Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico de Santo Domingo

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Mecánica
Practica #1: Movimiento Armónico Simple
Jacob Ruiz Collado
ID
1074934
Mecanismos (INM-368)
DOCENTE
Emil Elías Fermín
Santo Domingo, República Dominicana
Miércoles 20 de mayo, 2020
Índice
1 MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 2
2 MONTAJE, GRAFICAS Y RESULTADOS EN SOLIDWORKS ....................................................................... 3
3 MONTAJE, GRAFICAS Y RESULTADOS EN SIMULINK .............................................................................. 9
4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................................... 11
5 CONCLUSIONES.................................................................................................................................... 12

Figuras
1 GRAFICO DE DESPLAZAMIENTO EN SW (5 KG) ...................................................................................... 4
2 GRAFICO DE VELOCIDAD EN SW (5 KG) ................................................................................................. 4
3 GRAFICO DE ACELERACIÓN EN SW (5 KG) ............................................................................................. 4
4 GRAFICO DE DESPLAZAMIENTO EN SW (10 KG) .................................................................................... 5
5 GRAFICO DE VELOCIDAD EN SW (10 KG) ............................................................................................... 5
6 GRAFICO DE ACELERACIÓN EN SW (10 KG) ........................................................................................... 5
7 TABLA DE RESULTADOS PARA 10 KG ..................................................................................................... 6
8 GRAFICO DE DESPLAZAMIENTO EN SW (15 KG) .................................................................................... 6
9 GRAFICO DE VELOCIDAD EN SW (15 KG) ............................................................................................... 6
10 GRAFICO DE ACELERACIÓN EN SW (15 KG) ......................................................................................... 7
11 GRAFICO DEL DESPLAZAMIENTO EN SW (20 KG) ................................................................................ 7
12 GRAFICO DE LA VELOCIDAD EN SW (20 KG) ........................................................................................ 8
13 GRAFICO DE ACELERACIÓN EN SW (20 KG) ......................................................................................... 8
14 DIAGRAMA EN SIMULINK .................................................................................................................... 9
15 GRAFICO DE DESPLAZAMIENTO EN SIMULINK (5 KG) ......................................................................... 9
16 GRAFICO DE VELOCIDAD EN SIMULINK (5 KG) .................................................................................. 10
17 GRAFICO DE ACELERACIÓN EN SIMULINK (5 KG) .............................................................................. 10

Tablas
1 TABLA DE RESULTADOS PARA LA MASA DE 5 KG 5
2 TABLA DE RESULTADOS PARA 15 KG 7
3 TABLA DE RESULTADOS PARA 20 KG 8

ii
Resumen
En la primera practica del curso de Modelado y Simulación, se ha recreado un
movimiento sencillo conocido como el Movimiento Armónico Simple, utilizando
programas como SolidWorks y Simulink. Luego de realizarlo, se ha logrado
analizar sus graficas de desplazamiento, velocidad y aceleración en diferentes
tiempos y también cambiando la masa del bloque, que estuvo sometido a dicho
movimiento por la acción de un resorte lineal el cual tenia como valor de
constante los últimos dos dígitos de cada ID. En mi caso, este valor ha sido 34
N/m.

Palabras claves
• Desplazamiento, velocidad, aceleración, movimiento, bloque, resorte.

Summary
In the first practice of the Modeling and Simulation course, a simple movement
known as the Simple Harmonic Movement has been recreated, using programs
such as SolidWorks and Simulink. After performing it, it has been possible to
analyse its displacement, speed and acceleration graphs at different times and
changing the mass of the block, which was subjected to said movement by the
action of a linear spring which had the last two as a constant value. digits of
each ID. In my case, this value has been 34 N / m.
Keywords

• Displacement, velocity, acceleration, movement, block, spring.

1
1 Marco teórico
El movimiento Armónico es un movimiento vibratorio en el que la posición,
velocidad y aceleración se pueden describir mediante funciones senoidales o
cosenoidales. El movimiento armónico simple (MAS), es clasificado como un
movimiento oscilatorio periódico, el cual se caracteriza por ser el más sencillo
de todos y constituye una descripción bastante precisa de muchas oscilaciones
que se presentan en la naturaleza.

La aceleración de un MAS es producida por una fuerza recuperadora, es decir,


una fuerza que es proporcional al desplazamiento del móvil y va dirigida hacia
el punto de equilibrio. Si es así, al sistema que oscila se le llama oscilador
armónico, y es un modelo matemático que pocos osciladores reales cumplirán
exactamente excepto en márgenes muy limitados.

𝐹𝑋 = −𝐾𝑥

Donde, k es la constante de proporcionalidad (resorte).

Ecuación de movimiento: Segunda ley de Newton (sistema masa – resorte)

Este sistema es básico para el estudio de las vibraciones mecánicas. En este


sistema el resorte almacena energía potencial y la masa energía cinética.
Existen esencialmente dos posiciones básicas para este sistema: horizontal y
vertical, sin embargo, la ecuación diferencial que gobierna el movimiento de
este sistema en ambas configuraciones es exactamente la misma. Esto
significa que el peso no se verá reflejado en la ecuación diferencial.

Posición horizontal

Considere el sistema de libertad mostrado en la


figura 1. La masa está soportada en unos rodillos
con fricción nula y puede trasladarse en la dirección
del eje x (horizontal). La fuerza en el resorte es k·x
y, de acuerdo con la segunda ley de Newton, la
ecuación de movimiento se obtiene a partir de la
ecuación

Σ𝐹𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 ;
−𝑘𝑥 = 𝑚𝑎𝑥 ;
𝑑2 𝑥
−𝑘𝑥 = 𝑚 𝑑𝑡 2 ;

Por lo tanto,
𝑑2𝑥 𝑘
+ 𝑥=0
𝑑𝑡 2 𝑚
𝑘
𝜔2 + = 0
𝑚
𝑘
𝜔2 = −
𝑚

2
ω = √− 𝑘⁄𝑚

Teniendo esta ecuación diferencial de segundo grado, al obtener las raíces,


obtenemos que, para un movimiento armónico simple, las raíces nos resultan
raíces imaginarias e iguales. La solución general para este caso nos resulta
𝑥 = 𝐴 ∙ cos(𝜔𝑡) + 𝐵 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)

Donde por medio de métodos de reducción y con los parámetros iniciales


dados debemos encontrar las constates A y B. A se puede obtener con la
formula pasada, sustituyendo los parámetros iniciales. Cuando se consiga A,
se puede obtener B, derivando la formula, la que nos resulta,

d𝑥
= ẋ = −𝜔 ∙ 𝐴 ∙ sen(𝜔𝑡) + 𝜔 ∙ 𝐵 ∙ cos (𝜔𝑡)
𝑑t

Sabiendo cual es el valor de A y conociendo cual es la velocidad inicial (ẋ),


podemos sustituir y encontrar el valor de B.

Conociendo ya los valores de A y B, podemos encontrar en cualquier tiempo


la posición y al derivar dichas ecuaciones podemos encontrar tanto la velocidad
como la aceleración.

Posición
𝑥 = 𝐴 ∙ cos(𝜔𝑡) + 𝐵 ∙ 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)
Velocidad
d𝑥
= ẋ = −𝜔 ∙ 𝐴 ∙ sen(𝜔𝑡) + 𝜔 ∙ 𝐵 ∙ cos (𝜔𝑡)
𝑑t
Aceleración
𝑑2𝑥
= ẍ = −𝜔2 ∙ 𝐴 ∙ cos(𝜔𝑡) − 𝜔2 ∙ 𝐵 ∙ sen(ωt)
𝑑𝑡 2

2 Montaje, Graficas y Resultados en SolidWorks

Luego de realizar las configuraciones, se obtienen las distintas graficas para


el estudio, el mismo procedimiento y montaje aplica para demás masas que

3
se piden. A continuación, se verán las graficas de desplazamiento, velocidad
y aceleración para los estudios de distintas masas.
Graficas para la masa de 5Kg

1 Grafico de Desplazamiento en SW (5 Kg)

2 Grafico de Velocidad en SW (5 Kg)

3 Grafico de Aceleración en SW (5 Kg)

4
1 Tabla de Resultados para la Masa de 5 Kg

Masa = 5 kg
Tiempo Posición (m) Velocidad Aceleración
(s) (m/s) (m/s2)
0.0 0.2 0 -1.36
0.5 0.052764122 -0.503058965 -0.358796032
1.0 -0.172161991 -0.265423381 1.17070154
3.0 0.006191801 -0.521286081 -0.042104248
4.5 0.134704593 0.38550182 -0.915991232
5.0 0.178131289 -0.237130211 -1.211292768

Graficas para la masa de 10Kg

4 Grafico de Desplazamiento en SW (10 Kg)

5 Grafico de Velocidad en SW (10 Kg)

6 Grafico de Aceleración en SW (10 Kg)

5
7 Tabla de resultados para 10 Kg

Masa = 10 kg
Tiempo Posición (m) Velocidad Aceleración
(s) (m/s) (m/s2)
0.0 0.2 0 -0.68
0.5 0.120854716 -0.293836757 -0.410906036

1.0 -0.053943661 -0.355114417 0.183408447

3.0 0.146137105 0.251772496 -0.496866159

4.5 -0.085838089 -0.33308883 0.291849501

Graficas para masa de 15Kg


8 Grafico de Desplazamiento en SW (15 Kg)

9 Grafico de Velocidad en SW (15 Kg)

6
10 Grafico de Aceleración en SW (15 Kg)

2 Tabla de Resultados para 15 Kg

Masa = 15 kg
Tiempo Posición Velocidad Aceleración
(s) (m) (m/s) (m/s2)
0.0 0.2 0 -0.453333333

0.5 0.145960267 -0.205855981 -0.330843273

1.0 0.013042483 -0.300468129 -0.02956296

3.0 -0.03890433 0.2953574 0.088183147

4.5 0.176302298 -0.142172609 -0.399618543

5.0 0.064104463 -0.285222948 -0.145303449

Graficas para la masa de 20 Kg

11 Grafico del Desplazamiento en SW (20 Kg)

7
12 Grafico de la Velocidad en SW (20 Kg)

13 Grafico de Aceleración en SW (20 Kg)

3 Tabla de Resultados para 20 Kg

Masa = 20 kg
Tiempo Posición Velocidad Aceleración
(s) (m) (m/s) (m/s2)
0.0 0.2 0 -0.34

0.5 0.15898478 -0.158210371 -0.270274126

1.0 0.052760446 -0.251530851 -0.089692758

3.0 - 0.181514171 0.244109497


0.143593822

4.5 0.182949373 0.105357589 -0.311013934

5.0 0.194456226 -0.060971667 -0.330575585

8
3 Montaje, Graficas y Resultados en Simulink
Para el caso de Simulink, solo se realizó la simulación con un bloque de una
masa de 5 Kg, sin embargo, solo con este valor se puede notar la similaridad
y exactitud de ambas simulaciones.
14 Diagrama en Simulink

Graficas para la masa de 5Kg


15 Grafico de Desplazamiento en Simulink (5 Kg)

9
16 Grafico de Velocidad en Simulink (5 Kg)

17 Grafico de Aceleración en Simulink (5 Kg)

Masa = 5 kg
Tiempo Posición (m) Velocidad Aceleración
(s) (m/s) (m/s2)
0.0 0.2 0 -1.360
0.5 0.052764122 -0.5009 -0.358
1.0 -0.1714 -0.2641 1.166
3.0 0.006106 -0.5190 -0.04152
4.5 0.1342 0.3837 -0.9122
5.0 0.1781 -0.2371 -1.211

10
4 Análisis de resultados

• ¿En qué tiempo de la simulación la posición de la masa se hace 0.0 m?

Masa Tiempo en que se la posición se hace


0m por primera vez (s)
5 Kg 0.602
10 Kg 0.851
15 Kg 1.0433
20 Kg 1.204

• ¿Cómo puede decir que cambia la velocidad y aceleración a medida que la


posición se acerca a 0m?

La velocidad alcanzará su valor máximo, en términos de magnitud, mientras


que la aceleración será cero. Esto se puede comprobar de manera grafica
utilizando los resultados. En el siguiente gráfico, de la velocidad respecto al
tiempo del bloque de 5 Kg, se ha visto el valor en 0.602s, que es el tiempo
en el cual la posición se acerca a 0 m.

En el caso de la aceleración, se puede notar como la misma es cero

11
• ¿En que influye la constante del resorte a la velocidad y la aceleración?

En palabras simples, la constante del resorte es aquella que define el


movimiento de este, en términos de una cantidad de fuerza requerida para
mover el resorte en cierta distancia. A mayor constante del resorte, más
rígido será el mismo, por lo que se puede decir que a mayor constante del
resorte, menor velocidad y aceleración.

• Haga una gráfica de la posición con respecto al tiempo, juntando los 4


resultados de las diferentes masas.

0.25
0.2
0.15
0.1
Masa 5kg
0.05
Masa 10kg
0
0 1 2 3 4 5 6 Masa 15kg
-0.05
Masa 20kg
-0.1
-0.15
-0.2
-0.25

5 Conclusiones
En esta practica se ha podido comprobar la veracidad de las ecuaciones que
rigen el Movimiento Armónico Simple, y una aplicación de estas en el sistema
simulado. También, cabe destacar que en esta asignación se ha iniciado el
aprendizaje básico de la simulación de sistemas y modelos en diferentes
programas, para este caso usamos SolidWorks y Simulink. Se ha logrado ver
la similaridad en cuanto a los datos al comparar ambas simulaciones, tanto
en los resultados numéricos como en la parte grafica.

12

También podría gustarte