Está en la página 1de 39

PERUCONTABLE

NUEVO ESCENARIO TRIBUTARIO


DE LAS MYPES

Expositor: Richard Agapito


Lima, 08 de febrero 2017
Voy a iniciar un negocio, que
tipo de régimen laboral y
tributario debo tener en cuenta?

Expositor - Richard Agapito 2


Constitución del negocio

Tipo de persona
Persona natural Persona
con negocio Jurídica (Empresa)
Su constitución es
Se declara persona natural
realizada por una o más
con negocio
personas (sean PN o PJ).

Es de responsabilidad Es de responsabilidad
ilimitada. Limitada.

No existe separación entre Existe separación entre el


el patrimonio personal y el patrimonio personal y el
patrimonio de la empresa. patrimonio de la empresa.

Expositor - Richard Agapito 3


Constitución de la MYPE

Constitución
de la PYME

Persona Persona
Natural Jurídica

SRL SAC
EIRL Sociedad SA
Sociedad
Empresa Individual Comercial de Sociedad
Anónima
de Responsabilidad Responsabilidad Anónima
Limitada Cerrada
Limitada

Expositor - Richard Agapito 4


Limitaciones de iniciar como persona natural

 La responsabilidad es ilimitada, si los recursos


de la empresa son insuficientes para afrontar las
deudas, las asume con el patrimonio personal
 Se dispone de un capital limitado, problemas al
crecimiento de la empresa
 Una enfermedad o accidente que impida
participar activamente en el manejo del negocio
puede significar una interrupción de las
operaciones.

Expositor - Richard Agapito 5


Características de las PYMES

MICRO PEQUEÑA MEDIANA


EMPRESA EMPRESA EMPRESA
Ventas Ventas Ventas
Anuales Anuales Anuales

Mayor de 150 UIT y Mayor de 1,700 UIT


Hasta 150 UIT hasta 1,700 UIT Y hasta 2,300 UIT

( S/. 0 ≤ X ≤
S/.592,500)
(S/. 592,500 < X ≤ (S/. 6,715,000 < X ≤
S/. 6,715,000) S/. 9,085,000)
UIT 2016: S/.3,950

Expositor - Richard Agapito 6


REGIMEN MYPE TRIBUTARIO

Régimen Régimen
Nuevo RUS Especial General

REGIMEN Ingresos no
MYPE superen las
TRIBUTARIO 1700 UIT

Decreto Legislativo N° 1269


Decreto Supremo N° 403-2016-SUNAT

Expositor - Richard Agapito 7


Sujetos excluidos

 Tengan vinculación, directa o indirectamente, en función del


capital con otras personas naturales o jurídicas; y, cuyos
ingresos netos anuales en conjunto superen las 1700 UIT:

1. Una persona natural o jurídica posea más del treinta por ciento (30%)
del capital de otra persona jurídica, directamente o por intermedio de
un tercero.

2. Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos (2) o más personas
jurídicas pertenezca a una misma persona natural o jurídica,
directamente o por intermedio de un tercero

Expositor - Richard Agapito 8


Sujetos excluidos

35%

ABC XYZ

82%
40%

MN

 Supuestos de vinculación económica y los Ingresos en


conjunto superen las 1700 UIT
Expositor - Richard Agapito 9
Sujetos excluidos

XYZ
15%

Perucontable MN
8%

15%
PQ

 Supuestos de vinculación económica y los Ingresos en


conjunto superen las 1700 UIT
Expositor - Richard Agapito 10
Sujetos excluidos

 Sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento


permanente en el país de empresas unipersonales, sociedades
y entidades de cualquier naturaleza constituidas en el exterior.

 Se excedan los ingresos netos anuales superiores a 1700 UIT


en el ejercicio anterior

Expositor - Richard Agapito 11


Determinación

Concepto Parámetro Tasa/factor


Renta Neta Anual hasta 15 UIT 10%
Impuesto Anual Renta Neta Anual más de 15 UIT: 29.5%
Ingresos netos mensuales hasta 1%
Pagos a Cuenta 300 UIT
Ingresos netos mensuales mayores Sistema de coeficientes
a 300 UIT hasta 1700 UIT o porcentajes (Régimen
general)

Expositor - Richard Agapito 12


Acogimiento

Concepto Oportunidad
Contribuyentes Podrán acogerse en el mes de inicio de
nuevos actividades
Del Régimen General al RMT:
Con la presentación de la declaración de enero
Del Régimen Especial al RMT:
Cambio de régimen Con la presentación de la declaración en
cualquier mes del año
Del Nuevo RUS al RMT:
Con la presentación de la declaración pago en
cualquier mes del año

Expositor - Richard Agapito 13


Expositor - Richard Agapito 14
Gastos deducibles

 Gastos por depreciación del activo fijo:


Se requiere la contabilización en el L. Diario de Formato Simplificado

 Provisiones de cobranza dudosa:


El requisito que la provisión este anotada de los libros, se cumple cuando
se consigna en el L. Diario de Formato Simplificado

 Desmedro de existencias:
Destrucción en presencia del contribuyente o representante legal.
Podrá asistir fedatario de SUNAT

Expositor - Richard Agapito 15


Valor de los activos fijos

Procedimiento para determinar el valor de los activos fijos de


aquellos contribuyentes que provengan del RER o del Nuevo
RUS.

 Tomar el costo de adquisición (sustentado con el CP)


 Aplicar el % de depreciación máxima de la LIR por los tiempo
transcurrido entre el costo de adquisición y el mes anterior al
ingreso al RMT
 Al resultado de deducir la depreciación del costo de
adquisición será el valor susceptible de activación

Expositor - Richard Agapito 16


Libros y registros

 Ingresos netos anuales hasta


300 UIT:
 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Libro Diario de Formato
Simplificado

 Ingresos netos anuales


mayores a 300 UIT:
Exigencias conforme al Régimen
General

Expositor - Richard Agapito 17


Libros y registros
 Ingresos netos anuales
mayores a 300 UIT hasta 500
UIT:
 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Libro Diario
 Libro Mayor

 Ingresos netos anuales


mayores a 500 UIT hasta 1700
UIT:
 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Libro Diario
 Libro Mayor
 Libro de Inventarios y Balances

Expositor - Richard Agapito 18


Contribuyentes no comprendidos

Régimen Régimen
Amazonia Agrario

Zona Franca y
Régimen Zona Comercial
De zonas Tacna
altoandinas

Expositor - Richard Agapito 19


Inaplicación de sanciones

Tratándose de contribuyentes que inicien


actividades durante el 2017 y aquellos que
provengan del Nuevo RUS, durante el
ejercicio gravable 2017, la SUNAT no aplicará
las sanciones correspondientes a las
infracciones (….) respecto de las obligaciones
relativas a su acogimiento al RMT, siempre que
los sujetos cumplan con subsanar la
infracción, de acuerdo a lo que establezca la
SUNAT mediante resolución de
superintendencia

Expositor - Richard Agapito 20


Infracciones derogadas

Articulo
Infracción
175

Omitir llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o


Numeral 1
registros

Numeral 2
Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros

Numeral 5 Llevar con atraso mayor al permitido por las normas


vigentes, los libros de contabilidad u otros libros o registros

Expositor - Richard Agapito 21


Infracciones derogadas

Infracción

No presentar las declaraciones que contengan la


Numeral 1
determinación de la deuda tributaria dentro de los plazos
art. 176
establecidos.
Numeral 1
No exhibir los libros, registros, u otros documentos que ésta
art. 177
solicite

Expositor - Richard Agapito 22


¿ IGV JUSTO?
Ley 30524. Publicada el 13.12.2016

Se permitiría el pago diferido del IGV hasta 3 meses para las MYPES
(Micro y Pequeña Empresa) cuyas ventas anuales sean hasta 1700
UIT
- No genera intereses moratorios y multas

Ejemplo:
Venta de bienes: Nacimiento de la O.B. (Art. 4 LIGV)
 Emisión de Comprobante de Pago, o
 Entrega del bien.
 Pagos parciales antes de la entrega del bien

Periodo Enero-2017
Tributo: IGV
Vencimiento: 20.02.2017
Se permitiría pagarlo hasta 3 meses posteriores
Expositor - Richard Agapito 23
¿ IGV JUSTO?

Nacimiento de la obligación tributaria

Resolución N° 08337-4-2007:

El Principio del Devengado, cuya aplicación se restringe a la


imputación de ingresos gravables al IR, no es de aplicación para el
IGV donde la obligación tributaria se origina de conformidad con las
reglas establecidas por el artículo 4° de la LIGV.

Expositor - Richard Agapito 24


¿ IGV JUSTO?

¿Quiénes no pueden acogerse?

 Las MYPE que mantengan deudas tributarias exigibles coactivamente


mayores a 1 UIT.
 Las MYPE que tengan como titular a una persona natural o socios que
hubieran sido condenados por delitos tributarios.
 Quienes se encuentren en proceso concursal, según la ley de la
materia.
 Las MYPE que hubieran incumplido con presentar sus declaraciones
y/o efectuar el pago de sus obligaciones del IGV e IR al que se
encuentren afectas, correspondientes a los doce (12) períodos
anteriores, salvo que regularicen pagando o fraccionando dichas
obligaciones en un plazo de hasta noventa (90) días previos al
acogimiento. La SUNAT deberá otorgar las facilidades con un
fraccionamiento especial.

Expositor - Richard Agapito 25


Devolución del IGV para las PYMES
Decreto Legislativo N° 1259
REGÍMEN ESPECIAL DE RECUPERACION ANTICIPADA DEL IMPUESTO
GENERAL A LAS VENTAS

Contribuyentes:
 Microempresa
 Pequeña empresa (solo hasta 300 UIT)

 Devolución del crédito fiscal generado en las importaciones y/o


adquisiciones locales de bienes de capital nuevos, efectuadas por
contribuyentes cuyos niveles de ventas anuales sean hasta 300 UIT y
que realicen actividades productivas de bienes y servicios gravadas con
el Impuesto General a las Ventas o exportaciones, que se encuentren
inscritos como microempresa o pequeña empresa en el REMYPE

Expositor - Richard Agapito 26


Devolución del IGV para las PYMES
Decreto Legislativo N° 1259
REGÍMEN ESPECIAL DE RECUPERACION ANTICIPADA DEL IMPUESTO
GENERAL A LAS VENTAS

 La norma entra en vigencia el 01.01.2017

 Este “beneficio” estará vigente hasta el 31.12.2020 y será aplicable a


las importaciones y/o adquisiciones efectuadas durante su vigencia.

Expositor - Richard Agapito 27


FRAES

¿Que deudas Sujetos


Tributarias? comprendidos

FRAES

Extinción de Bono de descuento


deudas

Expositor - Richard Agapito 28


FRAES
Decreto Legislativo N° 1258
SE ESTABLECE EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y
OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT

 Deudas de personas naturales, micro, pequeñas y medianas empresas


(MIPYME) que se encuentren en litigio en la vía administrativa, judicial o en
cobranza coactiva. Extinción de la deuda tributaria menores a 1 UIT

 Es aplicable para los deudores que tengan rentas que califiquen como de tercera
categoría cuyos ingresos anuales no superen las dos mil trescientas (2 300) UIT,
desde el periodo comprendido entre enero de 2012 al periodo agosto de 2016
(Ventas consignadas en el declaración mensual del IGV)

 Deudas por IR, IGV, ISC, Impuesto especial a la minería, arancel de aduanas,
entre otros. No será aplicable para deudas en proceso concursal, pagos a cuenta
del IR del ejercicio 2016 y deudas por OPN y Es Salud

 No aplica a deudores tributarios cuya parte vinculada (Numeral 1 y 2 del art. 24


del Reglamento de la LIR cuyos ingresos superen las 2300 UIT

Expositor - Richard Agapito 29


FRAES
¿ Quienes no pueden acogerse?

 Personas naturales con sentencia condenatoria vigente por delito tributario o


aduanero.
 Representantes de empresas que por haber actuado en calidad de tales,
tengan sentencia condenatoria vigente por delito tributario o aduanero.
 Deudores que al 30.09.2016 tengan contrato de estabilidad.

¿Qué tipo de deudas?

 Deuda tributaria y otros ingresos administrados por la SUNAT existentes al


30.09.2016 (considerando la extinción).
 En estado de: Reclamación, apelación, demanda contenciosa administrativa
ante el Poder Judicial o cobranza coactiva (requiere desistimiento).
 Actualizada a la fecha de aprobación de la solicitud del acogimiento al
FRAES.

Expositor - Richard Agapito 30


FRAES
¿ Cual es la forma de pago?

1. Al contado:
 Hasta el 31.07.2017.
 El pago se efectúa al momento de la presentación de la solicitud de
acogimiento y el acceso al bono de descuento es inmediato. Se puede
acceder a un 20% adicional sobre el saldo luego de aplicado el bono de
descuento.

2. Fraccionado:
 Se puede fraccionar hasta en 72 cuotas mensuales.
 Cuotas iguales (excepto la primera y la última) no menores de S/ 200,
excepto la última.
 Interés mensual del fraccionamiento: 50% de la TIM.
 No se accede al bono de descuento cuando:
 Se acumulan 3 o más cuotas vencidas y pendientes de pago y
 no se paga la cuota que extingue el fraccionamiento hasta el último día hábil
del mes siguiente al vencimiento de dicha cuota

Expositor - Richard Agapito 31


FRAES

¿ Desde que fecha puedo acogerme?

 El sujeto solicitará su acogimiento en la forma y condiciones que


establezca la SUNAT.
 La solicitud de acogimiento puede efectuarse desde la entrada en
vigencia de la Resolución de Superintendencia que regula la forma y
condiciones del acogimiento hasta el 31.07.2017.

Expositor - Richard Agapito 32


FRAES
Bono de
Rango de deuda en UIT descuento
Bono de
descuento De 0 hasta 100 90%
Mas de 100 hasta 2000 70%
Mas de 2000 50%

Caso Concepto Tributo Multa Interes


IGV 02-2016 62,000 - 4,630
IR 2015 235,400 - 6,740
OPN: 08-2016 - 3,420 260
Es salud: 08-2016 2,800 - 146
300,200 3,420 11,776

Expositor - Richard Agapito 33


Extinción de las multas

Decreto Legislativo N° 1311.


Publicado el 30.12.2016

Se extinguen las multas pendientes de pago a SUNAT, por la


infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178º del CT, debido,
total o parcialmente, ¿a un error de transcripción en las
declaraciones ?

6 de febrero 30 de diciembre
2004 2016

Al incorrecto traslado de información de documentos, fuentes, tales


como libros y registros o comprobantes de pago, a una declaración,
existiendo la posibilidad de determinar el mencionado error de la
simple observación de los documentos en fuente pertinentes.

Expositor - Richard Agapito 34


Extinción de las multas

Decreto Legislativo N° 1311.


Publicado el 30.12.2016

Requisitos:

1. Si se estableció un tributo omitido o saldo, crédito u otro concepto


determinado indebidamente o pérdida indebidamente declarada.
 No se hubiera dejado de declarar un importe de tributo a pagar en
el período respectivo o,
 El saldo, crédito u otro concepto similar o pérdida indebidamente
declarada no hubieran sido arrastrados o aplicados a los siguientes
períodos o ejercicios

Expositor - Richard Agapito 35


Extinción de las multas

Decreto Legislativo N° 1311


Publicado el 30.12.2016

Requisitos:

2. Si las resoluciones de multa emitidas no estuvieron firmes al


30 de Diciembre 2016.

Expositor - Richard Agapito 36


Extinción de las multas

Decreto Legislativo N° 1311


Publicado el 30.12.2016

Inaplicabilidad:
• La presente disposición no es de aplicación
a aquellas sanciones de multa impuestas
por la comisión de la infracción del numeral
1 del artículo 178º por haber obtenido una
devolución indebida.

No procede la devolución ni la compensación de los pagos efectuados


por las multas que sancionan las infracciones materia de la presente
disposición realizados con anterioridad a la entrada en vigencia del
presente decreto legislativo

Expositor - Richard Agapito 37


Extinción de las multas

SEGUNDA. Acciones a cargo de la Administración Tributaria


Respecto de las sanciones de multa que se encuentren dentro de los alcances de la
disposición precedente, la Administración Tributaria, cuando corresponda:
1. Dejará sin efecto, a pedido de parte o de oficio, las resoluciones de multa, y de ser
el caso, de oficio o a pedido de parte cualquier acción de cobranza que se
encuentre pendiente de aplicación.
2. Declarará la procedencia de oficio de las reclamaciones que se encontraran en
trámite.

TERCERA.- Acciones a cargo del Tribunal Fiscal y del Poder Judicial.


1. El Tribunal Fiscal, de verificar la existencia del error de transcripción y de las
condiciones establecidas en la primera disposición complementaria final, revocará
las resoluciones apeladas o declarará fundadas las apelaciones de puro derecho,
según corresponda, y dejará sin efecto las resoluciones de multa emitidas
respecto de las sanciones de multa a que se refiere la precitada disposición, para lo
cual podrá requerir la información o documentación que permita corroborar el error de
transcripción.
2. Tratándose de demandas contencioso administrativas en trámite, el Poder Judicial, a
través de solicitud de parte, devolverá los actuados a la Administración Tributaria a fin
que realice la verificación correspondiente y de ser el caso, proceda de acuerdo con lo
previsto en el numeral 1) de la segunda disposición complementaria final precedente.

Expositor - Richard Agapito 38


Datos del expositor

Expositor: RICHARD AGAPITO


Tributarista. Estudios de Derecho Tributario Internacional en la Universidad Austral – Buenos Aires
Argentina. Diplomado en Tributación Internacional en la Escuela de Post Grado-Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas – UPC. Especialización en Derecho Tributario en la Pontificia Universidad Católica
del Perú –PUCP. Curso de Minería y Tributación en la Pontificia Universidad Católica del Perú – PUCP.
Ex - Asociado Tax & Legal en KPMG-Perú. Ex asesor y consultor tributario en Gaceta Jurídica (Gaceta
Consultores y Revista Contadores & Empresas). Asesor y consultor tributario.
A nivel docente es expositor en el Colegio de Contadores Públicos de Lima y del Callao, en el Colegio
de Contadores Públicos de Piura, en el Colegio de Contadores Públicos de Ancash, Colegio de
Contadores Públicos de Loreto. Expositor en la Cámara Peruana de Comercio Exterior. Expositor en los
Diplomados en Auditoria Tributaria del Colegio de Contadores de Piura, en el Diplomado en Tributación
en SLS Business School en el módulo de Tributación Internacional y en el Diplomado en Tributación de
la Corporación Peruvians.
Fue docente del III CAAT Auditores IPCN – SUNAT. Fue expositor en Gaceta Jurídica (Revista
Contadores & Empresas)
Es coautor del Libro: “Fiscalización Tributaria- Enfoque tributario-contable” publicado por la Revista
Contadores & Empresas del Grupo Gaceta Jurídica; y otros artículos más en materia tributaria.

E-mail: richardcpc26@hotmail.com

También podría gustarte