Está en la página 1de 3

Ensayo Texto Argumentativo

El bullying

INTRODUCCIÓN

En este ensayo se hablará de el bullying como tema principal, junto con datos y
características.

Se ampliará el tema hasta dar soluciones y conclusiones del tema para dar
respuesta a esta problemática actual.

El Bullying

El bullying es principalmente causado en escuelas o colegios, o en oficinas de


trabajo, pero este último en menor medida. Lo provoca gente insegura, con miedo
de sí mismos, que creen que a su alrededor las personas los verán con grandeza
y superioridad por su maltrato y falta de empatía hacia las demás personas o
compañeros.

La falta de empatía es, si no la más importante, de las más importantes razones


del bullying ya que al agresor le cuesta ponerse en el lugar de la otra persona, sin
importar lo que sienta. Se dice que muchas veces, una de las causas de que las
personas se conviertan en agresores es debido a la carencia de un padre o en
cambio, si lo tenga, pero este sea agresivo, haciendo que las probabilidades de
que el hijo o la hija también sean agresivos desde su niñez o en la adolescencia.

Se relaciona mayoritariamente a los agresores con problemas ajenos a donde los


realiza, es decir, si un joven es un agresor en la escuela, es muy probable que la
causa de que el sea así no provenga de la escuela, si no, de su casa. Decimos
que la casa de cada persona es en donde se forma su forma de ser, desde sus
gustos hasta la manera de comportarse, por lo que la manera en la que sus
padres los educan es la raíz del problema. Desde hogar con problemas
socioeconómicos, poca organización en casa o tensiones matrimoniales.

A pesar de que el bullying esta muy generalizado, y solo lo consideran como


molestar a alguien, existen varios tipos de bullying.

 Acoso físico: El acosador golpea, empuja o utiliza algún instrumento para


hacer daño físico a su víctima. También puede esconder sus cosas.
 
 Acoso verbal: Consiste en insultar, poner motes, hacer amenazas o provocar
a otro niño.
 
 Acoso social: Este tipo de bullying se produce cuando el acosador
decide aislar a su víctima difunde rumores, convence a otros niños para que no
hablen con él o lo humillan en público para que el acosado se sienta aislado.
 
 Acoso sexual: Son todas las acciones que tienen que ver con los actos
sexuales (como tocamientos no consentidos) o que se burlan de la orientación sexual
de la víctima.
 
 Acoso por internet o cyber bullying: Es un tipo de acoso escolar que ocurre
a través de móviles, tabletas, ordenadores, etc. En estos casos el acosador suele
enviar mensajes de texto o correos electrónicos desagradables; difundir rumores a
través del email o en las redes sociales, o imágenes y vídeos denigrantes, así como
crear perfiles falsos que pueden resultar embarazosos.

Para solucionar este gran problema que acompleja no tan solo a jóvenes si no a
adultos también puede ser la prevención de que esto ocurra y detener al agresor
en los primeros momentos en los que se ve que su intención de atacarnos.

Lo primero que debemos hacer es proponer el dialogo, ya que es la mejor y más


rápida manera de solucionar un problema, al exponer nuestros sentimientos, la
otra persona sabrá por que estamos enojados y si hay una solución razonable que
podamos realizar.

Si podemos hablarle a otra persona para que ayude seria una gran ayuda para
solucionar el problema, ya que este nos seria de mediador y seria arbitrario con
respecto al problema, y si este puede ser un profesor o un adulto responsable,
serie mucho mejor, el problema seria más sencillo de solucionar. La detección
del bullying es muy complicada ya que los niños suelen ocultarlo en el ambiente
familiar y no piden ayuda a nadie de su entorno. Por este motivo, sólo son detectados
los casos que no se pueden ocultar por la gravedad de las lesiones o de los síntomas.
Para conseguirlo, los profesores o los padres deben tratar de reconocer una serie de
indicadores y comportamientos que pueden llevar a la sospecha de un posible riesgo
de maltrato o maltrato.

También podría gustarte