1
tanto se quiere comprender su comportamiento que demuestra con la sociedad ya que la
Unidad Educativa forma parte de su realidad y poder desarrollar en ellos una educación
integral y holística.
La realidad que los estudiantes viven, es que la mayoría de los estudiantes provienen de
familias desunidas, padres que solo tienen tiempo para el trabajo y no brindan un
momento de dialogo con sus hijos, padres que solo se dedican a la bebida, que siempre
se descuidan de la educación de sus hijos y lo más importante que se ve en las familias y
la que les falta a muchos, padres, es el amor a sus hijos, con el solo hecho de
comunicarse con ellos se demuestra interés por lo que ellos hacen y esa acción hace que
el estudiante se sienta apoyado es por esa razón que los criterios de evaluación forman
parte para mejorar esta comunicación entre padres e hijos siempre y cuando se
comprenda como utilizarlo porque los protagonistas importantes de este cambio son: los
estudiantes y padres de familia y así mejorar los valores que el estudiante siempre debe
cultivar para desarrollarse como un ser completo en la sociedad.
CAPITULO 1. Este capítulo está compuesto por la Introducción que nos da una idea
general sobre el contenido del texto.
2
CAPITULO 4. Compuesta por el Análisis e interpretación de la información Relevante
que hace referencia: a la recolección de la información y al análisis, síntesis e
interpretación critica dela información recogida.
3
2. MARCO CONTEXTUAL
Política.- Las principales autoridades que existen en la localidad son: sub Alcalde, presidente
del comité cívico, comandante policial, y las diferentes organizaciones sociales.
La comunidad de Irpa Irpa , no tiene fecha de fundación ya que por los años de la reforma
agraria solo existían dos familias que habitaban el pueblo. Ubicada al este de la primera
sección de Capinota del departamento de Cochabamba, con una superficie aproximada de 108
Km. Con una densidad de 27.3 habitantes por Km. En cuanto a la salud, cuenta con 2 centros
de salud; uno de los centros es el de la caja nacional de salud, que se encuentra en
inmediaciones de la fábrica COBOCE. Cuenta con una población de 2.778 habitantes
aproximadamente, este número aumenta cada año gracias a la demanda de la fábrica de
cemento. El idioma predominante es el castellano, aunque el quechua es muy usado por los
agricultores. La economía de Irpa Irpa se basa en la agricultura en general y la fábrica de
cemento y en muy poca escala el comercio.
4
La comunidad de Orcoma se encuentra en el valle bajo del departamento de Cochabamba a
una altura aproximada de 2300 metros sobre el nivel del mar, con un clima y temperatura
variable.
2. MARCO METODOLÓGICO
a. Objetivo teórico
Analizar y reflexionar sobre el proceso de evaluación de la dimensión del ser como criterios en
la formación integral de los estudiantes.
b. Objetivo practico
a. Preguntas descriptivas.
Preguntas de inicio
1.- ¿Cómo surge la idea de analizar los procesos de evaluación en la dimensión del ser?
3.- ¿De qué manera se han involucrado los padres y madres de familia en la experiencia?
4.- ¿Cómo se han organizado los maestros para realizar la sistematización de la experiencia?
5
7.- ¿Cuáles fueron los objetivos planteados inicialmente para la realización de la experiencia?
9.- ¿Cuáles han sido las principales actividades realizadas al sistematizar la experiencia?
Preguntas de desarrollo
1.- ¿Cómo se ha desarrollado la evaluación en las dimensiones del ser en la unidad educativa?
2.- ¿Cómo se dio a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación en la dimensión del
ser?
3.- ¿Cuales son según los maestros los principales obstáculos para realizar la evaluación en la
dimensión del ser?
4.- ¿En qué asignaturas según los maestros, resulta más dificultoso la apreciación de las
dimensiones del ser?
5.- Dentro la malla curricular ¿Cómo realiza el maestro la coordinación entre lo conceptual y lo
actitudinal?
6. ¿Cuáles son los aspectos de evaluación, del nuevo sistema de educación que son nuevos
para los maestros?
7.- ¿De qué formas se dio a conocer a los padres de familia los nuevos aspectos de la
evaluación?
8.- ¿Cómo ha logrado como maestro, cuantificar las dimensiones del ser que son ámbitos
subjetivos y cualitativos?
9.- ¿Cuáles son los problemas más significativos en la elaboración de la planificación de aula,
tomando en cuenta las cuatro dimensiones?
10.- ¿Qué técnicas e instrumentos le han resultado más útiles para realizar la valoración de la
dimensión del ser?
6
Preguntas de cierre
1.- ¿Cuáles han sido las reacciones de padres de familia ante los cambios, en el sistema de
evaluación?
2.- ¿Cómo han asimilado los estudiantes estos nuevos criterios de evaluación?
3.- ¿De qué formas se ha informado a la comunidad sobre el nuevo sistema de evaluación?
4.- ¿Qué instrumentos de recojo de información han sido más útiles para la realización de la
experiencia?
5.- ¿Qué orientaciones se han recibido de parte de las autoridades educativas locales para que
los maestros lleven a cabo un trabajo más preciso respecto al nuevo sistema de evaluación?
6.- ¿Cómo se ha organizado a los estudiantes dentro el aula para trabajar la dimensión del
ser?
7.- ¿Cuáles son los criterios más usados para realizar la autoevaluación en la dimensión del
ser?
8.- ¿Cómo se ha logrado que los padres de familia y la comunidad se incluyan en los procesos
educativos de la Unidad Educativa?
9.- ¿Describa en orden cronológico las actividades realizadas para llegar a la sistematización
de la experiencia?
10.- ¿Cuál fue el aspecto de la experiencia (sistematización) que más tiempo tardo en
concretarse?
Preguntas interpretativas
1.- ¿Por qué se ha notado en los estudiantes una actitud de confusión ante el nuevo sistema de
evaluación en la dimensión del ser?
2.- ¿Cuáles son los aspectos que deberían mejorar en el actual sistema de evaluación? ¿Por
qué?
3.- ¿Por qué existe en los padres de familia y maestros una resistencia al actual sistema
evaluativo?
7
4.- ¿Por qué las autoridades educativas locales no han proporcionado a los maestros alguna
orientación para la aplicación de la evaluación en la dimensión del ser?
5.- ¿Cuáles cree, que son los aspectos más difíciles de aplicar respecto a la evaluación?
6.- ¿Por qué los estudiantes no logran adaptarse a cabalidad a este nuevo modelo de
evaluación?
7.- ¿En qué medida considera que el sistema de evaluación, que comienza a aplicarse dará
respuestas a las necesidades de la educación boliviana?
Fichas anecdóticas, es importante que se pueda ir registrando todos los detalles mínimos de
las observaciones y comportamientos que se han vivido en la experiencia, para permitir la
recuperación de los diferentes elementos que tienen relación en esta experiencia.
El diario de campo , el estudiante maneja su diario de clases para poder el mismo relatar sus
experiencias vividas conociendo también su identidad personal y familiar.
8
2.5. Cronograma de trabajo
- Información
internet
9
1. RELATO Y ANALISIS INDIVIDUAL DE LA EXPERIENCIA DE TRANSFORMACION DE
LA PRACTICA EDUCATIVA
3.1. RELATOS INDIVIDUALES.
a. Relato de la experiencia Maestra/o 1 Prof. Susy soledad Calle Calle
1. Cómo surge la idea de analizar los procesos de evaluación en la dimensión del
ser.
En mi Unidad Educativa la idea nace a través de la observación, porque con la nueva ley
en el cuaderno de registro se tiene que evaluar las cuatro dimensiones en especial la
dimensión del ser , que es la más complicada de calificar, donde se tiene que observar
las características de la personalidad del estudiante, los valores que brinda como persona
a la sociedad, tomando decisiones que pueda cambiar su manera de vida de acuerdo a lo
que ellos van aprendiendo día a día; es por esa razón, que la evaluación en la dimensión
del ser, es una de las características primordiales que un ser humano debería tener para
ser persona provechosa para la comunidad.
Una de las cosas que llamó más mi atención en el nuevo modelo de evaluacion, fue que
la dimensión del ser se basaba específicamente en los valores, actitudes y principios,
esto es a lo que yo como maestra no tome mucha atención, me base más en lo práctico y
teórico de la parte cognitiva, el conocimiento que va adquiriendo cada uno de mis
estudiantes. Pero en el transcurso de la implementación del nuevo modelo de evaluación
de la enseñanza y aprendizajes, es que se toma en cuenta cuatro dimensiones que van
juntas porque al mismo tiempo se va evaluando cada una de ellas dentro del desarrollo
curricular, la dimensión del ser, es una de las dimensiones que los estudiantes no lo
demuestran plenamente con la sinceridad que se requiere; muchas veces se comportan
para agradar solo al maestro, sin ser ellos mismos, dejando de lado su verdadera
identidad para adoptar una personalidad “conveniente” para adquirir su nota.
Entonces se puede decir que esta observación es la base para poder empezar a observar
más detenidamente a mis estudiantes, donde comenzare a actualizar técnicas e
instrumentos para valorar la dimensión del ser.
10
Los que formaron parte de la sistematización son la parte administrativa, profesores,
estudiantes y padres de familia, porque con ellos podemos llegar a realizar parte de
nuestro trabajo; sin el apoyo de la parte Administrativa no se hubiese podido llegar al
objetivo planteado para mi experiencia (sistematización), es decir, que el Director de mi
Unidad Educativa colaboro con la información a la comunidad acerca del nuevo sistema
de evaluación y como lo están desarrollando los maestros en la Unidad Educativa y
cualquier actividad que se realice con los estudiantes siempre será para calificar los
criterios de evaluación en la dimensión del ser, donde la parte administrativa estuvo
dando su autorización, pronosticando siempre, mejorar el ámbito educativo.
Los profesores de la Unidad Educativa también son participantes externos porque ellos
son los que nos ayudaran a ver los resultados o la mejoría de los estudiantes, en este
caso en la dimensión del ser. Los estudiantes son los que me ayudaran a llevar a cabo
las actividades planificadas para la evaluar la dimensión del ser, porque sin ellos no
existiría la experiencia de la evaluacion.
Y la presencia de los padres de familia, es importante porque ellos tienen que saber cómo
es el nuevo sistema evaluativo y como se está desarrollando porque ellos también forman
parte de esta experiencia y son los que nos dotan de información en cuanto al desarrollo
de la dimensión del ser en sus hijos, y su asimilación educativa en el tiempo transcurrido.
La participación de los padres de familia fue de manera externa ya que en cada reunión
que se tuvo con ellos, se comunicaba la manera de evaluar las cuatro dimensiones, tanto
la parte administrativa, profesores; donde se resaltó que la dimensión del ser tiene que
ser más apoyada por parte de los padres de familia porque son ellos quienes ayudaran
específicamente en la inculcación de valores en sus hijos, con el simple hecho de
conversar, padres e hijos de cómo está su rendimiento académico para que se pueda
lograr un círculo de confianza en su familia.
En este caso al momento de realizar las reuniones con los padres de familia se habla de
un punto muy importante que es la disciplina de sus hijos, es importante recalcar que no
todos se preocupan por los valores de sus hijos, porque también influye mucho el ejemplo
11
que ellos brindan a sus hijos; se reflexiona constantemente con los padres de familia
acerca del cambio de conducta que sus hijos tienen durante la clase, y mi tarea como
maestra es preguntar el porqué de su comportamiento no solo con el estudiante sino
también con sus padres es aquí donde surge el apoyo que se debe brindar al estudiante,
porque cuando el sufre un cambio de conducta claramente se refleja en todas las
actividades que realiza, dentro el aula, con sus compañeros. Al momento de utilizar mi
diario de campo, empecé la observación por semanas, tomando apuntes sobre los
cambios más característicos que se puede observar en el estudiante; es aquí donde se
muestra la importancia y el manejo de la psicología, como ciencia en la formación de los
docentes para posteriormente brindar la información recolectada al padre de familia para
poder colaborar en la recuperación académica y social de sus hijos.
Primeramente hice un análisis de las cuatro dimensiones, con autorización del Director
de la Unidad Educativa tan solo con los profesores y profesoras de la Unidad Educativa,
para posteriormente llevar a cabo una socialización con los padres de familia y
estudiantes acerca del nuevo sistema de evaluación, empezando esta actividad con
mucha frecuencia desde el tercer y cuarto bimestre de la gestión 2013, por la necesidad
de cumplir un instructivo que daba a conocer que en la gestión 2014 todo el nivel
secundario entraría con el nuevo modelo educativo, así que constantemente se empezó a
trabajar con los padres de familia con la calificación de las cuatro dimensiones aunque
todavía existen algunas lagunas en los padres de familia que no pueden llegar a
entenderlo a cabalidad pero al momento de realizar actividades, ellos también se
encuentran incluidos porque son parte de este cambio.
Es así que se empezó a organizar nuestra experiencia con reuniones en consenso, por lo
menos cada bimestre con todos los profesores, tomando en cuenta la ayuda de los PPFF.
y los estudiantes, para luego seleccionar e implementar instrumentos de recolección de
información pertinente a los procesos de evaluación en la dimensión del ser, para luego
procesar esa información e interpretarla.
12
5. Cuál fue el papel que desempeñaron los estudiantes en la sistematización de la
experiencia.
Uno de los ejemplos es que cuando ellos trabajaban por grupos en el momento de
organizarse se empezaba rápidamente a trabajar la dimensión del ser. Cuando en la
clase se abría el momento de diálogo de algún tema específico llamaba mucho mi
atención porque ellos empezaban a expresar sus pensamientos, por ejemplo el tener una
comunidad limpia y saludable que es un tema amplio y de mucha discusión, todos los
estudiantes valoran sus ideas y eso se convierte en un debate o una mesa redonda
donde cada uno respeta la opinión del otro; pero no solo sucedió esto con los temas de
reflexión, sino también con los temas de nuestra malla curricular porque cada tema tiene
su momento crítico - reflexivo y los estudiantes no solo son repetitivos sino también
analíticos, pero no todos los docentes tomamos en cuenta esta tarea, especialmente por
el límite de tiempo, que dan a cada asignatura, muchas veces quedamos muy cortos de
tiempo con estas actividades; es por eso que se puede decir que sin la actuación del
estudiante no existiría sistematización ni tampoco el trabajo docente.
El primer impacto que tuvieron los padres de familia es acerca de evaluar las
dimensiones especialmente la dimensión del ser, ellos notaron una gran diferencia en la
calificación de los 100 puntos que se da a los criterios de evaluación: la igualdad de
oportunidades, la libertad de expresión, la dignidad como persona, la equidad de género
respeto, solidaridad y otros valores que el estudiante cultiva dentro la familia.
Y algunos se quedaron callados porque gran parte de ellos se dedican a beber bebidas
alcohólicas, padres y madres, tienen ese vicio que es muy difícil quitarles, pero aun así se
lucha para que el futuro sea mucho mejor para la sociedad educativa y posteriormente
tomar buenas decisiones para el vivir bien.
13
7. Cuáles fueron los objetivos planteados inicialmente para la realización de la
experiencia.
14
Otro obstáculo fue el tiempo, porque para realizar este tipo de actividades se requiere
disponer tiempo para plasmar tus ideas, lo que se quiere lograr, los objetivos a alcanzar
en el momento de la experiencia.
15
experiencia vivida que nos ayudó a poder conocer los valores y principios socio
comunitarios que mis estudiantes demuestran. Parte de los criterios de evaluación
salieron también de la observación participante y de las actividades curriculares que se
desarrollaron en cada clase, por ejemplo la utilización del huevo, donde cada uno de mis
estudiantes trajo un huevo y se hizo representar al huevo como un elemento muy
importante para su vida donde ellos tenían que cuidarlo no tenía que pasarle nada al
huevo y tenían que presentar ese huevo en cada bimestre hasta culminar el año escolar ;
el estudiante no podía cambiar el huevo si es que este se rompía porque tenía el sello de
la maestra; esta actividad nos demuestra que a través del cuidado del huevo por el
estudiante puede demostrar cuánto vale su personalidad tomando en cuenta la
solidaridad, la participación por buscar el bien común, la responsabilidad y el respeto
porque el hecho de mantener el huevo intacto demuestra muchas características de su
identidad personal y familiar.
Se toma también en cuenta la autoevaluación los test, solo en la dimensión del ser que
es la que nos va ayudar a fortalecer su identidad personal y familiar.
12. Cómo se dio a conocer a los estudiantes los criterios de evaluación en las
dimensiones del ser.
Se dio a conocer a los estudiantes los criterios que se va evaluar en el bimestre a través
de una explicación que se tiene con los estudiantes en una reunión donde se clarifica las
dudas de la evaluación en cada dimensión especialmente en la dimensión del ser, ya
entrando un poco más a la aplicación del nuevo modelo de evaluación se realiza
nuevamente la socialización de la manera de evaluar la dimensión del ser a inicios del
año, pero esta vez curso por curso para aclarar las dudas e inquietudes de los
estudiantes y que ellos puedan comprender la calificación cuantitativa y cualitativa en
cada bimestre; posteriormente se explicó también acerca de la utilización y la funcion de
las autoevaluaciones.
13. Cuáles son según los maestros los principales obstáculos para realizar la
evaluación en la dimensión del ser.
16
Buscar criterios de evaluación para la dimensión del ser, porque es muy difícil hacer que
el estudiante demuestre sus actitudes, sus sentimientos, sus emociones y sus
pensamientos sino se trabaja la confianza y el conocimiento de su yo es decir de su
personalidad.
También se puede mencionar, que algunos padres de familia son muy descuidados en
la parte educativa, no apoyan en la parte evaluativa de sus hijos. Otro de los factores que
reitero es el tiempo para llevar cabo las actividades de las entrevistas y los test.
14. En qué áreas según los maestros, resulta más dificultoso la apreciación de las
dimensiones del ser.
17
averiguar más para que el estudiante sienta esas ganas de saber y conocer un poco más
y verán que en el momento que el maestro este explicando todo este proceso el
estudiante ya lo estará imaginando y tendrá ganas de hacer la mejor exposición, pero si
nosotros como maestro dejamos que una exposición sea una investigación que ellos
saquen del internet no tendremos buenos resultados a menos que al estudiante le guste
leer e indagar pero en realidad existen muy poco de esos estudiantes, yo tengo que
encargarme de que ellos busquen no solo conocimiento sino también los valores socio
comunitarios.
16. Cuáles son los aspectos del nuevo sistema de educación que son nuevos para los
maestros.
Otro aspecto del nuevo sistema de evaluación es el cuaderno pedagógico para calificar
las cuatro dimensiones sobre la nota de cien y hacer los criterios de evaluación
correspondientes de acuerdo a las actividades planificadas.
También uno de los aspectos del nuevo sistema de educación es la elaboración del plan
anual, el PSP, el plan bimestral que tiene que ir llevándose a cabo con la planificación del
plan de clase.
17. De qué formas se dio a conocer a los padres de familia los nuevos aspectos de
evaluación en la dimensión del ser.
18
sus hijos a poder ser más disciplinado valorando la vida y su rendimiento que tiene como
persona para poder superarse en la vida, es por esta razón que se llamó a todas las
familias a que puedan comunicarse con sus hijos charlar no solo cuando ellos son niños
sino también cuando son adolescentes y jóvenes que es donde más necesitan apoyo
tanto emocional como cognitivo.
La dimensión del ser debe trabajarse primero dentro la familia, para que el estudiante
pueda tener una actitud positiva y sienta que tiene apoyo para superarse en la vida y esto
no lo puede hacer solo el padre de familia sino tiene que apoyarse en el maestro.
También se realizó reuniones por curso no solo para la entrega de boletines de notas,
sino poder comunicar la manera en como se ha evaluado y se evaluara durante los
bimestres de la gestión y que aspectos se tomara en cuenta para la calificación o
valoración de su aprendizaje.
18. Cómo ha logrado como maestro, cuantificar las dimensiones del ser que es ámbito
subjetivo y cualitativo.
19
19. Cuáles son los problemas más significativos en la elaboración de la planificación
de aula, tomando en cuenta las cuatro dimensiones.
Es por esta razón que se toman en cuenta estas dos dificultados que se sigue teniendo
en la elaboración del plan de clase y poco a poco se va mejorando con la práctica.
20. Qué técnicas e instrumentos le han resultado más útiles para realizar la valoración
de la dimensión del ser.
La observación, para esto se ha utilizado el anecdotario donde solo se anota los hechos
más sobre saliente de la experiencia que se van apuntando por fechas y conocer con
detalle acerca de la dimensión del ser que presenta el estudiante.
20
dificultades en salir adelante con su vida , la parte de la dimensión del ser tiene que ver
mayormente con la parte psicológica del estudiante y toda la parte anímica nace de esta
dimensión y si no está bien trabajada no tendremos resultados positivos, existe un caso
de un estudiante que con su rebeldía pensaba que él podía manejar a todos sus
compañeros incluso al maestro pero en estas ocasiones el maestro no debe sentirse
intimidado porque al final este estudiante quiere llamar la atención para que tú, te des
cuenta, que él existe y necesita ayuda , muchas veces juzgamos los profesores a
nuestros estudiantes sin darnos cuenta que ellos buscan nuestra ayuda, pero para
realizar esto tenemos que ser bien observadores y perceptivos y ser concretos con
nuestra objetivo, es decir lo que queremos hacer para trabajar con nuestros estudiantes.
21. Cuáles han sido las reacciones de padres de familia ante los cambios en el sistema
de evaluación.
La reacción de los padres de familia es que los profesores toman en cuenta a los papas
para poder crear una interacción entre padres e hijos para crear conocimientos estables
de acuerdo a su realidad.
Ellos comentan que la mayoría de los padres de familia, solo cursaron hasta el nivel
primario y que lo único que quieren es que sus hijos sean mejor que ellos, aunque una
parte de los padres de familia; diga que solo quiere que su hijo no se aplace y este
comentario lo toman como parte esencial de la educación de sus hijos y no les importa
cómo está siendo desarrollado el nuevo modelo de evaluación y que la mayoría de los
padres de familia no están de acuerdo con la autoevaluación porque ellos se califican.
La realidad es que los padres de familia se interesan muy poco por la educación de sus
hijos y casi no ven el cambio que existe en ellos, porque la mayoría de los padres de
familia en la entrevista responden que entendieron muy poco de la nuevo proceso de
evaluación solo saben que todo cambio.
21
22. Cómo han asimilado los estudiantes estos nuevos parámetros de evaluación.
El grado o curso que ya conocía este sistema de evaluación no tenía mucho problema
porque ya lo habían asimilado y entendían como debería ganarse los puntos en cada
bimestre; en cambio para los otros cursos superiores se les hacia un poco dificultoso
porque se encontraban trabajando las cuatro dimensiones en cada área.
Pero aun así se continuo con la calificación de los criterios de evaluación y se sabe que
poco a poco ellos van asimilando este nuevo modelo de evaluación en las cuatro
dimensiones.
22
24. Qué instrumentos de recojo de información han sido más útiles para la realización
de la sistematización.
Uno de los instrumentos que sirvió más; fue el diario de campo que ayudo bastante para
poder conocer el comportamiento de los estudiantes, la manera de interactuar con sus
compañeros que cambios sufre durante el momento de estar en la Unidad Educativa y a
través de esta información existe el dialogo con los estudiantes y la pregunta del ¿Por
qué? ¿Qué paso? Y otras preguntas más de acuerdo a los acontecimientos observados,
para que también el maestro no solo sea observador sino también oidor y un orientador,
eso es lo que ayudo a realizar la sistematización porque a través de ello se trata de
buscar nuevas actividades que puedan ayudar especialmente a los estudiantes.
También se tomó muy en cuenta el dibujo de los gráficos especialmente de animales y
plantas es también una manera de percibir la característica que tiene como persona,
buscando defectos y virtudes de su personalidad para que los estudiantes analicen en
que les falta cambiar o mejorar como personas
25. Qué orientaciones se han recibido de parte de las autoridades educativas locales
para que los maestros lleven a cabo un trabajo más preciso respecto al nuevo
sistema.
26. Cómo se ha organizado a los estudiantes dentro el aula para que trabajen las
dimensiones del ser.
23
Siempre se trabajó esta dimensión en la conformación de grupo, muy pocas veces
individualmente, porque lo que se quiere es que el estudiante sea interactivo con todos
los que los rodean especialmente con la sociedad de su contexto; incluyendo a el mismo
porque es algo que ayudara al estudiante a abrirse nuevas puertas ya sea dentro del
aula y la sociedad pero todo el trato debe ser al margen de los valores que él pueda tener
como persona y eso se trabaja mayormente en la familia y en la escuela.
Por otra parte al basarnos en la dimensión del ser, como anteriormente dijimos que todo
nuestro plan de clase está constantemente basado en la participación del estudiante
donde se puede visualizar su desarrollo personal dentro de la sociedad en la que vive;
esto incluso se ve en su manera de expresarse oralmente hacia una persona,
participando de sus costumbres y culturas compartidas con su misma familia sin dejar de
lado los valores que tiene como persona.
27. Cuáles son los criterios más usados para realizar la autoevaluación en la dimensión
del ser.
El respeto hacia todo lo que realiza ya sea para el mismo o cuando trabaja con sus
compañeros.
La igualdad de género y la puntualidad en cualquier cosa incluso en la presentación de
sus trabajos.
La tolerancia y la responsabilidad que tiene en las opiniones de sus compañeros y el
cumplimiento hacia todo lo que él decide.
La libertad y la solidaridad que brinda a sus compañeros de clase, demostrándoles apoyo
y ayuda en lo que ellos necesitan.
La armonía que demuestra dentro y fuera la clase.
28. Cómo se ha logrado que los padres de familia y la comunidad se incluyan en los
procesos educativos de la Unidad Educativa.
Con mucha paciencia porque siempre los padres de familia están ocupados, pero la
insistencia de los profesores juego un gran papel dentro de este proceso educativo, tanto
también con la ayuda de la parte administrativa, nada de las cosas que se refiere al
ámbito educativo no se puede realizar por uno mismo es decir solo siempre tiene que ir
acompañado colaborado para que salga mejores resultados.
24
Él logró de que los padres de familia participen en los procesos educativos, se debe a la
paciencia de los maestros porque esto se ha ido trabajando desde la gestión pasada y se
les mantuvo siempre informados de las actividades de sus hijos y por qué se está
realizando todos estos cambios y no se sientan ajenos a las actividades de la Unidad
Educativa especialmente queremos llevar a los padres de familia a que dialoguen con sus
hijos por lo menos una hora cada día dentro su familia esa es la gran ayuda que se puede
brindar a un hijo o estudiante.
Primero con todo el grupo se tuvo que realizar la observación; cuál de las dimensiones
son las que más capta nuestra atención, y poder trabajar más de cerca con nuestros
estudiantes; y es así donde nace la idea de trabajar la dimensión del ser; porque la
mayoría de ellos presenta una personalidad o característica diferente y el comportamiento
que demuestra el estudiante es algo que llama la atención del maestro y a través de los
instrumentos que se plantea y se realiza el uso correspondiente llegamos a sistematizar
los parámetros de la dimensión del ser, el por qué se toman en cuenta dentro de nuestro
registro pedagógico y cuál es su importancia y en que ayuda en nuestro trabajo docente
no solo es brindar una nota sino también poder ayudar al estudiante a crecer como
persona dentro de su comunidad y viviendo la realidad.
30. Cuál fue el aspecto de la sistematización que más tiempo tardo en concretarse.
25
¿Cómo surge la idea de analizar los procesos de evaluación en la dimensión del
ser?
La experiencia de evaluar la dimensión del ser en los procesos educativos del Colegio
“Rodolfo Montaño Valderrama” surge a partir de determinar cuáles son los factores que
repercuten en una evaluación principalmente, y establecer cuáles son los indicadores y
criterios de evaluación que nos permitieran realizan una recolección de información
pertinente, y a partir de ello prescribir los elementos y requerimientos que puedan asegurar
su aplicación efectiva. La capacidad de identificar y precisar los elementos pedagógicos
que la componen permitirá alcanzar el punto de partida para una efectiva evaluación.
Considerando que la dimensión del ser como parte principal del desarrollo humano requiere
una adecuada y efectiva planificación y evaluación por parte de los maestros precisando las
condiciones de su diseño a las necesidades de los estudiantes de forma particular.
¿De qué manera se han involucrado los padres y madres de familia en la experiencia?
Los padres de familia Se han involucrado como parte fundamental del proceso de formación,
siguiendo la participación de una evaluación comunitaria, guiada y orientada por los
26
maestros y maestras de los estudiantes. Las reuniones mantuvieron una organización
planificada, en las que se tocaron elementos como la devolución de observaciones y
registros pedagógicos de los maestros con respecto a los estudiantes en todas sus
dimensiones, por otro lado los padres de familia también tuvieron la oportunidad de analizar
junto con los maestros la forma de enseñanza y aprendizaje al interior de aula, en la que se
describieron cuáles serían las formas de evaluar y las características del nuevo modelo
educativo; en una integración de participación conjunta se resaltó la importancia de enfocar
la dimensión del ser como elemento primordial en los estudiantes, comprometiendo la
participación activa de los padres de familia.
La familia considerada la unidad básica de la sociedad, está sometida hoy en día a una serie
de cambios, pero que ahora se presenta en forma más rápida y practica que antes. La
familia y la escuela han sido factores clave en la historia de la educación. Los grandes
cambios acontecidos en la sociedad actual están influyendo de manera decisiva no sólo en
la definición de su visión sino también en el desarrollo de sus funciones y responsabilidades.
28
fue reflexionando y explicando sobre los alcances de la propuesta y de su participación en
este nuevo enfoque.
Otro de los obstáculos fue la falta de tiempo, pues como es de conocimiento general la
mayoría de los maestros y maestras trabajan en tiempos alternos de forma continua,
además que se suma el cumplimiento de contenidos curriculares planteados en las
planificaciones curriculares; sin embargo la práctica docente permitió identificar al interior de
las aulas el registro de procesos para plasmar la sistematización.
El dialogo con los padres de familia, fue otra forma de recabar información, sosteniendo
reuniones periódicas y planificadas con ellos, logrando registrar la mayor cantidad de
criterios comunes relacionados a la dimensión del ser, y como sido la intervención de los
padres en esta actividad.
Se trabajó con la Unidad Educativa “Rodolfo Montaño Valderrama” del Distrito de Capinota,
agrupando a maestros y maestras que van recibiendo los cursos de actualización docente
mediante el programa de PROFOCOM, compartiendo experiencias comunes en su unidad
de trabajo, además de tener un solo objetivo que es la evaluación de la dimensión del ser.
29
La evaluación de la dimensión del ser en la Unidad Educativa “Rodolfo Montaño
Valderrama”, se ha iniciado con la planificación del Proyecto Sociocomunitario Productivo,
Plan Anual Bimestralizado y el Plan de Desarrollo Curricular en concordancia con los
criterios de evaluación e instrumentos de evaluación. El proceso ha seguido las tres formas
de evaluación como son: la evaluación del maestro y maestra de los procesos de enseñanza
y aprendizaje; la autoevaluación reflejada en una análisis reflexivo del estudiante con
relación a su aprendizaje; y por último la evaluación comunitaria como elemento
fundamental en los procesos de evaluación educativa.
Todo este proceso guiado por las orientaciones metodológicas las mismas que proponen
estrategias de enseñanza aplicadas al contexto y realidad del estudiante respetando la
diversidad en su formación individual y grupal, como elemento fundamental en el desarrollo
integral del estudiante.
¿Cuáles son según los maestros los principales obstáculos para realizar la evaluación
en las cuatro dimensiones?
El mayor obstáculo son los cambios en la estructura del sistema o reestructuración curricular
y los juicios de valor al comparar el cambio o resultados de las valoraciones finales como
son los productos.
30
realizando un análisis de las dimensiones del ser y decidir es subjetivo al momento de
plantear alternativas de evaluación objetiva cuantitativa, sin embargo dependerá de la
planificación y de los criterios de evaluación que se plantea.
¿En qué asignaturas según los maestros, resulta más dificultad la apreciación de las
dimensiones del ser?
Es importante destacar que los dos tipos de contenidos tienen el mismo grado de
importancia y deben abordarse en la acción docente de forma integrada.Los conceptos
guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa, un concepto puede ser
aprendido de formas muy diversas en función de las actitudes con que se relacionen, los
conceptos para ser adquiridos necesitan de un procedimiento, los procedimientos facilitan el
aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes, las actitudes a su vez
facilitan la selección de los procedimientos adecuados.
Con respecto a la evaluación de igual manera que los contenidos ambas deben ser
registradas y complementadas entre sí.
¿Cuáles son los aspectos del nuevo sistema de educación que son nuevos para los
maestros?
31
En los aspectos técnicos pedagógicos las orientaciones metodológicas que enfatiza la
práctica como principal elemento de planificación en concordancia con los objetivos
holísticos y el desarrollo de las cuatro dimensiones. La evaluación contiene un enfoque
distinto, en sus diferentes características y formas.
Propone una visión distinta de educación, reconoce al ser humano como una integralidad en
sus dimensiones recuperando costumbres, vivencias, formas de vida, historia de cada
estudiante, no como objeto sino como parte de un todo en sus manifestaciones personales e
individuales.
¿De qué formas se dio a conocer a los padres de familia los nuevos aspectos de
evaluación?
La madre de familia hace referencia a los contenidos, cómo no percibe cambios en ellos
desde cuando ella estudiaba, luego su hija, y después su sobrina, son los mismos y desde
su punto de vista, desde lo que le ha tocado vivir, haciendo énfasis en lo importante de que
los estudiantes cuenten con la guía y supervisión de ellos en su quehacer escolar, de esta
manera hacen hincapié en la necesidad de conocer cada vez más sobre la forma de
evaluación actual.
¿Cómo ha logrado como maestro, cuantificar las dimensiones del ser que es ámbito
subjetivo y cualitativo?
Para este efecto se realizó una serie de actividades y estrategias de participación efectiva,
con la finalidad de proporcionar elementos cabales y reales en desarrollo de las
32
dimensiones de forma, que exista una amplia gama de indicadores para lograr su
valoración.
¿Qué técnicas e instrumentos le han resultado más útiles para realizar la valoración
de la dimensión del ser?
¿Cuáles han sido las reacciones de padres de familia ante los cambios en el sistema
de evaluación, que toman en cuenta las cuatro dimensiones?
33
formas de evaluar y las características del nuevo modelo educativo; en una integración de
participación conjunta se resaltó la importancia de enfocar la dimensión del ser como
elemento primordial en los estudiantes, comprometiendo la participación activa de los
padres de familia.
La familia considerada la unidad básica de la sociedad, está sometida hoy en día a una serie
de cambios, pero que ahora se presenta en forma más rápida y practica que antes.La familia
y la escuela han sido factores clave en la historia de la educación. Los grandes cambios
acontecidos en la sociedad actual están influyendo de manera decisiva no sólo en la
definición de su visión sino también en el desarrollo de sus funciones y responsabilidades.
¿Qué instrumentos de recojo de información han sido más útiles para la realización
de la sistematización?
34
El registro de procesos curriculares es un instrumento diario, como fichas socioeconómicas,
las mismas que permiten iniciar el diálogo entre maestros y estudiantes, intercalar opiniones,
conversar sobre aspectos personales entre otros. Sobre todo conversar sobre aspectos
inherentes a l trabajo individual y colectivos de los estudiantes.
Se han realizado talleres de capacitación por parte de la Dirección Distrital y las autoridades
competentes, también los maestros y maestras han participado de talleres y seminarios
referentes a la ley de educación, pues la implementación de la reforma es competencia de
todas los ciudadanos en los ámbitos departamentales y locales, manifiestos en una política
de estado a través de educación. En el Estado Plurinacional se conceden reformas con el fin
de sacar adelante a la educación.
¿Cómo se han organizado a los estudiantes dentro el aula para que trabajen las
dimensiones del ser?
Los estudiantes a través de los contenidos curriculares, se han organizado por grupos de
trabajo colectivo, a través de actividades curriculares y extracurriculares, en todo el proceso
de trabajo continuo y permanente, además de proponer acciones enmarcadas en las
oportunidades de mejorar la calidad de aprendizaje en su unidad educativa.
¿Cuáles son los parámetros más usados para realizar la autoevaluación en las cuatro
dimensiones?
35
ha sido orientada y encaminada por los maestros, para que sea lo más elocuente posible y
llegar a definir una buena valoración de las cuatro dimensiones.
La madre de familia hace referencia a los contenidos, cómo no percibe cambios en ellos
desde cuando ella estudiaba, luego su hija, y después su sobrina, son los mismos y desde
su punto de vista, desde lo que le ha tocado vivir, haciendo énfasis en lo importante de que
los estudiantes cuenten con la guía y supervisión de ellos en su quehacer escolar, de esta
manera hacen hincapié en la necesidad de conocer cada vez más sobre la forma de
evaluación actual.
36
familia, pero no por encontrar negativas, sino por el desconocimiento que se tenía con
relación a los nueva manera de evaluación.
37
2. COMPARACION Y ANALISIS E INTERPRETACION COLECTIVADE LA
EXPERIENCIA DE LA TRANSFORMACION DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS.
Con la implementación de la ley 070, se produjo un cambio en la educación que desde esta
gestión, dejaba de ser cognitivista y se convertía en una educación integral. Pero esta
innovación trajo un problema ya que desde el reglamento de evaluación se debía calificar
dimensiones subjetivas como el ser y el decidir. Es por ese motivo que era necesario
realizar un análisis de cómo calificar de forma más exacta estas dimensiones en este caso
solo nos basaremos en la valoración de la dimensión del ser.
La experiencia de evaluar la dimensión del ser en los procesos educativos surge a partir de
determinar, cuáles son los factores que repercuten en una evaluación principalmente, y
establecer cuáles son los criterios de evaluación que nos permitan realizar una recolección
de información pertinente. La capacidad de identificar y precisar los elementos
pedagógicos que la componen permitirá alcanzar el punto de partida para una efectiva
evaluación. Considerando que la dimensión del ser es una parte principal del desarrollo
humano que requiere una adecuada y efectiva planificación y evaluación por parte de los
maestros precisando las condiciones de su diseño a las necesidades de los estudiantes de
forma particular.
La nueva ley de educación determina que en el cuaderno de registro se tiene que evaluar
las cuatro dimensiones, en especial la dimensión del ser y del decidir, que son las más
complicadas de calificar, donde se tiene que observar las características de la personalidad
del estudiante y los valores que brinda como persona a la sociedad, tomando decisiones
que pueda cambiar su manera de vida de acuerdo a lo que ellos van aprendiendo día a día
es por esa razón, que todos los del grupo nos hemos puesto a pensar de qué manera se
está evaluando la dimensión del ser, porque es una de las características primordiales que
38
un ser humano debería tener para ser persona. También se menciona que los estudiantes
necesitan más tiempo de dialogo con sus padres para poder ver en ellos principios y valores
que puedan ayudar a que ellos conozcan a su yo y a mencionar su nombre en las relaciones
sociales teniendo confianza en todas las cosas que emprendan aunque con equivocaciones.
Una de las cosas que llamó la atención de nosotros como maestros fue que la dimensión
del ser se basaba específicamente en los valores, principios y actitudes de nuestros
estudiantes estos aspectos casi pasan como desapercibidos ya que en nuestras entrevistas
hacia los maestros la mayoría no utiliza instrumentos o actividades para calificar la
dimensión del ser porque más nos basamos en ver lo práctico y lo teórico; lo que pueden
hacer y saber los estudiantes, porque la meta de un maestro es más el conocimiento teórico
y eso se pudo ver en las entrevistas porque como grupo vimos que si un maestro es
destacado siempre es porque el estudiante conoce más . Pero lo que en realidad debería
hacerse en el transcurso del aprendizaje, es que cada uno de nosotros tratemos de asimilar
la valoración que se debe dar a la dimensión del ser por lo tanto sabemos que la dimensión
del ser es más cualitativo que cuantitativo.
En principio los padres siempre han creído que las actividades de la Unidad Educativa son
de participación entre los estudiantes y maestros.. A traves de los test de autoestima que se
aplicaron en nuestras Unidades Educativas y las entrevistas se pudo verificar que los padres
de familia no tiene mucha comunicación con sus hijos, porque la mayoría se dedica al
trabajo o a la bebida, es asi donde se convocaron a reuniones de padres de familia para
consientizar acerca de la importancia que tiene el papa, la mama, para que el hijo tenga
confianza en si mismo y aprenda que de los errores se pude hacer una mejor persona para
un futuro con progreso. Pero para realizar la experiencia también debe explicarse las
nuevas estrategias e instrumentos de evaluación que se usaran en el desarrollo curricular.
También cabe mencionar que los padres de familia se han involucrado como parte
fundamental del proceso de formación, siguiendo la participación de una evaluación
comunitaria, guiada y orientada por los maestros y maestras de los estudiantes. Las
reuniones mantuvieron una organización planificada, en las que se tocaron elementos como
la devolución de observaciones y registros pedagógicos de los maestros con respecto a los
estudiantes en todas sus dimensiones, por otro lado los padres de familia también tuvieron
la oportunidad de analizar junto con los maestros la forma de enseñanza y aprendizaje al
39
interior de aula, en la que se describieron cuáles serían las formas de evaluar y las
características del nuevo modelo educativo; en una integración de participación conjunta se
resaltó la importancia de enfocar la dimensión del ser como elemento primordial en los
estudiantes, comprometiendo la participación activa de los padres de familia, su
participación fue de manera externa ya que en cada reunión que se tuvo con ellos siempre
tanto la parte administrativa, profesores se comunicaba la manera de evaluar las cuatro
dimensiones donde se resaltó que la dimensión del ser, tenía que ser más apoyado por
parte de los padres de familia porque son los que nos ayudaran específicamente en la
participación de sus valores, con el hecho solo de conversar, padres e hijos de cómo está su
rendimiento académico para que se pueda lograr un dialogo de confianza.
En este caso al momento de realizar las reuniones de los padres de familia se habla de un
punto muy importante que es la disciplina de sus hijos, no todos los padres de familia se
preocupan por los valores de sus hijos, porque también influye mucho el ejemplo que ellos
brindan a sus hijos, se reflexiona constantemente con los padres de familia acerca del
cambio de conducta que sus hijos tienen durante la clase, y es obvio que como maestros
tenemos que preguntar el porqué de su comportamiento no solo con el estudiante sino
también con sus padres aquí es donde surge el apoyo que se debe brindar al estudiante,
porque cuando el sufre un cambio de conducta claramente esto se refleja en todas las
actividades que realiza, dentro el aula y con sus compañeros y al utilizar el diario de clase,
empezamos a realizar la observación por semanas a la ves leemos lo que ellos escriben ,
tomando apuntes sobre los cambios más características que se pude observar en el
estudiante, la psicología también tiene que ser parte del maestro y toda esta información se
da a conocer al padre de familia para poder colaborar en su recuperación de su identidad
personal y académica.
40
Curricular, en la que como maestros y maestras, en conjunto planificamos y organizamos
los procesos que se debe seguir en el plan de clase, como indica el modelo socio
comunitario productivo para el nivel secundario.
En cada reunión que se tenía como grupo se planteaba la necesidad de unificar criterios de
evaluación que permitiera mayor objetividad a la hora de valorar la dimensión del ser.
Siendo esta la razón de unificar la sistematización, por consenso general.
Hicimos un análisis de las cuatro dimensiones solo nosotros como profesores, para poder
llevar a cabo una socialización con los padres de familia y estudiantes acerca del nuevo
sistema de evaluación y esto se empezó a realizar desde el tercer y cuarto bimestre de la
gestión 2013, con más frecuencia porque existía un instructivo de que en la gestión 2014
todo el nivel secundario entraría con el nuevo modelo educativo.
Es así que se empezó a organizar nuestra sistematización con la ayuda de los padres de
familia y los estudiantes para realizar nuestra experiencia, para luego seleccionar e
implementar instrumentos de recolección de información pertinente a los procesos de
evaluación en la dimensión del ser, para luego procesar esa información e interpretarla.
Impacto en la comunidad
Los padres comentan que en principio no entendían cuál era el objetivo de las evaluaciones
en las cuatro dimensiones, en especial de las dimensiones del ser, ya que son poco
observables sus criterios de evaluación.
La familia es considerada la unidad básica de la sociedad, está sometida hoy en día a una
serie de cambios, pero que ahora se presenta en forma más rápida y practica que antes. La
familia y la escuela han sido factores clave en la historia de la educación. Los grandes
cambios acontecidos en la sociedad actual están influyendo de manera decisiva no sólo en
la definición de su visión sino también en el desarrollo de sus funciones y responsabilidades.
41
docentes, directivos, etc. Dichas reuniones se iniciaron con la explicación de la propuesta de
Ley 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez y la forma de evaluar con este modelo, resaltando la
evaluación de la dimensión del ser que más allá del modelo particular aplicado, la necesidad
de formar jóvenes con capacidades diferenciadas, enfatizando los principios y valores que
se deben formar.
El primer impacto que tuvieron los padres de familia es acerca de evaluar las dimension del
ser porque ellos notaron una gran diferencia acerca de la calificación de los 100 puntos que
se da a los criterios de valoración; La asistencia a clases demostrando equidad de genero,
la puntualidad con sus responsabilidades, la dignidad, la libertad, la disciplina aplicando la
justicia social, el respeto la solidaridad y otros valores que el estudiante cultiva dentro la
familia.
El dialogo con los padres de familia, fue otra forma de recabar información, sosteniendo
reuniones periódicas y planificadas con ellos, logrando registrar la mayor cantidad de
criterios comunes relacionados a la dimensión del ser, y la intervención de los padres en
esta actividad.
42
Las entrevistas fueron las principales actividades para recabar información en la dimensión
del ser que nos ayudaron a que se pueda captar acerca de que tipos de actividades se
pueden llegar a realizar con los estudiantes para apoyar a fortalecer la dimensión del ser.
Otra de las actividades es el dialogo con los padres de familia y estudiantes en el momento
de la socialización, especialmente en las reuniones de grado, y se pudo conversar también
de la actividad del cuidado del huevo ya que como maestros tratamos de ayudar a que los
estudiantes practiquen a valorar la vida y lo que pueden llegar hacer en un futuro.
Los profesores comentan que los principales instrumentos que usan son el cuaderno
pedagógico donde registran todas las actividades que realizan y la reacción de los
estudiantes ante ellas. Deben ser muy minuciosos, según ellos, porque la personalidad y el
criterio de los estudiantes se reflejan constantemente y ello debe estar al tanto de notar
dichas emociones.
La técnica más útil fue la observación en el cuidado del huevo y su presentación en cada
bimestre, pues la observación estructurada permitió realizar una valoración más subjetiva
relacionada a las actitudes de los estudiantes, permitiendo mayor objetividad en los
procesos de enseñanza y por supuesto también en los procesos de aprendizaje.
43
maestros cumplimos una doble función de ser psicólogos de nuestros estudiantes porque
si no realizamos este trabajo nuestros estudiantes se encuentra más rebelde porque piensa
que no le importa a nadie y el punto importante que nosotros vimos al utilizar este
instrumento es que siempre debe existir un dialogo entre estudiante y docente porque si no
existe esto, los estudiantes pueden presentar muchas dificultades en salir adelante con su
vida , la parte de la dimensión del ser tiene que ver mayormente con la parte psicológica del
estudiante y toda la parte anímica nace de esta dimensión y si no está bien trabajada no
tendremos resultados positivos, existen varios casos de estudiantes que con su rebeldía
piensan que ellos pueden manejar a todos sus compañeros incluso a sus maestros pero en
estas ocasiones nosotros como maestros no nos sentimos intimidados porque al final estos
estudiantes quiere llamar la atención para que nosotros, nos demos cuenta, que él existe y
necesita ayuda , muchas veces juzgamos los maestros a nuestros estudiantes sin darnos
cuenta que ellos buscan nuestra ayuda, pero para realizar esto tenemos que ser bien
observadores y perceptivos y ser concretos con nuestra objetivo, es decir lo que queremos
hacer para trabajar con nuestros estudiantes.
Los estudiantes realizan por primera vez su autoevaluación en las cuatro dimensiones.
Ellos creen que es un buen método, pero algunos consideran que la autoevaluación
promueve a estudiantes que no hicieron los méritos necesarios. Los estudiantes
consideran que es aun confusa la forma de evaluarse en las dimensiones del ser y
decidir.
44
El papel fundamental que desempeñaron los estudiantes fue la participación que ellos
tuvieron en el momento de realizar las actividades, ya sea dentro del aula o fuera del aula.
Uno de los ejemplos es que cuando ellos trabajan por grupos en el momento de
organizarse se empieza rápidamente a trabajar la dimensión del ser y cuando la clase
está en un momento de realizar el dialogo de un tema específico, por ejemplo el tener una
comunidad limpia y saludable, todos los estudiantes valoran sus ideas y eso se convierte
en un debate o una mesa redonda donde cada uno respeta la opinión del otro; pero no
solo sucede esto con los temas de reflexión, sino también con los temas de nuestra malla
curricular porque cada tema tiene su momento crítico y reflexivo y los estudiantes no solo
son repetitivos sino también analíticos, pero no todos los docentes tomamos en cuenta
esta tarea especialmente por el límite de tiempo, que dan a cada asignatura, muchas
veces quedamos muy cortos con estas actividades; es por eso que se puede decir que sin
la actuación del estudiante no existiría sistematización ni tampoco el trabajo docente.
Todo este proceso guiado por las orientaciones metodológicas las mismas que proponen
estrategias de enseñanza aplicadas al contexto y realidad del estudiante respetando la
diversidad en su formación individual y grupal, como elemento fundamental en el
desarrollo integral del estudiante.
Según los profesores entrevistados, ellos afirman que la evaluación del ser es muy
dificultosa ya que se debe tomar en cuenta criterios y parámetros de evaluación poco
visibles, y por este motivo deben ser muchas las herramientas que se deben usar para
calificar eficazmente esta dimensión.
45
Algunos de ellos protestan porque en ocasiones, al desconocer bien la forma de calificar,
realizan actividades que les toman mucho tiempo.
Entre las herramientas que usan se encuentran primordialmente las dinámicas grupales y
autoevaluación para conocer aquellos criterios de personalidad que deben tomarse en
cuenta en esta dimensión.
Se toma también en cuenta la autoevaluación solo la dimensión del ser que es la que nos va
ayudar a fortalecer su autoestima en el aprendizaje.
Según los maestros son muchas las dificultades, en primer lugar porque la dimensión del ser
es muy difícil de observar. Los criterios de evaluación para la dimensión del ser tienen que
ver con actitudes de personalidad y valores. Estos aspectos, según los maestros son muy
difíciles de observar, y sobre todo difíciles de calificar.
El principal obstáculo según ellos es que no se le puede poner una calificación cuantitativa a
una dimensión que es en su totalidad cualitativa. El mayor obstáculo son los cambios en la
estructura del sistema o reestructuración curricular y los juicios de valor al comparar el
cambio o resultados de las valoraciones finales como son los productos. Las dimensiones
en su integralidad no son un obstáculo puesto que se observa en cada proceso o acción
educativa que el desarrollo sigue una lógica estructurada como un todo, es por eso que
fragmentarla significase un rompimiento en su visión holística. Resulta que realizando un
análisis de las dimensiones del ser y decidir es subjetivo al momento de plantear alternativas
de evaluación objetiva cuantitativa, sin embargo dependerá de la planificación y de los
criterios de evaluación que se plantea.
46
En síntesis:
- Buscar criterios para evaluar cada uno de sus temas en el momento de desarrollar la
clase o durante el bimestre.
- Que el estudiante se dedique a la flojera y no tenga iniciativa propia por salir adelante,
esta situación, claro está, no lo presentan todos los estudiantes solo algunos pero
también es un obstáculo.
- Que algunos padres de familia son muy descuidados en la parte educativa de sus hijos
y que no apoyan en la evaluación de sus hijos en este caso en las cuatro dimensiones.
- Otro de los factores que reitero es el tiempo para calificar las cuatro dimensiones, que
muchas veces dificulta en el avance curricular.
Los maestros de técnica vocacional a los que entrevistamos, coinciden en que en su área
es un tanto más viable calificar esta dimensión, ya que están constantemente con trabajos
y actividades que requieren la participación activa de todos los estudiantes.
Pero los maestros de ciencias exactas a los que entrevistamos, nos dijeron que desde su
especialidad es muy difícil calificar esta dimensión ya que esas materias requieren más
que todo, asimilación de contenidos y ésta se puede verificar únicamente con
evaluaciones escritas y actividades tangibles y objetivos.
En cada proceso de enseñanza sea cual sea el área, el desarrollo del ser es manifestado en
toda su plenitud, puesto que no se concibe una educación sin el desarrollo de valores y
principios. En cada circunstancia, momento, acción educativa se manifiesta la esencia de
todas las personas con sus particularidades pero siempre en procura de sostener un
equilibrio y reconocerse como humano ante cualquier proceso. El carácter científico que se
les da a las asignaturas responde a procesos educativos estrictamente humanos, de
convivencia con el otro.
Se piensa que en matemáticas porque mayormente son números, ejercicios que también
la misma característica tiene el área de física donde muy poca se trabaja la dimensión del
ser, pero hasta el momento no se ha visto ninguna dificultad tan grabe que tal vez por
ningún motivo se puede calificar, en las diferentes áreas dentro de mi Unidad Educativa,
47
todos los docentes acomodaron sus indicadores de calificación, donde también colaboro
la parte administrativa con la realización de talleres y seminarios de capacitación para que
se pueda tener un buen dominio de la evaluación en la dimensión del ser.
Es recomendable elaborar registros propios para que les facilite la evaluación del ser. Ellos
mismos redactan las variables y criterios de evaluación que los estudiantes deben cumplir
para evaluar dicha dimensión.
Es importante destacar que los dos tipos de contenidos tienen el mismo grado de
importancia y deben abordarse en la acción docente de forma integrada. Los conceptos
guardan una estrecha relación con las actitudes y a la inversa, un concepto puede ser
aprendido de formas muy diversas en función de las actitudes con que se relacionen, los
conceptos para ser adquiridos necesitan de un procedimiento, los procedimientos facilitan el
aprendizaje de los conceptos y favorecen el desarrollo de actitudes, las actitudes a su vez
facilitan la selección de los procedimientos adecuados.
Con respecto a la evaluación de igual manera que los contenidos ambas deben ser
registradas y complementadas entre sí.
Es mas siempre debe existir una coordinación entre lo conceptual y lo actitudinal, porque
teniendo como base estos dos aspectos podemos llegar a la transformación del estudiante,
tengo una experiencia, en el momento de que los maestros damos un tema para la
exposición, ya sea en el área de ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje u otros, para
que el estudiante trabaje la parte conceptual.
Qué relación tiene estos asuntos con el Modelo Educativo Socio Comunitario
Productivo
48
luego reflexionar acerca de sus actitudes que tienen cada uno de ellos y poder así
colaborar a mejorar su parte emocional en su personalidad dentro de su sociedad por esto
el nuevo Modelo Educativo Socio Comunitario Productivo recalca mucho en poder formar
estudiantes con pensamiento crítico, cabe decir personar con carácter progresivo,
analítico y reflexivo para un futuro mejor que el presente, por esto se señala que si la
parte emocional donde se demuestran los valores no está fundamentada no obtendremos
buenos resultados y es aquí donde los padres de familia (papá, mamá) trabajan un papel
muy importante porque el hogar es el base de la educación y luego quien colabora
después es la escuela donde se encuentran los maestros.
Mencionamos ahora que la relación del nuevo MESCP se relaciona porque se toma en
cuenta el trabajo de toda la comunidad educativa, por lo cual siempre debe estar
organizado para obtener resultados positivos y así llegar a desarrollar y analizar el
aspecto importante que es la dimensión del ser.
Los elementos que se utilizaron o fueron encontrados dentro de nuestra experiencia fue
llevar a cabo nuestro objetivo holístico, que se encuentra tanto en la planificación anual,
bimestral y de clase que tiene que ver mucho el desarrollar de la dimensión del ser otro
elemento fue la orientaciones metodológicas que ayudaron a llevar acabo las actividades
programadas para buscar parámetros de evaluación en la dimensión del ser y también se
utilizó las estrategias metodológicas con la utilización de los instrumentos de observación
y de dialogo para que exista más comunicación entre padres e hijos.
Específicamente no se puede decir que un 100% de los padres de familia apoyaron en los
cambios que existe con el MESCP, porque la mayoría está dedicado más al trabajo y por
la falta de información hay o existe muchos detalles que se debe mejorar; uno de ellos y
cabe mencionar es la organización con los padres de familia para las actividades y un
factor que es muy importante es el tiempo incluso en el avance de temas con las
actividades mencionadas ya que el nivel secundario solo cuenta con periodos de trabajo,
se sabe también que la comunicación con los padres de familia es algo que se tiene que
trabajar bastante y esa es la parte que está costando articular en el Modelo Educativo.
49
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En conclusión el trabajo realizado sirvió para analizar y reflexionar acerca de la nueva
ley 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez” y el nuevo reglamento de Evaluación, con los
profesores, padres de familia y estudiantes para generar una educación con conciencia
responsable, de las necesidades, vocaciones y potencialidades de los contextos que
permitan una educación con valores socio comunitarios.
Es recomendable elaborar registros propios para que les facilite la evaluación del ser.
Donde se redactan las variables y criterios de evaluación que los estudiantes deben
cumplir para evaluar dicha dimensión.
En cada proceso de enseñanza sea cual sea la asignatura, el desarrollo del ser es
manifestado en toda su plenitud, puesto que no se concibe una educación sin el
desarrollo de valores y principios. En cada circunstancia, momento, acción educativa se
manifiesta la esencia de todas las personas con sus particularidades pero siempre en
procura de sostener un equilibrio y reconocerse como humano ante cualquier proceso. El
carácter científico que se les da a las asignaturas responde a procesos educativos
estrictamente humanos, de convivencia con el otro.
Por lo tanto se llega a la conclusión que realizar un análisis de la dimensión del ser, es
subjetivo al momento de plantear alternativas de evaluación objetiva cuantitativa, sin
embargo dependerá de la planificación y de los criterios de evaluación que se plantea.
51
BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES
52
53
MATRIZ DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS EXPERIENCIAS
¿De qué manera se han Diario de campo Padres de En principio los padres
involucrado los padres y Entrevista familia siempre han creído que las
madres de familia en la Profesores actividades de la unidad
experiencia? educativa son de
participación entre los
54
estudiantes y maestros. Pero
para realizar la experiencia
se ha convocado a los
padres de familia a reuniones
constantes explicarles las
nuevas estrategias de
evaluación que se usaran en
educación. En la evaluación
del ser también han
participado al realizar la
evaluación comunitaria en la
que los dan a conocer los
beneficios del nuevo modela
educativo en la formación
integral de sus hijos.
¿Cuál fue el papel que Entrevistas Estudiantes Los estudiantes realizan por
desempeñaron los Cuadro de primera vez su
estudiantes en la observación autoevaluación en las cuatro
sistematización de la Diario de campo dimensiones. Ellos creen que
experiencia? es un buen método, pero
algunos consideran que la
autoevaluación promueve a
estudiantes que no hicieron
los meritos necesarios. Los
55
estudiantes de primeros
cursos consideran que es
aun confusa la forma
correcta de evaluarse en las
dimensiones del ser y decidir.
56
experiencia? a las reuniones de
socialización, ya que tienen
actividades agrícolas.
Además de esto los padres
de familia comentan que no
ven el sentido de las
reuniones ya que ellos no
son los que evaluaran a sus
hijos.
Los profesores que forman
parte del equipo de
sistematización por su parte
refieren que es muy difícil
que los demás profesores
socialicen sus métodos y
maneras de evaluación ya
que consideran que este
hecho provocaría muchas
críticas debido a las
diferencias de opinión.
57
experiencia y por último la
interpretación de la
información obtenida
mediante el uso de las
herramientas de recojo de
información.
58
¿Cuales son según los Entrevista Profesores muchas las dificultades, en
maestros los principales Lista de cotejo primer lugar porque la
obstáculos para realizar la dimensión del ser es muy
evaluación en la difícil de observar.
dimensión del ser? Los criterios de evaluación
para la dimensión del ser
tiene que ver con actitudes
de personalidad y valores.
Estos aspectos, según los
maestros son muy difíciles de
observar, y sobre todo
difíciles de calificar.
El principal obstáculo según
ellos es que no se le puede
poner una calificación
cuantitativa a una dimensión
que es en su totalidad
cualitativa.
59
muy difícil calificar esta
dimensión ya que esas
materias requieren más que
todo, asimilación de
contenidos y ésta se puede
verificar únicamente con
evaluaciones escritas y
actividades tangibles y
objetivos.
60
instrumentos le han Diario de campo que los principales
resultado más útiles para instrumentos que usan son el
realizar la valoración de la cuaderno pedagógico donde
dimensión del ser? registran todas las
actividades que realizan y la
reacción de los estudiantes
ante ellas. Deben ser muy
minuciosos, según ellos,
porque la personalidad y el
criterio de los estudiantes se
reflejan constantemente y
ello debe estar al tanto de
notar dichas emociones.
¿Cómo han asimilado los Entrevista Estudiantes Los estudiantes por una
estudiantes estos nuevos Cuadro de parte ven que resulta más
parámetros de observación fácil subir su calificación con
evaluación? la autoevaluación, y por ello
evidentemente hay una
disminución en los
61
reprobados.
Otros indican que no
entienden a cabalidad lo que
deben realizar en la
autoevaluación y los
parámetros que deben
considerar en la dimensión
del ser y apuntan
calificaciones que están fuera
de la realidad.
En cambio otros dicen que es
injusta ya que aquellos que
no tuvieron un buen
desempeño en las
actividades suben sus
calificaciones con la
autoevaluación.
62
desechó.
Interpretación de la experiencia
¿Cuáles son los aspectos que Sistema de evaluación Como equipo de trabajo
deberían mejorar en el actual consideramos que los aspectos
63
sistema? ¿Por qué? más neurálgicos del actual
sistema, tienen que ver con la
calificación en la dimensión del
ser y decidir.
¿Por qué existe en los padres Problemas en el sistema Los maestros consideramos en
de familia y maestros una de evaluación primer lugar que se le ha
resistencia al actual sistema asignado demasiado trabajo
evaluativo? pues a partir de ahora deben
64
tener un registro más preciso y
extenso. Esto implicara mucho
más tiempo a la hora de calificar
porque existen más criterios que
tomar en cuenta.
Es confusa la apreciación de la
evaluación en las dimensiones
del ser y decidir, características
poco observables.
¿Por qué las autoridades Deficiente apoyo de parte La ley 070 se promulgo sin
educativas locales no han de las autoridades consenso ni participación de las
proporcionado a los maestros municipales y educativas. autoridades educativas y por ello
alguna orientación para la las autoridades municipales y
aplicación de la evaluación en departamentales no entiende
las cuatro dimensiones? aun cual es su verdadero rol en
la implementación de la misma.
¿Por qué los estudiantes no Respuesta de los Los estudiantes tardaran mucho
logran adaptarse a cabalidad estudiantes en adaptarse porque no
este nuevo modelo? comprenden cómo deben actuar
65
frente a la autoevaluación y cuál
es su grado de participación en
el proyecto socio comunitario
productivo.
¿En qué medida considera que Eficacia del modelo Las necesidades educativas del
el sistema que comienza a educativos socio país se miden en funciones a los
aplicarse dará respuestas a las comunitario productivo resultados, y hasta ahora
necesidades de la educación ningún modelo ha respondido a
boliviana? cabalidad.
66
MATRIZ DE LA EXPERIENCIA INDIVIDUAL
67
“… para analizar estos
procesos de evaluación en la
dimensión del ser a través de
la observación porque si el
profesor no tiene una
observación hacia los
estudiantes, no se estaría
evaluando la dimensión del
ser…” ( ver anexo 1)
Los que formaron parte de la
sistematización de
experiencia fueron: la parte
administrativa, profesores,
estudiantes y padres de
familia. (Corroborar con la
entrevista del anexo 1, preg.
2).
Por otro lado se vio, que la
comunidad de Orcoma, en
Entrevista 2. ¿Quiénes han especial las familias, pasaron
formado parte de la por muchos obstáculos para
Diario de sistematización de colaborar con la parte
campo experiencias? educativa, especialmente en
la comunicación con sus
Cuadro de hijos; que es una importancia
observación primordial que debe existir en
el núcleo familiar, ya que
muchos de los padres de
familia solo cursaron hasta el
nivel primario, y algunos de
ellos se dedican más a la
bebida; dejando de lado su
responsabilidad de padres.
3. ¿De qué manera se
68
Diario de han involucrado los “..Concientizaciones y charlas
campo padres y madres de constantes que se han tenido
Entrevista familia en la con los padres…”(ver anexo
experiencia? 1 preg. 3)
69
dificultades en su rendimiento
académico.
“…Impulsar a la
comunicación entre padres e
hijos.”(ver anexo 1 preg 3)
70
valoración cualitativa.
Diario de Nuestros estudiantes son
campo importantes para la
Entrevista realización de nuestra
experiencia porque sin ellos
no existiría esta matriz, por lo
cual ellos cumplen el papel
más importante en nuestra
tarea como docentes.
71
explico acerca de los criterios
de evaluación que se iban a
tomar en cuenta;
mencionamos algunos de
éstos criterios como ser: la
responsabilidad, solidaridad,
la iniciativa, el compañerismo
y otros valores que el
estudiante cultiva dentro la
familia.
“...el estudiante no puede
aprender solo, ni tampoco
quedarse con sus
conocimientos… esto se
desarrolla a través del diálogo
y la comunicación que
ustedes tienen con sus
hijos…” ( ver anexo 1 preg.
6).
Diario de 7. ¿Cuáles fueron los Los objetivos planteados
campo objetivos planteados inicialmente fueron: analizar y
Entrevista inicialmente para la reflexionar sobre el proceso
realización de la de evaluación del ser, como
experiencia? criterios en la formación
integral de los estudiantes y
fortalecer los procesos de
evaluación en la dimensión
del ser, a través de la
aplicación de instrumentos
para promover el desarrollo
integral de los estudiantes.
Ya que cada uno de estos
objetivos va desarrollándose
72
durante todo el trayecto de
nuestra experiencia, pasó a
paso con los estudiantes,
profesores y padres de
familia.
8. ¿Cuáles fueron los El primer obstáculo es que la
principales mayoría de los padres de
73
sistematizar la maestra pueda captar las
Cuadro de experiencia? características y gustos de
observación cada uno de mis estudiantes.
(ver anexo 2 entrevistas) y de
éste modo conocer el tipo de
personalidad que ellos
comparten.
74
dimensiones.
Diario de 2. ¿Cómo se dio a Bueno se dio a conocer los
campo conocer a los criterios, que se van a evaluar
Entrevista estudiantes los durante todo el proceso del
criterios de bimestre para que ellos
evaluación en la puedan prevenir las notas
dimensión del ser? que quieren obtener,
incluyendo la autoevaluación
que cada uno de ellos realiza,
terminando el bimestre.
“ para los maestros la
autoevaluación es la
implementación para el
cuaderno pedagógico y uno
de los casilleros de
calificación.”( Ver anexo 5
descripción).
75
Diario de 4. ¿En qué Hasta el momento no se ha
campo asignaturas, según visto ninguna dificultad en las
Entrevista los maestros, resulta asignaturas porque todos los
más dificultoso la docentes tratamos de
apreciación de las acomodar nuestros
dimensiones del indicadores de calificación.
ser? (Ver anexo 3 entrevista)
Por otro lado cabe mencionar
que fuimos colaborados al
obtener información en la
realización de los talleres y
seminarios de capacitación
para poder utilizar los
parámetros de evaluación en
las diferentes asignaturas.
76
aspectos es la utilización del
plan de clase y el manejo
adecuado de los instrumentos
de seguimiento.
77
campo cuantificar las se utilizó estrategias
Cuadro de dimensiones del ser dinámicas donde se realizó
observación que es ámbito también la observación que
subjetivo y nos ayudó a ver las
cualitativo? cualidades valorativas que
tiene una persona como
estudiante, como hijo y
hermano.
Para esto se utilizó los
instrumentos de seguimiento.
(ver anexo 5 y 6)
10. ¿Qué técnicas e La observación, para conocer
instrumentos le han con detalle de su
resultado más útiles personalidad y sus actitudes.
para realizar la El llenado de las fichas
valoración de la socioeconómicas para partir
dimensión del ser? al diálogo con el estudiante y
promover una conversación.
La realización de actividades
para ver la participación de
los estudiantes y su
disponibilidad que le da a
todas las actividades. (ver
anexo 2,3,4,5y6).
78
1. ¿Cuáles han sido La reacción de los padres de
Entrevista las reacciones de familia fue, que los profesores
padres de familia toman en cuenta a los PPFF
Diario de ante los cambios para poder crear una
campo en el sistema de interacción entre padres e
evaluación? hijos recabando información
Cuadro de de conocimientos previos
observación estables de acuerdo a su
Preguntas realidad.
de cierre
Ellos comentan, en una
conversación que la mayoría
de los padres de familia
presentes solo cursaron
hasta el nivel primario y que
lo único que quieren es que
sus hijos tengan mas
oportunidades que ellos no
tuvieron, aunque una parte de
esto padres de familia solo
quiere que su hijo no se
repruebe el año y esa parte lo
toman como parte esencial
del estudio y no importa lo
que viene después.
79
“…Dos días ocho horas,
ninguna hora hay veces que
les dedico una hora.”(ver
anexo 7)
Diario de 2. ¿Cómo han Ellos la primera vez se
campo asimilado los asombraron que sus valores
Entrevista estudiantes estos tuvieran una nota por
nuevos demostrarlo, porque cada
parámetros de maestro tiene que estar
evaluación? observando cada
comportamiento que presenta
el estudiante, pero casi la
mayoría dice que es una nota
que se puede ganar
fácilmente solo con el
comportamiento, donde los
80
estudiantes participan en
todas las actividades en clase
para cumplir los parámetros
de evaluación.
“No tanto porque la
dimensión del ser es muy
complicado calificar porque
como personas esconden su
personalidad pero si ayudo
en gran manera para formar
sus valores de acuerdo al
lugar donde se encuentran y
se dieron cuenta de sus
defectos y los aspectos
positivos que presenta como
persona.” (ver anexo 9 preg.
9)
81
se está tomando en cuenta
para dar la nota a los
estudiante especialmente el
manejo del registro para
cualquier reclamo que existiré
y así juntamente con ellos
trabajar en la comunicación
con sus hijos para poder
crear nuevos conocimientos
en sus procesos de
aprendizaje.
“…la socialización y las
reuniones que se da con los
padres de familia para
reflexionar a cerda del rol que
deben tener como padres con
sus hijos” (ver anexo 9
preg.2).
Diario de 4. ¿Qué Uno de los instrumentos que
campo instrumentos de sirvió mas es el diario de
Entrevista recojo de campo que ayudo bastante
información han para poder conocer el
sido más útiles comportamiento de sus hijos
para la y a través de ello existe el
realización de la dialogo con los estudiantes y
sistematización? la pregunta del ¿Por qué?
¿Qué paso? Para que
también el maestro no solo
sea observador sino también
oidor y un orientador y eso es
lo que también ayudo en la
realización de nuestra
experiencia porque a través
82
de ello se trato de buscar
nuevas actividades que
puedan ayudar
especialmente a los
estudiantes en su entorno
social.
Entrevista 5. ¿Qué Una de las orientaciones es
orientaciones se que cada maestro está en el
Cuadro de han recibido de deber de informar las nuevas
observación parte de las maneras de evaluar
autoridades especialmente a los padres
educativas de familia y a los mismos
locales para que estudiantes.
los maestros Otra orientación es que como
lleven a cabo un maestros nos interesa que los
trabajo más estudiantes aprendan no solo
preciso respecto conocimientos sino también
al nuevo valores tanto personales
sistema? como comunitarios para vivir
una buena relación armónica
con nuestro cosmos.
Diario de 6. ¿Cómo se ha Siempre se trabajó esta
campo organizado a los dimensión en la conformación
estudiantes de grupo muy pocas veces
Entrevista dentro el aula individualmente, por lo que se
para que trabajen quiere es que el estudiante
las dimensiones no sea individualista sino
del ser? interactivo con todos los que
los rodean hasta consigo
mismo porque es algo que
ayudara al estudiante a
abrirse nuevas puertas ya
sea dentro del aula y la
83
sociedad pero todo el trato
debe ser al margen de los
valores que él pueda tener
como persona y eso se
trabaja mayormente dentro
de la familia y después en la
escuela.
Entrevista 7. ¿Cuáles son los El respeto hacia todo lo que
criterios más realiza ya sea para el mismo
Diario de usados para o cuando trabaja con sus
campo realizar la compañeros.
autoevaluación La puntualidad en cualquier
Cuadro de en la dimensione cosa incluso en la
observación del ser? presentación de sus trabajos.
La tolerancia que tiene en las
opiniones de sus compañeros
y el cumplimiento hacia todo
lo que él decide.
“Gracias a las evaluaciones
realizamos o investigamos
más de nuestro contexto o de
la comunidad”(ver anexo 8
preg. 4)
Diario de 8. ¿Cómo se ha Con mucha paciencia porque
campo logrado que los siempre los padres de familia
padres de familia están ocupados, pero la
Entrevista y la comunidad insistencia de los profesores
se incluyan en los jugó un gran papel tanto
procesos también con la ayuda de la
educativos de la parte administrativa se logró
Unidad que los padres de familia
Educativa? participen en los procesos
educativos, para que ellos
84
también estén informados de
las actividades de sus hijos y
no se sientan ajenos a la
unidad educativa
especialmente ayudar con el
dialogo con sus hijos dentro
del hogar.
Entrevista 9. Describa en Bueno primero se tuvo que
orden observar cuál de las
Diario de cronológico las dimensiones son las que más
campo actividades llama la atención para poder
realizadas para trabajar más de cerca con
Cuadro de llegar a la nuestros estudiantes porque
observación sistematización la mayoría de ellos presenta
de la experiencia. una personalidad o
característica diferente y el
comportamiento que
demuestra es algo que llama
la atención y a través de los
instrumentos utilizados
llegamos a sistematizar los
criterios de la dimensión del
ser, ¿por qué? se toman en
cuenta y ¿Cuál? es su
importancia y para que nos
ayuda no solo es brindar una
nota sino también poder
ayudar al estudiante a crecer
como persona. Fueron estos
puntos los que nos llevaron a
realizar nuestra experiencia.
Diario de 10. ¿Cuál fue el El aspecto que más se tardó
85
campo aspecto de la en concretarse es la
sistematización elaboración y la aplicación de
Entrevista que más tiempo los instrumentos de
tardo en seguimiento ya que se tiene
concretarse? que darse una nota
cuantitativa y cualitativa y
para cualquier reclamo
nosotros como maestros
debemos tener respaldo para
poder interpretar la nota que
obtuvo el estudiante.
“…las reuniones que se da
con los padres de familia para
reflexionar a cerda del rol que
deben tener como padres con
sus hijos..” (ver anexo 9 preg.
2).
ANEXO Nª 1
ENTREVISTA AL MAESTRO DE LA EXPERIENCIA
MAESTRO 2
PREGUNTA 1
Bueno la idea surge para analizar estos procesos de evaluación en la dimensión del ser a
través de la observación porque si es que el profesor no tiene una observación hacia los
estudiantes no estaríamos evaluando la dimensión del ser es por esta razón de que es
muy importante la parte de la observación incluso utilizando lo que es las fichas
anecdóticas donde podemos anotar acerca de lo que pasa con nuestros estudiantes, por
86
eso en mi Unidad Educativa se vio esto a medida que se iba observando a mis
estudiantes veía también el cambio de mis estudiantes en cada actividad que ellos
realizaban ya sea en el aula o fuera del aula es por esta razón que yo vi conveniente
utilizar las fichas anecdóticas para que yo pueda ir anotando todos estos cambios que mis
estudiantes empezaban a demostrar su alegría su tristeza es porque dentro de ellos algo
estaba vacío o estaban renegando de algo que a ellos no les gustaba por esa razón
surgió la idea de evaluar la dimensión del ser porque es una parte que muchos de
nosotros pasamos de alto en nuestros estudiantes sin ver, para mí lo más importante si el
estado de animo de mi estudiante no está bien, tampoco puedo yo entrar con la parte
teórica la parte práctica de mi planificación, así que por esta razón pienso que esta
dimensión del ser es muy importante analizarlo paso por paso con nuestros instrumentos
para ayudar y colaborar al estudiante para él pueda tener un buen avance curricular como
también el avance de temas de la planificación.
PREGUNTA 2
PREGUNTA 3
A pesar que es muy difícil involucrar a los padres de familia para realizar cualquier tipo de
experiencias se ha podido ver que en esta realización de nuestra experiencia sobre la
calificación del ser que si ha existido participación de los padres de familia especialmente
con las concientizaciones que se ha dado tanto la parte administrativa como en las
reuniones que se ha realizado por cursos con los padres de familia de nuestros
estudiantes específicamente cuando se ha empezado a hablar de cómo se ha realizado la
evaluación del ser para dar una calificación cuantitativa o cualitativa a los estudiantes y
todo estaba cambiando con la nueva ley educativa estaban viniendo nuevos parámetros
para poder calificar y se empezó a calificar a cada uno de ellos de cómo se iba a trabajar
todas estas cuatro dimensiones y se ha dado a conocer en qué consistía y para eso
necesitamos el apoyo de ellos por eso se les ha dicho que ibas a tener más comunicación
entre profesor padres de familia y estudiantes para poder colaborar la parte cognitiva de
sus hijos y también la parte personal, actitudes, habilidades y esto solo se puede trabajar
con la ayuda de padres de familia y profesor por eso digo que al involucrar a los padres
87
de familia en esta experiencia de una manera externa pero si ha sido una gran ayuda
porque a través de esas concientizaciones charlas constantes con los padres para poder
también ellos colaborar con la notas de calificación que debe impulsar la comunicación
con los padres e hijos que muy poco se da dentro las familias.
ANEXO Nª 3
ENTREVISTA
CARGO: DIRECTOR
1. ¿Cómo cree usted que se debería evaluar la dimensión del ser (aparte de las
fichas de observación, entrevistas y encuestas)?
88
Se debería de evaluar con seguimientos a los alumnos para ver si los valores que
estamos enseñando se están colocando en práctica.
Se debe evaluar más la parte familiar social porque el niño vive con los papas y es
ahí donde se debe formar el carácter y el comportamiento de los niños por eso
creo que la familia es la parte más importante para el niño.
4. Usted cree que la dimensión del ser debería evaluado desde un punto de vista
psicológico ¿Por qué?
Yo creo que sí, porque alguna vez los alumnos y alumnas necesitan atenciones
psicológicas porque puede ser que necesiten ayuda.
ANEXO Nª 4
89
ENTREVISTA A ESTUDIANTES
EDAD: 15
ESTUDIANTE 1
6. ¿Qué virtudes crees que destacan más en ti? Susténtate en las experiencias
que has tenido en la familia, compañeros, profesores y otros.
90
ENTREVISTA A ESTUDIANTES
6. ¿Qué virtudes crees que destacan más en ti? Susténtate en las experiencias
que has tenido en la familia, compañeros, profesores y otros.
Yo creo que soy responsable porque me gusta cumplir las cosas que me
gustan y las cosas que debo hacer.
ENTREVISTA A ESTUDIANTES
91
2. ¿Qué colores te gusta?
Rojo, amarillo, verde lechuga y anaranjado.
3. ¿Qué clase de ropa te gusta utilizar? ¿Por qué?
Los jeans últimos que aparecieron y me gusta los pantalones de tela que
usamos para venir a la escuela, me gusta porque hoy en día se utiliza eso y yo
lo uso para estar a la moda.
4. ¿Cómo quien deseas llegar a ser? ¿Por qué?
Como los cantantes de Bolivia porque son de nuestro país y por la música que
hacen
5. Menciona tus virtudes y tus defectos
6. ¿Qué virtudes crees que destacan más en ti? Susténtate en las experiencias
que has tenido en la familia, compañeros, profesores y otros.
La solidaridad, con mis compañeros les ayudo en sus tareas cuando me lo
piden.
ANEXO Nª 5
CUADROS DE OBSERVACION
Nº ASPECTOS INTERPRETACION
1. Impacto y aceptación de la Para los maestros la autoevaluación es la
autoevaluación de los maestros implementación para el cuaderno
pedagógico y uno de los casilleros de
calificación.
2. Participación de estudiantes Los estudiantes participaron de todas las
actividades que se realizó durante el
desarrollo de los temas
92
3. Cooperación y comunicación La cooperación y la comunicación fueron
durante las sesiones de constantes para realizar su
autoevaluación autoevaluación.
4. Cambio de actitud en los El cambio de actitud de los estudiantes
estudiantes fue de manera secuencial a medida que
las actividades se iban realizando
5. Compromiso de cambio de parte de Este compromiso todavía se sigue
los padres de familia trabajando con los padres de familia.
HOJA DE COTEJO
BUEN
ASPECTO MALA REGULAR OBSERVACIONES
A
X No quiere decir que es a la
Comprensión del nuevo
perfección pero si existe grado de
sistema de evaluación de
asimilación del nuevo sistema de
parte de los maestros
evaluación.
Comprensión del nuevo X La mayoría de los padres de familia
sistema de evaluación de se basa en los boletines de nota si
parte de los padres de su hijo aprobó o reprobó.
familia
X A través de los nuevos parámetros
Comprensión del nuevo
de evaluación y la exigencia que
sistema de evaluación de
requiere cada área de
parte de los estudiantes
conocimiento.
X Dentro de la comunidad se llevó a
Predisposición de las
cabo reuniones e informes del
autoridades de la
bimestre por curso para brindar
comunidad a realizar la
aspectos novedosos del actual
socialización de los aspectos
sistema de educación donde casi la
novedosos del actual
mayoría decidió apoyar en la
sistema de educación
dimensión del ser y del decidir.
Participación dinámica de X
los estudiantes en la
autoevaluación
Compromiso de parte de los X
maestros a implementar los
nuevos aspectos de la
evaluación
93
Predisposición de los padres X Por la falta de tiempo porque la
de familia a interiorizarse mayoría se dedica a su trabajo.
respecto a la evaluación de
la dimensión del ser.
ANEXO Nª 6
DIARIO DE CAMPO
Fecha: 28 de mayo
ANECDOTARIO
N
FECHA HECHO ANECDOTICO INTERPRETACION
º
08-09-13 Socialización del nuevo Esto se realizó en el CRP de la
modelo educativo con los Unidad Educativa que fue dirigido
1.
maestros. por el Sr. Director Prof. Víctor
Melean.
10-10-13 Socialización del nuevo Se socializo el nuevo modelo
2. modelo educativo. educativo en la Unidad Educativo
con los padres de familia.
3. 11-03-14 Se realiza la socialización con Esta socialización se llevó a cabo
94
14-03-14 los estudiantes acerca de la con los diferentes cursos del
implementación del nuevo modelo secundario durante toda
modelo de evaluación. la semana.
12-04-14 El comportamiento de Bajo rendimiento académico por
4. indisciplina de los estudiantes las necesidades de materiales de
con el motivo de trabajar. estudio.
02-05-14 La necesidad o ayuda Realizando actividades de dibujo
psicológica a los estudiantes para luego interpretar los
5.
a los estudiantes con bajo gráficos.
rendimiento académico.
FOTOGRAFIAS
95
AUTOEVALUACION PARTICIPACION DE LOS ESTUDIANTES
ANEXO Nª 7
96
Tengo cuatro hijos.
3. ¿Cuántas horas al día pasa en su hogar? ¿de estas horas cuantas dedica a hablar
con sus hijos?
Dos días ocho horas, ninguna hora hay veces que les dedico una hora.
Un hijo
97
2. Actualmente cuantos de sus hijos asisten a una Unidad Educativa.
Uno.
3. ¿Cuántas horas al día pasa en su hogar? ¿de estas horas cuantas dedica a hablar
con sus hijos?
8. ¿noto algún cambio en el tipo de trabajo que realizan sus hijos para la escuela?
Si tiene mucha tarea y es más responsable y me cuenta todo lo que hace.
9. ¿Cuáles son las grandes diferencias que ha visto en los boletines de calificación
de sus hijos?
ANEXO Nª 8
ENTREVISTA A ESTUDIANTES
98
EDAD: 15
1. ¿Cuál fue el papel que desempeñaron los estudiantes en la sistematización de la
experiencia?
De realizar las actividades del maestro
2. ¿Cuál fue la principal novedad que notaste en el proceso de evaluación?
Las notas de calificación que todo es sobre 100 y saber de las cuatro dimensiones.
3. ¿Cómo te dieron a conocer los nuevos ámbitos educativos?
A través de explicaciones de los profesores
4. ¿Te parece eficaz y preciso el nuevo sistema de evaluación?
SI NO
ANEXO Nª 9
ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD
99
Fecha: 24 de junio del 2014
Cargo: Profesor
1. ¿Qué actividades realizo con el fin de efectivizar la sistematización de la
experiencia?
Se realizó la actividad del dialogo porque a partir de esta actividad, llegaremos al
aporte de ideas acerca de las nuevas formas de evaluación.
2. ¿Qué instrumentos o estrategias se utilizaron para lograr la participación de los
padres de familia en el proceso de evaluación?
Una de las estrategias que se utilizó con los padres de familia es la socialización y
las reuniones que se da con los padres de familia para reflexionar a cerda del rol
que deben tener como padres con sus hijos.
3. ¿Cuál fue el grado de participación de su persona en la sistematización de las
actividades?
La participación que se tuvo en la sistematización es el desarrollar las distintas
actividades para trabajar la evaluación del nuevo modelo educativo.
4. ¿Cómo participaron los padres de familia en las actividades realizadas para
socializar el nuevo sistema de evaluación?
Bueno primeramente como oidores de todo lo que el nuevo sistema de evaluación
para luego trabajar con los papas la comunicación con sus hijos.
5. Desde su punto de vista ¿cuáles fueron los aspectos positivos que se alcanzaron
después de la experiencia?
Los aspectos positivos es que existe un dialogo entre padres e hijos no es tan
visto pero ya se recibe la visita de los padres de familia a los encargados de curso
en este caso a los profesores.
6. Después de desarrollar la experiencia ¿cree usted que se alcanzaron los objetivos
planteados en un principio? ¿Por qué?
Sí, porque si hablamos de analizar y reflexionar; se está dando estos resultados
no tanto a un cien por ciento pero sí; se está dando poco a poco con los
estudiantes y los padres de familia.
7. ¿Cuáles fueron las dificultades que evidencio en el proceso de evaluación de las
cuatro dimensiones?
Una de ellas se puede mencionar es el tiempo en la realización de cada actividad
en nuestras dimensiones.
100
8. ¿Cuáles fueron las reacciones de la comunidad en cuanto conocieron las
características del sistema de evaluación?
La reacción de la comunidad fue tranquila porque poco a poco ellos iban a conocer
más de las características de la evaluación con lo que los maestros informen de
sus hijos.
9. ¿Cree usted que las actividades propuestas han sido las adecuadas para
solucionar las necesidades encontradas?
No tanto porque la dimensión del ser es muy complicado calificar porque como
personas esconden su personalidad pero si ayudo en gran manera para formar
sus valores de acuerdo al lugar donde se encuentran y se dieron cuenta de sus
defectos y los aspectos positivos que presenta como persona.
10. Ha notado un cambio en sus estudiantes desde la implementación del sistema de
evaluación en las cuatro dimensiones?
Si especialmente en el trato con las personas y la manera de cómo se socializan
en su entorno tanto con los profesores y padres de familia.
101
idea de analizar nueva ley “Avelino Siñani -
los procesos de Elizardo Pérez” N º 070,
evaluación en la Revolución en la educación
dimensión del ser? ya que se dio un cambio en
la educación y por tanto en
la evaluación, entramos en
consenso ya que debemos
trabajar los valores de la
comunidad estudiantil.
¿Quiénes han Profesores Participó el plantel
formado parte de Entrevista Estudiantes administrativo, profesores,
la sistematización Padres de estudiantes, padres de
de la experiencia? familia familia de la comunidad
educativa.
102
sistematización de plan de clase,
la experiencia? asumiendo actitudes de
trabajo comunitario y de
respeto mutuo hacia la
comunidad estudiantil.
Los estudiantes son la base
¿Cuál fue el papel Diario de campo por la que se lleva a cabo
que Entrevista Estudiantes esta sistematización, al
desempeñaron los principio no comprendían la
estudiantes en la evaluación en la dimensión
sistematización de del ser, en el transcurso de
la experiencia? la concientización,
participaron de manera
favorable, fortaleciendo sus
actitudes mediante el
proceso de evaluación en
la dimensión del ser.
Para los padres de familia
¿Cuál fue el Padres y es novedosa la nueva ley
impacto inicial de Entrevista Madres de “Avelino Siñani – Elizardo
los padres de familia Pérez” Nº 070, tomara
familia? tiempo la implementación.
103
como tal.
104
Se ha desarrollado
¿Cómo se ha Diario de campo Profesores apoyando en el desarrollo
desarrollado la Estudiantes integral de los estudiantes
evaluación en la Padres de para que den respuesta en
dimensión del ser familia sus actitudes, saberes,
en la unidad conocimientos y
educativa? dificultades.
105
según los Padres de desarrollo de valores y
maestros, resulta familia principios, todos los
más dificultosa la docentes acomodaron sus
apreciación en la indicadores de calificación.
dimensión del
ser?
La coordinación entre lo
Dentro la malla Padres y conceptual y lo actitudinal
curricular ¿cómo Entrevista Madres de es a través del desarrollo
realiza el maestro familia de actividades que se
la coordinación encuentran desarrolladlas
entre lo dentro de la clase para
conceptual y lo observar las características
actitudinal? que tiene el estudiante
durante el
desenvolvimiento de sus
actividades.
106
familia los familia también se realizo la
nuevos aspectos evaluación comunitaria por
de la evaluación? cursos donde el profesor
indico la manera de
evaluar.
¿Cómo ha logrado Se realizo una serie de
como maestro, Profesores actividades y estrategias de
cuantificar la Entrevista participación afectiva, en
dimensión del ser, función del contenido que
que son ámbitos se pretende desarrollar en
subjetivos y el diario vivir.
cualitativos?
107
padres de familia Madres de interesan por la educación
ante los cambios familia de sus hijos, casi no
en el sistema de observan el cambio que
evaluación, que existe en cuanto a la
toman en cuenta evaluación.
las cuatro
dimensiones?
108
relacionada a las
actitudes de los
estudiantes en el proceso
enseñanza y aprendizaje.
109
autoevaluación en áreas de saberes y
las cuatro conocimientos.
dimensiones?
110
¿Por qué se ha Entrevista Profesores La comunidad estudiantil
notado en los Estudiantes quedo admirada al saber
estudiantes una que se les calificaría del 1
actitud de al 100 y que ellos tendrán
confusión ante el que ser evaluados en las
nuevo sistema de cuatro dimensiones,
evaluación? estuvieron satisfechos con
la autoevaluación.
111
orientación para
la a plicación de
la evaluación en
las cuatro
dimensiones?
112
educación
boliviana?
DIARIO DE CAMPO
Fecha………………………………………….
Descripción del hecho Interpretación subjetiva
ANECDOTARIO
2.-
3.-
4.-
5.-
113
FICHAS DE OBSERVACION
N ASPECTOS
REFLEXION
º
1. Impacto y aceptación Para los maestros la autoevaluación es la implementación
de la autoevaluación para el cuaderno pedagógico y uno de los casilleros de
en los maestros. calificación.
HOJA DE COTEJO
114
padres de familia boletines de nota si su
hijo aprobó o reprobó.
Comprensión del nuevo sistema A través de los
de evaluación de parte de los X parámetros de
estudiantes evaluación.
Predisposición de las autoridades Dentro de la comunidad
de la comunidad a realizar la X educativa se llevo a
socialización de los aspectos cabo reuniones por
novedosos del actual sistema de bimestre, donde se
educación apoyo la dimensión del
ser.
Participación dinámica de los
estudiantes en la autoevaluación X
Compromiso de parte de los El compromiso es
maestros a implementar los X satisfactorio por parte
nuevos aspectos de evaluación de los maestros.
Predisposición de los padres de Por falta de tiempo ya
familia a interiorizarse respecto a X que la mayoría se
la evaluación en la dimensión del dedica a trabajar en la
ser . agricultura.
FICHAS FOTOGRAFICAS
115
Nombre del entrevistado: Mauricio Santos. Curso: 5º…A
R. En un programa analítico.
4.- ¿Te parece eficaz y preciso el nuevo sistema de evaluación si no? ¿Por qué?
5.- ¿Crees que se ha aumentado las exigencias y responsabilidades a los estudiantes con
el actual sistema?
R. Si se ha aumentado.
7.- ¿Qué nuevas actividades realizas en el aula para responder a la exigencia de la actual
ley?
8.- ¿Cuáles son los principales problemas o aspectos dificultosos del nuevo sistema de
evaluación?
R. La indisciplina.
116
117