Está en la página 1de 15
SIMON J.M. DAVIS La Arqueologia de los animales Con unas apostillas del profesor JORDI ESTEVEZ ediciones bellaterra, s.a. Gea comp compan TOTOCOMSIION 0 Indice Lista de iustrsciones Glosario Inteoduceidn: Huesos y anticuaios: preladio en el siglo XIX. PARTE T capitulo 1 capitulo 2 capitulo 5 Ccapiulo 4 PARTE IE Ccapiulo 5 capitulo 6 capitulo 7 Capitulo 8 -Méiodos y problemas de la arqueazaologta £QUE son los huesos y los dientes? 1a reconstruccion del paleoambiente Bn qué estacién estuvo ocupado un yacimiento? Nuestro pasado ediador De cazidot 2 pastor: el origen de los animales domésticos 1a domestcacién tardy los usos secundarios de Jos animales Gran Bretfa: Un elemplo de estudio arqueono0tdco Aposullas a a econ en espatio! Referencias bbllogrdfeas Biblogetia publicada en Espada Mapas Indice aitsneteo 23 ” a 1 7 157 207 219 28 22 ~ Huesos antcuarios: pretuato en et siglo XIX 5 4 meee geepensrens (CT ames ove maw) "REARS Soceazooioae. 'A PROXIMIDAD | eee CAPITULO UNO. Métodos y problemas de la arqueozoologia La arqucozoologa, como disciplina propiamente dk. cha, slo se ha deserolado desde hace unos veinte ‘trees aos, La mayorta de los arqueozodlogos se formaron oxiginarlamente como zadlogos o argues: Jogos yan trabajado en diferentes pares dl un ‘do, amenudo de forma independiente Por evo shan esarotlido métodos diferentes, sobre todo en los si- temas de contar y medir los huesos Enlos comienzos, se espersba tan slo que un 206 logo al que se le encargaba el andisis de los restos arqucofiunisticos, proporcionase una isa de especies ‘dentiicadas. Actualmente stbemos que puede obte- 'erse mucho mis yno simples “lisas de supermerca 0" Los datos cuanciatvos de la cstibucisn de ea des y de la proporcidn de sexos de cada especie Peden inna acerca de 19s sistemas de explo ‘aclin de los aniales en la aniguedad: por ejemplo, eran Ets cazaos 0 criados ¥, en este imo c80, Se les domesticaba principalmente para la obtencion de carne 0 de lana Y leche? Nuesta trea, «n conse uenca, es obtener la maxima informacion 20016 ‘cy antropoldgic posible partir de lo que es nice ‘mente un montén de huesos. ste capitulo trata de algunos de fos métodos ul ‘ados por los arqueozodlogos y describe ls trampas "que deben eviarse antes de exter conclusones pa lr de los datos arqueofaunisticos. En el proximo ct Pitulo examinaremos la estructura y el desarrollo de Jos huesos y de los dienes ‘otis poet gue sa ch ago neon ‘tne Dio se Sara spn tens 90 Pe 1988 EL ORIGEN DE UN CONJUNTO ARQUEOFAUNISTICO (Una larga cadena de sucesos tee lugar entre i ob tenci6n y ef sacaficio de los animales en la anighe dad, su incorporacién aun yacieiento arqucologicn naparcin de los restos sobre fa mesa del anata fa stieoy a publicaion de los resultados inles. A ve es, uno se pregunta sexist alguna semejanza entre lun registro de huesos publicadoy las animales explo tados por los seres humanos primitivos. En und ‘scion ideal, los datos y conclusones contenigos en ef informe faunisico final debevian revelaros aspectos de la poblacién orginal de fos animales ‘explotdos por el hombre. Desgracadamente, es to resulta excepetonal. Sin emoatgo, vamos 2 sup. nner que puede recuperaese alguna informacion de Tos restos fauniscos asociados a las excavaciones arqueoléglcas. Existen bisicamente dos tipos de fac: tores que pueden modifica los datos arqueotaunist 0s (Fig. 1, Un primer tipo de posibles modificaciones, fuera de nuestro conto, se elacios con el camportimien: ‘0 del hombre primitivo y de fos divesos animales ¥ com las pecularidaces del yacimiento, tales como laacidesy la umedad de suelo. Un segundo tipo de ‘modifieaciones, en cambio, pede ser controlado por goer conn nwo, sobre tg ata Eo iempo oa alas temperate isto Maes a Etnadoe on de color blanco 22lado) que se hae revi alta de tama ral. Los huesos {emados no debesan medine Prey iy ado el efecto de ey Munson (1985) an investiga el efi des trot duels pesor pueden tener sabe os ce etc pos horsos Mime os peos ae {incom pau eres de eabas Y con pequeoe Sinates tecgiron los desechos esas, Los Dros guebuban y ates i mayor deo Pe osteo agen iferres 22,8 cm de i trewo ean englosy despsvomiados oti ts cons acs ah Faas es es gmentos poets en eremete corridos Foti ges sto Toque provcaba su despa BGnicompleso dre goede corto an Secs eapernentos, uno se ls peo foe linn th con caberasypatan de 37 lag, peo cuando $= craminaon fos hueaoe comers so poieon ‘Roonocere Ii jmp Tansupefis cords de loses dsdos son generalmentebilantes 9 os bores ros may de fos audos Una veri, te ipo de amie Ses mene econocicen los hsos argue 0s ys dstngue de la simple erosion det suelo me “lane la comparacin de os agmentos grandes ype ‘quefios Los perros no tagan os fragmento cuyo di rcto excede los 2,5 em y la corrosion de suclo afectar de igual manera los feagmentos grandes que los pequefios. Ena secuenciaarqucofaunistia iste (FI, Davis, 1985), el primer testimonio de hue 50s pequei digerdos, sobre todo flanges y hve sos del tarso de gacelas, procede de Ja cultura natuiense fentte et 10,30 y el 8500 be) ¥ cortobora ‘tras evidencas (Capitulo 6) cei domesticacion an- tigua del perso en este momento, Factores geolsgicos Estos factors modificadores zoologicosy cultures evan a preguntarnos s existe alguna flaca ene lo que encontramos preservado en un yacimiento y o que comin los hombres antiguas. Consideremos un ejemplo extreme; la excavacion de For Ligoniet, «que era. un puesto de vglanca del ejreto snes en tte Carls y Pitsburg durant Ia guerea de os fran esses los indios Los restos histésicos nos dicen {que esta oeupade por uma guarniién de nes 4000 Domes desde et 3 de septiembre de 1758 a lap: ‘mavera del 1766 2364 alas). La raion dara de carne «rade una iba por soko, Sin embargo, los huesos recuperadosyanalindos por John Gully (197) s feren un consumo toa de came de tan slo 4000 linras para todo el period, lo sufclente para mante era la guaricién un nico dla oa dos hombres d- rante todo el eempo de ocypacion, Coma dice Gul Métodos » problemas de la arqueozcologta ~ 2 Ady, es tpo de ealelo resulta secu, Adem, gran pare de a carne consumida era de cerdo sla, peo bablemenre sin hues, Por otro fd, ls huesos'y de- mis desechos eran easladados, sin dad, a alguna d= ‘ancia dl puesta, Conso mucho ef conjunto de hucsos proporciona una estimacion dela imporanla telat va de la care de diversos animales [a esapancion de los huesos antes © duane a for rmacién de un depositoarquealogieo (0 geologic) ha suscitado mucha investgacin. Es una rama dela pa leontologia lama tafonomis, que fe defini por el paleonuslogo Efremor en 1940 como "el esto de un proceso cuyo resulta finales que los restos de los organimos que sacumlben en las diversas pat ‘es de a biosfera, una vez Tosilizads, se convierten en parte del itosfera Gran parte de este trabajo fen arqueologia) fue realizado poe Raymond Dar, que e tdi os restos de animales del yacimiento de los pe meros hominis de Makapansfat cn Suds, AL b> servar que algunas partes del esquccto extaban poco representadas, Dart postu qu ls hsos que falta bun eran los empleados pore austalopteco a modo ‘de mazas por eemplo, los hnimeros)¥ que eran deja os fuera de a euevs, mientis quel manclbulas fe cuentemente habjan sido slectivamente transport as 2 ln grum para ser utilzadas como ser. y raederas, ormandl parte de lo quel lamba indus tea osteodontoquerstica ‘Chases Brain (1967) sospechs que en Makapansgat. ‘exita otra causa mds simple dela desigual represen: tacin de as pares del esaeleto su destin a ‘ese a fosilzacion. Bran compro esta suposicin ecoglendo los huesos de los desecios sbandonados alrededor de los poblados acuaes de pastoes dec bras hotentores en a llznura de Namib. Estos huesoe be cabea ya habian sido rotos para la extraccion del tutano, masteidos orodos por los perros y suftido learrofeo de los cueevos, pero no haan sco ul: ‘dos para la abrcacion de instrumentos, ‘rain trax las frecuencia de representacion dels lfrentes pares del esquciet, La distribucion obte nda (Fig. 1.5) era muy similar af de ts restos Geos ‘de Makapanspa y se hizo evidente que las partes que Sobreviven mejor som las mi resstentes os rgores| ‘de Lr masticaion ya as inelemencias del tempo, Por Jemplo, el exremo distal macizo de fason tempts ra del himero sobsevive bien, mlentas el extremo proximal esponjoso de fusién tarda apenas se halla epresentado, De modo que las diferencias de durera centre as diversas partes del esqueieto constitayen un factor determinant de sus fecuencasen os conju 10s de animales muertos. 28 + Métedos y problemas dela arqueazootogia coe 'HUMERO DISTAL TIBIA OSTAL RADIO Y CUBITO PROXMALES IMEIATARSO PROMI ESCAPULA ews METACAAPO PROXIMAL BE was, METACARPO DSTAL FRxDlo Y CUBITO DISTALES. METATARSO DISTAL FEMUR PROXIMAL "ASTRAGALO. CALCANEO. OsTLLAS, “TIA PROXIMAL \VERTERRAS LUMBARES FEMUR OSTA. VERTEBRAS CERVICALES 97 VERTEBRAS TORACICAS FAUARGES ‘SACRO HUMERO PROKMAL \VERTEBRAS CAUDALES ‘OTRAS PARTES “T st REA J tenet trees reso ‘Shae ein asic pba ees eels et ms ma een) De Brin, 27 num jacinintpalestico (en Monte Came tocando des Moss gue eesoitnen uta apa no poo snail Le rate dl nus dene 8% buen sls a “Sins cates yma en sels dlls areno Soe Govtn Data (99) demestaton una ect ‘Steen eae ede de sel (pt ya re Sees des hucsos en lo eneramientos buna 2 "Prucloylevermeme edo GH 6) ls feos Suc autos son ils de etd os Scot mts queda eis pao sors be coumerado loves qe modi cans compostn dura mies argoofaunisiea Sirs ames fons een mia ‘eta sex po sees mano, leas eee e ee eee dpe enue eee enn 0 nnn vu ven ung o oun nnn EES nnn SOOO See eeeeeeeeE EEE | Dw —— tas lechuzas, (0) trtamiento posterior del animal mer {OY sus besos por el hombre (descuartament pro ‘duceign de instrumentos, pisoreo) por los perros ¥ {o)los efectos de facores les como lacie det uel, fctactonados con la petmanencia de Tos restos com Servados en el reginto fs. Todos estos Hetores es {apan al control del 790arquedtogo- Patino del presupuesto de que en un determina Go yacimiento se conservan algunos estos faunisticos pasate revista 4 los fctores que podemos contol, Esdecit aquellos que tienen que ver con los proved Inientos dels arqueologiay de Ia postexcavacion EL ARQUEOLOGO Y LAS TECNICAS DE CAMPO, Idealment, el analista de I fauna deberia estar pre- sent “ene yacimiento Eso le permite tener wa pe tea impresién del sio y de las cereanias inmedi- fas y electuar tun cratamiento de emergencia, por tjemplo laconsolidacisn de los huesos que se sin tegran al ser expuestos El arqucologo tiene que trabajar en estrecha cola Dborucion con el analst de la fun En ot pasado ¥, a menudo y por desprcia todavia hoy, muchos a {quedlogos han concentrado su atencin en los regis tos escatos, 4s monedas, los vatosy la aruitectura Los huesos y sus indleios sobee la economia antigua Se desechaban 0, como mlximo, se relegaban aun apéndice en la parte final del informe arquecldico. nite ls arqueologos especaizados en periodos an tiguos, como el Paleoliico, sin © con poca cerimlea Y sin fuentes escrs, el reqistro ha sklo mejor real 2a, ya que los yacinients pebisricas tienen poca ‘cosa mis que pledias y huevos ‘dems de aprecar el valor de los restos faust: os un arquedlogo competente deberta see consciente e la imporancta de factors tales como los metodo {de mustteo y de la necesidad de obtener una cole «ion osteoligica de referencia. Varnos 3 centraenos en primer problema: Como se recogen Ios rests bstlcos? Los das de as simples “Istas de supermeread” de Ja fauna han terminado, puesto que la arqueozologia hnyadoprado una perspec cuantitativa. Sin embargo, ‘como en cualguer ou sama de la cena gett ‘os numéricosy metrics, debe prestarse especial aen- «dma ls procesos que genera estos dos. En nes 110 cso esto no Soo nclue los efectos dels dvesos agentes climdseos en los rests fauniscos antes desu ‘exctvacion (es deck, antes y durante la foslizacin), sino también los méodos empleados en a recupera: én de los testos arqueofaunsticos del yacimientn. En arqueolOgi, durante largo tiempo —y, desfor ‘unadamente todivia hoy en dla en muchas exeave ‘iones—, os hallzos obtenidos eran simplemente fos ‘que habian sido adverados por los excavadores, Un _2n6logo escrypoloso que e pregunte sobre la aparente ausencia de flanges ¥ de ottos huesos pequetios en ff conjunto debe asegurarse de que ls excavadores se hayan preocupado de manera conveniente de te coger meticulosamente todos los fragmeniios Sscos. 1 pesar de ese cuidado, existe wna tendencia a recu Petar los elementos fiiimente distngulbles, tales Como los huesos largo las mandibulas. Este hecho ‘exige el empleo de téenicas de recuperacica més ob Jeutas, necesidad que ha sido puesten evidenca por algunos arquedloges desde hace largo tempo, sobre ‘odo poraquelios que excavan conjuntos mesoiticos conteniendo pequefoslastumentos de pede 0 mi ‘roils, Cuando el arquedlogos ria arta para e- ‘uperar estos microlios, ecoge también a mayor par fe de los huesos pequenos Sebastian Payne (1975), un 206togo que taba pein Métodos y problemas de la arqueozootag(a ° 29 Cipalmenteen Turgulay Grecia, es en gran parte res pponsahle de haber digi nuestaatenciOn al pro: Dlema de larecuperacintendenciosa Payne oserv6 Jn fla de huesos pequefios en machos de los regs {10s frunisticos publicados. Po ejemplo, en un vac imlento de Grecia, cuya fauna comprendia principal mente owes, cabras y vacas, Ia proporcion de rmandibulas de ovejaseabes eespecto a ls de Yaca8 era de 31, mientras que en el caso de las flanges la proporein se invert: las tercers falanges de ¥acat fran diez veces mis frecuentes que las de ovelasc bras, Las flanges de ovejascabns som poquctsy, por tant, dices de recuperar de entre la eta y los ts tos de una excavacion, Bxiste una disrepancia sim Jarente las diferentes partes del cuerpo en iis datos {de Tel Yatmou, un yacimiento del Edad de Bronce de Israel, donde no se realiz6 ningin tipo de eribado (Tabla 1, {Cul de fos elementos del exqueleto te present I verdadeca frecuencia de los animales en ambos yacimientos? __OvejaiCabra Vacuno Msinanaibaas powerions 92 3 Himetos dialer, i - adios dle, 6 : Tibia dts 3 - sera 2 : Tercera aang ete ‘Tabla L1 Recvento de husos de ano de los nels de En una serie de experimentos de erbado (Eig. 1.6) ‘ceando participaba en la excavaciin de Sitagroi un ‘monifculo de Grecia, Payne tat la terra extras de ‘modo bastante eipido con el pico, Los huesos secu perados por ls excavadores se guardaron separa ‘mente de los que faltaban y que € ecupers en lac ba, Los resultados fueron sorprendentes(Fabla 1.2) Su cemplo demuestra que numerosos huesos, sobre todo las partes pequeaas del esqueleta y los lentes aislados, se pleden si nose realza el erbado, Por sv puesto, la ctba o su ausencia tienen efectos impor ‘antes ena reeuperacion de epi no fusionadas de las cits, de modo que la etimacién del proporcion ‘de emplaresjovenes en una muestra pucte Yee se- rlamente afectada por fazusencia de ertbado. (Una ep fisis es el centro separado de osificaion en et ext mo de un hueso largo, que se calcifica cuando animal madura, vee capitulo préximo,) Sin ria exis ten pocas posibiidades de fecuperar todos los hue: 808 de los pequefios mamieros —roedores, musa fas y pequetis carnvoros. Payne recomend ade- eran de patas derechas delantcras de ovejalcabe, eh ims in eriba con agua coo preferencit la secs Lagu limp tos huesos haciendolos mis wisiblesy adem ibera los fag "leribado con agua en lugar del seco es especialmente ntos seo de fos grumos de terra importante cuando se emplean malas flaas para ex: true los restos de a mjrofng, tales como huesosy ientes de roedores (Fig 1,7). La reeuperaciin parca € por tamo un problema que se soluciona meant i riba con agua Una ripica ojeada 2 una tabla de Ire uenclas de [as pares el cuerpo recuperadas puede ‘damnos una impresién inmediata de como se ha obte nido una muestra. Esto steal important que es plea ls dator de una mane ‘6, deseribilosm Comtexto arquealégico Cuando se analizan los hallazgos es my i reqlsuarel coatestoarqueologieo (cua, nivel et) de cada hueso Wdenuificable, de manera que los dite rentesnivels y reas dl yacimiento pueda anal Separadamente para establecer comparaciones, Tam bien debe considerase ls nauraleza de cada contex 10 —Sise wata de un suelo de acupacién, de un ver tedero, de un area de descuatizaento, de un ‘ode cualquier oto tpo de area especial La vail ‘dad de un yacimiento puede revelar qué clases de a tividades se desaeolsban y dande s realizaban. Las dferencas entre los nivel cas economics ci ‘urso de ocupacion del asentamiento i existe va stacion espacial en elasentamiento, los datos de cada velo del conjunto del rea solo acquirirn senido ‘cuando se hayan recogido muesras de una zona am lit, Un ejemplo interesante que ius I importa Cia de organiza los datos sein et lgar de orig 8) procede de un yacimiento de la Edad det Hierro Tel Qi cerea de Hazotea, en Ital, La mayor parte le ls nuesos de cinco areas conceetas del yacimien: %o (econocidas como calturales por el arquesiogo} mente, lo sacerdotes dela antigua Hazoresofrendaban is partes los cabritosy de los eordero Un peoblema importante cuando tatamos tosarqueofaunistics esta falda del context «jempic del que supuestmente proceden, ‘Tabla 1.3 Resoato de hues de cnc gars de THO pes las tferencias sobre la selecoi6n de un deterinado muy extend cnet Prima Oren rane la ane 32 ~ Méodos y problemas de ta arquezootogta Los hueses de animal no son como ts monedas 00s asos, No han camblado demasiado en los ltimos 100,000 aos no pueden aignarse a una cultura © 4m petindo pariclares. EL analista debe ser part ‘Stumnertecauteloso eusndo tabaja con oct mixtos Much huesos, sobre todo ls que han permane ‘cdo en tn suelo caleéreo durante muchos milenios, Secubren de un depésto de eal y ereta(carbonato ‘Sicico) que ace diffe su deauieacione imposible ‘Simedicgn. A veces, esta concreciones pueden el tinaise son un instrumento de dentists; on todo, fos depots mds grucsos pueden requeir uo tat thiente ns distin, como el uso de un pico vibra torlo mecinico, Un método alternativo que debiita {Lbuewo fosilizaco el Inmersion en una solucidn ‘uiga Ge deido acéico. Este eacciona preferente ncnte on aca yn crea, dejando tact Bueso. Ente méiod es apropiido para un tratamiento rit 10 de nuesteas grandes, pero require varas horas Juste ser segnido de vi cuidadosolavado en agua rence para eliminar todo resto de deido, Una vee lin pio. el ngeso tiene que secase meticulosamente y re Porearsecon un consolidate. Personalmente,utlizo tin plastic, el acctao de polivinlo, Los hess su Tenge en una solu de acetoa de este psi du Tate ued o dos horas lvego se extrin de a sol ‘Gn y se dejan secar en una habltacion bien vetilada, EN EL LABORATORIO: LA IDENTIFICACION Y LA IMPORTANCIA DE LNA COLECCION DE REFERENCIA Después del lvadoy dela reconstructs, los restos fnvisos denen que ser idenificados. Puesto que tnmayr parte de Tos arqucozodlogos compararin los fbutcs coms formas mmodereas el primer paso de la [Menufzacin de los huss fsles es esablecer una tSicccbn comparativa de esquelews de animales mo- ‘Senos de ecadesy sexo fablemente dentificados. Se ‘roe genesalmente que los grands cambios mortol [Beos dels especies (excepto en certs animales do Fhestcos) se protucen alo largo de pevfodos de de~ ius incluso centenates de miles de aos. Esto ‘Shnifia que, aarte de posibles pequetios camblos de Tanna ls restos de lok animales salves allados en fos yacmlenos anqueolgicos se parecersn mucho 3 fos deaus descendienes acuaes. En consecuencia, ‘pueden wnase ls colecciones de animales modernos emo pase para ia comparacin para a identifica ‘Som aunque tenemos que recordar que los animales (len ennsante evoluckn y que experiment, au0- rr {que sea lentamente, cambios morfoldgicos. Cuando tatemos con conjunts files muy viejos,resltars nds difellencaar alos animales fosle en el esque: fa de criterios zoologlcos establecido para identi ‘atlas especies moderna. las relones que tenen una larga train mu sestiea, como Furopa y Norteamérica, pede exitit Suciente material comparativo en los museos IoC fes de historia natural. Las colecciones de los museos raramente poseen mds de uno 0 dos xpecimenes de ‘Ga local, yatiguamente la mayor parte de ellos Timitaban sus colecciones a los exneos y ls pices ‘Ademds del eno, e arqueczo6logo necesita los hue Sos desartculados de fs extemidades. Pucsto que t+ tamos com muestra y puesto que tos lis cosas vi ‘a varian, ls obtencién de grandes cantdades de cada specie animal esulta sumamente importante Un a {queozostogo trabajando en lugares remotos del mun- do tiene que emperar de coro. Esto significa recoget Ia fauna local un trea lena, laboriosa ya menudo ‘oloraa’, que requere cara, tenes trampas¥ <0 ger animales miertos en los caminos, Se necesita in inva, la ayuda de los indigenas es de gran valoe. {Un buen lugar para obtencr animales domestics loa less el matadero, pero —o digo por mi propa ex periencia— debe supevlsarse la excision de las exte= Inidaes yl deeapitacin afin de evi la confusion ‘ire extfemidadesy cabezas de animales diferentes El descarnamiento de os grandes mamiferos (ove Ja. cabra, cero, ete) puede ser bastante desagradabe Fisen una serie de métodos para haces: por een plo, remover la méxima cantidad posible de tjido seul, para después cocer los restos en a, [Uso por debaj de punto de ebulicion, durante ua hor ego macera (es dec, dejar que se procuca la puse- faccin en ela). Este ltimo proceso puede dura ‘arias semanas. ELuso de polo biol6gico para lavas, ‘de una envima com la rpsin,aceera el proceso. Fsableeer buenas coleciones comparativas es muy Important, Se sae muy poco, incluso respecto ala mayoria de Ios animales domeéticos, sobre la var ‘Gon de una misna especie, por ejemplo las eiferen {as entre sexos (eimorfismo sexu) y los cbs Jactonados con la ed (variacién ontogenética. ‘Sino exsen coleciones comparaivs, hay buenos ‘arias de huesos” con cibujos detallados de muchos de los haesos mis eomunes de animals frecventes fen un yacimlenta arqueologico, Tres tus para los {animales europeos son el de lan Cornwall (1964), Bo mes for the archaeologist, ede Lavocat (1966) Faw nes et flores précbistoriques de 1 Burope occidentale rele Blisabeth Schmid (1972), Atlas of animal bo fea ed BU ‘pecan kay ie ‘le eens cnc en Dao te ails Opto esr a the rk ho UKM Wate (98) post cmnlbnes Bast African animals. a ee Laden par dels hissy desde tees amin (Into ds peer) de amt feos es, genealente, bane sen. ncn 0 pues rere anion ene dos ods Sece arecamene ona nec el amo seems mar act, esl my Inporane ents mayors da oesones. oy 2 cat ‘nos canto elempon ies que he encontado eh sta En Buropa ene Primo Oven a pesaita de ta mayors de lor arqueorodlogon ea din tron dene y os huson de cbr los de ov a efrenacion cs menudo inporane pas constr economia det puso enw penn ts antic, uncon eb dria scogies datos dos nmales Joachim Bocce (Borsneck et af, 196, Borel, 1909) compe lado ltd tox cele pa log a dsinton das oveaeabas en much ans de exer Meencontada reatvamente fil enc ue 20s dss det meno (0g 18) y Faye (963) fencons una see de meticones su, cundo se Dlaman enn gic ep 19) emblendonoon et Sisncin Payne (985) he apntado adem crtrios pars separa odes de os fempltes ovenes de Sivas de ones ig. 110) Os css des ove Métodos y problemas de la arqueczoologia ~ 33 me ttn ttc a coceee mera Seoriorarean eats Sop creamatreres aoe bss ibis no son tn Hotes de direc sonalmente me sleno seguro en la identiicacion de los nuesos del metaarpo, del mewtztso, los ast sos y las primeras flanges, pero muchos ots te en que seguir dento del categoria de “ovicspridos Para estudiar el orjgen de los equidos comesticos (caballo y burro es esencla, al menos en el Préximo ‘Oriente, disuingule entre asno, onagro, caballo y el poco conocido y ahora extinta Equus fndrentinus (el "asno de Oxranto"), Aparte del sr de Talia, donde fue descubierio por primera vex, el asno de Otro 34 atéodos y problemas de ta arqueczootogta @ ‘ Core BY - | ‘Segundo molar de leche + ; Tercer molar de leche 40 ie cpio ren tn ae 989 Bigot rame pe o ee m ives eens i 13 ico dant i ero ot en, Bee scat 0 ml peor 8M i tao ca ee Ts Naaman angi co nb eb. rina Fens aaa Veg soe Sma btn pera rea 0 tom © t & g . a Pg. 12 Méode mazico ps dung lox neces de ‘tel coy del orga Dato Se ea x re ‘respon snap) er spin Pl Se Seextendo por el sur de Europa yel Levante (Davis, 1980), Puede haber estado eelacionado con ls cebas 56 los molares Ios huesos del metacarpo de estos equidos. Los équldos y los ovicspedos son tan solo dos de los grupos de animales cuyos huesos a menudo reso tan difelles de separa Algunos tos grupos proble- mitcos en arqueazoologla son: las vacas vlosbisomtes las vacas Tos bao; Jos camélidos de Sudamerica (lama, alpaca, guanaco); os dromedaris y ls came: Nos comunes: el ut6a doméstico y us paslentes sl- sales, Tos exo, IDENTIFICACION Y CUANTIFICACION Los arquedlogos me preguntan a menudo qué fe: mentos dseos son identificablesy cules denen que ‘er relegados al monn de lo fragments sin ident fica Muchos e sorprenden de que i posibilidad de idensicaciin tenga poco que ver com el amao, Por «ejemplo, a parts de un mola aisado de roedos, ape ‘as visible simple vista, pede detecarse la especie ‘a que pertenece, mientras que de un fragmento de _Métodos y problemas de la arqueozootogia 35 12m de tibia o de peroné sélo puede decise que corresponde 2 un “stamifeo grande’ Las diferentes partes del esquelet varan en sv caticer distintiva, Tas cosas, os Feagmentos de huesoslargos, las Ver tebras los frgmentos de enna son, salva raras ex cepetones,difeils de identiicar Una norma general tes que la mayorta de os fagmentos dse0s —en expe: cial los de las extremidadesy los pies— que tienen luna superficie articular pueden idetiicarse al menos 4 nivel de familia y, fecuentemente, de géncro ¥ de especie. La mayort de los dienes, incluso los ail os, y 1s extremos arculares de los huesoslargos (especialmente en el caso de los metapodiosdisales \delos ungulado) son iferencablesy, por tanto, me fees de idenlficar, a pesr de que la vaiacicn en relacdn a la edad y el sexo pueda complica las costs _De manera ideal, cada fragmento de hveso deberis ‘ser dentifcado. Sin embargo, atarea de proces mi les de huesos puede ser abrumadora y exige un com: ‘promiso. 1a mayor parte de fos investigadores det ‘en identifica registrar y medic un mimeroliitado de pares del esqucieto (a abla 14 proporciona una Ise de huesos de ungulad registrados por m), Usa ‘mente se tata de(I)]os mejor conservades, (2) os mis fies de identifica y (3) los mas dtiles para propor conse informacion sobre la edad, et sexy las med as. La inclusion de huesos de diferentes pares del esqueleto indicat 8 se seleccionaba de manera pre- feremte determinadas partes del cuerpo. También & lmporante conta por separado los hvesos dela eX teemidades inquerdas y derechas, Thnatus—pane pernier mat and UD) cipal artes gt 00) Rao“ does uD) Se" paar deal 0) ‘eo i), Sete Frers ange ep pon A ses alarge—siaston es ‘en lng ih tere cleo & fener de ape: Les barge sions aan saceee peop tata 36 © Atodos y problemas de ta arqueozoologta Despeés de haber excavado, mpi, stuado en su iveafivele identfeado los restos faunistcos, te hemos que establecer fa importanciarelativa de cada topecie Fata puede calculasse sumando el "mero Ae fegmentos klentificabls de huesos de cada espe- Ge" (NSP) y expresindolo como un porcentaje del Indmero tou de frygmentos de huesos en ese nb ‘ellgeayacimienta, Pero exiten tres fuentes poten ales de parcalidad ‘Ye he mtencionado la primera de ells: una recupe> racion éesgual, Ena tabla 1.1, que cozresponde alos tileolos de buesos de Tel Yarmout, el NISP total ind ‘ca que ls aces constiuian el 1% de a fauna, mien {ras quelae mandiolas supiren an yloe1 3%. Pueso {queen iarmaut no se real26enibado,yvistos os re ‘Shtedosde fos experimentos de Payne, probablemente Inia naa es Ia mds corcana 2 La realidad. Antes de aula los porcentajes dels diferentes especies re Sultaimporane calcula las posbles dserepancias en las frecuencia de las diversas partes del cuerpo. En Ios cass en que exsten anomalis obvis (ausencia de falanges de las especies mas pequeas, por ejemplo), tas mejores estimaciones de las Frecuencias de las pecles logran a parte de elements ficlmentes v- Sibles (en a excavacin), como las mandbulas {a segunda causa de parcaidad es menos sera y puede rectificase fclments, No todos los mamife- fos nen el mismo mimero de huesos identifiable. Un ejemplo puede ser la comparacia entre el cabo ig, lava y el cerdo. En el curso de su evolucion e1 caballo ecko los metapadios inten neqe foe sotrehuesos y ha perdido los dedos laterals. Una pata de caballo poses, pues, un metapodio y una se fe de flanges; en cambio una de vaca (0 de ovej, ‘bray antlope) tiene una cana (que deriva de dos meapcdios fsionads fongitudinalmente) y dos se Flesdetalanges, yuna pata de cerdo esti formada por tuatro metapadios Separados (es decir, no festonados Tongitacnalment)y cuatro series de flanges, Port for se ha de realizar alguna manipulaién arcmética pra stindarisar los elculos de huesos en el expec: Tro de a especie Por eemplo, las flanges de 1s vi- ‘as deberlandiviise por dos, los metapodios ater Tes y las falanges de los cerdos no contars, Hos ‘metapodios centales de los cerdos contase como mi: fades yl falanges de Tos équidos duplearse Tercera fuente de parca, tabi fl de ec- titcay, esuta de la fagmentacin diferencial de los hhuesos Lo que hie ua tnico hueso puede inclvirse ‘eneleilculo como varios fragmentos. En una estima ‘ion de Fecuencas, los animales Cuyos huesos est Vieronsometidosa una mayor fragmentacin parece: rian ser ms communes, sto puede sucedera veces en los ewqucietos de animales muy grundes. El concepro de “zonas de iagnéstico” de John Watson (1979) su pera este problema, Cada “zona” es pequelayresul- fu poco probable que se haya fragmentado, aunque {es suicientemente grande como pata permit Ia iden teacidn dea especte. No puede contarse el mismo hhueso mas de una vez en cualquiera de las 20nas. La ‘misma 20m, sn embarg, ha de estar presente co ods las especies que se estén considerando, 1s cAleulos Ge cada zona tienen que reistrarse separadamente ‘Watson recoge 88 "onas de diagndstico” que dee van de partes del crneo, dels extremidades y de fos Pies. M propia tit (a tabla 4) es mis corta pero i ‘uve zonas de huesos dispersos por todo el esque ANIMALES VIVOS VERSUS ANIMALES MUERTOS ‘os arqueSlogos preguntan a menudo evintos anim Jes extn representados en un yacimiento determina ‘do cone objetivo de calcula cunt gente pois su ‘str en el asentamlento y por euinto tempo. Un esauelcto de mamiferoequivale a mis de doscientos Ihuesos completo y michos ms cuando et fragmen: ‘ado Silas cantidades de cai elemento dxeo por es ecle, de taqucrda y desecha (es dec ls "zonas de ‘iagnéstco”, se anotan separadamente, es posible de terminar el “ndmero anim de inividuos” (NM Por ejemplo, sabiendo que hay dos himeros (uno de la dereciay uno de Ia faqueraa), 18 nomex Ue Lt inguerda y 23 himezos de a deca de ove perte- rnecen 2 23 ovejas como minime. ‘Tas cuantifcaciones minimis de las diferentes es pecies no son necesariamente una guia desu impor tunciaeconmlca, Los dilerents animales proporcio= han cantidadesdsins de carne: 200 huesos debe 1 20 de vaca no significan que la liebre consticuyera fa base fundamental de a economia Una forma de es timar la importancia econémica (por ejemplo, el ve lor proteinico de cada especie consiste simplemente ‘enmuliplicar el aimero de indviduos de cada espe ‘le por el peso medio del esqueleto.Puesto que hay tuna elacién directa entce el peso del esqucleto de los ‘mamiferos yel peso desu cane, algunos aqueoz06- logos prefieren pesar todos los huesos encontrado. os pesos por expecics debesln demosteat a conte: Dbocton de cada animal a a diet alimenticia Natra- mente, suna espece, por ejemplo la vaca, era explo tada por sus productos secundarios —a leche y el tio, la materia se complica, De modo simi, los hucoy slo epresentan ens mayor pre oe se sceificab No reflejan nccesalamente la proporcién ‘de anal siads, el “conjunta vivo. Consderernos tun poblado en el ay ms vacas que cerdos, Las cor das pueden producie muchas cris por ai: a vaca slo puede tener una o dos. Por tanto, grandes cant dads de huesos de cerdo en el “conjunto muerts {Ge un poblado pueden simplemente reflearlos ie rentes indices reproductives SOBRE LAS MEDIDAS AL igual que exlsten muchas acids respecto a la denticaes de fos hueso, tambien ay micas per pectivas diferentes en cuanto alas medidas medias. Algunos 6lo miden ua tipo de hues, freeventemen. telos lentes; otras pueden tomar varias medidas de cad hueso. Lo ms importante al tomar medias es explicae exicamente cdmo se toman. Atal efecto, se tstablece un eroguis del hueso 0 dente en cuestion on lineas claas que unan los puntos medidos. (En 1a figura L13 aparecen algunas de las medidas que ig 113 gua deb malonate eos ‘Pingus tenes en ye sgn Prin ‘rien Meaposs dal ge rane aa ee ‘dated nme del de doy) he Métodos y problemas de la arqueoaoalogia © 37 tomo en cenos hucios) A fla de és debe acu die alguno dos tbs de efeenca due propor. ‘onan cro debs es excess narnaes ‘Don ajosaniguos de ete po sone de He sensi 90 yl de Dn, eon imtersnchngsnettode tm Skee bel Sag {92 Ninguno se os doses il Ge caro Re tientememe Angela von den Dresch (976) a publ ad na Gd to he Meacuroment of ima Bo ines from Archaeologica Site, Ui un sna Stardartzado ene a ena de permits os ive Sos inestiadores comprar sus medidas espectas Gonel dempo, se scum un ccrpo de dts de medion sedate bogs, ues con ‘evtiren un vaio ue paral ea geo cam bosde amano ene tempo yen todo el globo Fer, ‘or que tmaros medica? 1 mayor pate de as especies de mamteros poe den carcerarseen bate au taman, A veces lt ii tia pica a unr pis exrecment loncome, Por een ts gaa, en seni de derencs mortlopcs sbrecablesearquczodlgo tiene poco mis donde cue De ahi que a priment azn pared os hoe Sos sea sydarsueniicacin. Adena pe Chon de sh mean aya a oes estos ue énlrenan 2 matric mia aes de os diterencias de mato ente especies, 38 | Métodos y problemas de la arqueczootogta ne 1 wenn enh amends $6 Sunol primes proce Me Ue “laces Pog cart Brac ain. cxite ct vation eam ts ma Sn que es eremaanete teva at coool sobre odo vain raion con - tos ues huesos deberta, en teorla, demostar en bl de estos custo grupos de edad (0-34 meses, 06!10 meses, 12/5 meses, mayores de 12/5 meses) eran sacrifcadas preferentement ls ovja. Si, por ejemt Plo, 2 mayor parte de fs coracoidesy ls primers faianges estén fusionads, pero un gran poreentale de la bias no fo esi es loco pensar que ese porcen- ‘uje de oveja ra selccionado hacia finales de sp mer ao de vida (ene fos 610 los 12/5 meses). Sin ‘embargo, el problema de la peservacin desgual de _Melodos y problemas de ta arqueozootogla ~ 39 {a)epiisi no fasionadas expect asfsionads y() las diferentes partes de esquleto complica el cuadro El fenémeno dela fusion de a epfss ha sido bien estudio en el hombre, en el pero y en los roedo: res delaboratoro. Los estudios de fusion de as ep sisen varassazis de perro domiéstico Sith y Alcock, 1960, por eemplo) demvestran que existe wna wack lon Sogpeendentemente pequeta entre raza, entre sexpse incluso entre indiviios, ueds por vers exo resulta certo ambien en e e380 de los ungulados do- mésticosy salvaje, En sus estos sobre los puntos de unig en his ovejas de Goria, Tove Hating (1983) ‘considera que la castraion rettsa probablemente a fusion. Sin embargo, contando as epifissFusionadas ¥ no fusionadas por separado se obliene una aprox ‘macin muy eereanaa a pauta de seleceion por edad, Pesto que ls medidas de los huesos disales de me ‘ncarpo de muchos uagulados (ver ms area) perm ten separar algunos e incluso 3 todos ios especie rns en sus sexos respecivos asi como en los grupos de ede seleccionados (\Svenes 0 adultos), 4 veces cs posible reacionar a edad con el Sexo La dstbucon or sexos de los animales jovenes puede compararse ona dstrtbucton por sexos dels nim adultos En muchos sistemas de ert de animales domésticos la edad optima del sierifcio ex hacia finales del pe ffodo juvenil,eusindo ha cesado el crecimiento rp {doy obtencin de care ya no aumenta en relacen la canidad de forrje consumido, La mayor pate de los machos son seleccionados mientras son ovens én cambio las heb se conservan par a roprouc ‘ion y quizis por la leche y lala. Se mantione int ‘camente una pequesa proporcion de machos para ka repreduccion. Los pastors kurdos me cjeron que a ortantes de came para las poblaciones paleoiscas Métodos y problemas de la arquenzoologla $1 Discuizemos brevemente los princpios bcos de e wos métodon. 1 método Deniz Payne s fei de aplicara las man bolas de oveas y cabeas, incluso las fragmentadas {a secuencia de erypeion, reemplazo y modelos de desgaste dental forman la base desu metodo: los mo lures tempore (de leche) soa reemplavados por los premolares aslo, ents que los mola Surgen paulainamente: el primer molar (Mantes que Segundo (My, fnalmente, el teccero (Ms). Tras la erupcion, cada diente es utlizado par a mas ticaclén y empieza a desgasarse, Por ejemplo, los mo. lates tienen cuato edspidescublertas de estate un pr anterior y un par posterior. Un “valle” infu bul) separa cada pat de espides. Cuando tas em lez a desgastarse, as capassupeticiaes de exmal te desaparecen y queda expuestn el ndcleo infri del dient. La superficie de mascacin de un dente de ovejao de cabralevemente asta formar’ el cx ‘ctristico modelo de cuatro execients (Fig 118). in 42 = Métodos y problemas de ta arqueczootogia M, = Hembra seb unten negra soins nimomecraaeen ‘eects aes es peti smyerdogs ona lami ana a tear in amar etme ss ce ey ome ‘Songun nin ae eh ge) ee re os na ne Beane espe ean fs rap Sse neni pani caer ee ee, en Sr ede pos ce sree x ce cee re tata mcroy ose Pte y aimee a sarc de ta pa rai eae se ere aly pao ca ec ire Sore ha acre on ge ue cd na ge a es ad (meses) ‘est en gran medida controlada genéticamente y por tanto, debera ser relativamente consstente en los dk fereniesindviduos, Deny Payne hacen observa que {te ere eao para los indviduos jovenes de sus re- panos Se dian desviaciones de s610 uno o dos me- Ses Por tanto, resulta posible asignar la edad de max neta bastante precisa fas mandibulas juveniles de fvejastabes lindice de desgaste de os dente, medido por ‘edad en quetun diene ‘pasa de unafse de deste a Ihatgutent ce ve afocada de manera signeaiva pot Factores como la asperera det fora yt cantidad de dena del suelo (que inevitablemente se incorpora 3 faalimentckin), De ai que la elacion entre a eapa fe desgaste de ls dlentes y Ia edad real var cons ‘erablemente entre poblaciones par los individuos nds viejos. Por cjemplo, el paso del estado Gal est tio puede dare a los 7 anos oretrasas asta os 10 ‘Con todo, este aparente handicap puede tener ver ‘aja Si presuponemos una edad esable para la erup ‘lon de fos dientes yuna varlacién de los indices de ‘esaste en funcion dela calidad de la almentici, tenemos medios potenciales de investiga ls cond ‘ones de pastoreoy de aimentacin de las ovejasy Ge las cabs en la antigiedad. Por ejemplo, en dos ‘desu tes rebaios de eabrasanaticas, Denia y Pay Ine observaron un mayor desgaste en el ercer molar te leche en relacibn ala erupedda y a desgaste tea prano de Mz lo cual indicara unas condiciones mis pobres de les pasts de estos dos rebafos ‘Otro metodo de estimacion de a edad de 1s her bivoros recurte 4 una dimensin dental que vai fer temente con la edad altura decrecente def corona i. 120 dep eo de tise ce 50'y 40 aoe Rao de Wiogy ne 33 i PO 8 ‘Ara de (rm 8 8 38 Métodos y problemas de la arqueozootogia ~ 43 de los dienes. EI método puede aplicarse a os ani ales que tienen dientes de corona ali cus rices ‘stn cerraas (es decir a animales euyo crecimiento el cent cesa pronto y para os cuales se a la al ‘1 mixima dela corona y no se atade mds esate a su bas, con exclusion eos incisivos de raze tide los roedores) Este mioda, desarollado por. spinage a sido aplicado por Klein (1979) a coleccio. nes de cebras,gacelas, grandes anilopes, als, rafts yrinocerontes de muchos yacimientos paleo ticos de Sudiftica (Capitulo 5), ¥ es idonen para el dlls de muestras de équidos ¥ bovidos del Vio Mando (igs. 1.20 y 1.20, ‘ct at ince reese lap ee teas i three tigers aie eq" lm 14 8 Ea 26 ac anos) 44 © Maodos y problemas de a arqueozootagia Th tty wn menue tian iceman cons eM. Di ul Oe nee mt tun dea coon de a let eta se mies wn fo Gel deste etalon nn con a eae bc ext) de ts ner manual Siti 122 yenet in ng nero) elon ‘Sine Hesse ede seg a posta ‘Stans net con ur decralo ripen tExyeo crs ais vj Canon ose (alte unulds en acne depen a Stienacgnse acest yal mate: Con ‘Sn pues en oelo dears Stns pasta eo sims mae, conn mac! YARIAGION SEXUAL, Muchos mamiferos presentan dimorfismo sexual {ltamafo,senco generalmente los machos mis gran {des que a bembras. Una cepesin esa ire: ahem bra es nayor que el macho. Alguos animales, com fis cabns y as vacas, presen un dimorismo que permite estimar el indice sexal en una mesa de Inuesos, Con todo, a presencia de animales estrados ‘complica conserablemente el asunto, La castractin feteasa probablemente la fasion de las epi y per nite qu los huesos lrgos contindencreciendo lon fitdinaimente, haciéndose argos y degados. Ta distlbucion por sexos puede informarnos acer ‘cade lneconomia de una culture andigua, Establecer {qué pares del esquceto permiten una determinacion Sel sexa ycusles no, constitaye una cuestin impor {ante a que hay que prestratencién, Usualmente ‘puode cetenminate el sexo de los crincos completos {els aioctétlos con cuernos 0 Con ats os un Jgulados de pezufa hendida). Los machos tenen fos fcleo de los cuernos mavores que las hembra & Meter ete tert ede] incluso, en ésas los cuemnos pueden estar ausentes. En muchas expecis de ciervos los machos poseen as- tas las hembeas no, EL reno es una excepcion, ya que Tos dos sexos las presentan. Desgaciadamente es 8r0 halla erinens completos en los yaimientos arqueo- logicos. En cuanto & las mandibulas del cero, el ma cho puede diferenciarse de la hembra por sus cant ‘os en forma de colmillos. De igual modo, a presencia ‘de un canino (et dente del perro) es mis frecuente fen os cahallos que en las yeguas. Con todo, fs mar- ‘Abul y los dkentes de los mamiferos no ofrecen tmorfismo sexual o bien éste es muy poco acentuad, tée manera que la comparacién de as longitudes 0 de tamato de as ileras de dientes es poco probable que proporcione iformacidn sob e indice sexual en una fnuestra, Los équidos, los roedores ¥ os carnivaros ‘machos poseenhvess ene pene algunos patos ma ‘hos tienen espolones en el metstarso, y en muchos "ungulados a pelvis de los machos es mis robuse que 123 ppc sama dt psn mona Camo ‘aplnon con eid lca gurney a a Bes oR setttadomene baw ere der ee, pt ‘Goa pus apeecune nedeninscaa ce wna ets Lengtuc mena Mtodos y problemas de la arqueozootogla «45 220 240 mm oo toa Tener os ‘archi dal mia Terres eos ‘tion hivides moderon Medi de metayns de Sher cotati ee lade tas hembra. Peso los huesos del pene y de los «spolones se encuentrin muy pocas ves ente el ma teal arqueolpeoy las pelvis estin normalmentefag- Imentadas. For tanto, zqué huesos son Giles para que el o6logo determine el sexo? Algunos estudos actuales sobre Ia deteeminaciin ‘del sexo en especimenes modernos falta la inter. pretacién de los fells. Los metzpodios son indude blemente fos huesos mses de los ungulados para oder establecer el sexo, En primer gas, sobreviven fecuentemente y son fees de medir, en segundo lugas se idenutican bastante ficimente a nvel dees Deciesy;en tercer ugar, a fusion dels epifisis hacia final del periodojuvenl permite una dscriminackén simple entze los animales jovenes y tos adultos. De nuevo el easo de los castrads complica la cuestiin Porque resulta arduo disingur los machos de fs hem: bas. Fl estudio de Fock (1966) sobre la raza semana de vacas "Schwarzbunce” (Fig. 1.24) demuestta que ‘existe un cierto grado de dimortismo sexual en lta ‘hur distal de ls huesos del metacarpo (pero poco «en a longitu). En otras palabras, los machos uenen ‘metacarpos ms robustos que las hembras, De todos ‘mods, puede huber a cierto solapamiento de sex0s (es deci, as hembra robusts son indstinguibls de los machos delgados), fo que significa que un meta odio aisiado no debe auibuise con seguldad 4 un ‘exo, zunque sl existe una muestasufiiente puede cefectuarse una estimacién del indice sexual En un estudio de mas de 60 esqueletos madernos de cela det norte de Ista, as medias tomas de cextremo distal del metcarpo demuesiin que existe alin grado de dferenclacin entre sexos (Fig. 1.23). El grado de sotapamiento de sexos e similar al de los retucarpos de las vel, como pede abservarse en la figura 119, donde se posicionan I oveias domes tices modeonis pers. sa escasaseparacion contrasts ‘conta de 2 cabras domésticas modernas ene las que parece exist una buena dstnciin de sexos Fig. 19). 46 © Méodos y problemas de ta arqueosootogia {se tratabs de ovejasy eabras que adguit en un mats ‘ero per a deeaptacion ye descuatizamiento dé fos miembros se realiza bajo mi supervision.) Cabe Udestacar que algunas de las medidas de cias machos “Ge gacela de ovejay de cara caen en cl tea de ls hhembrae de los grficos, Estos especimenes mis pe (guetos epresentaban presumiblemente efempares uy oveves que caecian de na esifcacion complet {de sus cindilos en el momento del sacrificio ‘sino toma en cuenta el dimorismo sexual, se podedn idenificar dos especies en ver de und, SINTESIS eee peer eee ee ete etree eee eee eee reat tea de 10.000 hucsosidentificados habrd ls sticien tes mandibulas para trzar una dstibucién continua de laedad de los herbivoros. Naturalmente, una mues- tea abundant de hast 10.000 huesos puede divide seen muestras mas pequetas; por ejemplo, una por ‘ada estato del yacimiento, Fas lima serfan sus Cemtemente grands para separat grupos de edad y {de sexo 9 pata descubrir que cambios tuveton har {lo largo de la ocupacion del asentamiento esto que gan parte de as inferencias del arqueo _nologia se basin en la comparacion entre yacmien: fos, los arqueozodtogos han de publica sus resi ‘doscom el mayor dete posible. Un informe de restos ‘ses ha de incl as cantdades de as partes del ever po de cad especie por alvees, as medidas dels hue Sos individuals, dbujosy foxograias una descripctin Getallada de los métodosutlizados, nciuyend elt ‘mai dela mala de la cibay como se subaividleron las muestas a efecto de cribado, Desgraciadamente, pocas revista publican totalmente este tipo de datos slo aceptan los resultados, I dscusion sobre Tos Fallazgos 3, com mucho, resimenes extaisticos de Jas medias (a desviaeion de a media yf desvaciOn standard, por ejemplo), En tales 80s los datos Com pletos deberian este disponibles para otros estudio fos en archivos de biblloteasficlmente accesibes. ‘Un aternatva es reunir todos los datos en una mi crofcha que saade en un apencie al informe, Du- rant los tims diez ats ha habido diversos inte tos de organine algin po de Danco de datos ‘entralizido sobre huesos (especialmente meu), pero este aspecto de la arqueozooiogta todavia se hi Ten una etpa inciptente y debemos esperar que ak cance su madurer en las proximas décadas ‘ovos tes libros les para el estudante de arqueo- 200logia son: ‘Chaplin (971), The study of anal bones from ar ‘hasotogical sts. Hesse y Wapnish 1985), Animal bone arcbaeotos Ryder (958), Atma bones in archacotogy. CAPITULO DOS ¢~Qué son los huesos y los dientes? I grueso de los restos faunisticoshallados en los y+ cients arqueol6gicos consiste en huesos y dien- tes de mamifeos. Lambién se encuentran, aunque en camtdades menoces por regia genera, hlesos de pi Jaros, de piles y de peces, ai como conchas de mo Tuscos De qué substan estan compuesos los he 506 y os ens? Cm se Forman? Este capitulo tats de describ beverentef forma en que se desarolan los huesos y ls dienes dentro del proceso de cre mje del animal y cma se vena del microsco™ ios difil dar sentido aos datos de la arqucofauna ‘in tener una comple compeensin de a biologi de los tejdos duos. Los huesosy los ents no son fra ‘mentos de cerimica a instrumentos de pied. En un musco, los restos dseos pucden causa de Estin lejos dela ealidad det animal vivo. El hueso es tun tejido conectvo al igual que los misculos, os nervios la sangre, constituye una substncia viva Aunque pueda parece duro, es plastco yest provis- to de vasossanguineos. A lo largo dela vida del anit mal el hueso experimenta una enowacion ¥ unt fe ‘construccin continuas. Responde 4 los estimvlos ‘extemnos: un ineremento constante de sb utiizacion puede provocar un excesio eecimiento(hiprtofa. ‘Un ejemplo de ello son las prominencias Gera (ex tosis) provocadas por el eslverzo observables en los animales de carga sobreexplotados. La poca tli ‘iin, por el contro, da pe a la azo At, os as ‘wonautasy los cosmonautas en sus viaes por el espa ‘co exterior suen una redaceiin de la densidad sea {en los huesos sustentadores) de mas del 15%. Res tan comunes pérdidas todavia mayores en pacientes ‘qe guardan cama durante un largo periodo de tem Po (Goode y Rambatt, 1985) ‘os huesos constituyenelapuntlamiento del cuer o yofrecensuperficis de insercion para los msc Jos, Los huesos protegen fos Grginos vite dela ca bem y del tore y contienen a médula, donde se for ‘man los globules rojos de la sangre Los huesos sirven de reserva de sles de calcio «ilmente movilizables —hecho important par are sulacin de su concentacion en la sangre. Exise un ‘owimiento continuo de los elements constituyen tes dels huesos. Los experimentos delaboratrio de muestra que, as administra fost cleico radoae tivadoa rats adulas, en unas tes semanas se elimina €130%% mis 0 menos del fsforo depostado en el es ‘quelto (Le Gros Clack, 1971: 74). Por otea parte, se produce un importante reciciaje de sles de calcio en las hembras prefiadas en beneficio del desarrollo del esquelcto fetal. Lo mismo sucede con lot ciervos uando les estin erecendn Ine cnernow tas vats le ‘eras que producen épeimascantaades de loche pe ‘den sufi un merma de calcio en ss hess, los eu les pierden densidad. El problema puede legar a ser grave bajo condiciones de mala nuicion, ESTRUCTURA GENERAL DEL HUESO (Fig. 2.1) {Los huesos son deform clindrica (esos lrgos de las extremidades), plana (creo, cinta, costs) 0 Imegular(értebras). Un eso fargo oe mariero aul to consta de un eilindro de hueso denso (compacto © cortical), con huesoesponjoso(sabeculro rete Tago) en cada extreme, y una cavidad medulat iter ra, Una membrana el periostio) envuelve el exteioe del pare larga y contina alrededor de la cavidad sinovial ode juntura (donde se aticulan dos heson lextremo articular de un hueso lango no es cubiero or perosto sino por una capa fina de cada que proporciona una superficie libre de tice pars a anculacin. Toda Hz arculacion est bafads por el Auido sinovial contenido en la cavidad sinovia.

También podría gustarte