YODO

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

YODO

Ingesta diaria recomendada:


Niños menores de 2 años: ≥100 mg/24 horas.
• Escolares: 100-299 mg/24 horas.
• Gestantes: 150 mg/24 horas.
• Durante la lactancia: ≥100 mg/24 horas.

HIPOTIROIDISMO CONGENITO

 DEFICIT DE YODO ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE HIPOTIROIDISMO


CONGÉNITO

MANIFESTACIONES CLINICAS
Lactantes
 Asintomáticos al nacer (por paso transplacentario de T4 materna
 Perímetro cefálico ligeramente incrementado por mixedema cerebral
 Fontanelas anterior y posterior muy ensanchadas (pista inicial)
 Signo más precoz- prolongación de ictericia fisiológica
 Letargia, dificultad para alimentarse, perdida de interés, somnolencia
 Episodios de apnea, respiración ruidosa y obstrucción nasal. Algunos desarrollan
SDR
 Estreñimiento, abdomen grande, frecuente hernia umbilical
 temperatura es más baja de lo normal, con frecuencia <35°C,
 la piel, sobre todo la de las extremidades, puede estar fría y moteada.
 Puede haber edema en genitales y extremidades
 Pulso lento y puede haber soplos cardiacos, cardiomegala, derrame pericárdico
asíntomatico
 Perdida de la audición

Anemia macrocítica es refractaria al tratamiento

Anomalías cardiacas son las más frecuentes

 crecimiento lento, las extremidades son cortas, manos anchas y dedos cortos.
 perímetro cefálico es normal o incluso grande. La fontanela anterior es grande y la
posterior queda abierta.
 Los ojos están separados y el puente de la nariz ancha está deprimido. Las fisuras
palpebrales son estrechas y los párpados están edematosos.
 La boca se mantiene abierta y la lengua gruesa y ancha
 Cuello corto y grueso
 Piel seca y descamativa, pálidez general con coloración cetrina
 Pelo basto, frágil y escaso

Pruebas de laboratorio
Cribado a los 2 y 5 días
T4 y TSH útiles en el diagnostico, T3 No

Tratamiento

Levotiroxina 10-15 microgramos/kg/día) en lactantes a término

También podría gustarte