Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INFRORME ACADEMICO

EL CALENTAMIENTO
GLOBAL

Estudiante

Wilson Edson Calderon Aquino

Tutor

Hitlser Juan Castillo Paredes

Oxapampa-Pasco-Perú, agosto-2020

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ......................................................................... 4

MATERIALES Y METODO ........................................................ 4

RESULTADOS .............................................................................. 5

DISCUSIÓN .................................................................................. 7

CONCLUSIÓN .............................................................................. 7

RECOMENDACIONES ................................................................ 7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .......................................... 8

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Wilson Edson Calderon Aquino1
1
Estudiante del Programa de Estudios de Ingeniería Ambiental –UNDAC

Resumen
Se estudió el calentamiento global. El estudio se realizó en Oxapampa – Pasco – Perú; en
agosto del 2020; con el propósito de poder conocer ¿Qué es el calentamiento global?,
cuales son las causas y las formas de enfrentar el problema. Para realizar dicho estudio,
se recolectó información de diapositivas y diferentes páginas web; es decir, se utilizó
distintas fuentes de información para su análisis y síntesis, con la finalidad de recopilar
distintos conceptos acerca de ¿Qué es el calentamiento global?, cuales son las causas, las
formas de enfrentar el calentamiento global de manera que con el paso del tiempo
exterminemos este problema. El calentamiento global afecta a toda la población, teniendo
consecuencias catastróficas para el planeta tierra, es urgente que tomemos medidas para
terminar con este problema que deteriora la capa de ozono y reduce cada vez más el agua
del planeta.

Palabras clave: calentamiento global, síntesis, deterioro.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global es un problema que causa cambios anormales en el clima de la


gran mayoría de los ecosistemas del mundo, es debido a esto que ocurren fenómenos
naturales con mayor frecuencia ocasionando así innumerables pérdidas de hábitats de las
distintas especies animales y vegetales.
La importancia del trabajo radica en permitir obtener mayor conocimiento acerca del
calentamiento global y así poder saber cómo hacerle frente a este problema.
En este trabajo se expondrá la definición, las causas y las formas de enfrentar el
calentamiento global.
En consecuencia, se quiere analizar la “El calentamiento global” en todos sus aspectos.

MATERIALES Y METODO

Sera necesario recurrir a la fuente bibliográfica (PPT) proporcionado por el docente. Así
como de otras fuentes, tanto en versión física como en electrónica de artículos, tesis, entre
otros. Asimismo, se analizará y sinterizará.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RESULTADOS

1. ¿Qué es el calentamiento global?

El calentamiento global es un aumento, en el tiempo, de la temperatura media de la


atmósfera terrestre y de los océanos principalmente por las emisiones de CO2 que
incrementaron el efecto invernadero. El aumento de la temperatura se ocasiona cuando
los gases del efecto invernadero se acumulan en la atmósfera y atrapan el calor.

Figura 1. Derretimiento de cordilleras.


Alpamayo – Ancash – Perú.

2. Causas

 Quema de combustibles fósiles: la energía eléctrica en la mayoría de los casos es


generada a través de la combustión de combustibles fósiles, lo cual libera CO2 y
favorece el calentamiento global.
 La industria alimentaria (ganadería): la principal causa de emisión de metano es
la industria agropecuaria, al punto que se estima que aproximadamente la mitad
de las emisiones de gases causantes del calentamiento global relacionadas con la
alimentación provienen de la producción de carne.
 El transporte: se considera que el 33% de las emisiones de CO2 provienen del
transporte. Por un lado, por la cultura automovilística típica de la modernidad.
Pero también como consecuencia de la globalización: cada producto que
adquirimos por Internet de una región remota del mundo debe trasladarse.
 Deforestación: los árboles limpian el aire y eliminan el dióxido de carbono de la
atmósfera. Además, ayudan a retener la humedad, bajando la temperatura y
evitando las grandes sequías.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Uso de químicos en los de cultivos: la alta tasa de aplicación de fertilizantes ricos


en nitrógeno tiene efectos sobre el almacenamiento de calor de las tierras de
cultivo. Como si fuera poco, cuando la lluvia los arrastra, estos productos
químicos caen en los océanos, provocando un fuerte impacto ambiental.
 Efecto invernadero: es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la
atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero
mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero. En primer lugar,
la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación,
vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero
retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de
invernadero, más calor es retenido.

Figura 2. Deforestación. Orellana – Ucayali – Perú.

3. Formas de enfrentar el calentamiento global.

 Elegir energías renovables o limpias en la medida de tus posibilidades.

 Cerrar el caño cuando te lavas los dientes, lavas los platos o te enjabonas en la
ducha.
 Apagar los aparatos electrónicos cuando no los estemos utilizando.
 Apagar las luces que no utilicemos.
 Procura utilizar productos de higiene y limpieza del hogar biodegradable para no
contaminar el agua.
 Reducir al máximo el uso y desecho de plásticos.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Planta un árbol: uno solo absorbe una tonelada de dióxido de carbono durante toda
su vida, y además será muy gratificante ver cómo crece.

Figura 3. Reforestación. Santa Cruz - Alto Amazonas - Loreto –


Perú.

DISCUSIÓN

El calentamiento global es un problema grave del cual los mayores responsables somos
los seres humanos. Este problema no trae consecuencias inmediatamente pero poco a
poco se irán notando los cambios que este problema está causando con la disminución
porcentual del agua de nuestro planeta así como la extinción de distintas especies por
causa de la modificación de su habitad.

CONCLUSIÓN

Gracias al llamado “efecto invernadero” es posible que la Tierra sea un lugar habitable y
no un bloque de hielo, hoy, este filtro pone en peligro la vida en el planeta, pues el
regulador climático perdió el control. El cambio climático tendrá un profundo efecto en
la agricultura, en los años venideros. El aumento de la temperatura media mundial
provocará una importante disminución de la diversidad biológica e incluso la pérdida de
recursos genéticos disponibles para la producción.

RECOMENDACIONES

Generar un debate, antes de la realización del trabajo, acerca del tema para poder
recolectar más ideas y tener mayor material para la elaboración de los informes
académicos.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA AMBIENTAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Calderon, W. (2020). El calentamiento global. Pasco - Oxapampa:


https://es.slideshare.net/your-mama-1234/calentamiento-global-powerpoint-
18674201.

También podría gustarte