Está en la página 1de 9

Clasificación de los Fonemas:

Fonemas Consonánticos:
Según el Punto de Articulación (posición de los órganos de la boca):
Bilabiales: los dos labios se tocan - /p/, /b/, /m/  (problema)
Labiodental: labio inferior y dientes superiores se tocan - /f/  (fin)
Interdental: lengua entre los dientes - /z/ (zapato, cinta)
Dental: lengua detrás de los dientes superiores - /t/, /d/ (tarde)
Alveolar: lengua sobre raíz de dientes superiores - /s/, /l/, /r/, /rr/, /n/ (sala, rana)
Palatal: lengua y paladar - /ch/, /ll/, /ñ/, /y/ (chollo, eñe, yoga)
Velar: lengua y velo del paladar - /k/, /g/, /j/ (kilo, eco, equis, guía, gata, eje, giro)
Según el Modo de Articulación (obstáculo en la salida del aire):
Oclusivo: cierre total y momentáneo /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/ (petaca, bodega)
Fricativo: el aire pasa rozando un estrechamiento /f/, /z/, /j/, /y/,/s/ (faz, eje, yeso)
Africado: se produce una oclusión y después una fricación /ch/ (chocolate)
Lateral: el aire pasa rozando los lados de la cavidad bucal /l/, /ll/ (llámale)
Vibrante: el aire hace vibrar la punta de la lengua al pasar /r/, /rr/ (oro, rabo)
Nasal: parte del aire sale por la cavidad nasal /m/, /ñ/, /n/ (mañana)
Según acción de las cuerdas vocales:
Sordo: no vibran las cuerdas vocales - /p/, /t/, /k/, /ch/, /z/, /s/, /j/, /f/
Sonoro: sí vibran las cuerdas - /b/, /d/, /g/, /y/, /m/, /ñ/, /n/,  /l/, /ll/, /r/, /rr/
Según fonemas nasales y orales:
Nasal: parte del aire pasa por la cavidad nasal - /m/, /ñ/, /n/
Oral: todo el aire pasa por la boca - el resto de consonantes
Fonemas Vocálicos:
Según punto de articulación : anteriores: /e/,/i/, central: /a/. posteriores: /o/, /u/
Según modo de articul.: abierta: /a/, semiabiertas: /e/,/o/, cerradas: /i/,/u/.

También podría gustarte