Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Integrantes: Danny Diaz, Alex Yanez

Docente: Ing. Walter Navas

1.- Tarea: Describir en la tabla de “Evaluación de la Idea” todos los elementos que sustentan tu idea:

Titulo

Aplicación web que permita armar tu orden de compra en tiempo real.

Objetivo

Desarrollar un aplicación web que permita armar órdenes de comprar en tiempo real, empleando
herramientas dinámicas para los supermercados del cantón La Maná

Introducción:

El presente documento pretende plantear el desarrollo de un proyecto innovador que vaya en relación a
las mega tendencias sociales y tecnológicas para resolver las necesidades de compras en línea de
manera dinámica, ágil y segura para ello planteamos el desarrollo de una aplicación de compra
electrónica a través de Internet, realizada con tecnología J2EE.

Para comenzar con esta tarea, y como parte de la toma de requisitos, se decidió tomar la experiencia de
algunos de los lugares que ya actualmente utilizan estos mecanismos de compra, y tratar de estudiar y
analizar las funcionalidades más importantes que se deberían desarrollar. Productos como las
herramientas de e-commerce de Ariba, usadas por grandes empresas como Telefónica, BBVA, etc.,
www.elcorteingles.es, www.fnac.es, son algunos de los ejemplos que se han ido evaluando de cara al
producto final.

En cuanto a la fase de desarrollo, se plantea utilizar herramientas como Netbeans para el entorno IDE
de desarrollo, y frameworks como Struts (para el desarrollo de aplicaciones en 3 capas (MVC)),
jasperreports (para el desarrollo de ficheros PDF) o poolman (para la gestión de las conexiones a la
Base de Datos). En definitiva, se ha tratado de crear un producto ligero en cuanto a su rapidez de
respuesta en productivo, con el mínimo coste monetario de implantación, fácilmente configurable e
instalable y con una gran facilidad de expansión y mejora en un futuro.

Desarrollo de la propuesta
Para una mejor explicación seguiremos la plantilla propuesta para la evaluación de la idea tratando de
responder las preguntas en base a la propuesta planteada:

1. ¿Qué se piensa realizar? – Descripción de la idea de producto o servicio.

En los actuales momentos donde la pandemia provocada por el COVID 19 ha llevado a la ciudadanía a
optar por realizar actividades que no incurran en el contacto físico con otras personas o el salir de las
casas para hacer acciones cotidianas como compras, ha generado que millones de familia acudan a las
herramientas online para realizar estas actividades. Por ello planteamos crear una plataforma online que
permita la interacción entre la empresa y los usuario donde estos puedan armar sus órdenes de compras
visualizando productos de manera dinámica, ordenados por categorías o áreas, donde el usuario pueda
analizar los precios o promociones que la empresa ofrece en tiempo real, al final conocer el detalle de
toda su orden con la descripción de los productos a cancelar e incluso recibir una notificación a su
correo electrónico, conociendo el personal encargado de enviar su orden con su respectivo seguimiento
de tiempo de llegada.

2. ¿Por qué se piensa realizar? Identificación de las características que hacen atractiva la
propuesta y qué mega tendencia(s) social se va a utilizar.

Conociendo que el estado de emergencia se desarrollará al menos hasta el 2021 y que por declaraciones
de los representantes de la Organización Mundial de salud que expresan que la normalidad en el mundo
se lograría no menos del año 2023 vemos una gran oportunidad de profundizar los negocio por vía
online, esto sumado al desarrollo de pagos en línea y tramites a través de la web hacen que los negocios
en esta área sean atractivos y sobre todo que tendrán vigencia en el futuro. Por ello planteamos realizar
esta aplicación basados en las magas-tendencias sociales como el ver al mundo como un gran centro
comercial la cual consiste en avizorar que las tecnologías inalámbricas de telecomunicaciones
permitirán enlazar aparatos personales con medios electrónicos de compra/venta de productos y
servicios.

3. ¿Con qué? – Tecnología - Identificar la(s) mega tendencia tecnológica a utilizar.


Para el desarrollo de esta propuesta planteamos el esquema de Realidad Mixta dado que permita la
combinación del mundo real con el mundo virtual: objetos físicos y digitales que coexisten e
interactúan en tiempo real. Empleando tecnología J2EE, Netbeans para el entorno IDE de desarrollo, y
frameworks como Struts (para el desarrollo de aplicaciones en 3 capas (MVC)), jasperreports (para el
desarrollo de ficheros PDF) o poolman (para la gestión de las conexiones a la Base de Datos).

4. ¿A quién va dirigido? – Público

1. Usuarios : Nuestro proyecto va dirigido a esos usuarios que hoy por hoy navegan por el basto
mundo de la web, personas que optimizan su tiempo comprando en línea de manera rápida y segura,
para esas amas de casa que no necesitan salir de sus hogares para tener todo lo necesario a la puerta de
su casa, para esos adolecentes que interactúan con un producto antes de adquirirlo es decir un vasto
entorno de potenciales usuarios.

Para conocer la vialidad del proyecto se aplicó la siguiente entrevista a 5 posibles usuarios teniendo
como resultados generales que más del 90 % consideran adecuado el contar con una aplicación que es
permita armar sus propios ordenes de compras de manera fácil y segura y esta pueda ser envida de
manera directa a sus hogares.

Figura N°1
Entrevista a los usuarios

Elaborado por: los investigadores


2. Clientes: Se procede a plantear el formato de entrevista a los Potenciales clientes como lo es
Almacenes TIA, Supermercado Fortalezas, Centro Comercial Su economía, Centro Comercial Noble
Cabrera, BORAMA S.A la cual se aplicará el siguiente formato de entrevista. El cual nos da como
resultados que la empresa, Centro Comercial Su Economía, Centro Comercial Noble Cabrera está
dispuesto a invertir en este sistema de ventas online dado que con ello podrían posesionarse más en el
mercado y llegar a un sector más amplio de posibles clientes.

Las otras tres empresas coinciden que ya poseen un sistema de similares características y que ahora la
empresa no está en condiciones de innovar ni contratar un nuevo servicio de esas características,
coinciden las tres empresas que la idea es buena pero es una decisión que deberán tomar el
administrador, Gerente y sus socios.

Figura N° 2
Entrevista a los clientes

Elaborado por: los investigadores

3. Benchmarking (¿Hay ideas similares?) - Realizar un “benchmark”


Podemos apreciar que empresas internacionales como Amazon que se dedican al comercio electrónico
y servicios de computación en la nube a todos los niveles quien fue una de las primeras grandes
compañías en vender bienes a través de Internet, empresa que tiene presencias en varios países del
mundo [ CITATION MAr20 \l 12298 ]. Esta empresa Amazon ha generado varias patentes una o varias
patentes se aplican a los Servicios de Amazon y a las funciones y servicios accesibles a través de los
Servicios de Amazon, incluyendo sin limitación las patentes de los Estados Unidos de América con los
siguientes números: 5.715.399; 5.960.411; 6.006.225; 6.029.141; 6.064.980; 6.144.958; 6.169.986;
6.185.558; 6.266.649; 6.317.722; 6.360.254; 6.366.910; 6.401.084 y todas sus equivalentes en el
extranjero [ CITATION Ama20 \l 12298 ].

Podemos Tomar en cuenta que la empresa JA oferta ya una tienda virtual para la venta de papel donde
toma la similitud con nuestro proyecto visionado a Conseguir una forma de acceso a los clientes,
evitando a sus intermediarios actuales así también sustituir las actuales mercancías por su equivalente
digital. El desarrollo del comercio electrónico está dependiente de factores diversos, sociales y
económicos, como el desarrollo económico de la sociedad, el propio desarrollo de Internet, la
formación de nuevos hábitos de compra y la eliminación de las barreras para el desarrollo del comercio
electrónico. [ CITATION GRI12 \l 12298 ]

Decisión (GO/NO GO).

Una vez identificado que la idea tiene una aceptación en la población y que existen dos potenciales
clientes que puedan invertir en la idea procedemos a realizar un esquema de los stakeholders:

Figura N° 3

Stakeholders
Elaborador Por: los investigadores

Por ello consideramos seguir con el proyecto dado que la idea es la mas adecuada en estos momentos
de pandemia podria generar no solo el crear una empresa de desarrollo del sistema de venta online si no
el consolidar nuestra propia empresa que se encargue de distribuir estos productos de manera
innovadora con herraientas tecnologicos que hagan de ello una experiencia agradable para los usuarios.

Bibliografía

[1] M. Barquero, «LA NACIÓN,» [En línea]. Available:


https://www.nacion.com/economia/negocios/amazon-acelera-contrataciones-en-costa-rica-con-la-
apertura-de-2-500-plazas-mas/S3E5SCRXSBCFNLSHVKS53EGRVU/story/. [Último acceso: 25
Mayo 2020].
[2] Amazon.com, «Amazon,» [En línea]. Available:
https://www.amazon.es/gp/help/customer/display.html/?nodeId=201014060. [Último acceso: 25
Mayo 2020].
[3] W. . E. GRIJALVA MARROQUÍN, «IMPLEMENTACIÓN DE UNA TIENDA VIRTUAL,» 25
Abril 2012. [En línea]. Available:
http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/bitstream/handle/21000/5352/T-ESPE-033279.pdf?
sequence=1&isAllowed=y. [Último acceso: 26 05 2020].

También podría gustarte