FACULTAD DE CIENCIAS
CÓDIGO:
VERSIÓN: 01
COPIA N°:
ELABORADO POR:
REVISADO POR:
___________________________
APROBADO POR:
___________________________
* Este documento debe ser revisado por lo menos cada dos años*
DETERMINACIÓN DE ACIDEZ TOTAL DE CERVEZA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
FACULTAD DE CIENCIAS
1. Introducción
La escala más común para cuantificar la acidez o la basicidad es el pH, que sólo es aplicable
para disolución acuosa. Sin embargo, fuera de disoluciones acuosas también es posible
determinar y cuantificar la acidez de diferentes sustancias
la cerveza tiene que controlar los niveles de pH del macerado porque afectan a la actividad de
las enzimas en general, y a la actividad de las amilasas (una familia de enzimas) en concreto.
Las amilasas son las principales responsables de la maceración, es decir, de la transformación
de los almidones de la malta en azúcares fermentables, los cuales durante la fermentación nos
permitirán conseguir el alcohol y el CO2. En el proceso de elaboración de cerveza es muy
importante saber el contenido mineral del agua que se utiliza, y así alcanzar el nivel de pH
conveniente para la maceración.
2. Definiciones
4. Interferencias
Existen varios factores que pueden interferir como lo son: el tiempo, la temperatura del
mosto, el volumen, el diseño del fermentador de cerveza, la presión, la agitación y las
corrientes en el mosto.
● Erlenmeyer 500 ml
● Tubo pararrayos o refrigerante a reflujo
● Pipeta de doble aforo 25 o 50 ml
● Phmetro y su electrodo
5.2 Reactivos
Lavar toda la vidriería con jabón y enjuagar muy bien con agua destilada. Se reserva esta
vidriería únicamente para las determinaciones de alcalinidad y utilizar únicamente a la que se
le haya efectuado control de calidad, seguir el procedimiento estándar de operación de lavado
de material.
7. Procedimiento
n x 0,009 x 100
Acidez total =
V
n: ml de OHNa gastados
V: volumen de muestra utilizado
9. Referencias