Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD 3
6TO SEMESTRE
INTRODUCCIÓN
Las sociedades mercantiles juegan un papel muy importante para las personas que
conforman una entidad. Se trata de la unión de dos o más personas que persiguen un
objetivo común, los intereses buscan beneficios colectivos y personales. El registro de la
sociedad confieres de aspectos específicos según lo que convenga a los socios, por ello en
el siguiente portafolio se hablará de distintos conceptos, se hará una comparación de
dichas sociedades, además de que veremos algunos ejemplos de entidades reales que ya
tienen su registro. Es importante prestar atención a los temas dado que, como
administradores, este será uno de los puntos más significativos que debemos conocer.
3. Las sociedades mercantiles en general.
Forma
El derecho positivo exige una forma especial para la existencia no sólo de la sociedad
como ente jurídico, sino además para la validez del contrato social; desde luego se trata
de una ritualidad en ausencia de la cual sólo puede hablarse de relaciones entre los que
celebren el pacto y no relativamente a terceros.
extinguirse y divide la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital social en dos o más
partes que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas
Transformación Es el cambio que experimenta una compañía, que pasa de un tipo de sociedad a otro
distinto del que tenía al momento de constituirse, conservando la misma personalidad
jurídica.
Disolución Es cuando un socio deja de participar en la sociedad, cuando el vínculo jurídico que lo une
a la sociedad queda roto.
Liquidación
La liquidación es el conjunto de operaciones, que son necesarias y precisas para que
cobrar los créditos y reducir a dinero todos los bienes de la sociedad, para repartirlo entre
los socios.
CONCLUSIÓN
Las sociedades mercantiles son un contrato por el cual dos o más personas físicas o
jurídicas se obligan a realizar aportes para aplicarlos al ejercicio de una actividad comercial
organizada, con el fin de participar en las ganancias y soportar las pérdidas que ella
produzca. También es sociedad comercial el sujeto jurídico que surge a partir de ese
contrato.
Existen siete distintos tipos de sociedad y cada una de ellas tiene una función bastante
importante, que se adecúa a las actividades y fines que se quieran realizar, por ello se
debe identificar cuál de ellas es la que conviene tomar y entonces, seguir las condiciones
que están establecidas en la ley.
Si prestamos atención a este tema, podemos observar que es algo efectivo para las
personas que forman una entidad, se sabe que así obtienen ciertas garantías al cumplir
con las obligaciones, y es por esto que toda entidad prefiere informarse de ello y
registrase como es debido. Esto lo pudimos revisar en la investigación de la sección
amarilla, donde encontramos empresas que tienen algún tipo de sociedad y así
entendemos cómo funcionan.
En un futuro, puede que nos convirtamos en comerciantes que inicien un negocio y es
sumamente necesario que dominemos este tema para llevarlo a cabo.
Bibliografía
http://www.pa.gob.mx/normatecapa/disposiciones%20jur%C3%ADdicas/47.-%20C
%C3%B3digo_de_Comercio.pdf
http://fcaenlinea.unam.mx/2006/1234/docs/unidad3.pdf