Está en la página 1de 8

COLEGIO DISTRITAL LUIS EDUARDO MORA OSEJO

“Formación en desarrollo integral y competencias”

Resolución 2528 del 27 de agosto de 2002 y Resolución 2468 del 15 de junio de 2007
DANE 11100198861 NIT 830.093.541.-2

GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNOMO PRIMARIA


CICLO II – GRADO: QUINTO – TERCER PERIODO
LA NARRACIÓN Y CLASES DE NARRADOR, DAYS OF WEEK, MONTHS AND WEATHER. TERCER PERÍODO.
ÁREA ASIGNATURA DOCENTE
Lengua castellana
LEIDY MARCELA VARGAS BERMÚDEZ Y XIOMARA PARRADO
Humanidades Inglés
HABILIDADES ASIGNATURAS DESEMPEÑOS
Identifica las clases de narrador
Reconoce las diferencias que existen al narrar desde diferentes puntos de vista.
Lengua castellana
Identifico la función de diferentes clases de sustantivos: comunes, propios, concretos y abstractos.
Relaciona las estaciones del año a partir de unas imágenes explicadas en la guía. (weather)
Identifica los días y meses del año mediante un vocabulario e instrucciones dadas. (days of week
Inglés and months of year)
INTERPRETAR
INFIERE Memoriza nuevo vocabulario en inglés y lo relaciona con su lengua materna.
ARGUMENTA Utiliza la técnica del puntillismo a partir de las lecturas presentadas en los cuentos.
Interpreta las lecturas e imágenes para llevar a cabo la técnica del puntillismo haciendo uso de su
Artes
imaginación

LA NARRACIÓN Y CLASES DE NARRADOR

PUNTO DE PARTIDA: Juan pasó por primera vez sus vacaciones en la costa y conoció el mar. Estaba tan emocionado
que quiso escribir una de sus aventuras y contársela a sus amigos, primero para recordarlo todo. ¿Cómo crees que
puede comenzar este escrito?
______________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________

1. Seguro recuerdas el inicio de muchos cuentos, como el de "La sirenita" de Hans C. Andersen, Pero ¿Qué pasaría si la
historia fuera contada por la madre del rey por la sirenita?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________

2. Relata este inicio como si lo hiciera alguno de estos dos personajes


_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
3. Haz un dibujo sobre el cuento de “LA SIRENITA” utilizando la técnica del puntillismo 1. Debe estar dibujado en el espacio
que aparece abajo. Para llevar a cabo esta técnica debes hacer la silueta del dibujo y hacer puntos con el material que
prefieras (Ver ejemplo).

Hacía muchos años que el rey del mar era viudo; su anciana madre cuidaba del gobierno de la casa. Era una
mujer muy inteligente, pero muy orgullosa de su nobleza; por eso llevaba doce ostras en la cola, mientras
que los demás nobles solo estaban autorizados a llevar seis. Por lo demás, era digna de todos los elogios,
principalmente por lo bien que cuidaba a sus nietecitas, las princesas del mar. Estas eran seis, y todas
bellísimas, aunque la más bella era la menor; tenía la piel clara y delicada como un pétalo de rosa, y los ojos
azules como el lago más profundo. Como todas sus hermanas, no tenía pies; su cuerpo terminaba en cola
de pez.

2
El puntillismo es una técnica artística que consiste en hacer una obra mediante el uso de diminutos puntos. Este procedimiento
consiste en poner puntos de colores puros en vez de pinceladas
Ejemplo de puntillismo

Quien cuenta los sucesos que le ocurren a los personajes es el narrador. Según el punto de vista del narrador, la
historia puede ser contada de diferentes maneras.

Clase de Omnisciente Protagonista Testigo


narrador
No tiene presencia en la historia, Es el protagonista de la historia, Es un espectador, pero es parte
Qué y cómo pero la narra como si lo supiera por lo tanto, narra los hechos que de la historia, por eso narra los
narra todo: lo que piensan, sienten y le sucedieron. Narra en primera hechos que le suceden al
viven los personajes. Narra en persona. protagonista. Narra en primera
tercera persona persona.
Clase de Omnisciente Protagonista Testigo
narrador
María caminaba para su casa. Estaba caminando para mi casa. Estaba tirado en el piso, cuando vi
Llovía a cántaros y estaba Llovía mucho, y sentía mucho que alguien volteaba en la
Ejemplos sintiendo mucho frío. Dobló la frío. Cuando doblé la esquina me esquina. Era una niña que se
esquina y se encontró con el encontré con el accidente. ¡Fue asustó muchísimo al verme.
accidente. Casi se muere del susto. horrible!

4. Observa la imagen de Juan en sus vacaciones


¿Qué le pasó a Juan? _________________, ¿por qué crees que lo mordió el cangrejo?
_____________ ¿cómo crees que se sintió? _______________, ¿qué estaría pensando Juan
al ver a los cangrejos? __________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Usa las respuestas que diste en el punto anterior y escribe lo que sucedió:
✦ Como si fueras Juan.
___________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
✦ Como si fueras una persona que toma la foto.
__________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
✦ Como si fueras el cangrejo.
___________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. Lee un cuento. Di qué clase de narrador relata la historia.


Título del cuento…
Día de carnaval
Imagina que en tu colegio se programa un día de carnaval. Todos los alumnos y profesores van disfrazados y hay
muchas actividades, entre ellas un desfile de comparsas. Tú eres encargado de narrar este acontecimiento. ¿Cómo
lo haces?
______________________________________________________________________________________________
¿Qué palabras usas para nombrar lo que sienten los participantes y lo que ve el público?
_____________________________________________________________________________________________
7. Explica: ¿Qué es un carnaval?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

8. Comenta: ¿Has estado o has visto un carnaval? _____________, ¿Qué pasa en él? ______________, ¿Cómo son
los desfiles? ________________________, ¿Qué sucede en el desfile de comparsas?
_______________________________.

9. Completa la tabla con palabras relacionadas con un carnaval.


Personas Animales Objetos Sentimientos

Lee las palabras que escribiste, ¿Qué tienen en común?


______________________________________________________________________________________________
Las palabras que escribiste son sustantivos; es decir, palabras que nombran personas, animales, cosas, lugares,
fenómenos naturales y sentimientos o emociones. Los sustantivos se pueden clasificar en:
Son los nombres que se dan a cualquier persona, animal, lugar y objeto sin Por ejemplo: Niño, caballo,
Comunes distinguirlos de otros de su misma clase. hospital, mesa.
Son los nombres que se dan a las personas, animales, lugares y objetos para Por ejemplo: Julián, Azabache,
Propios distinguirlos de otros de su misma clase. Tunja, La Misericordia.
Son sustantivos que nombran seres u objetos reales. Es decir, los que percibimos Por ejemplo: Ciudadano,
Concretos por los sentidos. lluvia, persona, huracán, libro.
Son sustantivos que nombran fenómenos o cualidades que posee o produce Por ejemplo: Alegría, belleza,
Aplica y resuelve
abstractos alguien o algo; tal como los sentimientos o emociones. No podemos percibirlos por miedo, amor, tolerancia,
10. Llegó el momento de narrar la imagen de un carnaval.
los sentidos. respeto, amabilidad.

Realiza una narración a partir de la imagen del carnaval…


11.Escribe sustantivos de diferentes clases de acuerdo con la imagen. Recuerda que se puede imaginar e inventar
.

comunes Propios Concretos abstractos


Disfraz Estefanía Corona Alegría

12. Narra, como un narrador testigo, un desfile de comparsas usando la mayor cantidad de los sustantivos que
escribiste. Puedes comenzar:
Hoy es un gran día de sol. La alegría se ve en los rostros de todos los participantes. Comienza el desfile de comparsas.
La primer en aparecer es Estefanía, con su disfraz de…

MOMENTOS FELICES

La alegría del carnaval se contagia. Entonces hablemos de ti. Qué tal si narras un
momento muy feliz de tu vida… ¿un momento?, ¡perdón!... el momento más feliz
de tu vida. Parece que hay alguna duda con el uso de las palabras. ¿Cómo
puedes ayudar? ____________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
___________________________

13. De acuerdo con lo que aprendiste, ¿qué clase de sustantivo es momento?


______________________________________________________________________________________________

14. ¿Crees que es lo mismo decir un momento, que el momento?, ¿por qué?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________

15. ¿Qué clase de palabras son el y un?, ¿por qué se escribirán antes del sustantivo momento?
______________________________________________________________________________________________

EJEMPLO GÉNERO NÚMERO


El momento más feliz. Masculino Singular
La alegría es contagiosa. Femenino Singular
Unos días soleados Masculino Plural
Las palabras correctas. Femenino Plural
Generalmente, cuando hablamos o escribimos acompañamos los sustantivos con artículos, como el y un. Los artículos
son palabras que no tienen significado propio y concuerdan con los sustantivos en género y número. Revisa los
ejemplos:
Los artículos, además, se clasifican en determinados e indeterminados, según lo que queremos expresar. Así:

✦ Artículos determinados: indican que el sustantivo al que acompañan es conocido. Estos son: el, la, los, las. Al decir
el momento más feliz de tu vida, nos estamos refiriendo solo al momento que fuiste muy feliz.
✦ Artículos indeterminados: indican que el sustantivo al que acompañan no es conocido o puede ser cualquiera de
su clase. Estos son: un, una, unos, unas. Al decir un momento muy feliz de tu vida, nos estamos refiriendo a
cualquier momento feliz de tu vida, de los muchos que has tenido.
❖ Aplica y resuelve
16. Antes de comenzar a narrar el momento más feliz de tu vida practica en el uso de los artículos. Completa el texto
con los artículos determinados e indeterminados que faltan.

____día más emocionante de mi vida fue cuando llegó Canela a ____casa. Esa mañana, mi mamá parecía como
asustada por_____ fantasma.
Corría de _____ lado para otro, subía, bajaba, impartía órdenes, hasta que finalmente salió con mi papá a “hacer
_______vuelta”,
2. como dijo
Escribe tu narración. ella.en
Piensa Serían ya ___12
el momento en del
quedía, cuando
hayas escuchamos____
estado puerta.
muy feliz y completa el Entonces,
esquema. con_____
trotecito pequeño, como quien está feliz de haberse bajado de___ carro, luego de____ viaje largo, se me acercó
Canela y empezó a oler.
Luego, salió corriendo a ____brazos de mi Elmamá, quemás
momento me entregó
feliz depara amarla de por vida.
mi vida

❖ Escribe como un narrador protagonista, revisa tu escrito y edítalo.

❖ Lee tu escrito a la persona que te acompaña.

VALORA TU APRENDIZAJE SI NO A VECES


Comprendo la función de los artículos en la
producción de textos escritos.
Reconozco la diferencia entre artículos
determinados e indeterminados MI COMPROMISO:
Uso artículos de acuerdo con el contexto. Estar atento de usar
He aprendido con esta guía correctamente los
Recibiste ayuda de tus familiares para artículos en mis escritos.
resolver estas actividades
Déjanos algún comentario o sugerencia sobre esta guía: ________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
1. Complete the correct word: days of the week and months Responde los días de la semana y los meses del año
EXPLICACIÓN DE LA GUÍA:

1. Debe colocar las palabras que


aparecen en la parte superior sobre las
líneas.

2. Completar las palabras que faltan


sobre los meses del año.

3. Escribir correctamente los días de la


semana y agregar el número
correspondiente desde el primer
día hasta el último.

También podría gustarte