Está en la página 1de 108
nseylca sobre ls" da 60a, cons nds el n clove dela moder La inten matlar los factores involicrades en (g algunas pistas que permitan delinear posh ‘.af menos, eformilar las Baa et aia ieee cen ete Pee) oats 0 cnnmcn ace node noah tn. Pointe aero irc are ee licen gREDES O PAREDES? Paula Sibilia Laescuela en tiempos de dispersion ensayos inka Fresco: paps ae Qué exprabon al denuaciame ante el dietar? Que usted sea catigade, some nosoto 2A, quieren castigarme? Usted nos ins se mere an eat. ted ito “dinars” y nosotes deco “io depute”, Paro ustedes toner gue entender que 0 s0y ol profess, es aly Tito! Laasent Cantet, Ete os (2008) Bs mecesri, ante todo la obedenia eno carer de wn ia, particuarmente eel de wn alan. ..] La obediencia puede naer del coin y entonces 5 avalta, 0 de la confine yentoess es esonada, sta obedienca volunaraes muy importante, per agus xen extiemo neesana, porque prepa 31 iio pos elcompliniento de lise que después sie que mpl come duds, aunque no le agen Immanuel Kant, Sore ple (1303) indice Introduccién: :Para qué sirve una escuela? El colegio como una tecnologia de época 2. El molde escolar y la maquinaria industrial 3. Educar al soberano disciplinando 10. 4. 2. 13. 4. a los salajes| Los incompatibles: otos tipos de euerpos y subjetividades El derrumbe del suedio lenado: desizin, desercién y zapping Tas subjetividades mediiticas quieren dlivertise Del alunono al cliente, de Ia ley a Ta negociacion - Del nio al usuario 0 consumidor: cae mito de la transmision, Del empleado al emprendedor, de Ia formacién a la capacitacin, Mercado en ver de Bstado:de las smonestaciones al bullying Violencia inseguridad: del reformismo ‘moral al blindaje policial Del pizart6n a las pantallas:la conexion conta el encier. Alas informatizadas y conectadas gmaros para qué? 2Resistr al confinamiento o sobrevivir ala red? A modo de conclusién: Inventar 8 6 ” 9 103 17s 183 201 209 Introduccion gPara qué sirve una escuela? ste ensayo empieza con una pregunta y corre el salu Edable riesgo de desembocar, al final de codo su reco. rrido, en un mar de ecos exhalados por la misma cuestibn, Mientras nos desizamos raudamente a bordo de este siglo XXI que tantas sorpresas nos ha deparado, astentando to- os sus sotilegios teenolgicos y su estilo de vida global zado, 3a escuela se ha vuelto obsoleta? Es muy dificil contesar ete interrogante de un modo categérico; tl vez, inclusive, ls posbles respuesta toda via resulten impronunciables. Por eso, la finalidad de tas paginas consiste en profundizar ese cuestionamiento, explorando algunas de sus arists con el propésito no de ofiecer soluciones tranguilieadoras sino de refinar st formulacién para hacerlo mis fructfero, Embarcamos en «xe desafio abienclo, de antemano, que ls herramientas de ‘que disponemos para realizar esa tarea no som las del espe Calista en educacién,con las ventajas y desventajes qu implica. Bn vez de suxgir de la vasta tradiion pedagégica, y aunque sin duda aspire a dialogar con algunas de ss vertientes, la pers de un terreno que ain suele considerarse muy distante de los ritualesescolares, casi sty ancagonista: ef campo de ios medios de comunicacin, Sobre todo en su rutilante conju cemplazindose a nivel muindial en sintonia com los avances ya mis atentades de la cultura audiovisual, Se intentari también, y con especial énfass, desplegar una mirada antrapologica y genealégica sobre el problema enfocado, con el fin de detectar algunas tendencias propias iva de aniliss aqui convoeada parte cién informética, digital e interactiva, que viene de nuestra era:aquella que nos impregna sl mismo tiempo en que la tejemos y surcamos a toda velocidad, motivando 7 ‘ j i 1h incertidumbre del interrogante inicial. Si todavia en= mindece o titubea a la hora de responderio, al menos este lima de época brinda algo insélito que deberamos apro- vechar como una rara didiva: permite poner el presente cen cuestién, Por encontrarnos de repente ante ana ener~ jada, vemos cémo estallan ls cereas erguidas a partir de viejas convicciones y certezas que ya no son tales. Peto set contemporineo no es tarea exenta de riesgos: si estamos alertas a las sefiales del mundo, quieés tengamos la suer- te de gue étas nos pertarben hasta el punto de susctar ppensamiento; siempre y cuando se logre sortear los peli ‘gros que implica pisar terrenos ran pantanosos sin eludit la ‘complejidad de los fendmenos ni despreciar sus contradic= ‘esos de apreadizaje y empez6 a alteat sos bates cn aguel > Deda ic eos de eu acho ad 36 Stile ocurri con todos los deme ramos dela actividad humana. Como bien se sabe, la irpeién de los tiempos = moderncssgifieS un caalimo de enorme envergadua fn a historia occidental, y aab6 fendando vn modo de ‘vida sincronizado en escala planetaria, Millones de cuerpos i Se movilzacon al compis de los rinmos urbanos eindis- tiles, utelados por los vigorosos credos dela cienci, fs democncaay leapt rambo a una rica enonces consilerda indscuble el progres sven 4 | 28, FOUCALILT, Michel O pote sigue San Pablo, Matos Fontes, 200659 SILARIES, ob at p88, 0 Redes 0 pres? La ecu en emp de peri se tipo de formacién historica.que empez6 a implan- tatse a partir del Renacimiento peto euvo sa auge’a lo largo del sigo XIX y buena parte del XX, dedic6 grandes dosis de enespia a la configuracion de cieras subjetivida- des, mientras evitaba cuidadosamente el surgimiento de formas aternatvas. La escue fue un componente pri- mordial de ese emprendimiento, aunque haya sido s6lo tuno ms entre los diversos moles a los cuales recurrié la sociedad industrial para formatear a sus ciudadanos. En cst inmensa cruzada dsciplinant, que constituy6 tn vee= tor capital de nuestro proceso civilzador, I actividad que se desarrollaba en los Colegio fe seforzada por todo un conjunto de “institciones de encierto", como las deno- riné Foucault: del hogar familia a los reformatorios, de Ih Gibrica a los cuarteles, de los hosptaleso Tos silos la ciel y la universidad. Gracias a esa minuciosa y persi- tente Iabor mancomunada de confinamientos sucesivos, se ban ido engendrando subjtividades afinadas con los propésitos de la época:ciertos modos de ser y estar en el mundo, que se volvievon hegeménicos en la era moderna por estar dotados de determinadas habilidadesy apeieudes, sunque también estavieran lstimosamente signados por ciertas incapacidades y carencias. Segin las palabras del propio Foucault, en esa época y de esa manera se cons- teuyeron cuerpos “décilesy titles", organismos humanos entrenados para trabajar en la cadena productva y para rmoverse eficazmente en los relucientes tazados urbanos de la modernidad. Es decir, sujetos equipados para funcio- nar con eficiencia dentro dl proyecto histérico del eapi- talisno industrial "“ Los incompatibles: otros tipos de cuerpos y subjetividades JL} euacio recién descripto, que heredamos de nuestros E-antepasidos inmediatos, se ha visto notablemente tras tocado en los sltimos tiempos, y la venerable instinaci6n ‘colar no ha sido la Gnica victima de dichas turbulen- | pai Fath de Si Pads, 19/08/29. 4 {S.VYTAR, Rocingee;VULLAVERDE, Joo, “No governo Dias duct € quer de Esto de Merida Hr a, Sak Tabla, 19/03/2012 BL PASTRANA, Caro, "Varios miniaosadveran que hoy & | Secupdaio ean Baca", La Ne Buenos Aes, 12/02/2010," § a ] Redes pds? La esac en sep de dies datos mis rinbombantes se sefieran a la secundatia. De hecho, os adlecenesacales tienen més poss aie lov nis de "elgi Hbremente lo que Gsean ae tharencomsecvencia pando por abandona os cues Sift ele algo que aunque enor teen fimienon ye faateara on ee sentido no hab side snap pee ina 00 linn eo lox een qu lage con- venus apo euros pr gud done se Tos dis en atx pups ys comporten de acuerdo con es sspenttament inenatca de es stint cos yo funciona com 4 sopone que debertan Cada ver ‘Sms habial por omg, que lox egresndo de colegio Primario sean poco menos Gue“analabers fanlorale”, Ys mulplcan ls encues © inestigacione que pro” Neon if inf ara confirma es impotent. Es Tatu que unio pase anos en a escuela in aprender tery elcrbi?, se pregunaba en 2008lapedapogs Aruce ops "Hasta dead de 198, el analtibetree bea leo se expliaba biiamente por la excaer de vocantes cna ed publica de ensefanz’rsegin ea especiina io Sal dima bs oportunidad eat de a mayor dels poblacién nacional en edad escolar Pov ahora dint "hoy lo gue se compra esque lo nals. tos osin dento de excel, ue se mutes incapa de ampli una de eens mis tadionlsy Discs eo oats permanent aa ocho ar sequiden™* A jungat por dato y decaracions de eh ee Hee, hy ea ver mis chico que terminan el colegio primato sn ber escribir sigue el proprio nomie Ton eximenesy cficationes ceaados peridice- mente por organstos internacionales, come da ef be Programa Internacional de Evauacgn de Alumnes (PISA), suelen area estos clarion Sobel doe ttmpetio de los edits dees dieses pas de Arse S1-FOGAGA, Arsete,"O anlibetsmo va deol”. O Clie, Rio de ir, 2/09/2008, 6 ca Latina: entre las 65 naciones que partciparon de ese es tudio en su iltima edicién, por ejemplo, Brasil se ubieaba ‘en l puesto niimero 53 y Argentina en el 58, Eso significa aque el alumno promedio de tles procedencias no logra demostrar niveles minimos de conocimientos en areas como lengua, matemnitica y ciencias, pero también que la Asigualdad entre los estudiantes es enorine.A pesar de las muchas criticas que suclen recibir ese tipo de mediciones —en buena medica justficadss, por ratarse de tentativas de cuantficar y estandarizar asuntos que no se prestan | sin dificultades a semejante tratamiento— desemperian sun papel cada ver mis importante en el panorama global ccontemporineo, operanda no sélo como calificadoressino | también como instrumentos para cotiza las instituciones ‘educativase incluso los paises evaluados. Ademsis, con sus peculiaridades, ocurren en todos los niveles, inclusive en el de la enseftanza superior, en cuyos resultados raramente aparece una univessdad latinoamericana entre las prime scien o incluso doscientas lstadas. ‘Una de las premis que anida en hs bases del proye to moderno y, por consiguiente, también de la educacion formal, sostiene que la civilizaciOn es algo a ser conquis- ‘ado para realizar plenamente la humanidad, canto en el plano individual como en el colectivo-Y Ia alfabetizacign seria un importante balaarte en esa epopeya.“Pero sin Es tado con capacidad de instivuir a la escuela, la familia, la tuniversidad 0 el trabajo como dispositivos estructurantes de una subjetividad genériea”, advierte Cristina Corea, | “el caricter universal de la hummanidad se ve seriamente cuestionado".® No es casual que has difeyencias entre lo que sucede en ks instiuciones pabieas y privadas sea cada ‘ez mayor, limitando a esas Gina la codiciada insignia “de exceloncia” lo cual se hace evidente en los sesultaos de has evaluaciones periédicas y también en el curriculum de aquellos jovenes que logran el acceso a la educacién 52, COREA, Crista, "La destiuci dee steric peg" Ey COREA! LEWKOWICZ, ob cits p. 8 68 ree? La excl en mips de digi, superior 0 alos empleos mis prestigiosos. Es también por el mismo motivo que la lectura y Ia escritura se eransfor~ ‘maron en la era de la informacién, cambiando su estauto por haberse desviado del ambicioso salvacionismo civii- ador de tono universalista hacia I mais puntual instru~ ‘meotalidad usiitaria de tipo empresarial. Ese principio de’ cexplicacién podria atennar la peyplejdadl que provoca el hecho de que, hoy en dia, ni los alumnos ni los dacentes sean propiamence lectores, por ejemplo, que muchos ja~ ‘mis hayan pisado una biblioteca y que las habilidades de ‘excritura se hayan deteriorado de un modo estrepitoso, Este cuacko reverbera tambign en un espacio gue se imaginaria a salvo de sus aletzos: la universidad, tanto en les cursos de grado como en los posgrados. Una de las {quejas mas usuales de los profesores en esos imbitos, por «jemplo, es que el acto de copiar y pegar de Internet se haya generalizado en los trabajos realizados por los estu- diantes; a veces, hasta se constata que éstos ni siquiera leen lresultado final de collage sometido a evaluacién. Incluso| antes de que se popularizaran las redes sociales, hace ya varios afios que prolferan sitios como monagrfiascom rincondelnga.com, cuyo objetivo es offecer gratuitamente tuna vatiedad de textos listos para usar con tals fines.Todo ‘60 “atormenta a Jos adminisradores y docentes, pero no parece causar ninguna angustia moral en los estudiantes”,

También podría gustarte