Está en la página 1de 3

Análisis DAFO: generalidades y

utilidad
Publicado por Ana Rojo

El Análisis DAFO detecta las debilidades,


amenazas, fortalezas y oportunidades de la
empresa y permite desarrollar estrategias
efectivas.

La utilización del Análisis DAFO a la hora de tomar decisiones estratégicas permite


acertar y conseguir lo que se persigue.

El Análisis DAFO es una herramienta de gran utilidad estratégica para las


empresas que le permite detectar las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades que ayudarán a las organizaciones a establecer sus metas y
desarrollar las estrategias adecuadas que permitan potenciar las oportunidades
y fortalezas y contrarrestar las amenazas y debilidades. Se debe conocer cuáles
son las ventajas que ofrece está técnica y cuál es la principal amenaza que puede
hacer que todo el análisis no tenga éxito y los datos que se recogen en él no sean
relevante: la falta de objetividad.

 
 ¿En qué consiste un Análisis DAFO?

A la hora de tomar decisiones debemos conocer y valorar aspectos muy diversos para
poder tomar la decisión acertada.

Como ya venimos diciendo en post anteriores, es muy importante a la hora de tomar


una decisión estratégica conocer todos los aspectos que influyen en el presente y en
el futuro para el éxito o el fracaso del proyecto que se pretende comenzar.

Hasta en las decisiones más básicas, tenemos que valorar varios aspectos antes de
tomar una resolución. Por ejemplo, cuando estamos decidiendo un destino para
nuestras vacaciones, no nos guiamos por el que tiene las fotos más bonitas o más
exóticas, sino que hay que tener en cuenta más factores como son la meteorología, el
idioma, el tiempo de viaje hasta llegar al destino, los alojamientos, la situación social,
el dinero que cuesta el viaje, etc. Si para una decisión tan común como esta tenemos
que valorar los pros y los contras, entonces ¿por qué en las decisiones de la empresa
no hacemos lo mismo?

Tenemos que pensar que para las decisiones que toman habitualmente las empresas
no se debe pensar de manera simple, sino que se debe valorar la situación externa y
la situación interna de la organización. Es en este punto, en el que aporta todo su
valor el Análisis DAFO, permitiendo establecer con gran claridad todo el escenario en
el que se encuadra la empresa y así poder decidir con todas las consecuencias y toda
la información la decisión estratégica más adaptada a las necesidades del momento.

Los aspectos que se van a valorar en el Análisis DAFO se centran en cuatro


puntos: Debilidades o Puntos Débiles; Amenazas; Puntos Fuertes o Fortalezas;
y Oportunidades. Las Debilidades son los recursos o posiciones que limitan a la
empresa las posibilidades de aprovechar las oportunidades ventajosas del entorno.
Las Amenazas son factores externos que representan dificultades para le empresa.
Se consideran Fortalezas las capacidades, recursos o posiciones de la empresa,
capaces de aprovechar las oportunidades y superar las amenazas. Y, por último, las
oportunidades son los hechos potenciales y ocasiones que la empresa puede y debe
aprovechar para aumentar sus ganancias y conseguir un mejor puesto en el mercado
frente a su competencia.

¿Cuál es la utilidad del Análisis DAFO para la empresa?

Primero debemos indicar claramente que el Análisis DAFO es de utilidad para todas
las empresas, sin importar a que destinen su actividad o cuales sean sus
dimensiones. Teniendo esto en cuenta debemos decir que el Análisis DAFO es de
gran utilidad estratégica a la hora de la toma de decisiones y para tener una visión
general del estado de la empresa y de su futuro. También nos permite beneficiarnos
de las siguientes ventajas que vamos a indicar brevemente a continuación:

 Nos va a ayudar a identificar los objetivos estratégicos de la empresa, ya que


al tener una imagen global y objetiva podemos establecer con mayor exactitud y
precisión cuál es el objetivo de la empresa y marcar que camino es el que se debe
seguir.
 Permite adoptar un adecuado plan de marketing y una exitosa campaña de
publicidad ya que disponemos de toda la información que se precisa.
 Nos ayuda a identificar todas las amenazas del entorno para así poder
prevenirlas o corregirlas.
 Nos permite evaluar la capacidad de respuesta de la organización ante una
posible situación.
 Permite identificar y aprovechar las fortalezas de la compañía, de la misma
forma que nos permite distinguir las oportunidades de negocios y las debilidades.
 Por último, nos permite evitar inversiones innecesarias y nos permite
determinar la rentabilidad de un nuevo proyecto para poder así barajar toda la
información de forma objetiva.

Principal dificultad a la hora de realizar el Análisis DAFO en la


empresa.
La principal dificultad a la hora de realizar el análisis DAFO es mantener la objetividad.

Cuando una empresa se embarca en la tarea de realizar un Análisis DAFO, se puede


encontrar con una serie de dificultades que van a determinar si la tarea fracasa o
funciona. La más importante y preocupante de estas tareas es la objetividad. A la
hora de valorar la situación interna y externa de la empresa por parte de la dirección,
se suele caer en la subjetividad. Es decir, al valorar la situación de nuestra propia
empresa se suele cometer el error de valorar con distinto rasero a la propia
organización que a otras del mercado. Es como dice el refrán: “Vemos la paja en el
ojo ajeno, pero no vemos la viga en el nuestro”. Este factor, junto a la valoración de
debilidades, son aspectos complicados debido a la naturaleza propia de estos.

Es por esta razón que resulta muy aconsejable contar con la visión de una tercera
persona que cuente con el valor de la objetividad, para que los resultados del Análisis
DAFO realizado a la empresa sean de valor estratégico real y no sean solamente
meras ilusiones enmascaradas como verdades que en nada ayudan al futuro de la
empresa. 

También podría gustarte