Está en la página 1de 5

Comentarios a 14 Tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico de Enrique Dussel*.

Jorge Zúñiga M**.

1
.
Con su nuevo libro, 14 Tesis de ética , Enrique Dussel ya ha escrito tres versiones de su ética de la
liberación: la primera en 19732 en Argentina, la segunda en 1998 3 en México, y ahora esta que estamos
presentando. Me refiero a estas tres filosofías éticas y no a su Ética comunitaria4, dado que aquellas
presentan los fundamentos desde los cuales Dussel pensó y construyó su filosofía práctica. Cuando él
reformula su filosofía recurre primero a replantear su filosofía ética. Esto no puede ser de otra forma ,
pues, como lo señala ahora en estas 14 Tesis, “la ética es la teoría general de todos los campos
prácticos, no teniendo como propio ningún campo práctico como tal” (p. 19), es “la teoría del momento
práctico o normativo de todos los campos prácticos” (p. 20). Aunque Dussel indique que es en estas 14
Tesis cuando define por primera vez a la ética en su nivel teórico en estos términos (cfr. p. 9), si se hace
una revisión de su filosofía práctica, es claro que él siempre ha buscado en la ética los fundamentos que
dotan de racionalidad a los campos prácticos, como la política y la economía. Dicho de otra forma: de
la problematización y formulación de la ética, Dussel desprende siempre la formulación de una
filosofía política, una filosofía económica. Esta línea de reflexión la ha mantenido Dussel desde su
Ética del 73.
Otro ejemplo de este esquema de trabajo se puede ver en la “ética amarilla” de 1998. Ésta se
escribe en el marco del debate con la ética del discurso, especialmente con Karl-Otto Apel, quien junto
con Jürgen Habermas fundamentó el programa de la ética discursiva 5. Este diálogo fue tan fructífero
para Dussel que se vio en la necesidad de fundamentar de nuevo su filosofía de la ética incluyendo la
formulación de principios deónticos. Esta refundamentación no significó de ningún modo abandonar el
esquema planteado en la ética del 73; por el contrario, mantiene las categorías fundamentales de su
ética de la liberación, tales como totalidad, exterioridad, víctima, excluidos, y la transformación del
orden desde la exterioridad. Visto así, esta ética es reformulada en una ética analéctica de principios
deónticos positivos y negativos. Esta nueva fundamentación de la ética marca un “parteaguas” en la
filosofía práctica de Dussel, pues luego del término de lo que estamos llamando segunda ética de la
liberación comenzó la reformulación de la política de la liberación 6, cuya primera versión había sido
publicada en19777, y recientemente ha publicado su filosofía económica como 16 Tesis de economía
política8. Con esto queremos mostrar sucintamente dos aspectos de la construcción de la filosofía de
* Texto elaborado para la presentación del libro 14 Tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico de Enrique
Dussel (México, UNAM, 14/09/2016).
** Realizó su Doctorado en Filosofía en la Universidad de Frankfurt, Alemania. De 2011 a 2015 fue becario del Servicio
Alemán de Intercambio Académico sus estudios de doctorado. De 2007 a 2011 fue docente en la Facultad de Filosofía y
Letras, UNAM. Sus temas de investigación son teorías de la acción, teorías de la verdad y pensamiento crítico.
<zm.jorge@yahoocom.mx>
1 Dussel, Enrique. 14 Tesis de ética. Hacia la esencia del pensamiento crítico. Madrid: Trotta 2016. En adelante nos
referimos sólo con el número de página de esta obra cuando la citemos.
2 Dussel, Enrique. Para una ética de la liberación latinoamericana. Buenos Aires: Siglo XXI 1973.
3 Dussel, Enrique. Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Madrid: Trotta 1998.
4 Dussel, Enrique. Ética comunitaria. Madrid: Paulinas 1985.
5 Cfr. Apel, Karl-Otto & Enrique Dussel. Ética del discurso y ética de la liberación. Madrid: Trotta 2004.
6 Cfr. Dussel, Enrique. 20 Tesis de política. México: Siglo XXI 2006; Dussel, E. Política de la liberación. Vol. 1:
Arquitectónica. Madrid: Trotta 2009.
7 Dussel, Enrique. Filosofía ética latinoamericana. Vol. IV: Política latinoamericana. México: Edicol 1977.
8 Dussel, Enrique. 16 Tesis de economía política. Interpretación filosófica. México: Siglo XXI 2014.

Comentarios a 14 Tesis de ética de Enrique Dussel 1 Jorge Zúñiga M. | CDMX, 14/09/2016


Dussel: 1) que en este esquema la ética guarda los fundamentos abstractos, generales, de su filosofía
práctica como en la filosofía política o la filosofía económica, y, debido a este punto; 2) cuando él
quiere hacer una reformulación de su filosofía práctica como tal, recurre en primer momento a
replantear su filosofía ética, pues esta contiene la reflexión de los elementos abstractos que se
subsumen en los campos prácticos. Por esta razón, insisto yo, Dussel trama algo con estas 14 Tesis.

..
Muy al final del libro, Dussel señala: “[...] estas 14 tesis de ética no son ni un resumen ni una síntesis
de las anteriores [versiones de la ética de la liberación], sino el despliegue de una narrativa filosófica
que completa y ordena sistemáticamente de manera muy abreviada y conceptual las obras anteriores.
Hay entonces una expresión mínima no exenta de novedades” (p. 204). Ahora bien, cabe preguntar en
qué consiste completar y ordenar la ética de la liberación, así mismo preguntarnos en dónde radica la
novedad que nos presenta el libro aquí comentado. El autor, ahora muy al principio del libro, indica:
“[en estas 14 tesis] avanzo nuevas hipótesis de trabajo, como la definición de la ética como teoría
general de todos los campos prácticos [...] o el discernir claramente en la parte crítica de esta obra
(Segunda Parte) el momento negativo de los principios [...] del momento positivo [...], lo que permite
no solamente mayor claridad sino que explicita el momento normativo de-constructivo de un orden
moral, éticamente injusto, dominador, frente al momento creador o innovador [...]” (p. 9). De estos dos
aspectos, ya he hecho comentarios sobre el primero, ahora me interesa entender y explicar a qué se
refiere Dussel con el segundo .
La novedad que presenta esta tercera ética de la liberación, como quisiera llamarla por el
momento, es el discernir y explicar un momento fundamental del proceso de liberación que no había
sido distinguido con nitidez en las versiones anteriores de la ética y la filosofía política de Dussel: el
momento de la deconstrucción-destrucción del sistema práctico dado, dominador, fetichizado. Este
punto que presenta esta tercera ética no es nada menor. Y no lo es porque ella no sólo exigió un
rediseño de la ética dusseliana, sino exige también un rediseño en su política de la liberación.
Expresado en los términos metafóricos empleados por Dussel, estos tres momentos son Egipto, desierto
y tierra prometida. Por ello, no es causal que el autor en diversas ocasiones relacione metafóricamente
y de forma acertada el momento deconstructivo-destructivo con el desierto exódico. La novedad, así,
no es mínima pues este momento histórico no había sido planteado en las anteriores éticas y filosofías
políticas de la liberación. Muestra de ello es que en sus 20 Tesis de política, Dussel formula seis
principios de la acción, tres positivos y tres negativos, y no nueve como este discernimiento ya lo
exige. Habría qué preguntarnos ahora qué sucedió entre la redacción del tercer tomo de la segunda
política de la liberación de Dussel y estas 14 Tesis de ética9. El esquema 1 representa lo hasta ahora
mencionado.

9 Tengo la impresión que en medio hubo una larga plática que tuve con Dussel en Atenas, Grecia, en 2014, en donde le hice
notar el vacío que presentaba su filosofía práctica que tiene como uno de sus objetos el explicar los procesos de liberación.
El diferenciar el momento deconstructivo-destructivo (1.5) de la totalidad dada (1) y de la nueva totalidad por crear (2),
traería, me daba yo cuenta en ese tiempo, implicaciones de gran calado para la filosofía de la liberación, a saber: una mayor
comprensión y explicación de los procesos históricos de liberación aunado a la reflexión de la subsunción de los principios
de la acción formulados por Dussel en dicho proceso. Esto tendrá sin duda repercusiones en el tercer tomo de la política de
la liberación que escribe actualmente Dussel. Estas implicaciones en la política de Dussel las abordaré más abajo.

Comentarios a 14 Tesis de ética de Enrique Dussel 2 Jorge Zúñiga M. | CDMX, 14/09/2016


El momento deconstructivo-destructivo que ahora se discierne
con claridad, no modifica el esquema de la filosofía de la
liberación, pero sí lo altera considerablemente, ya que se hace
explícito que en este momento se subsumen de igual forma los
principios éticos, los cuales nos son otros que el principio
material, de validez universal y factibilidad, aunque no son ya
positivos como en la totalidad dada, sino crítico-
deconstructivos. Esto ayuda a hacer visible que en dicho
momento también hay principios que seguir para que se pueda
lograr éxito en el arduo proceso de la transformación del
sistema dado y sus prácticas correspondientes. Y más aún: este
aporte que contiene las 14 Tesis permite entender que el
consenso y acuerdo crítico de los oprimidos y los excluidos,
articulado al principio material crítico y al de la factibilidad,
es la fortaleza para lograr la negación de su negatividad en el
sistema corrompido. Esto permite explicar por qué los
procesos de liberación que han logrado avances en la
transformación del sistema fetichizado son interrumpidos,
pues es común ver que se piensa que con los primeros avances Esquema 1: Discernicmiento de los tres
en la deconstrucción del sistema se está ya en la nueva momentos del proceso de liberación a
totalidad, o bien entender el error fatal por parte de los líderes partir de la tercera ética de la liberación de
progresistas de conceder a los intereses de las élites del orden Dussel. La parte sombreada (1.5) indica el
momento deconstructivo-destructicvo no
dominador, alejándose con ello del consenso crítico que da pie diferenciado anteriormente en la filosofía
a la construcción real de lo nuevo. ¿Acaso no esta novedad de práctica de Dussel. A, B y C indican los
la tercera ética permite entender y explicar por qué se han tres principios formulados por Dussel en su
interrumpido los procesos de liberación de América del Sur segunda ética: material, de validez
que alcanzaron una institucionalidad, y que estaban más cerca intersubjetiva y factibilidad. Estos
principios positivos en 1, devienen críticos
de construir lo nuevo que de retroceder en lo avanzado? (Aquí en 1.5 y crítico-positivos en 2.
dejamos a México y Centro América de lado, pues sus
procesos de liberación han sido mucho más lentos que los que se han generado en los últimos quince
años en el Sur. El caso de México, sin duda, parece ser ya el caso de una comedia trágica).
Este momento del cual estamos hablando es, así lo entiendo yo, el momento más crítico (en el
sentido de crisis) de los procesos de transformación de los sistemas prácticos fetichizados. Dussel diría
que es “el dolor de la negación del orden que se organiza sobre el dolor originario de la víctima”. (p,
135). Es el momento en el cual el orden dado está sufriendo transformaciones parciales y en donde la
voluntad de vida se expresa en la construcción de lo nuevo, y en el cual se presentan un sinnúmero de
contradicciones en la praxis deconstructiva entre lo subjetivado y objetivado del viejo orden y la
construcción de lo nuevo. La contradicción manifiesta una simultaneidad deconstructiva del orden dado
y la subjetividad y la obejtividad el orden por construir. Y a esta contradicción hay que sumar aquella
que es inevitable en el sujeto por su propia finitud. Es de igual forma el tiempo de la incertidumbre,
como lo señala Dussel (p.184). Por ello, la praxis deconstructiva-destructiva debe guiarse por los
principios críticos de la vida, de la validez intersubjetiva y de la factibilidad, pues ellos orientan la
acción del bloque crítico.
Ahora bien, por otra parte, Dussel escribe: “la creación de lo nuevo se va concretando en el
lento proceso de 'tiempos de transición'”(p. 184). Me parece que preguntar por aquello que significan
estos tiempos de transición o lo que ellos representan en el proceso de liberación, es preguntarse

Comentarios a 14 Tesis de ética de Enrique Dussel 3 Jorge Zúñiga M. | CDMX, 14/09/2016


también por aquello que se transforma mediante la praxis deconstructiva-destructiva. A esto yo
respondería que son las instituciones y las prácticas fundadas en el orden fetichizado lo que se va
transformando. Es decir, y aquí radica la especificidad del momento deconstructivo, en él se van
generando las transformaciones parciales, las cuales van posibilitando la transformación total del orden
dado en uno nuevo, en donde la negación del oprimido se niegue. En este momento surgen también
nuevas instituciones que pueden ser, por ejemplo, un logro de los movimientos sociales. Estamos
hablando así de un momento por el cual la destrucción del orden fetichizado tiene que pasar. Sobre esto
afirma Dussel lo siguiente: “negar la negación del oprimido, del excluido. Es una obligación ética
deconstructiva, de-structiva, aparentemente caótica, sin sentido. Sin embargo, esa apariencia anarquista
(que va hacia: anó, el origen: arkhé) del desorden se transforma en exigencia y condición de la creación
futura del nuevo orden”. (p. 135).
El poner el acento en el “paso liberador negativo como lucha” (p. 130), el cual hemos intentado
explicar, permite identificar la especificidad de esta tercera ética de la liberación con respecto a la ética
“amarilla”. Si tomamos el esquema de ésta pareciera que la transformación del orden se da en el
momento del acontecimiento fundacional de lo nuevo, esperando así que los logros de la praxis de
liberación lleguen junto con él, lo cual no es así. Del acontecimiento fundacional, la irrupción histórica
de los negados del sistema, a la creación del nuevo sistema ético hay una gran brecha, y esta brecha es
justo el momento deconstructivo-destructivo, y sus logros son la transformación parcial del orden dado
por medio de la transformación de las instituciones vigentes y sus prácticas correspondientes, o bien
por medio de la creación de nuevas instituciones dentro del nuevo orden. Este momento no puede ser,
entonces, representado como una totalidad construida, sino como la intersección entre el orden dado y
el nuevo por construir. Es, en otras palabras, la simultaneidad del orden fetichizado y el nuevo por
construir que subsume los principios éticos críticos. (Véase esquema 1).

...
Por otra parte, Dussel señala: “La izquierda por lo general sabe criticar: es el momento negativo. Pero
cuando se debe edificar positivamente el nuevo orden ético comienza la dificultad” (p. 159). Por mi
parte, me gustaría reformular esto de la siguiente manera: la izquierda sabe criticar, pero también tiene
proyectos alternativos que aspiran a construir lo nuevo. Su dificultad, a mi juicio, radica en carecer de
consciencia del momento deconstructivo-destructivo del sistema; no se es consciente de que no basta
derrocar al bloque hegemónico conservador dominador para transformar el sistema, sino persistiendo
activamente en la construcción de lo nuevo en donde el oprimido y el excluido del viejo sistema, junto
con los demás miembros de la comunidad, se vean representados. Y en este proceso también se generan
diferentes tensiones entre las prácticas fetichistas del viejo orden y las prácticas que crean lo nuevo.
Estas tensiones, no obstante, pueden ser resueltas mediante la praxis que subsume los principios
críticos que posibilitan el acto con pretensión de bondad en medio del desierto. Que se vea el
nacimiento y estabilidad del nuevo orden ético es un momento histórico que bien podemos
experimentar, o no. De modo que no es algo que podemos esperar vivenciar de forma necesaria, pues
los momentos de la deconstrucción y de la estabilidad del nuevo orden, el tiempo clásico del sistema
como lo llama Dussel, no están determinados por el tiempo del capital, el tiempo lineal de la física
clásica, sino por el tiempo del sujeto humano y su finitud.
Esto último nos ayuda a responderle al escéptico de izquierda o a un conservador de derecha
cuando preguntan hacia dónde se va cuando se inicia un proceso de transformación del sistema práctico
vigente. La pregunta tiene implícitamente el pensamiento de que ese lugar tiene un nombre dado o bien
que se le conoce ya con anterioridad y por ende puede enunciarse con todas sus características. No
obstante, no hay sistema práctico que se conozca de antemano, ni sistema práctico que esté

Comentarios a 14 Tesis de ética de Enrique Dussel 4 Jorge Zúñiga M. | CDMX, 14/09/2016


empaquetado y se pueda ofrecer como opción. Los sistemas sociales se construyen a través de las
prácticas llevadas a cabo en los momentos de la transformación del orden dado, y ellas pueden ser
evaluadas a partir de los tes principios críticos formulados indicativamente por Dussel.

....
Recapitulando lo dicho hasta aquí, debemos indicar que lo que estas 14 Tesis de Ética presentan como
novedad sustancial dentro de la arquitectónica de la ética de la liberación es la diferenciación del
momento de la deconstrucción-destrucción con respecto al sistema vigente y del nuevo orden. Esto
exige considerar ya no seis principios éticos, como los contiene la Ética del 98, sino nueve, pues en el
momento de la deconstrucción los tres principios positivos de la ética son subsumidos ahora como
crítico-deconstructivos. Si el diálogo con la ética del discurso y la pragmática trascendental de Apel,
junto con las aportaciones importantes de Hinkelammert en este diálogo, fueron un parteaguas en la
filosofía de la liberación de Dussel, estas 14 Tesis marcan otro parteaguas en ella, exigiéndole
rediseñarse para poder ser más precisa en la explicación y comprensión de los procesos de liberación
desde una perspectiva filosófica. La claridad sobre los tres momentos del proceso de liberación
presentados llegó en un muy buen momento de la producción teórica de Dussel, pues hay que recordar
que aún falta de escribir el tercer tomo de la Política de la liberación, la cual recogerá, seguramente, el
diálogo con la ética del discurso, las aportaciones siempre significativas de Franz Hinkelammert y
ahora la distinción clara del momento deconstructivo-destructivo de la praxis de liberación. De aquí se
puede desprender un realismo político crítico pensado desde la historia que nos enfrenta.
El nuevo libro de Dussel presenta otros avances sustanciales con respecto a las anteriores
versiones de la ética de la liberación, sin embargo nos hemos concentrado al momento deconstructivo-
destructivo dado que él representa y exige un rediseño en el esquema de la liberación, como lo muestra
el esquema 1 que hemos incluido arriba.

Comentarios a 14 Tesis de ética de Enrique Dussel 5 Jorge Zúñiga M. | CDMX, 14/09/2016

También podría gustarte