Está en la página 1de 1

Qué es la lactancia materna?

La lactancia materna es el proceso por el que la madre alimenta a su


hijo recién nacido a través de sus senos, que segregan leche
inmediatamente después del parto, que debería ser el principal alimento
del bebé al menos hasta los dos años.
COMPOSICION
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recoge en su libro La
alimentación del lactante y del niño pequeño los componentes
principales de la leche materna, que son:
 Factores anti-infecciosos: Entre ellos se encuentran las
inmunoglobulinas, los glóbulos blancos, las proteínas del suero o los
oligosacáridos.
 
 Factores bioactivos: Algunos de ellos son la lipasa, que ayuda a
la digestión de la grasa en el intestino delgado; o el factor epidérmico
de crecimiento, que estimula la maduración de las células de la
mucosa del intestino para mejorar la absorción y digestión de los
nutrientes.
DESTETE

Se debe tener en cuenta que el destete no solo es un cambio en la dieta del niño, sino
que es un asunto muy serio con gran repercusión emocional para él y para su madre.
El niño puede experimentar sentimientos de frustración y de abandono, al no entender
por qué su madre le niega algo tan importante para él; la madre, a su vez, puede
experimentar sentimientos de pérdida y de tristeza por haber tenido que cambiar esta
forma de relación íntima con su hijo.
TECNICAS
No existe una única posición adecuada para amamantar, lo importante es que la madre
esté cómoda, que el bebé esté enfrentado y pegado al cuerpo de la madre y que se agarre
bien al pecho, introduciendo gran parte de la areola en su boca, para que al mover la
lengua no lesione el pezón.

También podría gustarte