Está en la página 1de 12

PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES DE 4º DE ESO

OBJETIVOS DE 4º CURSO DE E.S.O.

Los objetivos se entienden como las intenciones que sustentan el diseño y la realización de las
actividades necesarias para la consecución de las grandes finalidades educativas. Se conciben así como
elementos que guían los procesos de enseñanza y aprendizaje, ayudando al profesorado en la
organización de su labor educativa.

Objetivos del Cuarto Curso de la Educación Secundaria Obligatoria de acuerdo con el artículo 4 del
Decreto 231/2007, de 31 de julio, de la Junta de Andalucía:
1. Adquirir estrategias para resolver conflictos de forma asertiva en el entorno familiar y escolar. (a)
2. Saber interpretar, valorar y producir mensajes que utilicen diversos códigos artísticos, científicos y
técnicos con el fin de enriquecer las posibilidades de comprensión y expresión de forma precisa, creativa
y comunicativa. (b)
3. Asumir los valores democráticos como propios y comprender la importancia de la tolerancia y la
participación democrática en nuestra implicación en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo
en nuestro entorno. (c)
4. Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico valorando las
repercusiones que las actividades humanas tienen sobre el mismo y las diversas formas de contribuir
activamente a defenderlo, conservarlo y mejorarlo. (d)
5. Conocer y valorar positivamente las diferentes modalidades lingüísticas que se dan en Andalucía.
(e)
6. Conocer las particularidades del patrimonio natural, histórico y artístico de Andalucía y valorar la
necesidad de participar de forma activa en su protección y conservación para asegurar su sostenibilidad y
su traspaso a las generaciones futuras. (f)

Las letras entre paréntesis (a, b, c...) indican el Objetivo de Educación Secundaria Obligatoria
correspondiente al artículo 4 del Decreto 231/2007, de 31 de julio, al que se refiere cada uno de los
Objetivos del Cuarto Curso.

A. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA.

Los objetivos del área de Ciencias Sociales en la Educación Secundaria Obligatoria deben entenderse
como aportaciones que, desde el área, se han de hacer para la consecución de los objetivos de la etapa.
Concretamente el área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia ha de contribuir a que el alumnado
desarrolle las siguientes capacidades:

1.- Comprender la interrelación de la multiplicidad de factores causas que explican los proyectos, valores
y problemas de las comunidades sociales de su entorno, así como la evolución de las mismas.

2.- Analizar y valorar el legado cultural de Andalucía en sus rasgos básicos.

3.-Desarrollar una memoria histórica que permita una interpretación personal del mundo, valorando la
diversidad del patrimonio lingüístico y cultural como derecho de los pueblos y libertad de las personas
con respecto a su identidad y manifestando actitudes de tolerancia y autonomía intelectual y moral.

4.- Valorar, respetar y disfrutar el patrimonio natura histórico, lingüístico, cultural y artístico, asumiendo
la responsabilidad que supone su conservación, mejora y recuperación.

5.- Comprender y valorar la democracia, los valores que representa y su significado moral,
comprometiéndose en la defensa de los derechos y libertades como logro irrenunciable de la humanidad.

6.- Participar y cooperar en la solución de problemas y en configurar una sociedad de libertades regidas
por la igualdad con actitudes de solidaridad y rechazo de todo tipo de discriminación y desigualdad
social.

7.- Identificar los elementos del medio físico, caracterizar los medios naturales y su distribución, y
analizar a diferentes escalas las interacciones de las sociedades con el medio, evaluando las
consecuencias económicas, sociales, políticas y medioambientales.

8.- Conocer, analizar e identificar la diversidad de espacios y distinguir los rasgos geográficos diversos
de los entornos español, mediterráneo y europeo, en contraste con el resto del mundo.

9.- Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen la organización compleja de las sociedades
humanas, abordando el estudio de las cuestiones sociales y valorando el papel de hombres y mujeres en
los hechos colectivos.

10.- Identificar y localizar en el tiempo y en el espacio los procesos y acontecimientos relevantes con el
fin de adquirir una perspectiva global de la evolución histórica de la humanidad, comprendiendo los
procesos de cambio y permanencia históricos y los problemas que conllevan, analizando la diversidad de
ritmos y modelos.

11.- Valorar el conocimiento elaborado por las Ciencias Sociales y sus procedimientos, tales como las
imágenes y representaciones cartográficas que identifican y analizan los objetos y hechos colectivos, y
explican su distribución a distintas escalas.

12.- Emplear instrumentos, técnicas y procedimientos básicos del campo social para llevar a cabo
estudios de modo cooperativo.

13.- Adquirir y emplear con precisión el vocabulario específico del área, así como seleccionar y
transmitir de modo autónomo información diversa, procedente de las fuentes propias de las Ciencias
Sociales y de los medios de comunicación.

14.- Analizar de modo crítico los principales problemas morales de nuestro tiempo y comprender el valor
objetivo de los conceptos éticos en cuanto fundamento de los comportamientos y juicios morales.

B) TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS


El carácter integrador de la materia de la Historia, hace que su aprendizaje contribuya a la adquisición de
las competencias básicas.

Competencia social y ciudadana


Comprender el concepto de tiempo histórico.
Identificar la relación multicausal de un hecho histórico y sus consecuencias.
Conocer las grandes etapas y los principales acontecimientos de la Historia contemporánea.
Comprender el funcionamiento de las sociedades, su pasado histórico, su evolución y transformaciones.
Reconocer y asumir los valores democráticos; aceptar y practicar normas sociales acordes con ellos.
Expresarse de forma asertiva y mostrar una actitud favorable al diálogo y al trabajo cooperativo.

Conocimiento e interacción con el mundo físico


Identificar y localizar los principales ámbitos geopolíticos, económicos y culturales en los que se
enmarcan los acontecimientos de la Historia contemporánea.
Conocer los distintos usos del espacio y de los recursos que han hecho las sociedades a lo largo de los
periodos históricos estudiados.

Competencia cultural y artística


Comprender la función que las artes han tenido y tienen en la vida de los seres humanos.
Reconocer los diferentes estilos del arte contemporáneo y los cambios que los motivaron.
Analizar obras de arte de distintas épocas; cultivar el sentido estético y la capacidad de emocionarse.
Desarrollar una actitud activa en relación con la conservación y la protección del patrimonio histórico.

Tratamiento de la información y competencia digital


Relacionar y comparar la información procedente de diversas fuentes: escritas, gráficas, audiovisuales,
etc.
Contrastar la información obtenida y desarrollar un pensamiento crítico y creativo.
Elaborar la información transformando los datos recogidos y traduciéndolos a otro formato o lenguaje.
Emplear las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación en la
búsqueda y el procesamiento de la información.
Competencia en comunicación lingüística
Utilizar adecuadamente el vocabulario propio de las ciencias sociales para construir un discurso preciso.
Desarrollar la empatía e interesarse por conocer y es-cuchar opiniones distintas a la propia.
Utilizar diferentes variantes del discurso, en especial, la descripción y la argumentación.
Leer e interpretar textos de tipología diversa, lenguajes icónicos, simbólicos y de representación.

Competencia matemática
Elaborar e interpretar ejes cronológicos.
Analizar y comprender los datos cuantitativos recogidos en tablas, gráficos y diagramas.
Hacer cálculos matemáticos sencillos para analizar e interpretar fenómenos de carácter social.

Competencia para aprender a aprender


Desarrollar una visión estratégica de los problemas, anticipar posibles escenarios y consecuencias
futuras de las acciones individuales y/o sociales.
Buscar explicaciones multicausales para comprender los fenómenos sociales y evaluar sus
consecuencias.
Utilizar distintas estrategias para organizar, memorizar y recuperar la información: esquemas,
resúmenes, etc.
Participar en debates y contrastar las opiniones personales con las del resto de compañeros.
Desarrollar el gusto por el aprendizaje continuo y la actualización permanente.

Autonomía e iniciativa personal


Asumir responsabilidades y tomar decisiones con respecto a la planificación del proceso de resolución
de las actividades propuestas.
Interpretar adecuadamente las particularidades de cada situación y de cada problema estudiado.
Saber argumentar de forma lógica y coherente las explicaciones de los conceptos y fenómenos
estudiados.
Autorregular el propio aprendizaje: tomar conciencia de lo que se sabe y de lo que falta por aprender; y
realizar autoevaluaciones del propio trabajo.

C) ORGANIZACIÓN, SELECCIÓN Y SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS: UNIDADES


DIDÁCTICAS Y TEMPORALIZACIÓN.

Ya en cursos anteriores se ha constatado que es muy escaso el tiempo asignado a la materia (tres horas
semanales) para intentar desarrollarla de forma adecuada y se ha tenido que trabajar apresuradamente
gran parte de los contenidos.

Los contenidos se distribuyen en las Unidades Didácticas siguientes:

UNIDAD DIDÁCTICA 1. El siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen.


UNIDAD DIDÁCTICA 2. Liberalismo y nacionalismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. La industrialización de las sociedades europeas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
UNIDAD DIDÁCTICA 5. Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX
UNIDAD DIDÁCTICA 6. La época del imperialismo
UNIDAD DIDÁCTICA 7. El período de entreguerras (1919-1939)
UNIDAD DIDÁCTICA 8. Tiempos de confrontación en España (1902-1939)
UNIDAD DIDÁCTICA 9. La II Guerra Mundial y sus consecuencias
UNIDAD DIDÁCTICA 10. Un mundo bipolar
UNIDAD DIDÁCTICA 11. España durante el franquismo.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. España en democracia.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. El mundo actual.

Los objetivos enumerados arriba se concretan en los siguientes objetivos a lograr en cuanto a conceptos,
procedimientos y actitudes:

Tema 1. El siglo XVIII: la crisis del antiguo régimen


1. La Europa del siglo XVIII
2. La sociedad estamental
3. El pensamiento ilustrado
4. La quiebra del absolutismo
5. La revolución americana
6. El siglo XVIII en España: los Borbones
7. El reformismo borbónico

Tema 2. . Liberalismo y nacionalismo


1. El estallido de la Revolución francesa
2. Las etapas de la Revolución francesa
4. El Imperio napoleónico
5. Restauración, liberalismo y nacionalismo
6. Las revoluciones liberales y nacionales
7. Hacia una Europa de naciones

Tema 3. La industrialización de las sociedades europeas


1. Aumento demográfico y expansión agrícola
2. La era del maquinismo
3. La revolución de los transportes
4. El capitalismo industrial
5. La segunda fase de la industrialización
6. La nueva sociedad industrial
7. Marxismo, anarquismo e internacionalismo

Tema 4. La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal


1. La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)
2. El enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo
3. Independencia de las colonias americanas (1808-1826)
4. La revolución liberal (1833-1843)
5. La etapa isabelina: el liberalismo moderado (1843-1868)
6. El Sexenio Democrático (1868-1874)
7. La Restauración monárquica (1874-1898)

Tema 5. Industrialización y sociedad en la España del siglo XIX


1. La población española en el siglo XIX
2. Las transformaciones en la agricultura
3. Los inicios de la industrialización
4. Minería y ferrocarril
5. La industria española desde finales del siglo XIX
6. La sociedad española del siglo XIX
7. Movimiento obrero: anarquismo y marxismo

Tema 6. La época del imperialismo


1. El imperialismo y sus causas
2. Conquista, organización y explotación de las colonias
3. El reparto del mundo
4. Las consecuencias de la colonización
5. Las causas de la Primera Guerra Mundial
6. La Gran Guerra
7. La organización de la paz

Tema 7. El período de entreguerras (1919-1939)


1. La Revolución rusa
2. La URSS de Stalin
3. Estados Unidos: los felices años 20
4. El “crack” del 29 y el “New Deal”
5. El fascismo italiano
6. La instauración del nazismo en Alemania
7. El III Reich alemán

Tema 8. Tiempos de confrontación en España (1902-1939)


1. El declive del turno dinástico (1898-1917)
2. Crisis de la Restauración y dictadura (1917-1931)
3. De la Monarquía a la República
4. El Bienio Reformista (1931-1933)
5. El Bienio Conservador y el Frente Popular (1933-1936)
6. El estallido de la Guerra CIVIL (1936-1939)
7. Las dos zonas enfrentadas
8. La evolución bélica

Tema 9. La II Guerra Mundial y sus consecuencias


1. Causas y contendientes de la Segunda Guerra Mundial
2. El desarrollo del conflicto (1939-1945)
3. Las consecuencias de la guerra
4. La formación de bloques antagónicos
5. Guerra Fría y coexistencia pacífica
6. El fin de los imperios coloniales
7. Descolonización y Tercer Mundo

Tema 10. Un mundo bipolar


1. Estados Unidos, líder del mundo capitalista
2. Europa occidental (1945-1973)
3. Japón, una potencia asiática
4. La Unión Soviética, una gran potencia
5. La expansión del comunismo
6. Crisis económica y política en los países industrializados
7. Crisis y hundimiento del comunismo

Tema 11. España durante el franquismo


1. El franquismo: una dictadura militar
2. La posguerra: miseria y autarquía
3. La época del desarrolismo (1959-1973)
4. La modernización de la sociedad española
5. La oposición al franquismo
6. El fin del franquismo

Tema 12. España en democracia


1. La instauración de la democracia
2. La España de las Autonomías
3. La crisis del gobierno de UCD
4. La etapa socialista (1982-1996)
5. Los gobiernos del Partido Popular (1996-2004)
6. La sociedad española en el cambio de siglo

Tema 13. El mundo actual


1. El nuevo orden internacional
2. Conflictos en el mundo actual
3. La globalización
4. Un mundo desigual
5. La sociedad del siglo XXI
6. La revolución tecnológica
7. Los retos del mundo actual
8. La Unión Europea

Anexo: Andalucía en los siglos XVIII, XIX y XX


Andalucía bajo el reinado de los Borbones
El arte del siglo XVIII en Andalucía
Del Antiguo Régimen al liberalismo (1800-1833)
Andalucía y la construcción del Régimen liberal
Andalucía a finales del siglo XIX (1875-1900)
Transformaciones económicas en el siglo XIX En Andalucía
El arte del siglo XIX en Andalucía
El primer tercio del siglo XX en Andalucía
La Guerra civil y el franquismo en Andalucía
Andalucía en democracia
El arte del siglo XX en Andalucía

2) PROCEDIMIENTOS

1. Emplear adecuadamente -al nivel correspondiente- los conceptos y vocabulario propios de las
Ciencias Sociales.

2. Desarrollo del uso correcto de los medios de expresión oral y escrita, dando importancia especial, en
la expresión escrita, a los aspectos de puntualidad, limpieza y corrección formal en la presentación, así
como al empleo adecuado de la ortografía

3. Análisis de fuentes diversas, integrándolas para realizar pequeñas investigaciones.

4. Realización y análisis de mapas históricos

5. Estudio de procesos de cambio histórico y representación en líneas del tiempo y cuadros cronológicos.

6. Análisis de obras de arte del siglo XX, relacionándolas con la sociedad de su época y comparándolas
entre sí y con las de otras épocas.

7. Búsqueda de causas múltiples para explicar los procesos geográficos e históricos, diferenciando entre
causas próximas y lejanas, y entre causas y motivos personales.

8. Análisis de las principales consecuencias de un hecho histórico, a corto, medio y largo plazo.

9. Aplicación de los conocimientos generales para comprender casos concretos, bien en un ámbito
geográfico determinado, bien por su nivel de concreción temática.

10. Análisis de las raíces históricas de acontecimientos o proceso de la actualidad.

11. Análisis y valoración de la Constitución Española de 1978.

3) ACTITUDES.

1. Valorar positivamente en el trabajo intelectual como medio de promoción; de la persona y,


consecuentemente, poner esfuerzo por incorporar personalmente una actitud positiva hacia la actividad
escolar.

2. Desarrollar el respeto a todos los miembros del entorno social y, particularmente, de la propia
comunidad educativa.

3. Fomentar el interés por estar bien informado, superando la dependencia de actitudes a la moda que
generan mentalidades acríticas.

4. Valoración positiva de la Unión Europea y del papel de España en dicha organización.

5. Valoración crítica del impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente a lo largo de la historia y
en el mundo actual.
6. Preocupación por solucionar la desigualdad en el reparto de los recursos y la producción a escala
mundial, buscando soluciones con sentido crítico y realista.

7. Desarrollo de actitudes positivas hacia la acogida de inmigrantes.

8. Preocupación por la situación de las mujeres a lo largo de la historia y en el mundo actual, valorando
positivamente las aportaciones femeninas a los campos más diversos.

9. Rechazo de las situaciones de privación de derechos humanos y de libertades a lo largo de la historia y


particularmente en la época contemporánea.

10. Rechazo de la utilización de la guerra como forma de solucionar conflictos y apoyo a las soluciones
pacíficas de los conflictos (congresos, acuerdos, etc.).

11. Valoración positiva de los avances en la promoción y protección de derechos de la persona en el


siglo XX.

12. Posición crítica ante el neocolonialismo y la situación de dependencia que conlleva en los países en
vías de desarrollo.

14. Interés por conocer otras culturas y civilizaciones, con especial atención a Iberoamérica

TEMPORALIZACIÓN.
La amplitud de la materia resulta excesiva para las pocas horas asignadas a Ciencias Sociales de 4º de
ESO; por ello nos hemos visto obligados a eliminar del trabajo en el aula los contenidos referidos al Arte
y los de Unión Europea que ya se han trabajado en cursos anteriores; a la vez se ha procurado redistribuir
las otras Unidades Didácticas en un intento de abarcarlos de forma completa. Pese a ello, se ve muy
difícil lograr trabajar de forma los contenidos propuestos de forma adecuada mientras se mantenga la
asignación de tres horas lectivas semanales a esta materia.

De esta forma se propone, de modo amplio, la siguiente distribución temporal que servirá de referencia
para intentar abarcar toda la materia en el poco tiempo disponible:

Primer trimestre:
Septiembre: Unidad 1 y comienzo de la 2
Octubre: Unidades 2 y 3.
Noviembre: Unidades 3 y 4.
Diciembre: Unidades 4 y 5.

Segundo trimestre:
Enero: Unidades 5 y 6.
Febrero: Unidades 7 y 8.
Marzo: Unidad 9.
Abril: Unidades 10 y 11.

Tercer trimestre:
Mayo: Unidades 12 y 13.
Junio: Completar la materia.

En las reuniones de Departamento se revisará la marcha de la distribución temporal y al final de cada


trimestre se realizarán los ajustes que se consideren oportunos para intentar alcanzar los objetivos
propuestos.

C. 4. TRATAMIENTO TRANSVERSAL DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

La educación en valores que se plantea busca que el sistema educativo procure el pleno desarrollo de la
personalidad individual de los alumnos y las alumnas, a la vez que les forme en el respeto a los principios
de la convivencia pacífica y responsable.
Los objetivos planteados no son específicos de un Área o Materia concretas, sino que deben hacerse
presentes en todo el quehacer educativo, impregnando el trabajo dentro y fuera del aula en todas las
Materias, aunque algunas de éstas permitan abordar más directamente alguno de los contenidos en
concreto.

Por su misma naturaleza, estos objetivos no pueden considerarse plenamente alcanzados en un momento
concreto -más bien se plantean como "objetivos tendencia"-, sino que han de ser referencias permanentes
del trabajo educativo a lo largo de todo el proceso de enseñanza. A la vez, se ve necesario evitar talantes
dogmáticas en la transmisión de valores y, de forma particular, actitudes excluyentes en lo que se refiere a
los métodos para trasmitirlos, evitando descalificaciones a priori en aspectos que son opinables.

Aunque, como se ha señalado arriba, el tratamiento de los valores ha de impregnar toda la actividad
educativa, a lo largo de las diversas unidades que se prestan más particularmente a ello, se ha ido
anotando, en el apartado correspondiente los valores que son más directamente abordables a partir de los
contenidos que se están trabajando en esa Unidad y quedan reflejados en los criterios de evaluación.

Conviene tener presente que el planteamiento y el esfuerzo por alcanzar estas metas no corresponde
solamente a los profesores y a las profesoras, sino que ha de hacerse en colaboración con los padres y con
las madres de los alumnos y de las alumnos como principales responsables de la formación de sus hijos y
de sus hijas.

Se desatacan los valores más directamente abordables desde la Materia:

EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA.

Se pretende, con este objetivo, consolidar en el alumnado convicciones morales y éticas que sirvan
de base a conductas responsables y respetuosas hacia los demás. Presupone el afianzamiento de un
sentido crítico frente a la realidad personal y social en que se vive, y la búsqueba y justificación de
valores en que fundamentar la conducta personal, regulándola según dichos valores.

EDUCACIÓN PARA LA PAZ.

Se pretende desarrollar actitudes de convivencia y cooperación democráticas, así como la creación


de un clima de respeto y tolerancia hacia los demás. Ayuda a ello favorecer actitudes empáticas que
faciliten situarse en perspectivas diferentes de la situación personal y así comprender mejor a los
demás.
Hay que favorecer el diálogo creativo intercambiando puntos de vista distintos, como ayuda para
valorar positivamente realidades sociales y culturales diferentes de la propia. De este modo se
facilita asumir la variedad cultural como un hecho enriquecedor, superando reduccionismos
derivados de visiones exclusivistas.
El conocimiento de problemas y situaciones de conflicto, tanto actuales como del pasado, el estudio
de la variedad de motivaciones presentes en ellos y la aproximación a las diferencias existentes entre
las distintas comunidades humanas son medios que facilitan el logro de este objetivo.

EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD.

A través de este objetivo se pretende que los alumnos aprendan a aceptar los elementos diferenciales
de las personas como factores que han de ser asumidos, respetando las singularidades y rechazando
las actitudes discriminatorias basadas en diferencias de raza, creencias, sexo, o económicas, o
culturales.

El trabajo de la materia ayuda al conocimiento y enjuiciamiento crítico ante los posibles prejuicios
discriminatorios basados en las diferencias personales que pueden detectarse en actuaciones o
hábitos comunes en bastantes conductas generalizadas a nivel social.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y EDUCACIÓN SEXUAL.

Para lograr el desarrollo integral de la persona, la educación debe promover actitudes y hábitos
positivos para la salud física y psíquica, contribuyendo así a la realización personal y a las demandas
sociales.
En la medida en que lo permitan los temas correspondientes, se facilitará a los alumnos criterios
sobre hábitos y comportamientos positivos o nocivos en relación con la salud, tanto en el plano del
ejercicio físico, ocio, dieta... como en el del trabajo intelectual (organización del tiempo, técnicas
de estudio...). Especial atención merece la información adecuada sobre problemas derivados del
consumo de drogas, alcohol y tabaco, dada la fuerte incidencia de estos hábitos entre los
adolescentes y las adolescentes.

Paralelamente se cuidará la adecuada educación sexual de los alumnos, para evitar tanto la
deformación derivada de la ignorancia como la provocada por planteamientos trivializadores acerca
de la sexualidad que desembocan en actitudes o conductas no respetuosas hacia la persona.
Especialmente en este campo ha de contarse con la colaboración de los padres y de las madres de los
alumnos y de las alumnas, evitando sustituirles en su deber educativo primario.

RESPETO Y APRECIO AL MEDIO AMBIENTE

Los alumnos han de tomar conciencia de los problemas del medio ambiente y del medio urbano,
sensibilizándose ante ellos para así participar activamente en la protección y mejora del entorno,
tanto natural como humano.

La Materia de Ciencias Sociales es de gran ayuda en cuanto a la adquisición de conocimientos y


desarrollo de actitudes que permitan comprender y disfrutar del medio, así como detectar los
problemas del medio ambiente y sus causas.

D. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA.

De forma resumida, en la actividad educativa a desarrollar diariamente en el aula, se proponen los


siguientes planteamientos metodológicos:
Aplicación de una metodología basada en la actividad del alumnado y en la comunicación entre profesor
y grupo y entre los componentes de la clase.
En lo posible, planteamiento de actividades de iniciación al comienzo de cada unidad con el fin de
explicitar las ideas previas de los alumnos; en función de la premura de tiempo, se llevará acabo o no
será posible.
Exposición clara, sencilla y razonada, de los contenidos conceptuales que aporta el libro de texto,
mediante la lectura reflexiva y la explicación por parte del profesorado, con un lenguaje adaptado al del
alumno y que, simultáneamente, contribuya a mejorar su expresión oral y escrita.
Tratamiento de los contenidos de forma que conduzcan a un aprendizaje comprensivo y significativo. Se
aprovecharán las actividades propuestas por el libro de texto para aplicar de forma práctica los
conocimientos expuestos.
Análisis de los textos geográficos e históricos desde la doble perspectiva de consolidar los
conocimientos de la materia y de fomentar la competencia lectora.
Empleo de estrategias de aprendizaje que propicien un análisis causal de los hechos sociales, en general,
e históricos en particular.
Posibilidad de modificar los agrupamientos de alumnos en el aula si se considera oportuno para
favorecer la interacción.
Fomento de unas actitudes que propicien en el alumno la asunción de los valores propios de un sistema
democrático.

Consideramos necesario volver a insistir en que se deberían redistribuir los contenidos correspondientes
a Historia de un modo más equilibrado a lo largo de la ESO, o aumentar el número de horas semanales
asignadas a la materia, pues la forma actual provoca particularmente en 4º Curso un tratamiento
excesivamente apresurado de los contenidos, haciendo muy difícil que se trabajen y se asimilen con una
mediana profundidad y provocando un continuo dilema, teniendo que elegir entre eliminar, por falta de
tiempo, contenidos o procedimiento básicos o estar durante todo el curso sometidos a un continuo
apremio trabajando muy superficialmente los contenidos. Ni una ni otra opción son positivas para un
aprendizaje eficaz.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES .


Realización de materiales didácticos gráficos, por parte de los alumnos, para uso del grupo.
Visita a un Parque Natural Andaluz en una jornada del 2º trimestre.
En un intento de fomentar el hábito de la lectura y la comprensión lectora entre el alumnado, se planteará
que lean los siguientes títulos:
Primes trimestre: HISTORIA DE DOS CIUDADES (adaptación) Vicens Vives (Cucaña)
Segundo trimestre: REBELIÓN EN LA GRANJA George Orwell
De forma voluntaria para alumnos que lo deseen se proponen los siguientes:
“Relatos de lo inesperado”, Roald Dahl
“La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Germsey” Mary Ann Shaffer y Annie Barrows.

La lectura se llevará acabo de forma personal por parte de los alumnos y será completada por una prueba
de comprensión lectora que se llevará acabo en una fecha a convenir con cada grupo. La nota obtenida en
esta prueba se tendrá en cuenta, de forma ponderada, para la calificación trimestral.

E. EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS.

E.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Entendemos la evaluación como un proceso integral, en el que se contemplan diversas


dimensiones o vertientes: análisis del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, análisis de la
práctica docente y los procesos de enseñanza y análisis del propio Proyecto Curricular.

En cuanto a la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos y alumnas, partiendo de los
criterios que propone el currículo oficial, proponemos los siguientes criterios específicos del área:
Criterios de Evaluación del Cuarto Curso
1. Situar en el tiempo y en el espacio los periodos y hechos trascendentes y procesos históricos
relevantes que se estudian en este curso identificando el tiempo histórico en el mundo, en Europa y en
España, aplicando las convenciones y conceptos habituales en el estudio de la Historia.
2. Identificar las causas y consecuencias de hechos y procesos históricos significativos estableciendo
conexiones entre ellas y reconociendo la causalidad múltiple que comportan los hechos sociales.
3. Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como
referencia las características sociales, económicas y políticas del Antiguo Régimen, y explicar los rasgos
propios del reformismo borbónico en España.
4. Identificar los rasgos fundamentales de los procesos de industrialización y modernización
económica y de las revoluciones liberales burguesas, valorando los cambios económicos, sociales y
políticos que supusieron, identificando las peculiaridades de estos procesos en España.
5. Explicar las razones del poder político y económico de los países europeos en la segunda mitad del
siglo XIX identificando los conflictos y problemas que caracterizan estos años, tanto a nivel
internacional como en el interior de los estados, especialmente los relacionados con la expansión colonial
y con las tensiones sociales y políticas.
6. Identificar y caracterizar las distintas etapas de la evolución política y económica de España durante
el siglo XX y los avances y retrocesos hasta lograr la modernización económica, la consolidación del
sistema democrático y la pertenencia a la Unión Europea.
7. Caracterizar y situar en el tiempo y en el espacio las grandes transformaciones y conflictos
mundiales que han tenido lugar en el siglo XX y aplicar este conocimiento a la comprensión de algunos
de los problemas internacionales más destacados de la actualidad.
8. Realizar trabajos individuales y en grupo sobre algún foco de tensión política o social en el mundo
actual, indagando sus antecedentes históricos, analizando las causas y planteando posibles desenlaces,
utilizando fuentes de información, pertinentes, incluidas algunas que ofrezcan interpretaciones diferentes
o complementarias de un mismo hecho.

Aclarando que es arriesgado pretender predeterminar qué valor va a tener cada apartado en la
calificación del trabajo de los alumnos, en líneas generales, la correcta adquisición de conceptos se
tendrá en cuenta valorándose entre un 50% y un 60% del total, el desarrollo de procedimientos entre un
30% y un 40% y el desarrollo de las actitudes propuestas entre un 10% y un 20% aproximadamente.

E.2 ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN.

Para evaluar el progreso del aprendizaje de los alumnos y obtener la calificación se tendrán en
consideración las siguientes estrategias y procedimientos:

1. Observación de la actitud de cada alumno o alumna en el aula en su relación con sus compañeros, con
el profesor y con la actividad docente: se tendrán especialmente en cuenta la asistencia, puntualidad,
corrección en el trato y colaboración en el proceso de aprendizaje.
2. Revisión periódica del cuaderno de actividades, donde quedará reflejada la actividad diaria en forma
de resúmenes, apuntes o actividades de aplicación de procedimientos.
3. Calificación de los trabajos elaborados por los alumnos bajo la supervisión del profesor.
4. Valoración del aprendizaje mediante preguntas orales o escritas que se realizarán según el criterio del
profesor y que le permitirán comprobar el grado de asimilación de contenidos conceptuales o
procedimentales.
5. Realización, a criterio del profesor, de pruebas escritas de conjunto al final de cada trimestre para
aquellos alumnos que se considere necesario.
6. Realización de actividades de refuerzo o de recuperación para quienes se considere necesario.
7. En las pruebas de carácter escrito se valora la corrección del contenido, la presentación y la corrección
ortográfica, pudiendo ser causa de calificación negativa el descuido de estos aspectos.

En el total de la calificación que obtenga cada alumno, se valora la asimilación de conceptos en un 60%,
el aprendizaje de los procedimientos en un 30 % y la asunción actitudes en un 10%.

Los resultados obtenidos por los alumnos aportan datos que permiten evaluar su proceso de
aprendizaje así como la adecuación de la metodología y recursos a las necesidades concretas del
grupo o de casos concretos, si los hubiese. Por ello, estos resultados se analizarán en las sesiones de
Evaluación Ordinaria y Reuniones de Equipo Educativo, así como en las Reuniones de Departamento
para que, a partir de las conclusiones extraídas, los profesores adopten las medidas que consideren
necesarias para tratar de mejorar la actividad docente.

En cada uno de los trimestres se realizarán pruebas escritas sobre la materia trabajada; estas pruebas
servirán para eliminar materia si la calificación obtenida en ellas es positiva, en caso de calificación
negativa, la materia quedaría pendiente para la prueba trimestral.
Para determinar la calificación final se hará media entre las tres calificaciones trimestrales en números
decimales, siempre que la nota de cada una de ellas sea de SUFICIENTE o superior.
Si hay uno o más trimestres con calificación de Insuficiente y no ha sido recuperado en el momento
previsto, habría que realizar la prueba de suficiencia sobre los contenidos de los trimestres calificados
negativamente.
De forma excepcional podría no ser necesario realizar la prueba de suficiencia en el caso de que sólo
uno de los trimestres está calificado con Insuficiente, esa calificación es de 4 y la nota media entre los
tres trimestres es igual o superior a 5.

E. 3. RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES.


Los alumnos que tienen pendiente la materia de Ciencia s Sociales del curso anterior, o de otros cursos
anteriores, recibirán del profesor que imparte la materia en su curso actual un trabajo que deben realizar
en dos partes a lo largo del primer y del segundo trimestres. Este trabajo abarca los contenidos
principales de la materia o materias pendientes y, por su amplitud, se entregará en dos partes: una antes
de terminar el primer trimestre y otra antes de terminar el segundo. La correcta realización de estos
trabajos y su entrega puntual servirán para calificar positivamente la materia pendiente y recuperarla. En
la Evaluación Trimestral correspondiente se comunicará al Tutor y a los padres del alumno si ha
recuperado o no la parte correspondiente. Si los trabajos no se realizasen en los plazos previstos o fuesen
defectuosos, la materia seguiría sin recuperar y habría que realizar a final de curso la Prueba
Extraordinaria de Suficiencia sobre los contenidos básicos de la materia.

RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DEL TRIMESTRE ANTERIOR.


En caso de evaluación trimestral negativa, los alumnos afectados realizarán una prueba de recuperación al
regreso de las vacaciones correspondientes. Si la calificación es positiva, sustituirá a la anterior; si resulta
nuevamente negativa, pasaría a ser evaluada en la Prueba Extraordinaria de Suficiencia que se realizará
en junio.

F. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS.


Libro de texto para los alumnos: “DEMOS” Ciencias Sociales, Historia. M. García Sebastián y C. Gatell
Arimont. Editorial Vicens Vives. 2008.
Mapas murales geográficos e históricos.
Diversos libros (de biografías, viajes, atlas...) y enciclopedias de las existentes en las Biblioteca del
Centro y del Municipio.
Fotocopias de mapas históricos mudos, como material de apoyo y de prácticas de trabajo personal.
Libros de consulta y de lectura de la biblioteca del Centro.
Recursos informáticos del Departamento de Ciencias Sociales y de elaboración propia.
Cuaderno de trabajo: Organizado por los propios alumnos para la realización diaria de distintas
actividades: ejercicios escritos en clase y en casa, corrección (tras la puesta en común) de ejercicios
erróneos o incompletos, apuntes (cuando sea necesario) y diccionario personal de términos nuevos.

G. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. ADAPTACIONES CURRICULARES.

El libro de texto propone actividades, en cada una de las Unidades didácticas, que permiten atender a la
diversidad dentro del aula, permitiendo atender a la variedad de necesidades educativas, de estilos de
aprendizaje, de motivaciones, de intereses, que puedan aparecer en el grupo. En ellas se plantean
cuestiones de diagnóstico previo al inicio de cada unidad didáctica, propuesta de actividades con
diversos grados de dificultad, tanto de contenidos mínimos como de refuerzo o de ampliación y textos de
refuerzo y de ampliación.
En función de las características del alumnado, el profesor seleccionará las actividades que considere
más adecuadas, o utilizará estos materiales como punto de partida para la realización de otras acciones
educativas que permitan la atención a la diversidad del aula.
Tomando como referente los contenidos básicos, que todos los alumnos deben asimilar, se procurará
respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje.
Se tratará de forma equilibrada los diferentes tipos de contenidos presentes en la materia, atendiendo no
sólo a los de tipo conceptual, sino a los operativos, pues algunos alumnos pueden llegar a desarrollar las
capacidades a través de contenidos procedimentales.
En la secuenciación y organización de los contenidos se presentarán éstos de forma global y sencilla e
interrelacionados entre sí, para ir profundizando y analizándolos según los diferentes ritmos de
aprendizaje de los alumnos.
Se buscará la conexión de los contenidos nuevos con los conocimientos previos de los alumnos,
procurando relacionarlos con su posible utilización en situaciones reales de la vida de los alumnos
(funcionalidad).
Al trabajar nuevos contenidos, se repasarán los anteriores, y de esa manera se posibilita su adquisición
por parte de los alumnos con dificultades de aprendizajes y al mismo tiempo se refuerzan en el resto.

En el Documento base de Atención a la Diversidad del Departamento de Orientación quedan recogidas


las Adaptaciones Curriculares de los alumnos que lo requieren.

H. SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN.

En las reuniones periódicas del Departamento y en las sesiones de evaluación se analizarán los resultados
obtenidos para diagnosticar la idoneidad de la Programación. Esto permitirá establecer las correcciones
que se vean oportunas para tratar de corregir desvíos respecto a la temporalización de las Unidades
Didácticas y para modificar los contenidos o la metodología si se considerase oportuno.

También podría gustarte