Está en la página 1de 1

NOMBRE: Leidy Viviana Romero Ibagón

CETAP: San Juan de Rioseco

1. Razones por las que se opone la teoría tradicional de la teoría critica

 La teoría tradicional se basa en la geometría y la matemática


mientras que la crítica hace relación en la antropología, la psicología,
la economía y lo cultural
 La teoría tradicional indica que debe ser el estado quien tenga el
manejo total sobre el territorio, mientras que la teoria critica resalta
que debe darse manejo del territorio teniendo en cuenta a las
comunidades (población - familia)
 En la teoria tradicional domina el desarrollo capitalista basado en la
planeación y la adecuación del territorio, su valorización y el aumento
de renta en la tierra, mientras que la crítica se refiere a la
conformación, configuración y apropiación del territorio por parte de
las comunidades étnicas y culturales.
 La teoria critica centra su preocupación central es establecer criterios
de división y manejo del territorio, mientras que la teoria critica se
centra en la relación del hombre para la creación del espacio
económico y cultural en las regiones.

2. La teoría sobre la administración pública del territorio que corresponde a la


división dependiendo de un enfoque interdisciplinario que incluye la
sociología y la economía es la TEORIA CRITICA y la otra teoría ósea la
clásica propone un enfoque explicito hacia la matemática y la geografía
desde un punto de vista netamente cuantitativo.

3. SI se puede decir que los planteamientos de Parssons sobre el orden


territorial hacen más énfasis en la construcción de civilidad que los de
Locke y los de Hobbes; puesto que Parssons considera que cada persona
debe comprometerse fundamentado en los valores, mientras que Locke
plantea el gobierno no autoritario desde la percepción de que el hombre
aunque tiene tendencias egoístas también tiene razonamiento que le
permite plantear la idea de no hacer daño a terceros por el contrario invita a
trabajar sobre la cooperación para obtener logros a largo plazo y por su
parte Hobbes plantea al ser humano como un ser egoísta por lo cual
sostiene la idea de que no se le debe dar la total libertad y establece la idea
del poder autocrático.

También podría gustarte