1.- Investiga cómo se descubrieron las partículas subatómicas, las cuales trataremos durante
esta unidad: protón, electrón y neutrón. (6 puntos)
2.- En el espacio asignado, describa los modelos atómicos de Thomson, Rutherford y Bohr,
señalando sus aportes al conocimiento de la química. (6 puntos)
Pregunta guiadora: ¿Por qué el experimento de _________ hace cambiar el modelo del átomo?
OA 12 - Investigar y analizar cómo ha evolucionado el conocimiento de la constitución de la materia,
considerando los aportes y las evidencias de: La teoría atómica de Dalton. Los modelos atómicos desarrollados
por Thomson, Rutherford y Bohr, entre otros. 1
a.- Thomson.
Descubrimiento del electrón. En
1897, J.J.
Modelo atómico de Thomson
Thomson sugirió que un átomo consistía en una
Separación de átomos.
esfera de electricidad positiva en la que se
Descubrimiento de los isótopos.
distribuía una cantidad igual de carga negativa
en forma de pequeños electrones. Experimentos con rayos catódicos.
Espectómetro de masas.
Añadió el concepto de partícula
subatómica.
b.- Rutherford.
Descubrimiento del núcleo atómico.
Descubrimiento de la corteza del
El modelo atómico de Rutherford consistía en átomo.
que, el átomo era un sistema planetario de Concluyo que el átomo era un
electrones girando alrededor de un núcleo sistema planetario con electrones
atómico pesado y con carga eléctrica positiva. El girando a su alrededor
átomo posee un núcleo central pequeño, con Rutherford concluyo que la masa
carga eléctrica positiva, que contiene casi toda del átomo se concentraba en una
la masa del átomo. región pequeña de cargas positivas
que impedían el paso de las
partículas alfa.
c.- Bohr.
Bohr descubrió que los electrones
son capaces de orbitar de manera
independiente alrededor del
núcleo.
Bohr postuló la idea de que el átomo es un
pequeño sistema solar con un pequeño núcleo Descubrió que los electrones
en el centro y una nube de electrones que giran ocupaban ciertas orbitas circulares.
alrededor del núcleo. Hasta aquí, todo es como Los electrones orbitan el núcleo en
en el modelo Rutherford. órbitas que tienen un tamaño y
energía establecidos. La energía se
absorbe o se emite cuando un
electrón se mueve de una órbita a
otra.
Estructura
https://youtu.be/hjmusjjJ06M
atómica
Símbolo p+ n e-
Ahora bien, cuando se representan en la tabla periódica, el número atómico se presenta como
subíndice y el número másico como superíndice. En el ejemplo que está más abajo, podemos ver que
A =12 y Z = 6.
6 6 6
5.- Completa el siguiente cuadro, indicando número de protones, electrones, neutrones, número
atómico (Z) y número másico (A) para átomos neutros. (8 puntos)
N° de p+ N° de e- N° de n Z A
1 1 0 1 1
5 5 6 5 11
13 13 14 13 27
20 20 20 20 40
34 34 45 34 79
55 55 78 55 133
56 56 81 56 137
72 72 106 72 178
Elemento N° de p+ N° de e- N° de n Z A
35 35 44 35 79
56 56 75 56 131
92 92 146 92 238
26 26 30 26 56
IONES.
En la actividad anterior estudiamos ejemplos de átomos neutros, es decir, el valor neto de las
cargas está equiparado tanto entre las cargas positivas y negativas, aportadas por los protones y
electrones respectivamente. Ahora bien, es posible que, debido a sus características y localización, los
electrones puedan variar en cantidad en un átomo, cuando ocurre eso, el equilibrio de cargas ya no se
presenta, y el átomo pasa de su estado neutro a poseer una carga, es decir, ahora es un ion.
Tenemos 2 tipos de iones, uno de ellos es el catión,
un átomo con carga positiva. Se origina por pérdida de 3-
electrones, es decir, a la pérdida de una partícula de carga
2+
Ca P
negativa. Y se representa con un símbolo + como Calcio que Fósforo que
superíndice al lado derecho del símbolo del elemento. perdió dos gano tres
El otro ion, se llama anión, un átomo con carga electrones electrones
negativa. Se origina por ganancia de electrones, es decir
gana una partícula de carga negativa. Y se representa con un
símbolo – como superíndice al lado derecho del símbolo del elemento.
1 H+ Catión 1 1
7 N3- Anión 7 3
13 Al3+ Catión 13 3
17 Cl- Anión 17 1
19 K+ Catión 19 1
33 As3- Anión 33 3
a.- En ejemplo que tenemos abajo, encontramos la representación de 2 isótopos del elemento
Litio.