Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL EL MÁCARO "LUIS FERMÍN"
PROGRAMA DE
EXTENSIÓN ACADÉMICA DESDE LA SUBDIRECCIÓN DE
EXTENSIÓN

DIPLOMADO

DOCENCIA UNIVERSITARIA

Rodriguez De Leca, Avelino Nelson


C.I: V-13.954.358.

El Macaro, 11 De Abril del 2020.

1
Para conversar sobre tics en educación en américa latina y el caribe
deberá de haber un verdadero acceso a una educación de calidad y
comprometida con todos, en tanto derecho fundamental de todas las
personas y docentes a la vez, se enfrenta a un contexto de cambio
paradigmático al comenzar el siglo XXI. El desarrollo que han alcanzado
las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en los últimos
años demanda al sistema educacional una actualización de prácticas y
contenidos que sean acordes a la nueva sociedad de la información. Esta
actualización implica en primer lugar un desafío pedagógico, para
incorporar las TICs al aula y en el currículum escolar, la adecuación de la
formación inicial y en servicio de los docentes, y políticas públicas que
aseguren la implementación sistémica de reformas que impacten en los
sistemas educativos de manera integral, lo que incluye asegurar la
cobertura y calidad de la infraestructura tecnológica (hardware, software y
acceso a servicios de información y comunicación).. El resultado es que
las tecnologías terminan ocupando un lugar marginal en las prácticas
educativas, las que siguen siendo relativamente las mismas que había
antes de la inversión. La falta de evidencia sobre el efecto de las
tecnologías se relaciona también con las limitaciones que tienen los
propios sistemas de medición de la calidad, fundamentalmente
restringidos a test estandarizados en algunas materias. Dos dimensiones
aparecen entonces como especialmente relevantes para el desarrollo de
un nuevo paradigma educativo en las escuelas de América Latina y el
Caribe: la renovación de las prácticas educativas y las estrategias
asociadas a la medición de los aprendizajes. En ambas dimensiones, las
TICs nos plantean desafíos al tiempo que nos ofrecen oportunidades de
apoyo para la implementación de esos cambios.

Cabe destacar, la ampliación de temáticas podría permitir dar una señal


de fuerza a la formación integral, considerando en la medición los
conocimientos y habilidades de los estudiantes en materias diversas,
como arte, música, idiomas, educación física, filosofía, ciudadanía, etc. La
personalización en educación también tiene un desafío relevante en la

2
evaluación del aprendizaje, no sólo en las prácticas educativas, y debiera
traducirse en una comprensión más profunda de las conductas y logros
de los estudiantes, de manera de ir perfeccionando la oferta educativa.
Desarrollos recientes de algoritmos que apoyan el perfilamiento de los
estudiantes y de “Big Data” para analizar y recomendar estrategias y
recursos, serán un importante apoyo en esta área. Cómo medir El
desarrollo actual de las tecnologías facilita el desarrollo de instrumentos
de medición diversos y complejos, capaces de adaptarse
automáticamente a las conductas y evidencia demostrada por los
estudiantes, de proponer caminos diferenciados, de ofrecer
retroalimentación precisa y oportuna, y de apoyar la toma de decisiones
de docentes, directivos escolares y gestores públicos de los sistemas
educativos.

Considerando que se Puede también formar parte de actividades de


aprendizaje, juegos, aplicaciones interactivas, de manera de disminuir el
stress y los costos asociados a una “evaluación” formal, y operar de
manera invisible para informar el progreso de los estudiantes a lo largo
del proceso de aprendizaje. Siendo los costos menores, ya que se
eliminan los gastos aso- ciados a impresión y traslado de los
instrumentos, movilización de los responsables de tomar los test y buena
parte del proceso de corrección y análisis, se hace perfectamente posible
que su aplicación gane en periodicidad y oportunidad. No hay ninguna
razón, por ejemplo, para que docentes y estudiantes no tengan acceso a
instrumentos de medición de aprendizajes de calidad varias veces al año,
asociados al progreso específico en cada materia curricular, con
retroalimentación inmediata. Edgar Morin manifiesta que el error y la
ilusión parasitan la mente humana desde la aparición del homo sapiens.
La educación tiene que mostrar que no existe ningún conocimiento que no
esté amenazado por el error y a la vez por la ilusión.

Estos dos aspectos tienen que estar presentes en nuestra vida


profesional, puesto que nos ayudarán a ver de una manera más abierta lo
que necesita nuestro alumnado. En el prólogo del libro de Morin “Los siete

3
saberes necesarios para la educación del futuro”, nos introduce en los
siete saberes que aquí queremos recordar, y dice: “Es significativo que la
educación, que se propone comunicar los conocimientos, sea ciega
respecto a aquello que es el conocimiento humano, sus dispositivos, sus
males, sus dificultades, sus propensiones al error y a la ilusión, y no se
preocupe en absoluto de hacer conocer qué es conocer.

Haciendo énfasis es necesario introducir y desarrollar en la enseñanza


el estudio de las características cerebrales, mentales, culturales, de los
conocimientos humanos, de sus procesos y de sus modalidades, de las
disposiciones tanto psíquicas como culturales que le pueden hacer caer
en el riesgo del error o la ilusión”.

Se tiene que promover un conocimiento capaz de abordar los


problemas globales. La supremacía de unos conocimientos fragmentados
según las disciplinas, a menudo, impiden realizar el vínculo entre las
partes y las totalidades. “Hay un problema capital que nunca se ha
considerado: la necesidad de promover un conocimiento capaz de captar
los problemas globales y fundamentales para inscribir los conocimientos
parciales y locales. La supremacía de un conocimiento fragmentado
según las disciplinas a menudo hace imposible que opere el vínculo entre
las partes y las totalidades; por eso hay que dejar espacio a una forma de
conocimiento capaz de coger sus objetos en sus propios contextos, sus
complejos, sus conjuntos.

Por esta razón, es necesario desarrollar la aptitud natural de la mente


humana para situar todas sus informaciones dentro de un contexto y de
un conjunto. Es necesario enseñar los métodos que permiten coger las
relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las partes y el todo en
un mundo complejo.

Tomando en consideración el ser humano es a la vez físico, biológico,


psíquico, cultural, social e histórico; pero esta unidad compleja de la
naturaleza humana ha sido desintegrada por la educación. Es urgente la
necesidad de restaurarla, de forma que cada cual donde esté, tenga

4
conciencia al mismo tiempo de su identidad compleja y de su identidad
común a todos los otros seres humanos. El ser humano es a la vez físico,
biológico, psíquico, cultural, social, histórico. Esta unidad compleja de la
naturaleza humana, en la enseñanza se encuentra completamente
desintegrada por las disciplinas, y haciendo imposible aprender qué
significa ser humano.

Por primera vez, el hombre ha comprendido que es un habitante del


planeta, afirmación que refleja la necesidad de actuar no sólo como
individuo, familia o género, sino bajo un aspecto planetario. “El destino, en
adelante planetario, del género humano es otra realidad clave ignorada
por la enseñanza. El conocimiento de los desarrollos de la era planetaria
que se agrandarán en el siglo XXI, y el reconocimiento de la identidad
terrestre que será cada vez más indispensable para cada cual y para
todos, se tienen que convertir en uno de los objetos principales de la
enseñanza”.

Muy importante, sería una gran conquista de la inteligencia, poder por


fin deshacerse de la ilusión de predecir o controlar el destino. El mito del
progreso no es un procedimiento válido para crecer e ir avanzando puesto
que el futuro es abierto e imprevisible, y tomar conciencia de la
incertidumbre y de las situaciones adversas es lo que nos hace
avanzar positivamente.

Por lo consiguiente, la incertidumbre no tiene en cuenta solamente el


futuro. Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento,
sobre la validez de los hechos, sobre la validez de las actitudes y, sobre
todo, sobre la validez de las formas de hacer y de ser y, por lo tanto,
sobre toda la incertidumbre derivada de nuestras propias decisiones. Una
vez que tomamos una decisión, empieza a funcionar el concepto de la
ecología, es decir, se desencadenan una serie de acciones y reacciones
que afectan al sistema planetario y que no podemos predecir nuestra
civilización ha sido educada en unos principios de certezas y han carecido
de incertidumbres que es lo que realmente hace avanzar a la humanidad.

5
Cabe destacar, que la verdadera comprensión nos exige potenciar y
creer en una sociedad democrática, puesto que de no ser así no hay ni
tolerancia ni libertad para salir del cierre etnocéntrico por eso, la
educación tanto la de hoy como la del futuro tendrá que asumir un
compromiso sin fisuras y sin peros para con la democracia, porque no hay
una comprensión a escala planetaria entre pueblos y culturas más que en
el marco de una democracia abierta y libre, lejos de las manipulaciones
individuales o colectivas.

Se puede decir, un estudiante, en general es un sujeto cognoscente de


cualquier edad, en estado de formación, que ante algunas circunstancias
que le atañe o se desenvuelve, reconoce sus competencias para asumir
una actitud de saber, sentir, aprender y hacer algo, que le sea de
provecho.

En tal sentido, el oficio supone generar compromiso consigo mismo y


con aquellos que se encuentra estrechamente vinculados al proceso
(padres, compañeros, docente, sociedad, Estado). Lo cual exige,
involucrarse conscientemente en una especie de experimentación con
apertura, disposición, amplitud, flexibilidad, constancia y dedicación la
diferencia reside precisamente, en dar el pescado o enseñar a pescar. La
tendencia es aprende a aprender (Aprendizaje Generativo), porque se
promueve la capacitación continua y la autorrealización. Lingüística,
representa como el lenguaje interviene en nosotros, dicho de otra forma,
el PNL relaciona las palabras, pensamientos y conducta con nuestras
metas. El aprendizaje, puede producirse en disímiles niveles
neurológicos: contexto, comportamiento, competencias adquiridas,
creencias y valores, identidad, la espiritualidad. Mientras en el lenguaje
con las palabras, se sabe que son una representación de algo más
profundo, las palabras que usamos y la manera en que la utilizamos, se
basan en nuestra experiencia individual, por eso la variedad de signos y
significados. Las estrategias para formadores admiten, iniciativas
interesantes a considerar, como aplicar pensamiento que reúnan,
concentre el interés de todos los tipos de estudiante el visual, auditivo y

6
sensorial, en torno a secuencias coherentes, ligadas a su nivel de
crecimiento.

También podría gustarte