Está en la página 1de 12

Universidad Sergio Arboleda

Pre-Universitario.

Historia De Colombia.

Presentado por: Sergio Andrés Yustres Cruz.

Jackson Fernando Chaparro Velandia.

La Gran Colombia.

1
Aquí encontraras…

Presentación…………………………………………………………………… 1.

Índice………………………………………………………………………. 2.

Introducción………………………………………………………………... 3.

Desarrollo…………………………………………………………………... 4.

La gran Colombia……………………………………………………. Pagi.4

Diferencias políticas de Bolívar y Santander………………………… Pagi.7

Disolución de la gran Colombia……………….................................... Pagi.10

Referencias………………………………………………………………… 6.

2
La unidad total de los pueblos de América en un principio fue planteada por Francisco

de Miranda, quien abogaba por la creación de un solo Estado sudamericano independiente,

el cual reemplazaría las de posesiones que poseía el imperio Español en esta parte del

hemisferio. Para Miranda la integración americana es inseparable, de la idea de la

independencia de las colonias hispanoamericanas.

Para julio de 1809, para Francisco de Miranda la independencia de las colonias

americanas era un hecho ineluctable , considero que había llegado el momento de convocar

un Congreso de diputados delas villas y provincias de América y a su entender Panamá

parecía el lugar más apropiado para reunir ese congreso, por la situación geográfica del

Istmo ya que era de fácil acceso para los americanos de todas las latitudes y encarnaba, por

así decirlo, la imagen de la unión entre el norte y el sur de la América de lengua española,

por esta razón, Miranda sugirió en su plan de gobierno de 1801, que Colombo, la ciudad

capital de Colombia, fuera construida en el Istmo de Panamá.

Este proyecto de Miranda no llegó a realizarse, pero sus ideas fueron retomadas

por Simón Bolívar quien, en 1815, en la Carta de Jamaica, sugiere la reunión en Panamá

de un Congreso de las Repúblicas americanas independientes hecho que no se concreta

hasta 1826.

3
LA GRAN COLOMBIA

Hicimos esta investigación de la gran Colombia, en donde queremos saber todo


sobre la anteriormente mencionada: ¿qué es? ¿cómo fue creada? ¿qué países la
conformaron? Y que tanto influyó simón bolívar para su creación, para esto
hemos buscado en diferentes fuentes de internet para realizar nuestra
investigación.

La gran Colombia fue un país de América del sur creado en 1819 por el
congreso reunido en la ciudad de angostura y ratificada después por su
contraparte reunida en Cúcuta en 1821, por la unión de Venezuela y la nueva
granada unida en una sola nación, bajo el nombre de república de Colombia,
posteriormente se unieron: panamá en 1821 y quito y Guayaquil en 1822.

Esta república existió entre los años 1821y 1831 y se conformó con los países
anteriormente mencionados, la gran Colombia fue creada mediante la ley
fundamental de la república de Colombia, pero el estado no vio beneficios por
la creación de esta nueva república hasta el congreso de Cúcuta, en este
congreso se redactó la constitución nacional con lo cual se reglamentó su
creación y también tuvo una gran importancia la vida política del país, cuyo
partido fue el centralismo unitario.

Al momento de su creación la gran Colombia era el país pre hispanoamericano


con mayor reconocimiento internacional, en donde decían que era una de las
naciones mas poderosas del planeta, todo este prestigio también se daba por
simón bolívar, lo cual algunas naciones quisieron unirse y formar un estado
asociado, las naciones eran: cuba, república dominicana y puerto rico. El país
decayó en el año 1830, por las diferencias políticas que existían entre
partidarios del federalismo y centralismo, también por las tensiones regionales
entre los pueblos. La idea de una gran nación fue de francisco miranda que
decidió llamar Colombia en honor a Cristóbal colon.

4
La gran Colombia era el paso para la unificación de los pueblos libres ideada
por francisco de miranda y esta idea era inseparable según miranda, pero este
proceso de miranda nunca se realizó, pero esta idea fue retomada por simón
bolívar, quien en 1815 en su carta de Jamaica, sugirió una reunión en panamá
de un congreso de las repúblicas independientes, pero solo se concretó en 1826,
pero los objetivos de simón bolívar no eran la unión de una sola república como
lo quería miranda, sino una alianza entre las repúblicas independientes.

Bolívar se vio obligado a pensar sobre todos los fracasos que había tenido y
como sería la forma de conformar una independencia de forma duradera, sus
reflexiones lo llevaron a la conclusión que para alcanzar la independencia
definitiva se debía derrotar totalmente a los españoles y así impedir que ellos
hicieran acciones de reconquista y para que esto no sucediera las regiones de
américa debían unificarse bajo un mandato único, para que esto les diera más
garantías debían crear una república grande y fuerte que pudiera desafiar
cualquier potencia mundial. Bolívar concluyo que era necesario crear un
gobierno centralizado capaz hacer las acciones necesarias para proteger las
fronteras.

Para garantizar la libertad de Colombia, consideraba vital cuanto antes el


control sobre Venezuela, para impedir que los españoles lo utilizaran como
avanzada en tierra para sus campañas de reconquista, por su liderazgo se
facilitó el control de Venezuela, pero esto trajo la guerra entre bolívar y el
general español pablo morillo, en el año 1818 el general morillo se vio obligado
a retirar algunas fuerzas de la nueva granada para intentar contener a bolívar.

En 1816 Simón Bolívar, con la ayuda de los generales Urdaneta, piar, Nariño
entre otros, consiguió una serie de victorias sobre los realistas. Después de
liberar guaya y nueva granada, proclamó su fundación el 17 de diciembre de
1819 en angustura, los últimos españoles que estaban en Venezuela fueron
derrotados en la batalla de Carabobo, el 24 de junio de 1821, el 28 de
noviembre se da la independencia de panamá y esto hace que hay un pacto entre
bolívar y España de no agresión.

5
Todo el ejército y el poderío español fue derrotado en la batalla de Ayacucho en
1824, este poderío español quedó hundido gracias a tres hombres, bolívar,
miranda y sucre, sin embargo, la unión política de los territorios no alcanzó a
durar debido a guerras internas, en 1830 Venezuela y ecuador declararon su
independencia de la república de Colombia, quedando finalmente disuelta la
gran Colombia en 1831, en donde en esta separación nacieron tres entidades
distintas, nueva granada, ecuador y Venezuela. Venezuela quedó al mando del
general Antonio Páez, en donde se convirtió en el primer presidente del nuevo
estado de Venezuela, en Ecuador gobernó en general juan José flores y en la
nueva granada quedó en el mando Rafael Urdaneta, quien pensaba devolverle el
poder a bolívar después de un golpe de estado, en donde un año después asumió
francisco de paula Santander como nuevo presidente.

Congresos de angostura y de Cúcuta.

El 15 de febrero de 1819 se reunieron los representantes de Venezuela, nueva


granada y quito en angostura, donde se instaló el congreso de angostura lo cual
se trabajaba para en el desarrollo de una constitución en Colombia, en el cual
desde ese día las repúblicas de Venezuela y la nueva granada quedan como una
sola, bajo el nombre de república de Colombia.

Decisiones tomadas:

 Las repúblicas de Venezuela y nueva granada fueron unidas en un solo


nombre, república de Colombia.
 La nueva granada fue renombrada Cundinamarca con su capital santa fe.
 La república de Colombia se dividirá en tres departamentos: Venezuela, quito
y Cundinamarca.
 Sería gobernada por un presidente
 Los gobernantes de los tres departamentos se llamarán vicepresidentes
 Simón bolívar presidente y francisco de paula Santander como vicepresidente
 A bolívar se le concedió el título de libertador.

6
El congreso de angostura declaro formalmente creada la república de Colombia,
la propuesta de simón bolívar fue creada, pero esta liberación no la obtuvo ni
pasto ni santa marta ni panamá. A final del congreso, todos acordaron reunirse
nuevamente en Cúcuta en enero de 1821, para así expedir la nueva constitución,
después fue nombrado vicepresidente de Colombia Antonio Nariño y él fue el
que instaló el congreso de Cúcuta el 6 de mayo de 1821, donde se elaboró un
proyecto de constitución, pero no le pusieron cuidado.

La convención de Ocaña 1828 fue una pelea entre el centralismo y federalismo,


en donde se disolvió la gran Colombia.

Panamá logra independizarse de España el 28 de noviembre de 1821, en donde


manifiesta que quiere ser parte de la gran Colombia, pero los grandes
comerciantes le dijeron a bolívar que no les gustaba la constitución que se había
hecho y que mantendría la autonomía económica y política.

Haití también quiere ser parte de la gran Colombia, mandaron parte de su


delegación para hablar con simón bolívar y así planear su integración a la gran
Colombia, pero esta reunión nunca se realizó, lo cual no se logró que Haití
fuera parte de la gran Colombia. Cuba y puerto rico también querían unirse a la
gran Colombia.

Santanderismo contra bolivarianismo

Tras el congreso de Cúcuta bolívar fue nombrado como presidente de la


república y francisco de paula Santander vicepresidente, Santander decir que
quería una legislación robusta y un marco constitucional que guiara a la nueva
república y la prioridad de bolívar fue continuar su proyecto de liberar a la
américa de España, durante la campaña del sur liderada por el mismo y ese
tiempo Santander estuvo al mando de Bogotá.

La crisis entre bolívar y Santander y todos sus ejércitos, fue por las diferencias
de Santander, y con la promulgación de la constitución de la república de
Bolivia, escrita por bolívar, entonces los santanderistas temían que intentaría
imponer esa constitución en Colombia, la principal causa era porque en esa

7
constitución bolivariana era porque le daba todo el poder al presidente de la
república, lo cual decía Santander que esto era una monarquía y que no estaba
de acuerdo.

El 9 de abril de 1828 se instaló la convención de Ocaña, las diferencias entre


Santanderistas y bolivarianos era muy tensionaste, en lo cual se volvió también
una pelea por partidos políticos, los primeros defendían al federalismo y los
segundos preferían el centralismo y decían que estaba bien darle todo el poder
al presidente, esta convención que su objetivo era reformar la constitución fue
un fracaso y todos los bolivarianos se fueron gritando que bolívar era su
presidente.

Bolívar sufrió un atentado el 25 de septiembre de 1828, y es conocida como la


conspiración septembrina, en donde todos los seguidores de bolívar dijeron que
el culpable de este atentado fue Santander con todos sus seguidores, quienes
fueron ejecutados por traición, por orden del propio bolívar y la condena de
Santander fue el destierro. Después de este atentado bolívar siguió gobernando
en un ambiente de traiciones y de ser señalado, acorralado por las disputas y las
calumnias contra él y de una enfermedad que era la tuberculosis, Perú se
declaró en contra de bolívar y Venezuela se hizo independiente, en donde a
bolívar le tocó renunciar a la presidencia del país a mediados de 1830 y fue
expulsado del país.

Panamá también se opuso a la construcción de esta constitución bolivariana y


no querían que la gran Colombia adoptara esta constitución y fue como panamá
le dijo a bolívar que no quería ser mas parte de la gran Colombia e intentaron
separarse, pero el ejército de bolívar no dejo que hiciera la separación.

El conflicto con Perú fue cada vez más tensionante por todas las disputas
territoriales, era por la obtención de Guayaquil, y reclamaban que algunos
territorios de la gran Colombia eran de Perú, no quería que bolívar o Colombia
interviniera en sus asuntos. El 3 de junio de 1828, la gran Colombia a mando de
bolívar, le declaró la guerra a Perú, el ejército colombiano amando del general

8
sucre inicio una ofensiva contra Perú y fue la batalla del Portete de Tarqui, con
la victoria de la gran Colombia.

Bolívar gobernó entre el 24 de junio de 1828 y marzo de 1830, pero esto no


impidió la separación de Venezuela el 27 de diciembre de 1829, bolívar
convoco a un nuevo congreso con el fin de solucionar todas las crisis que
estaban sucediendo, pero este congreso no pudo evitar la separación de
Venezuela y evidenció la falta de apoyo hacia bolívar el cual renunció en 1830
quedando como presidente domingo Caycedo.

La separación de Venezuela y ecuador fue muy rápida y se dio por las


diferencias entre los federalistas y centralistas, en donde quito no había tenido
voz ni voto en la construcción de la constitución política, en donde ellos
deseaban una constitución federalista, una constitución que les permitiera tener
un control y libertad regional sin oposiciones centrales, en donde decía que
Venezuela estaba ejerciendo control en su territorio y ellos no querían eso.

Motivos de la separación:

 Disimilitud de caracteres, costumbres e intereses


 Crisis económica que provocó la guerra
 La falta de vías y de medios de comunicación, esto impedía organizar y
gobernar el territorio
 Las diferencias entre los sectores políticos
 Los venezolanos y ecuatorianos querían mayor autonomía en su territorio

Bolívar con su deseo de ver la gran Colombia fuerte y unida como lo había
soñado, decide imponer su poder como presidente y el poder que tenía en la
constitución, como su último recurso y presenta una nueva constitución con un
fuerte gobierno central y una presidencia de por vida en la que el presidente
tenía la facultad de nombrar su sucesor. Esto fue la gota que rebosó la copa a
los santanderistas, pues vieron que esa propuesta era una monarquía y llegaron
a la conclusión de asesinar a simón bolívar, adicional a esto todos los
venezolanos dijeron que no estaban de acuerdo con las intenciones de bolívar y

9
es por eso que deciden separarse en 1829, los quiteños al ver que Venezuela se
había separado y que bolívar se retiraba de la presidencia también decidieron
separarse.

El 26 de septiembre de 1830 panamá se separa de la gran Colombia, también


porque no compartía las decisiones que estaba tomando bolívar.

Disolución de la Gran Colombia

La Gran Colombia significo la unión de los pueblos de Suramérica, sin embargo

esta unión solo perduro por un periodo de diez años, diferentes causas y factores de

índole políticas, económicas y sociales influyeron en la disolución de la Gran

Colombia, la crisis existente en los países que la conformaban, la distancia de la

capital con el resto de las ciudades importantes, los caudillos, entre muchas más

terminaron con el gran sueño de Miranda y Bolívar dentro de estas causas podemos

mencionar las siguientes:

El territorio era muy extenso y se dificultaba la comunicación

Los estragos causados durante la Guerra de Independencia dejaron al país

prácticamente arruinado.

La producción y el comercio estaban paralizados por la Guerra Independentista

Los caudillos locales estaban en desacuerdo con el liderazgo de Bogotá.

La ausencia de Bolívar por varios períodos, en los que se encontraba luchando por

la Liberación del Sur.

Mientras Bolívar estaba ausente, los separatistas como Santander y Páez

impendían que se consolidara la República.

10
Las diferencias existentes entre las costumbres, intereses y carácter de las

poblaciones.

Sus habitantes no llegaron a sentirse nunca colombianos.

La existencia de sectores económicos y políticos que no estaban de acuerdo con la

integración.

Los venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.

Los caudillos regionales no estaban de acuerdo con un gobierno central.

La oligarquía desde un comienzo se opuso a la Constitución de Cúcuta, por medio

de la prensa y de las Municipalidades.

Los venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la Guerra

de Independencia se sentían relegados a un segundo plano, como consecuencia de la

creación de República de Colombia y la escogencia de Bogotá como capital en vez de

Caracas.

Por todas estas razones la Gran Colombia se disolvió a principios de los años 1830

debido fundamentalmente a las grandes diferencias políticas que existían entre

partidarios del federalismo y el centralismo.

11
Referencias.

Wikipedia.

https://www.ecured.cu/Gran_Colombia#Fuentes.

12

También podría gustarte