Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

DISEÑO DE CANALES ABIERTOS

CÁTEDRA : IRRIGACIONES Y OBRAS HIDRÁULICAS.

CATEDRÁTICO : ING. GOMEZ TUNQUE, KENNEDY

CICLO : IX

SECCIÓN : ÚNICA

INTEGRANTES : HUAMÁN VARGAS, Juan Tony


:ZANABRIA CALDERON, José Smith
:VENTURA SULLCA, Edman
:BENDEZÚ LOPEZ, Luisa
:ESPINOZA QUISPE, Ever

HUANCAVELICA - PERÚ
2018
Índice
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
CANALES DE CONCRETO 6
1.1. DESCRIPCION GENERAL DE LOS CANALES HIDRAULICOS . . . . . . . 6
1.1.1. Los canales articiales: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.2. CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES . . . . . . . . . . . 7
1.3.1. TRAZO DE CANALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3.2. RADIOS MÍNIMOS EN CANALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.3. ELEMENTOS DE UNA CURVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.4. RASANTE DE UN CANAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3.5. SECCIÓN HIDRÁULICA OPTIMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.6. DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4. CRITERIOS DE DISEÑO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5. CRITERIOS DE ESPESOR DE REVESTIMIENTO . . . . . . . . . . . . . . 15

2. DISEÑO DE CANAL DE TIERRA 17


2.1. ÁREA ADICIONAL PARA AZOLVE Y CRECIMIENTO DE HIERBAS . . . 17
2.2. FILTRACIÓN DE CANALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.2.1. FACTORES QUE AFECTAN LA FILTRACIÓN . . . . . . . . . . . . 20
2.2.2. FÓRMULAS UTILIZADAS PARA CANALES NO REVESTIDOS . . 20
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Índice de cuadros
1. Radio mínimo en función al caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2. Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20m3/s . . . . . . . . . . . . . . . 8
3. Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua . . . . . . . . 9
4. Elementos de una curva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
5. Valores de rugosidad ?n? de Manning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
6. Taludes apropiados para distintos tipos de material . . . . . . . . . . . . . . . 13
7. Pendientes laterales en canales según tipo de suelo . . . . . . . . . . . . . . . . 13
8. Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia. . . . . . . . . . 15
9. Add caption . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
10. Velocidades admisibles para diversos materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
11. Add caption . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
12. Pérdida de caudal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
13. Valores de: Ce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

IRRIGACIONES 2
Índice de guras
1. Canales de concreto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2. Elementos de curva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3. Relación plantilla vs tirante para, máxima eciencia, mínima inltración y el
promedio de ambas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4. Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes . . . . . . 14
5. Canal trapezoidal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
6. Canal de tierra azolvado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

INTRODUCCIÓN
Desde hace varios siglos, el hombre ha tratado de solucionar diferentes tipos de problemas que
las sociedades han demandado, uno de ellos, fue trasladar una de las sustancias más importan-
tes que el hombre necesita ?EL AGUA?, este vital líquido es indispensable para la subsistencia
de todas las personas y además es uno de los componentes fundamentales del desarrollo de
las mismas, los primeros ingenieros tuvieron que encontrar una forma de llevar el vital líquido
lo más cerca de sus sembradíos, para poder aliviar en gran medida el inmenso problema del
riego de sus cultivos, y las demás utilidades que esta brinda, de todo esto emergen los canales
de transporte de agua, esta gran idea con el paso del tiempo se ha adoptado para diversas
funciones como por ejemplo evacuar el exceso de agua generado por las lluvias(canaletas),ya
que se utilizan para direccionar ujos.

En la actualidad, el desarrollo de este tipo de herramienta se ha orientado no solo a lo


antes mencionado, sino que también se utiliza en los laboratorios para nes didácticos e in-
vestigación en los cuales se pueden realizar distintos tipos de experimentos, las ramas de la
ciencia que están más involucradas son la Ingeniería Mecánica, Civil y Naval.

El ujo en canales abiertos, ayuda en cierta forma a contrarrestar el problema de la crisis


energética mundial, la cual nos está obligando a buscar nuevas fuentes de energía como por
ejemplo el desarrollo de la energía de olas y las corrientes marinas. Estos dispositivos colaboran
en el desarrollo de nuevos prototipos los cuales a pequeña escala se caracterizan y se ajustan
antes de montar un proyecto grande, así como la conducción de agua en mini y micro centrales
hidráulicas.

IRRIGACIONES 4
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

OBJETIVOS

Aplicar la hidráulica y la mecánica de uidos para el diseño de los sistemas de ujo a


supercies en canales.
Hacer el uso de normas, se pretende jar los requisitos mínimos de ingeniería para el
diseño y ejecución de las obras e instalaciones hidráulicas.
Analizar y discutir el diseño y funcionamiento de canales construidos y en funciona-
miento.

IRRIGACIONES 5
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1. CANALES DE CONCRETO
1.1. DESCRIPCION GENERAL DE LOS CANALES HIDRAULI-
COS

Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a la acción
de la gravedad y sin ninguna presión, pues la supercie libre del líquido está en contacto con
la atmosfera; esto quiere decir que el agua uye impulsada por la presión atmosférica y de su
propio peso

1.1.1. Los canales articiales:


Son aquellos construidos o desarrollados mediante el esfuerzo humano: canales de vegeta-
ción, canales de centrales hidroeléctricas, canales y canaletas de irrigación, cunetas de drenaje,
vertederos, canales de desborde, canales de madera, etc. Así como canales de modelos cons-
truidos en el laboratorio con propósitos experimentales.

Figura 1: Canales de concreto.

1.2. CANALES DE RIEGO POR SU FUNCIÓN

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes denominaciones:
Canal de primer orden: Llamado también canal madre o de derivación y se le traza
siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que por el
otro lado da con terrenos altos.
Canal de segundo orden: Llamados también laterales, son aquellos que salen del
canal madre y el caudal que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub laterales, el área
de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.

IRRIGACIONES 6
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Canal de tercer orden: Llamados también sub - laterales y nacen de los canales
laterales, el caudal que ingresa a ellos es repartido hacia las propiedades individuales a
través de las tomas del solar, el área de riego que sirve un sub - lateral se conoce como
unidad de rotación.

1.3. ELEMENTOS BÁSICOS EN EL DISEÑO DE CANALES

Se consideran elementos; topográcos, geológicos, geotécnicos, hidrológicos, hidráulicos,


ambientales, agrológicos, entre otros.

1.3.1. TRAZO DE CANALES


Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales es necesario recolectar la
siguiente información básica:
Fotografías aéreas, imágenes satelitales, para localizar los poblados, caseríos, áreas de
cultivo, vías de comunicación, etc.
Planos topográcos y catastrales.
Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda conjugarse en el
trazo de canales.
Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando un trazo pre-
liminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes necesarios, obteniéndose
nalmente el trazo denitivo.

En el caso de no existir información topográca básica Se procede a levantar el


relieve del canal, procediendo con los siguientes pasos:
a Reconocimiento del terreno: Se recorre la zona, anotándose todos los detalles que
inuyen en la determinación de un eje probable de trazo, determinándose el punto inicial
y el punto nal (georreferenciados).
b Trazo preliminar: Se procede a levantar la zona con una brigada topográca, clavando
en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el levantamiento con teodolito,
posteriormente a este levantamiento se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento
de secciones transversales, estas secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno
con una alta distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra
muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m.
c Trazo denitivo: Con los datos de (b) se procede al trazo denitivo, teniendo en
cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de la zona y de
la precisión que se desea:
Terrenos con pendiente transversal mayor a 25 %, se recomienda escala de 1:500.
Terrenos con pendiente transversal menor a 25 %, se recomienda escalas de 1:1000
a 1:2000.

IRRIGACIONES 7
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1.3.2. RADIOS MÍNIMOS EN CANALES


En el diseño de canales, el cambio brusco de dirección se sustituye por una curva cuyo
radio no debe ser muy grande, y debe escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas
con radios mayores al mínimo no signica ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eciente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor longitud o
mayor desarrollo.

Las siguientes tablas indican radios mínimos según el autor o la fuente:

Cuadro 1: Radio mínimo en función al caudal


CAPACIDAD DEL RADIO MÍNIMO
CANAL
Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base
De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base
De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base
De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base
De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base

Cuadro 2: Radio mínimo en canales abiertos para Q < 20m3/s


Capacidad del canal Radio minimo
20 m3/s 100 m
15 m3/s 80 m
10 m3/s 60 m
5 m3/s 20 m
1 m3/s 10 m
0,5 m3 5m

1.3.3. ELEMENTOS DE UNA CURVA


1.3.4. RASANTE DE UN CANAL
Una vez denido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perl longitudinal de dicho
trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 ó 1:2000 para el sentido horizontal y 1:100 ó
1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre la escala horizontal y vertical
es de 1 a 10. El procesamiento de la información y dibujo se puede efectuar empleando el
software AUTOCAD CIVIL 3D (AUTOCAD clásico, AUTOCAD LAND, AUTOCAD MAP
o AUTOCAD CIVIL).

Para el diseño de la rasante se debe tener en cuenta:


La rasante se debe trabajar sobre la base de una copia del perl longitudinal del trazo

IRRIGACIONES 8
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Cuadro 3: Radio mínimo en canales abiertos en función del espejo de agua


Canal de riego Canal de drenaje
tipo radio tipo radio
Sub - canal 4T Colector principal 5T

Lateral 3T Colector 5T

Sub - lateral 3T Sub - colector 5T

Siendo T el ancho superior del espejo de agua

Cuadro 4: Elementos de una curva.


A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m
C = Cuerda larga, es la cuerda que sub - tiende lacurva desde
B = Angulo de deexión, formado en el PI.
E = Externa, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.

F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto


G = Grado, es el ángulo central.
LC = Longitud de curva que une PC con PT.
PC = Principio de una curva.
PI = Punto de inexión.
PT = Punto de tangente.
PSC = Punto sobre curva.
PST = Punto sobre tangente.
R = Radio de la curva.
ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.

IRRIGACIONES 9
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Figura 2: Elementos de curva.

Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego y los
puntos de conuencia si es un dren u obra de arte.
La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente natural
promedio del terreno (optimizar el movimiento de tierras), cuando esta no es posible
debido a fuertes pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.
Para denir la rasante del fondo se prueba con el caudal especicado y diferentes cajas
hidráulicas, chequeando la velocidad obtenida en relación con el tipo de revestimiento
a proyectar o si va ser en lecho natural, también se tiene la máxima eciencia o mínima
inltración.
El plano nal del perl longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la si-
guiente información.
Kilometraje
Cota de terreno
BMs (cada 500 ó 1000 m)
Cota de rasante
Pendiente
Indicación de las deexiones del trazo con los elementos de curva
Ubicación de las obras de arte
Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje
Tipo de suelo
Cuadro con elementos geométricos e hidráulicos del diseño

IRRIGACIONES 10
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

1.3.5. SECCIÓN HIDRÁULICA OPTIMA


Determinación de Máxima Eciencia Hidráulica: Se dice que un canal es de máxima
eciencia hidráulica cuando para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal posible,
esta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la
sección de máxima eciencia hidráulica es:
b
= 2 ∗ tan(β/2)
y
Siendo θ el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan(1/z), b plantilla del canal
y y tirante o altura de agua.

Figura 3: Relación plantilla vs tirante para, máxima eciencia, mínima inltración y el pro-
medio de ambas.
De todas las secciones trapezoidales, la más eciente es aquella donde el ángulo a que
forma el talud con la horizontal es 60◦ , además para cualquier sección de máxima eciencia
debe cumplirse: R = y/2 Donde:
R = Radio hidráulico
y = Tirante del canal
No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al nal se imponen
una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada situación.

1.3.6. DISEÑO DE SECCIONES HIDRÁULICAS


Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal,
coeciente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes,
etc. La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:
1
Q= ∗ A ∗ R2/3 ∗ S 1/2
n
Donde: Q = Caudal (m3/s)
n = Rugosidad

IRRIGACIONES 11
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

A = Área (m2)
A
R = Radio hidráulico =
R

1.4. CRITERIOS DE DISEÑO

Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los cuales tendrán
en cuenta: el caudal a conducir, factores geométricos e hidráulicos de la sección, materiales
de revestimiento, la topografía existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales
disponibles en la zona o en el mercado más cercano, costos de materiales, disponibilidad de
mano de obra calicada, tecnología actual, optimización económica, socioeconomía de los
beneciarios, climatología, altitud, etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores, se llegará a
una solución técnica y económica más conveniente.

a) Rugosidad: Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo,
vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal,
generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está recientemente
abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente
asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en la práctica
constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad.

Cuadro 5: Valores de rugosidad ?n? de Manning


n supercie
0.01 Muy lisa, vidrio, plástico,
cobre.
0.011 Concreto muy liso.

b) Secciones geométricas transversales:

c) Talud apropiado según el tipo de material: La inclinación de las paredes laterales


de un canal, depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde están
alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de 1,5:1 para
sus canales, a continuación se presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos
de material:

d) Velocidades máxima y mínima permisible: La velocidad mínima permisible es aque-


lla velocidad que no permite sedimentación, este valor es muy variable y no puede ser deter-
minado con exactitud, cuando el agua uye sin limo este valor carece de importancia, pero
la baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales de tierra. El valor de 0.8
m/seg se considera como la velocidad apropiada que no permite sedimentación y además im-
pide el crecimiento de plantas en el canal.

IRRIGACIONES 12
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Cuadro 6: Taludes apropiados para distintos tipos de material


material Talud ( h:v)
roca Prácticamente vertical

Suelos de turba y detritos 0.25 : 1

Arcilla compacta o tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : 1 hasta 1:1

Tierra con recubrimiento de piedra o tierra en grandes canales 01:01

Arcilla rma o tierra en canales pequeños 1.5 : 1

Tierra arenosa suelta 02:01

Greda arenosa o arcilla porosa 03:01

Cuadro 7: Pendientes laterales en canales según tipo de suelo


MATERIAL CANALES CANALES
POCO PROFUNDOS
PROFUN-
DOS
Roca en Vertical 0.25 :
buenas 1
condiciones
Arcillas 0.5 : 1 01:01
compactas
o conglome-
rados
Limos arci- 01:01 1.5 : 1
llosos
Limos 1.5 : 1 02:01
arenosos
Arenas suel- 02:01 03:01
tas
Concreto 01:01 1.5 : 1

IRRIGACIONES 13
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Figura 4: Relaciones geométricas de las secciones transversales más frecuentes

La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se estima em-


pleando la experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores
sugeridos.
La Tabla No 8, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo, la U.S. BUREAU
OF RECLAMATION, recomienda que, para el caso de revestimiento de canales de hormigón
no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 - 3.0 m/seg. Para evitar la posibilidad de
que el revestimiento se levante.

e) Borde libre: Es el espacio entre la cota de la corona y la supercie del agua, no existe
ninguna regla ja que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre, debido
a que las uctuaciones de la supercie del agua en un canal, se puede originar por causas
incontrolables.

La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la siguiente


fórmula: p
bordel ibre = (∗Y
Donde:

IRRIGACIONES 14
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Cuadro 8: Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.


PROFUNDIDAD DEL TIRANTE (m)
RESISTENCIA, (kg/cm2) 0.5 1 3 5 10
50 9.6 10.6 12.3 13 14.1
75 11.2 12.4 14.3 15.2 16.4
100 12.7 13.8 16 17 18.3
150 14 15.6 18 19.1 20.6
200 15.6 17.3 20 21.2 22.9

C = 1.5 para caudales menores a 20pies3/seg ., y hasta 2.5 para caudales del orden de los
3000 pies3/seg.
Y = Tirante del canal en pies

Máximo Villón Béjar, sugiere valores en función de la plantilla del canal:

Cuadro 9: Add caption


Ancho de Borde libre (m)
la plantilla
(m)
Hasta 0.8 0.4
0.8 ? 1.5 0.5
1.5 ? 3.0 0.6
3.0 ? 20.0 0.7

1.5. CRITERIOS DE ESPESOR DE REVESTIMIENTO

No existe una regla general para denir los espesores del revestimiento de concreto, sin
embargo, según la experiencia acumulada en la construcción de canales en el país, se puede
usar un espesor de 5 a 7.7 cm para canales pequeños y medianos, y 10 a 15 cm para canales
medianos y grandes, siempre que estos se diseñen sin armadura. En el caso particular que
se quiera proyectar un revestimiento con geomembranas, se tiene que tener en cuenta las
siguientes consideraciones:

Para canales pequeños se debe usar geomembrana de PVC y para canales grandes geo-
membrana de polietileno - HDP.
Los espesores de la geomembrana, varían entre 1 a 1.5 mm
Si el canal se ubica en zonas en donde puede ser vigilado
permanentemente, por lo tanto, no puede ser afectada la membrana.
Características y cuidado en la actividad de operación y mantenimiento

IRRIGACIONES 15
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Técnica y cuidados de instalación de la geomembrana


El grupo social a servir tiene que capacitado para el manejo de dicho tipo de revesti-
miento.
También se puede usar asociada la geomembrana con un revestimiento de concreto; la
geomembrana actúa como elemento impermeabilizante (el concreto se deteriora con las
bajas temperaturas) y el concreto como elemento de protección, sobre todo cuando se
trata de obras ubicadas por encima de los 4, 000 m.s.n.m. o zonas desoladas.

IRRIGACIONES 16
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2. DISEÑO DE CANAL DE TIERRA


Según Rodríguez (2008, p. 91), consiste en limitar la velocidad media a un valor que no
cause erosión en las paredes del canal. La velocidad máxima permisible o velocidad no ero-
sionable, es la mayor velocidad promedio que no causara erosión en las paredes y fondo del
canal. Esta velocidad es muy incierta y variable, depende principalmente del tamaño, clase de
material de las paredes y del tirante del ujo, y solo puede estimarse con base a la experiencia
y criterio.

La velocidad mínima permisible se determina teniendo presente el material sólido trans-


portado por el agua; se dene como la velocidad por debajo de la cual el material sólido
contenido en el agua decanta, produciendo depósito en el lecho del canal. La velocidad minina
para evitar el azolvamiento en los canales de tierra se recomienda sea de 0.40 m/s.

La velocidad máxima permisible se determina de acuerdo con la naturaleza de las paredes


del canal: se le dene como la velocidad por encima de la cual se produce la erosión de las
paredes del canal. La velocidad máxima permisible en canales de tierra deberá ser de 0.85
m/s. para evitar la erosión de los taludes y del fondo del canal.

Si los estudios indican una impermeabilidad menor de 3 ∗ 10−5 cm/seg los canales no deben
revestirse. La velocidad admisible, de acuerdo al material, tendrá los siguientes valores:

Cuadro 10: Velocidades admisibles para diversos materiales


Material Velocidad en m/seg
Arena na, condiciones inestables 0.3
Suelo arenoso 0.75
Arena arcillosa 0.9
Suelo arcilloso -arenoso o arcilloso -limoso 1.1
Arcillas 1
Arenas 1.25
Gravas 2
Roca sedimentaria suave 2.5
Roca dura 3

Las velocidades máximas no deberán ser mayores que lo especicado: Vmx ≤ 0,85.Vcrtica

2.1. ÁREA ADICIONAL PARA AZOLVE Y CRECIMIENTO DE


HIERBAS

En los canales sin revestir para prever la reducción del área hidráulica del canal por el
depósito de azolve y el crecimiento de hierbas, se ha considerado conveniente el coeciente de
rugosidad original de 0.030 (tierra) de modo que proporcione un incremento de 10 % a 20 %
de área adicional.

IRRIGACIONES 17
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

Figura 5: Canal trapezoidal.

Figura 6: Canal de tierra azolvado.

PENDIENTE LONGITUDINAL La pendiente del canal, por lo general está dada por la
topografía y por la altura del nivel de la supercie libre del agua, requerido para el suministro
de ella a los canales menores o a los terrenos de cultivo. En muchos casos, la pendiente depende
del propósito del canal, por ejemplo, en los canales utilizados para propósitos de distribución
de agua, como para riego, requieren de un alto nivel en el punto de entrega para el dominio
de la supercie por regar, por lo que para estos casos es conveniente una pendiente pequeña
para mantener en el mínimo posible las pérdidas de elevación.

IRRIGACIONES 18
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

PENDIENTES LÍMITES La velocidad es función de la pendiente; a consecuencia de los


límites establecidos para la velocidad, resultan límites para la pendiente, los valores que se
presentan a continuación son solo indicativos:

Cuadro 11: Add caption


TIPO DE CANAL PENDIENTE LÍMITE
Canales de navegación Hasta 0.00025
Canales industriales 0.0004 a 0.0005
Canales para riego pequeños 0.0006 a 0.0008
Canales para riego grandes 0.0002 a 0.0005
Acueductos de agua potable 0.00015 a 0.001

PROCEDIMIENTO DE CÁLCULO
a Según el tipo de material en que está construido el canal, determinar el coeciente de
rugosidad n la inclinación del talud y la velocidad máxima permisible.
b Con los datos anteriores, con la pendiente S y con la ecuación de Manning, determinar
V n 3/2
el radio hidráulico. R =
S 1/2
c Con la ecuación de continuidad y con los valores del gasto y la velocidad máxima,
determinar el área hidráulica.
Q
A=
V
d Con el área hidráulica y el radio hidráulico determinemos el perímetro mojado.
A
P =
R
e Con la expresión para calcular el área hidráulica y el perímetro mojado según la geo-
metría de la sección resolver simultáneamente para d y b para una solución rápida.
e Añadir un borde libre apropiado y modicar la sección con el n de que sea funcional
desde el punto de vista práctico.

2.2. FILTRACIÓN DE CANALES

Según Krochin (1986, p. 158), es experiencia para los ingenieros hidráulicos que una con-
siderable cantidad de agua se pierda por inltración cuando circula por canales de tierra no
revestidos.

IRRIGACIONES 19
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

2.2.1. FACTORES QUE AFECTAN LA FILTRACIÓN


El movimiento del agua en el suelo ocurre a través de espacios que existen entre partículas
y se debe a las fuerzas capilares, a las fuerzas de gravedad o a las dos combinadas. En suelos
no saturados, es decir en aquellos en los que la mayoría o vacíos estén llenos de aire, dominan
las fuerzas capilares y el movimiento del agua se produce en cualquier dirección desde el suelo
húmedo hasta el suelo seco.
La permeabilidad del suelo.
El calado del agua en el canal.
Temperatura.
Edad del canal.
Caudal.

Cuadro 12: Pérdida de caudal


CAUDAL (m3/s) PÉRDIDA DE CAUDAL
POR KILÓMETRO ( %)
0.03 - 0.1 6 - 12
0.1 - 0.2 12 - 9
0.2 - 0.5 9-6
0.5 - 1 6-4
1 - 1.5 4.5 - 3
1.5 ? 2 3 - 2.5
2-3 2.5 - 1.8
03-oct 1.1 - 0.6
10 - 20 0.6 - 0.5
20 - 50 0.5 - 0.2
50 - 100 0.2 - 0.15
100 - 200 0.15 - 0.05
200 - 300 0.05 - 0.02

2.2.2. FÓRMULAS UTILIZADAS PARA CANALES NO REVESTIDOS


Existen varias fórmulas para el cálculo de la cantidad de agua perdida por inltración en
canales. De estas, las más conocidas, reducidas a unidades métricas.

FÓRMULA√DE T. INGHAM .
P = 0,0025 ∗ d ∗ (b + 2md)
P:pérdidas en m3/seg.km
d:calado en metros
b:ancho de solera
m:tangente del ángulo del talud con la vertical

IRRIGACIONES 20
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

FÓRMULA DE√ETCHEVERRY √ -
P = 0,0064 ∗ Ce ∗ d ∗ (b + 1,33d 1 + m2
Ce :coef.que representa la permeabilidad

Cuadro 13: Valores de: Ce


CLASE DE SUELO Ce
Arcillosos 0.25 - 0.50
Franco arcillosos 0.50 - 0.75
Limosos y francos 0.75 - 1.00
Franco arenosos 1.00 - 1.50
Arenas nas 1.50 - 1.75
Arenas gruesas 2.00 - 2.50
Gravas 2.50 - 6.00

FÓRMULA DE PAVLOSKI, 1924 .


P = 1,000k[b + 2d(1 + m)]

k:coef.de permeabilidad en m/seg

IRRIGACIONES 21
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

CONCLUSIONES
Los canales deben diseñarse adecuadamente, en especial la pendiente para tener un ujo
de líquido equilibrado ni muy rápido ni muy lento para así abarcar toda el área.
En cuanto a las dimensiones del canal se deberá hacer de acuerdo al caudal que va
pasar; si es que se hace muy pequeño y el caudal es alto tendremos derrames y caso
contrario si se haría muy grande para poca agua además de ocupar espacio se emplearía
más inversión en vano.

IRRIGACIONES 22
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

BIBLIOGRAFÍA
1. Krochin,S. (3◦ . ed.). (1986). Diseño hidráulico. Quito, Ecuador: Ed. de la Escuela Poli-
técnica Nacional.
2. Manual (2010): Criterios de diseño de obras hidráulicas para la formulación de proyectos
hidráulicos multisectoriales y de aanzamiento hídrico. Lima, Perú.
3. Rodríguez P. (2008). Hidráulica II

IRRIGACIONES 23
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Universidad Nacional de Huancavelica E.A.P. Ing.Civil
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

ANEXOS

DISEÑO DE CANALES

IRRIGACIONES 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

CANAL DE SECCIÓN RECTANGULAR, TRIANGULAR Y


TRAPEZOIDAL
A) TIRANTE NORMAL:

Ecuaciones a utilizar:

T=b
p=b + 2 ⋅ y
A=b ⋅ y
b⋅y
R = ―――
b+2⋅y
Datos:
caudal: Q ≔ 0.5

base : b ≔ 0.5

Talud Z≔1

Rugusidad n ≔ 0.014

Pendiente S ≔ 0.001

SOLUCION

asumiendo un tirante inicial: y≔1 Err ≔ 1

‖ −8
yf ≔ ‖ while Err > 1 ⋅ 10

‖ A ← b ⋅ y + Z ⋅ y2
‖ ‖ dA ← (b + 2 ⋅ Z ⋅ y)
‖ ‖ 2
‾‾‾‾‾
‖ ‖P←b+2⋅y⋅ 1+Z
2

‖ ‖ 2
‾‾‾‾‾ 2
‖ ‖ dP ← 2 ⋅ 1+Z
‖ ‖ ⎛⎛ ― 5⎞ ⎞
‖ ⎜ ⎜ 3
⎟ ⎟
‖ ⎝A ⎠ Q ⋅ n
‖ ‖
Fy ← ⎜――− ――
⎛ 2⎞ 0.5 ⎟
‖ ‖ ⎜ ― S ⎟
⎝ ⎜⎝P ⎟⎠
3
‖ ‖ ⎠
‖ ⎛ 5

−5

−2

2
― ⎞
‖ −2 5

‖ DFy ← ⎜―― ⋅ A ⋅ P ⋅ dP + ―⋅ P ⋅ A ⋅ dA⎟
3 3 3 3

‖ ⎜
⎝ 3 3 ⎟⎠

‖ ⎛
‖ yf ← y − ―― Fy ⎞
‖ ‖ ⎜⎝ DFy ⎟⎠

‖ Err ← (|yf − y|)
‖ ‖ y ← yf
‖ ‖

IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


DISEÑO DE CANALES Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

yf = 0.52 Err = 1
2
A ≔ b ⋅ yf + Z ⋅ yf
2
P ≔ b + 2 ⋅ yf ⋅ ‾‾‾‾‾
1+Z
2

A
R≔―
P
T ≔ b + 2 ⋅ Z ⋅ yf 1
2 ―
― 2 2
A 3 S V
tn ≔ ― V ≔ R ⋅ ―― E ≔ yf + ―――
T n 2 ⋅ 9.81

V
F ≔ ―――― froud ≔ ‖ if F < 1
2
‾‾‾‾‾‾‾ ‖ ‖
9.81 ⋅ tn
‖ ‖ froud ← “Subcrítico”
‖ else if F ← 1
‖ ‖ froud ← “Critico”
RESULTADOS ‖

else

‖ froud ← “Supercritico”
Tirante Normal (m): yf = 0.52 ‖
‖ ‖
Area mojada (m2): A = 0.531
Perimetro (m): P = 1.972
Espejo de agua (m): T = 1.541
Radio Hidraulico (m): R = 0.269
Profundidad media (m): tn = 0.345
Velocidad media (m/s): V = 0.942
Energía Especifica (m): E = 0.566
Número de Froude (m/m): F = 0.512
Tipo de flujo: froud = “Subcrítico”

B) MAXIMA EFICIENCIA HIDRAULICA:

Datos:
caudal: Q ≔ 0.05

Talud Z ≔ 0.57735026

Rugusidad n ≔ 0.014

Pendiente S ≔ 0.003

IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


DISEÑO DE CANALES Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

SOLUCION

asumiendo un tirante inicial: y≔1 Err ≔ 1


‖ −4
yf ≔ ‖ while Err > 1 ⋅ 10
‖ ⎛2 ⎞

b ← 2 ⋅ y ⋅ ⎝ ‾‾‾‾‾
2
‖ 1 + Z − Z⎠

‖ 2
‖ A←b⋅y+Z⋅y

‖ dA ← (b + 2 ⋅ Z ⋅ y)
‖ ‖ 2
‾‾‾‾‾ 2
‖ ‖ P ← b + 2 ⋅ y ⋅ 1+Z
‖ ‖ dP ← 2 ⋅ ‾‾‾‾‾
2
2
1+Z
‖ ‖
‖ ⎛⎛ ― 5⎞ ⎞

‖ ⎜ ⎜⎝A 3 ⎟⎠ Q ⋅ n ⎟
‖ Fy ← ――− ――
⎜ 0.5 ⎟
‖ ‖ ⎛ 2⎞
‖ ⎜ ― S ⎟
‖ ⎝ ⎜⎝P ⎟⎠
3
‖ ⎠
‖ ⎛ 5 −5 −2 2 ⎞
‖ ‖ −2
― ―
5
― ―
‖ DFy ← ⎜―― ⋅ P ⋅ A ⋅ dA⎟
3 3 3 3
‖ ⋅ A ⋅ P ⋅ dP + ―

⎝ 3 3 ⎟⎠
‖ ‖
⎛ ⎞
‖ ‖ yf ← y − ――
Fy
‖ ⎜⎝ DFy ⎟⎠

‖ ‖ Err ← (|yf − y|)
‖ ‖ y ← yf
‖ ‖

yf = 0.189 Err = 1
⎛2 ⎞
b ≔ 2 ⋅ yf ⋅ ⎝ ‾‾‾‾‾
2
1 + Z − Z⎠
2
A ≔ b ⋅ yf + Z ⋅ yf
2
P ≔ b + 2 ⋅ yf ⋅ ‾‾‾‾‾
1+Z
2

A
R≔―
P
T ≔ b + 2 ⋅ Z ⋅ yf 1
2 ―
― 2 2
A 3 S V
tn ≔ ― V ≔ R ⋅ ―― E ≔ yf + ―――
T n 2 ⋅ 9.81

V
F ≔ ―――― froud ≔ ‖ if F < 1
2
‾‾‾‾‾‾‾ ‖ ‖
9.81 ⋅ tn
‖ ‖ froud ← “Subcrítico”
‖ else if F ← 1
RESULTADOS ‖ ‖ froud ← “Critico”


else
Tirante (m): yf = 0.189 ‖
‖ froud ← “Supercritico”
Area mojada (m2): A = 0.062 ‖
‖ ‖
Perimetro (m): P = 0.654

IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


DISEÑO DE CANALES Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

Espejo de agua (m): T = 0.436


Radio Hidraulico (m): R = 0.094
Ancho de solera (m) b = 0.218
Profundidad media (m): tn = 0.142
Velocidad media (m/s): V = 0.811
Energía Especifica (m): E = 0.222
Número de Froude (m/m): F = 0.688
Tipo de flujo: froud = “Subcrítico”

c) CÁLCULO DEL TIRANTE CRÍTIO:

Datos:
caudal: Q ≔ 0.05

Ancho de la base: b ≔ 0.3

Talud Z≔1

SOLUCION

asumiendo un tirante inicial: y≔1 Err ≔ 1


‖ −8
yf ≔ ‖ while Err > 1 ⋅ 10

‖ A ← b ⋅ y + Z ⋅ y2
‖ ‖ dA ← (b + 2 ⋅ Z ⋅ y)
‖ ‖T←b+2⋅Z⋅y
‖ ‖
‖ ‖
dT ← 2 ⋅ Z
‖ ‖ Fy ← ⎛A 3 − ⎛ Q ⎞ ⋅ T⎞
2

‖ ‖ ⎜ ⎜――⎟ ⎟
‖ ⎝ ⎝ 9.807 ⎠ ⎠
‖ ⎛ 2 ⎞
‖ ‖ DFy ← ⎜3 ⋅ A ⋅ dA − ――
2 Q
⋅ dT⎟
‖ ‖ ⎝ 9.807 ⎠
‖ ⎛ ⎞
‖ Fy
‖ ‖
yf ← ⎜y − ――
‖ ⎝ DFy ⎟⎠
‖ Err ← (|yf − y|)
‖ ‖
‖ y ← yf
‖ ‖

yf = 0.123 Err = 1

IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


DISEÑO DE CANALES Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

2
A ≔ b ⋅ yf + Z ⋅ yf

2
P ≔ b + 2 ⋅ yf ⋅ ‾‾‾‾‾
1+Z
2

A
R≔―
P
T ≔ b + 2 ⋅ Z ⋅ yf
2
A Q V
tn ≔ ― V≔― E ≔ yf + ―――
T A 2 ⋅ 9.81

V
F ≔ ――――
2
‾‾‾‾‾‾‾
9.81 ⋅ tn

RESULTADOS

Tirante (m): yf = 0.123


Area mojada (m2): A = 0.052
Perimetro (m): P = 0.647
Espejo de agua (m): T = 0.545
Radio Hidraulico (m): R = 0.08
Profundidad media (m): tn = 0.095
Velocidad media (m/s): V = 0.965
Energía Especifica (m): E = 0.17
Número de Froude (m/m): F=1

IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS


DISEÑO DE CANALES Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

DISEÑO DE CANAL - PARABÓLICO

Datos Generales del Proyecto:


Lugar: Paturpampa - Huancavelica
Tramo: Quiralquichqui - Paturpampa
Proyecto: Diseño de Canales

Entrada de datos: Sección Parabólico Típico


3
m
Caudal (Q): Qnp ≔ 0.05 ――
s
Espejo de Agua (T): Tnp ≔ 0.5 m
Rugosidad (n): nnp ≔ 0.014
m
Pendiente (S): Snp ≔ 0.001 ―
m
Tirante inicial (Yn): Yonp ≔ 1 m
Coef. de coriolis: α≔1
m
g ≔ 9.81 ― 2
s
CÁLCULO DEL TIRANTE POR EL MÉTODO DE NEWTON RAPHSON

Ta ≔ ‖ y ← Yonp
‖a←1

‖p←1
‖ Err ← 1
‖ g ← 9.81
‖i←1
‖ while Err > 1 ⋅ 10 −4
‖ ‖
‖ ‖a←― 2
⋅ Tnp ⋅ y
‖ 3

Página 1
IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS DISEÑO DE CANALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

‖ ‖ 3
‖ ‖ da ← ― 2
‖ ⋅ Tnp
‖ 3
‖ ‖ 4⋅y
‖ ‖ u ← ――
‖ Tnp

‖ ‖ du ← ―― 4
‖ ‖ Tnp
‖ ‖ if u ≤ 1
‖ ‖ ‖ 2
‖ ‖ ‖ p ← Tnp + ― 8 y
⋅ ――
‖ ‖ ‖ 3 Tnp
‖ ‖ ‖ 16 ⋅ y
‖ dp ← ―――
‖ ‖ 3 ⋅ Tnp
‖ ‖ ‖
‖ ‖ else
‖ ‖ ‖ ⎛ 0.5 ⎛
⎛ 2⎞
0.5⎞ ⎞
‖ ‖
‖ p ← 0.5 ⋅ Tnp ⋅ ⎜⎛⎝1 + u 2 ⎞⎠ + ―――――― ln ⎝u + ⎝1 + u ⎠ ⎠ ⎟
‖ ‖ ‖ ⎜
⎝ u ⎟⎠
‖ ‖ ‖
⎛ ⎛ u ⎞ ⎛ ⎛ 0.5⎞⎞ ⎛⎝0.5 ⋅ Tnp ⋅ u −1⎞⎠ ⎛ u ⎞⎞
‖ ‖
‖ dp ← ⎜0.5 ⋅ Tnp ⋅ ⎜―――― ⋅ du + 0.5 ⋅ Tnp ⋅ ⎝ln ⎝u + ⎛
⎝1 + u
2⎞
⎠ ⎠ ⎠ ⋅ (−1) ⋅ ⎛
⎝u
−2⎞
⎠ ⋅ du + ――――― ⋅ du + ―――― ⋅ du
0.5 ⎟ 0.5⎞ ⎜ ⎟⎟
‖ ‖ ‖ ⎛ 0.5
⎜⎝ ⎛ 2⎞
⎜⎝ ⎝1 + u ⎠ ⎟⎠ ⎛ 2 ⎞
⎝u + ⎝u + 1⎠ ⎠ ⎜⎝ ⎛ 2⎞
⎝1 + u ⎠ ⎟⎠⎟⎠
‖ ‖ ‖
‖ ‖ ⎛⎛ ― 5⎞ ⎞
‖ ‖ ⎜ ⎜⎝a ⎟⎠ Qnp ⋅ nnp ⎟
3

‖ ‖ Fy ← ⎜―― ⎛ ― 2⎞
− ――――
0.5 ⎟
‖ ‖ ⎜ 3 Snp ⎟
‖ ⎝ ⎜⎝p ⎟⎠ ⎠

‖ ‖ ⎛ 5
― ―
−5

−2 2
― ⎞
⎜ −2 5
‖ ⋅ a ⋅ p ⋅ dp + ―⋅ p ⋅ a ⋅ da⎟
3 3 3 3
‖ DFy ← ――
‖ ‖ ⎜
⎝ 3 3 ⎟⎠
‖ ⎛
‖ yf ← y − ―― Fy ⎞
‖ ‖ ⎜⎝ DFy ⎟⎠
‖ ‖ Err ← (|y − yf|)
‖ ‖ Ttp ← y
‖ ‖ i,1
‖ ‖ Ttp

Página 2
IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS DISEÑO DE CANALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA
‖ ‖
Ttp ← a
‖ ‖ i,2
‖ ‖ Ttp ← da
‖ ‖ i,3

‖ ‖ Ttp ← p
i,4
‖ ‖
‖ ‖ Ttpi , 5 ← dp
‖ ‖
‖ ‖ Ttpi , 6 ← Fy
‖ ‖
Ttp ← DFy
‖ ‖ i,7
‖ ‖ Ttp ← yf
‖ ‖ i,8

‖ ‖ Ttp ← Err
i,9
‖ ‖
‖ ‖ y ← yf
‖ ‖i←i+1
‖ Ttp

ITERACIONES DEL TIRANTE PARA SECCIÓN PARABÓLICO

dA dP
Yi A ―― P ―― F (yi) DF (yi) Yf Error
dy dy
⎡0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 ⎤
⎢0 1 0.3333 0.3333 2.1023 1.9288 0.0755 0.103 0.267 0.733 ⎥
Ta = ⎢ 0 0.267 0.089 0.3333 0.7656 1.5496 −0.0009 0.1037 0.276 0.009 ⎥
⎢ −6 −5 ⎥
⎣ 0 0.276 0.092 0.3333 0.7796 1.5667 1.2942 ⋅ 10 0.104 0.276 1.2443 ⋅ 10 ⎦

n ≔ rows (Ta) − 1 = 3 y ≔ Ta = 0.276 m


n,1

Página 3
IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS DISEÑO DE CANALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL - HUANCAVELICA

RESULTADOS FINALES:

A A Qnp
A ≔ Ta P ≔ Ta R≔― D ≔ ―― V ≔ ――
n,2 n,4 P Tnp A

Tirante Normal y = 0.276 m Perímetro P ≔ P = 0.7796 m


2 A
Área Hidráulica A ≔ Ta = 0.092 m Radio Hidráulico R ≔ ―= 0.118 m
n,2 P
2
(0.5 ⋅ Tnp) m
Foco de la parábola k ≔ 2 ⋅ ――――= 0.1132 m Velocidad V ≔ V = 0.5434 ―
4⋅y s2
V m α⋅V kg
Número de Froude F ≔ ――― = 0.4045 ― Energía Específica Es ≔ y + ―― = 0.2911 m ⋅ ―
‾‾‾‾
g⋅D m 2⋅g kg
2

3
2 ⎛ 1.5⎞ A⋅R
Factor de Sección Z ≔ ―⋅ ⎝ ‾‾
6 ⋅ Tnp ⋅ y ⎠ = 0.0395 Factor de Capacidad Knt ≔ ――― = 1.5812
9 nnp

Página 4
IRRIGACIONES Y DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS DISEÑO DE CANALES

También podría gustarte