Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El cemento se usa cada vez más como estabilizador para suelos, particularmente en la
construcción de carreteras y presas de tierra. La primera construcción controlada con suelo-
cemento en Estados Unidos se llevó a cabo cerca de Johnsonville, Carolina del Sur, en
1935. El cemento se usa para estabilizar suelos arenosos y arcillosos. Como en el caso de la
cal, el cemento ayuda a disminuir el límite líquido y a incrementar el índice plástico y la
manejabilidad de los suelos arcillosos. Para suelos arcillosos, la estabilización con cemento
es efectiva cuando el límite líquido es menor que 45-50 y el índice plástico es menor que
aproximadamente 25. Los requisitos óptimos del cemento por volumen para la
estabilización efectiva de varios tipos de suelos están dados en la tabla 12.8.
Para compactación en campo, la cantidad apropiada de cemento se mezcla con suelo ya sea
en el sitio o en una planta mezcladora y luego se lleva al sitio. El suelo es compactado al
peso unitario requerido con una cantidad de agua predeterminada.
Igual que la inyección de cal, el mortero hecho de cemento Portland y agua (relación agua-
cemento = 0.5:5) se usa para la cementación de suelos pobres bajo cimentaciones de
edificios y otras estructuras. La cementación disminuye la permeabilidad hidráulica de los
suelos e incrementa la resistencia y la capacidad de carga. En el diseño de cimentaciones de
maquinaria de baja frecuencia sometidas a fuerzas vibratorias, a veces es necesario rigidizar
la cimentación por cementación incrementando así la frecuencia de resonancia.
Cuáles son las principales recomendaciones para el uso del cemento MCH?
El uso y aplicación del cemento uso estabilización de suelos se debe hacer bajo
los lineamientos de las normas técnicas de construcción y las normas y
especificaciones del Invías, cuando aplique.
"El cemento uso estabilización de suelos no debe ser empleado para la elaboración de
concretos, morteros, lechadas o cualquier otro tipo de aplicación que no sea para el
tratamiento de suelos"
Ensayos previos
Una vez que se ha seleccionado el conglomerante, se deben realizar ensayos para
determinar la dosificación del mismo. Para cada contenido de cemento se debe realizar el
ensayo de Proctor Modificado con el fin de determinar la humedad óptima y
la densidad máxima de compactación, para luego calcular el índice CBR.