Está en la página 1de 10

INVERSIONES PRO 3 SAC

HFE BERRIES PERU SAC


___________________________________________________________________

“HFE BERRIES PERU SAC”


PROYECTO IRRIGCIÓN - OLMOS – LAMBAYEQUE – PERU

PROYECTO
“CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS”

MARZO 2020

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA –INSTALACIONES

SANITARIAS

CONTENIDO

1. NOMBRE DEL PROYECTO

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO.

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

6. CONCLUSIONES SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA BASICA

7. RELACION DE PLANOS

8. RECOMENDACIONES

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

1. NOMBRE DEL PROYECTO

“CONSTRUCCIÓN DE OFICINAS ADMINISTRATIVAS EN EL FUNDO ALGARROBAL RAMAL


SUR-LOTE B6A Y B6B PROYECTO DE IRRIGACIÓN OLMOS.”

2. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

2.1 INTRODUCCION:

La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo


del proyecto de Instalaciones Sanitarias del Proyecto: “CONSTRUCCIÓN DE
OFICINAS ADMINISTRATIVAS EN EL FUNDO ALGARROBAL RAMAL SUR-
LOTE B6A Y B6B PROYECTO DE IRRIGACIÓN OLMOS" se ha desarrollado
sobre la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el levantamiento
topográfico.

El Proyecto de Instalaciones Sanitarias, contempla el servicio de agua potable para


consumo humano. En cuanto al sistema de desagüe, las aguas servidas serán
eliminadas por gravedad desde los servicios hacia los montantes y redes exteriores
del primer nivel conectadas por cajas de registro, finalmente evacua hacia el
colector público. Asimismo, se contempla el sistema de evacuación pluvial desde los
techos hacia la calle, mediante redes de tuberías, canaletas entre otros.

El Reglamento Nacional de Edificaciones rige las especificaciones técnicas de


los materiales que serán utilizados en la construcción.

En los diseños, los cálculos de carga se han realizado teniendo en cuenta la


posibilidad de incremento de las cargas de servicio por encima de los
Requerimientos actuales.

2.2 NORMAS APLICABLES:

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de


Edificaciones– Norma IS.010.

 Resolución Directoral Nº 073-2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que aprueba la


“Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y Habilitaciones Urbanas”

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

3. UBICACIÓN DEL PROYECTO

El inmueble se encuentra ubicado en:

Ubicación: Fundo algarrobal ramal sur-lote b6a y b6b proyecto


de irrigación olmos
Distrito: Olmos
Provincia: Olmos
Departamento: Lambayeque

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los Objetivos del presente Proyecto de las Instalaciones Sanitarias son:

a) Proyectar sistemas de agua potable, desagüe y drenaje pluvial


técnicamente eficiente y económicamente razonable. Los sistemas de
agua potable y desagüe han sido desarrollados teniendo en cuenta la
distribución arquitectónica.

b) Que el Personal Administrativo del fundo tenga una infraestructura segura


y servicios sanitarios funcionales.

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO

5.1.- ABASTECIMIENTO DE AGUA

El abastecimiento de agua potable será a partir de la planta de tratamiento de


agua (ubicado en la cisterna 02 de planta fuerza) existente, mediante un
empalme. Este empalme permitirá el abastecimiento a una cisterna
proyectada y tanque de almacenamiento proyectado con una tubería de
alimentación de 1 1/4” de diámetros y de forma indirecta a las instalaciones
sanitarias de los SSHH de las oficinas.
El sistema indirecto comprende desde el empalme hacia el cisterna de 3.70
m³ y con un sistema de bombeo de 1.0 HP al tanque elevado de 1.35 m³ y de
este hacia cada uno de los aparatos sanitarios, con un sistema de presión
por gravedad.

En cada uno de los ambientes se ha proyectado una válvula de control


que permite la operación y mantenimiento de las redes distribución que
abastecen a cada uno de los aparatos sanitarios.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

5.2.- REDES DE AGUA

Como se ha denotado anteriormente se ha diseñado con un sistema indirecto.

El sistema indirecto está compuesto por, conexión a través de tanque


Cisterna pr oyect ada de 3.70 m3, con una tubería d e alimentación de 1
1/4” y un tanque elevado proyectado de 1.35 m3 con un equipo de bombeo
de 1.0 HP,

Para garantizar su funcionamiento con el caudal y presión suficiente el cálculo


de la dotación ha determinado utilizar una tubería de succión de 1 1/2” e
impulsión de 1 1/4” al Tanque Elevado, de donde será distribuido hacia cada
nivel con una tubería de 1 ¼”, de ahí a través de una tubería de 1/2” se
alimenta a cada salida de aparato sanitario.

5.3.- REDES DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN

El proyecto de las redes exteriores de desagüe, comprende la evacuación del


desagüe por gravedad de los SS.HH. compuesto por; tuberías troncales y ramales
de Ø 4”, Ø 2” y cajas de registros de dimensiones de acuerdo a su profundidad con
descarga hacia la red hasta su disposición final (buzones existentes de desagüe).
En el sistema de desagüe, se han proyectado derivaciones de ventilación de 2”, en
las trampas de los aparatos sanitarios como en los terminales de los ramales.

Las redes de desagües comprenden desde las salidas de desagües en cada uno
de los aparatos sanitarios, las redes de recolección y redes exteriores con sus
correspondientes cajas de registro hasta empalmar a los buzones de las redes
existentes.

Las salidas de desagües incluyen a todas aquellas salidas para lavatorios e


inodoros, comprendido dentro de las zonas de servicio del proyecto arquitectónico.
Además se incluyen los sumideros y registros roscados que se dejan para realizar
su correspondiente mantenimiento del sistema.

El sistema de ventilación comprende todas aquellas instalaciones previstas en los


aparatos sanitarios para expulsar los malos olores de los desagües, así como
mantener el funcionamiento adecuado los sellos hidráulicos de los lavatorios e
inodoros entre otros.

Las ventilaciones incluyen sombrero de ventilación según diámetro de la tubería y


se proyectaran hasta 0.30 m por el nivel de piso terminado o pared en los lugares
previstos.

Para el sistema de desagüe se está proyectando una red colectora


horizontal de Ø 4" que recibirá las descargas de los servicios higiénicos
mediante el uso de adaptadores “Y” de Ø 4” para inodoros y de “Y” de Ø 4”
a 2” para lavatorios los que se evacuarán hacia la red principal, debiéndose
tener cuidado en mantener las pendientes y niveles especificados en los
planos.

5.3.- EVACUACION PLUVIAL

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

Para la evacuación de aguas pluviales es necesario precisar que el proyecto


arquitectónico ha considerado canaletas y tuberías que recolectan las aguas
pluviales provenientes de las bajadas pluviales de la cobertura de la
infraestructura. Todas estas aguas pluviales son transportadas por gravedad
hasta su descarga en la red de desagüe pluvial proyectado del 1°nivel.

5.4.- CRITERIOS DEL DISEÑO DE LAS INSTALACIONES SANITARIAS:

Los criterios tomados en cuenta para el diseño de las instalaciones sanitarias están
comprendidos en el Reglamento Nacional de Edificaciones–Norma IS.010.en el
Título III.3. de esta norma, pero que en resumen son los siguientes:

 La dotación diaria de agua fría por área útil de oficina es de 6 Lt./dia por
metro cuadrado.
 Los diámetros de las tuberías de distribución de agua se calcularán con el
método de los gastos probables.
 La presión mínima de salida en los aparatos sanitarios será de 2 m de
columna de agua.
 Para el cálculo del diámetro de las tuberías se considerara una velocidad
mínima de 0.60 m/s y máxima según el diámetro adoptado.
 El sistema integral de desagüe diseñado es que las aguas servidas
sean evacuadas rápidamente desde todo aparato sanitario, sumidero u otro
punto.
 Cuando un colector enterrado cruce una tubería de agua lo hará por
debajo y a una distancia mínima entre ellos de 0,10 m.
 Las dimensiones de los ramales de desagüe, montantes y
colectores se calcularán tomando en cuenta el gasto relativo que pueda
descargar cada aparato por el método de unidades de descarga.
 Los registros se ubicarán en lugares accesibles y deberá ser del diámetro
de la tubería a la que sirve, siendo para tuberías mayores a 100 mm un
registro de 4” como mínimo.
 Las cajas de registro serán las de 12” x 24” y recibirán tuberías máximo de 6”
(150 mm), tomando en cuenta que la profundidad mínima de la caja de
arranque tiene
 0.30 m.

La ventilación debe asegurar el mantenimiento de la presión atmosférica en


cada unidad del sistema y asegurar el sello de agua, y el diámetro de las
tuberías se calcularán en función del ramal horizontal de desagüe.

5.5.- AGUA FRIA


Caudal de diseño
El Caudal máximo para el presente proyecto corresponde al caudal equivalente al
de la Máxima Demanda Simultanea determinado según el método de Roy Hunter
con las tablas de Unidades de Gasto y Gasto Probable señaladas en los anexos del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

PRIMER PISO
● 190.93 m 2 x 6 l/ d p o r m 2 (LAVORATORIO) = 1146 lt/ d ía
● 188.37 m 2 x 6 l/ d p o r p e rso n a (OFICINAS) = 1130 lt/ d ía
SEG UNDO PISO
● 186.88 m 2 x 6 l/ d p o r m 2 (LAVORATORIO) = 1121 lt/ d ía
● 182.77 m 2 x 6 l/ d p o r p e rso n a (OFICINAS) = 1097 lt/ d ía

C ISTERNA
C o nsumo Dia rio To ta l = 4494 lt/ día
La c o nstruc c ió n d e la C iste rna e sta rá d ise ñ a d a e n c o mb ina c ió n c o n la b o mb a
d e e le v aDE
1.2. SISTEMA c ióALMAC
n y e l TaENAMIENTO
nq ue Ele v a dYo REG
,c uyaULAC
c a pIÓ
a cNid a d e sta rá c a lc ula d a e n func ió n
a l c o nsumo d ia rio .

VO L. DE C ISTERNA = 3/ 4 x C O NSUMO DIA RIO TO TA L

Po r lo ta nto p a ra g a ra ntiza r e l a lma c e na mie nto


ne c e sa rio d e a g ua , se c o nsid e ra rá :
3.40 m3
C ISTERNA Vo l. C iste rn a = 3.40 m3
Asumire mo s una C iste rna : 3.40 m3

TANQ UE ELEVADO
Pa ra e l c á lc ulo d e l Vo lume n d e l Ta nq ue Ele v a d o , d e b e mo s d e te ne r e n c ue nta
q ue d ic ho v o lume n no d e b e d e se r me no r a 1/ 3 d e l Vo lume n d e la C iste rna ,
se g ún R.N.E. (a c a p ite *2.4. Alma c e na mie nto y Re g ula c ió n - Ag u a Fría ).

VO L. DE TANQ UE = 1/ 3 x VO LUMEN DE C ISTERNA

Po r lo ta nto p a ra g a ra ntiza r e l a lma c e na mie nto


ne c e sa rio d e a g ua , se c o nsid e ra rá :
1.20 m3
Vo l. Ta nq ue = 1.20 m3
Asumire mo s un Ta nq ue Ele v a d o d e Po lie tile no d e : 1.20 m3
Asumire mo s una C iste rna :

Cálculo de la máxima demanda simultanea


TANQ UE ELEVADO
Utilizando los anexos de la Norma Técnica que establecen las unidades de
consumo para agua fría y sus gastos correspondientes, se ha preparado la
siguiente tabla para determinar la máxima demanda simultánea en agua fría,
que nos permitirá dimensionar los diámetros de las tuberías.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

Asumire mo s un Ta nq ue Ele v a d o d e Po lie tile no d e :


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

Unidad Aparatos Sanitarios


TIPO DE APARATO
N° U.G. U.H.
PRIMER PISO
INODORO 8 5 40
LAVATORIO 15 2 30
SEGUNDO PISO
INODORO 6 5 30
LAVATORIO 6 2 12
TOTAL U.H. : 112

Máxima Demanda simultanea


El valor obtenido es 112 unidades de hunter y la máxima demanda simultánea es
de 1.77 l/s

5.6.- DESAGUE Y VENTILACIÓN

Desagüe Y Ventilación.-Se ha calculado en base a la NORMA IS.010,


Cap. 6, Art.6.1 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Los diámetros de las
tuberías de las redes de desagüe y ventilación, se han determinado de acuerdo
al número d e unidades de descarga de los aparatos sanitarios. Las dimensiones
y profundidades de las cajas de registro, se han diseñado de acuerdo a la norma
sanitaria (NORMA IS.010, Cap. 6, Art.6.1, k).

Desagüe Pluvial.-De los estudios de vulnerabilidad se tiene que las


precipitaciones promedio al año son de 5 a 15 mm, lo cual no produce
mucha escorrentía para desagüe pluvial.

6. CONCLUSIÓN SOBRE LOS ESTUDIOS DE INGENIERÍA


BÁSICA

Las conclusiones más importantes acerca de los temas de ingeniería básica


son los siguientes:

 Existe coherencia entre el diseño arquitectónico, el planteamiento


del Proyecto de Instalaciones Sanitarias, convirtiendo al proyecto en un
elemento integral y funcional.
 El sistema de instalaciones sanitarias satisface la demanda por parte
de por el personal administrativo que hará uso de las instalaciones y

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS


INVERSIONES PRO 3 SAC
HFE BERRIES PERU SAC
___________________________________________________________________

garantiza la adecuada evacuación de las aguas residuales sin atentar


contra el medio ambiente.

7. RELACION DE PLANOS
CODIGO
DE DESCRIPCIÓN ESCALA
PLANO
IS-01 PLANO INSTALACIONES SANITARIAS – AGUA FRIA – 1º Y INDICADA
2º PISO

IS-02 PLANO INSTALACIONES SANITARIAS – REDES INDICADA


INTERIORES DE AGUA FIIA, CISTERA Y T.E.
IS-03 PLANO INSTALACIONES SANITARIAS – DETALLES INDICADA
IS-04 PLANO INSTALACIONES SANITARIAS – DESAGUE – 1º Y INDICADA
2º PISO
IS-05 PLANO INSTALACIONES SANITARIAS – REDES INDICADA
INTERIORES DE DESAGUE Y DRENAJE PLUVIAL
IS-06 PLANO INSTALACIONES SANITARIAS – DESAGUE INDICADA
DETALLES

8. RECOMENDACIONES
Al inicio de la obra la Supervisión en coordinación con el Contratista de obra deberán
realizar el trazo y replanteo para verificar la correcta instalación de las redes de agua
potable, desagüe y sistema de drenaje pluvial.

MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS

También podría gustarte