Está en la página 1de 11

Universidad San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades, Sede La Antigua Guatemala


Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Pedagogía y Medio Ambiente
Lic. Miguel Ángel González

Análisis de Áreas Protegidas

González Rodríguez, Angel David


201446305

Guatemala, julio 30 de 2020


Tierras bajas del norte
Están situadas en el litoral del mar Caribe y la península de Yucatán. Incluye Petén, las
costas de Izabal y partes bajas de Alta Verapaz que incluyen sus regiones norte y
oriental.

Tiene una altitud promedio menor de 200 msnm.

Llueve durante nueve meses al año aproximadamente.

La temperatura oscila entre 23 y 31 °C.

Tiene ríos prolongados, caudalosos, profundos y lentos.

Suelo sedimentario profundo con vocación forestal, poco apto para agricultura.

En esta región se desarrollaron las principales ciudades-estado del Período Maya


Clásico.

Montañas del norte

Son generadas por la Sierra Madre. El ramal del norte genera los Cuchumatanes y al
oeste del río Chixoy la montaña de la Verapaz-Chamá. Los departamentos de
Huehuetenango, Quiché y Alta Verapaz están sobre esta cadena montañosa. En estas
montañas se ubicaron las denominadas “culturas indígenas de transición”, más tarde fue
zona de guerra y ahora constituyen zona de reconstrucción.

Las altitudes máximas oscilan entre 3800 y 3048 msnm.

Llueve de mayo a octubre.

Temperaturas promedio de 12 a 15 °C entre los 1900 y los 2300 msnm; de 6 a 12 °C


entre los 2300 y los 2700 msnm; de 3 a 6 °C entre los 2700 y los 3000 msnm y de 2 a 3
°C arriba de los 3000 msnm.

Dividen el territorio, hacia el norte la vertiente del Caribe y hacia el sur la del Pacífico.

Los suelos que dominan son de vocación forestal, pero la agricultura ha provocado
deforestación y erosión del suelo.

Altiplano occidental

El ramal sur que se desprende de la Sierra Madre forma el sistema Sierra Madre-
Chuacús que genera los altiplanos del país. En ellos se encuentran los departamentos
de San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango y Sacatepéquez.
La mayor parte de la población la constituyen familias de descendencia maya.
La altitud oscila entre los 1800 y los 3000 msnm.

Llueve seis o siete meses al año.

La temperatura oscila entre los 12 y os 6 °C.

El relieve es irregular, con climas templados, semifríos y fríos.

El suelo es volcánico, metamórfico y sedimentario, con vocación forestal, pero ha sido


sometido a deforestación para cultivo de granos básicos.

Las 8 Regiones de Guatemala

La República de Guatemala se divide en ocho regiones en total. Cada una se diferencia,


no solo por su posición territorial, sino también por la cultura, clima y riqueza natural que
cada una posee.

La Ley Preliminar de Regionalización se aprobó el 9 de diciembre de 1986 a través del


decreto número 70-86 del Congreso de la República de Guatemala. Esta es la ley que
respalda la siguiente distribución de regiones de Guatemala.
Región Metropolitana

Cubre únicamente el departamento de Guatemala. Con un clima generalmente templado,


cuenta con 17 municipios. En este área predomina el idioma español, pero también se
habla el kaqchikel y pocomam.
Región Norte

Se encuentran en esta región los departamentos de Alta y Baja Verapaz. Es la tierra de


los maya q’eqchi’s. A su población se les considera como descendientes directos de
los mayas del período clásico. En esta región se habla el idioma q’eqchi’, pocomchi,
achí, k’iche’ y el español.

Se destaca por tener variedad de bosques húmedos por su clima lluvioso.


Región Nororiente

Los departamentos de Izabal, Chiquimula, Zacapa y El Progreso están ubicados en esta


región. Se compone principalmente de cultura garífuna, mestiza y ladina. Las etnias de
los poqomames y q’eqchíes se mezclan en esta población.

Se destaca por ser un área semiárida con bosques de altura y selva tropical lluviosa.
Región Suroriente

La región consta de los departamentos de Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa. Fue territorio
de la región Xinca y Pipil antes de la Conquista. Se encuentra en lugares semiáridos.
Tiene hermosas playas de arena negra de origen volcánico y bosques tropicales.
Región Central

Está conformada por los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.


Esta región abarca gran parte de la región volcánica de Guatemala. Posee
numerosos tesoros arqueológicos y hermosas playas de arena negra. Es una de las
regiones más productivas del país con puertos marítimos, hoteles y refugios naturales.
Región Suroccidente

Esta región está conformada por los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango,
Totonicapán, Sololá, Retalhuleu y Suchitepéquez. Posee altas montañas verdes,
bosques de pino, encinos y cipreses. Es una tierra domesticada para los cultivos y
descansan en ella los volcanes más altos de Centroamérica.
Región Noroccidente

A esta región pertenecen los departamentos de Huehuetenango y Quiché. Los atractivos


naturales y culturales que ofrece este destino lo hacen un lugar altamente turístico. Tiene
las elevaciones no volcánicas más grandes de Centroamérica.
Región Petén

Está conformada únicamente por el departamento de Petén, el más grande de


Guatemala. Es considerado el quinto pulmón del mundo y, además, posee grandes
patrimonios de cultura maya clásica.

También podría gustarte