Está en la página 1de 6

PRUEBA GLOBAL

ICF-024 FUNDAMENTOS DE FÍSICA


FORMA A
FACULTAD DE INGENIERIA y CIENCIAS 5 de julio de 2017
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FÍSICAS

PAUTA
NOMBRE COMPLETO Puntaje Nota

MODULO NÚMERO DE MATRÍCULA CARRERA

Instrucciones

1. Esta prueba contiene 14 preguntas de selección múltiple y 2 problemas de desarrollo.


2. En las preguntas de selección múltiple, usted debe responder marcando la letra A, B, C, D o E que
corresponde a la respuesta correcta. En las preguntas de desarrollo, es necesario que explicite los
cálculos realizados y sus fundamentos.
3. El puntaje total de la prueba es 24 puntos. El puntaje de cada pregunta está indicado en la primera
columna.
4. Usted está autorizado para usar calculadora.
5. Dispone de 2 horas para responder la prueba.

1.- Una partícula de masa m 3 kg se mantiene en equilibrio


colgada desde el techo utilizando dos cuerdas que forman
(1)
ángulos 45 y 25 como indica la figura. La tensión de cada
cuerda aproximadamente es:

A) T1 20,0 N y T2 20,0 N
B) T1 28,3N y T2 22,1N
C) T1 13,2 N y T2 9,3N
D) T1 28,3N y T2 28,3N
E) T1 41,5N y T2 69,6N

2.- La posición de una partícula que se mueve en el espacio está dada por la función

r (t ) 2t iˆ 5t 2 ˆj 3 kˆ ( m) . El ángulo entre la posición en t = 0 s y la posición en t = 1 s es:
(1)
A) 30
B) 0
C) 90
D) 61
E) 119

3.- Un cuerpo se mueve por un plano horizontal donde actúa una


fuerza de roce cinético de 30 N y tiene una energía mecánica
(1) de 40 J al momento de hacer contacto con un resorte ideal
de constante 200 N / m . ¿Cuánto es la máxima compresión
que sufre el resorte?

A) 0,63 m
B) 0,80 m
C) 0,50 m
D) 0,40 m
E) 0,20 m
4.- Un camión y una moto se mueven por un tramo recto de una carretera, sus movimientos se describen por las
funciones xC 70 8t (km) para el camión y vM 12 2t (km/ h) para la moto, el gráfico que
(1)
mejor representan la velocidad del camión vC y de la moto vM es:

A) B) C)

D) E)

5.- Un globo aerostático asciende con una velocidad constante de 7 m/s. Cuando se encuentra a 300 m de altura
se cae un baúl. Sea t= 0, el instante en el cual el baúl se cae del globo. El baúl llega al suelo en el instante:
(1)
A) 43,0 s
B) 8,6 s
C) 7,8 s
D) 7,1 s
E) Depende de la masa del lastre

6.- El bloque A de la figura de masa M A = 12 kg, está


apoyado en una superficie horizontal, el coeficiente de
(1) roce estático entre el bloque y la superficie es de 0,30.
El bloque B de masa MB está unido al bloque A
mediante las tres cuerdas que muestra la figura.
Si el bloque A está a punto de resbalar. ¿Cuánta es la
masa del bloque B?

A) 2,1 kg
B) 3,6 kg
C) 6,0 kg
D) 12 kg
E) 10,4 kg

7.- Un bloque de 25 kg se encuentra en una superficie


horizontal, sobre él se ejercen las fuerzas de 300 N y
(1) 80 N que se representan en la figura. El coeficiente de
roce estático es de 0,25 y el de roce cinético de 0,12.
La aceleración del bloque en m/s2 es:

A) 0,9
B) 1,6
C) 5,3
D) 6,0
E) 8,8
8.- Un bloque de 5 kg se ubica sobre una superficie horizontal. Los coeficientes de roce estático y cinético entre
el bloque y la superficie valen 0,5 y 0,2 respectivamente. Se aplica una fuerza variable horizontal en función
(1)
del tiempo, de la forma F (t ) 2 3t 2 N :
El bloque está a punto de moverse.

A) En el instante t = 1,61 s
B) En el instante t = 2,74 s
C) Entre t > 1,61 s y t < 2,74 s
D) Entre t= 0 s y t < 1,61 s
E) Entre t = 0 s y t < 2,74 s

9.- El gráfico de la figura representa la velocidad de


una partícula de 5 kg que se desplaza en dirección
(1) horizontal, en función del tiempo. Entre 85 s y
100 s, la fuerza neta sobre la partícula es :

A) 2.78 N, horizontal en sentido contrario al


movimiento de la partícula.
B) 2.78 N, horizontal en el mismo sentido del
movimiento de la partícula.
C) 10 N, horizontal en sentido contrario al
movimiento de la partícula.
D) 10 N, horizontal en el mismo sentido del
movimiento de la partícula
E) 0

10.- La posición de un objeto de 5 kg, que se mueve en el plano XY, en unidades del S.I es

(1) r (t ) (20t )iˆ ( 5t 2 30t ) ˆj
La fuerza neta sobre el objeto es:

20 ˆ 30 ˆ
A) i 5 jN
t t
B) 4t iˆ ( t 6t ) ˆj N
2

C) 10 iˆ ( 2t 6 ) ˆj N

D) ( 100iˆ 150 ˆj ) N
E) ( 50 ˆj ) N

11.- En un partido de la liga de futbol juvenil japonés el capitán del equipo salta hasta 5 m en 10 segundos y con
una chilena logra interceptar el balón y hacer un gol en la portería. ¿Cuál debería ser la magnitud de la
(1) aceleración de gravedad del mundo animé de Japón?

A) 1
B) 2
C) 0,1
D) 0,2
E) Falta Información

12.- La fuerza neta que actúa sobre un objeto de 0,33 kg en la


misma dirección y sentido de su movimiento, se representa en
(1)
el gráfico. Si la velocidad en x 0 m es 13 m/s, la
velocidad en x 9 m es:

A) 6 m/s
B) 14 m/s
C) 34 m/s
D) 42 m/s
E) 53 m/s
13.- Una guerrera amazónica va galopando en un caballo. La masa de la guerrera y su caballo suman 600 kg. Si la
posición es de la forma , ¿Cuál es la potencia instantánea en t= 10 s?
(1)
A) 3.6 kW
B) 12 kW
C) 50 kW
D) 0.5 GW
E) 0.9 GW

14.- El coyote se quiere impulsar lo más lejos posible para


alcanzar al correcaminos. Si el coyote que tiene una
(1) masa de 7 kg utiliza un resorte de 5 N/m, desde un
precipicio de 3 m de altura, comprimido 1 m ¿A qué
distancia x del precipicio aterriza el coyote? (No
considere roce)

A) 1.10 m
B) 0.66 m
C) 0.44 m
D) 0.11 m
E) Falta Información

PROBLEMAS DE DESARROLLO
Recuerde que debe fundamentar e explicitar el desarrollo de cada pregunta.

Problema Nº 1

La Figura muestra un bloque de masa m = 3 kg que desliza por una rampa (inclinada 25o respecto a la horizontal).
La rampa tiene una altura de 1.5 m (lado AB) y el coeficiente de roce cinético entre la rampa y el bloque es 0,15.

a) Encuentre la magnitud de la aceleración que experimenta el bloque cuando desliza subiendo por la rampa.
(1 punto)

Fx ma
Fx Fr mgsen25º
Fy 0
0 N mg cos 25
Fr mg cos 25
max mg cos 25 mgsen25º
ax 0.15 9,8 cos 25º 9.8sen 25º
m
ax 5.47
s2
b) Si en el borde superior de la rampa (punto A) el bloque tiene una rapidez de 4 m/s, encuentre la rapidez v0 que
tiene en la base. (1 punto)

En el punto A, la energía mecánica del bloque será igual a la energía mecánica en la base del plano menos
la energía disipada por efecto del roce.
La fuerza de roce es : Fr mg cos 25º
1.5
El l arg o del plano inclinado es : d
sen 25
1.5
Trabajo realizado por el roce es : W mg cos 25º
sen 25º
W 0.15 3 9.8 1.5 ctg 25º
W 14.18 J

En la base del plano la energia es cinetica


y en el punto A es potencial gravitatoria y cinetica
1 2 1 2
mv0 14.18 mv A mgh
2 2
14.18
v02 v A2 2 gh 2
m
2 14.18
v02 4 2 2 9.8 1.5
3
v0 16 29.4 9.45
m
v0 7.4
s

c) ¿Cuánto tiempo tarda el bloque en deslizar desde la base de la rampa hasta el borde superior de la misma?
(1 punto)

vA v0 at
4 7.4 5.47t
t 0.62 s

d) ¿A qué distancia del punto B se estrella el bloque? (1 punto)

x 4 cos 25º t
x 3.625t
y 1.5 1.69t 4.9t 2
en C y 0
4.9t 2 1.69t 1.5 0
t 0.752 s
x 2.73 m

e) Encuentre la velocidad del bloque en el punto C. (1 punto)

vy v0 y gt
v yC 4 sen 25º 9.8 0.752
v yC 5.68

vC 3.63iˆ 5.68 ˆj m / s
Problema Nº 2

Los bloques A y B, de masas mA = 40 kg y mB = 20 kg respectivamente, que se muestran en la figura se encuentran


unidos por una cuerda ideal que pasa a través de una polea ideal. El bloque A también se encuentra unido a un resorte
de constante elástica k = 500 N/m, el coeficiente de roce cinético entre éste y la superficie es 0.25. En el instante
mostrado, el bloque A desliza hacia la derecha con una rapidez de 1 m/s y el resorte se encuentra en su largo natural.

a) ¿Cuánto trabajo realiza la fuerza de roce cuando el bloque A ha avanzado 20 cm (1,5 puntos)

La fuerza de roce sobre A es


FrA 0.25 40 9.8
FrA 98 N
W 98 .20 cos180º
W 19.6 J

b) ¿Cuánto trabajo realiza el resorte cuando el bloque A ha avanzado 40 cm (1, 5 puntos)

1
W k x2
2
1
W 500 0.4 2
2
W 40 J

c) Determine la elongación del resorte cuando los bloques se detienen (2 puntos)

Cuando el resorte está en su longitud natural, la energía mecánica del sistema es igual a la energía cinética de ambos bloques:

1
Ei ( M A M B )v 2
2
1
Ei 60 12
2
Ei 30 J

Cuando el sistema se detiene momentáneamente, la energía mecánica está constituida por energía potencial elástica
de A y la energía potencial gravitatoria de B, la suma de ambas corresponde a la energía inicial menos lo que se
disipó por el trabajo realizado por la fuerza de roce. Sea x, la elongación del resorte, entonces el trabajo realizado por
la fuerza de roce es -98x (J)

1
30 98 x 500 x 2 20 9.8 x
2
250 x 2 98 x 30 0
x 0.594 m

También podría gustarte