Está en la página 1de 1

Proceso de encendido del P.

1. Suministro de corriente
a. Pulsamos el botón de encendido y lo que hacemos es permitir que se conecte la
fuente de alimentación del P.C y llegue a la placa base.
2. La BIOS
a. El Microprocesador inicia y carga la BIOS esta es un programa integrado en la
EEPROM y su principal función es configurar y detectar los dispositivos conectados
al P.C
i. También asume las funciones de control de P.C
ii. Es la interfaz que actúa entre el hardware y el sistema operativo
implementado a bajo nivel
iii. Es quien controla la secuencia de arranque del P.C
iv. Realiza una serie de operaciones llamadas arranques fríos y si se hace con
crtl+alt+supr es un arranque caliente
3. El POST ( Power on Self Test)
a. Verifica la RAM
b. Verifica la BIOS
c. Verifica los dispositivos y buses del sistema
d. Ejecuta programas con el SCSI-BIOS, Video BIOS, etc.
e. Interfaz accesible al usuario
f. Asigna canales DMA e IRQ
4. Búsqueda del sector de arranque o Master Boot Record (MBR)
a. Cilindro 0, cabeza 0, sector 1, si está preparado con las rutinas el sistema arrancara
b. Es el primer sector de todo disco
c. Aquí es donde buscara a la BIOS para arrancar el sistema operativo
5. Cargar el Boot Manager y ceder el control al sistema operativo
a. Este pequeño programa es el que permite que cargue el sistema operativo
i. Carga el sistema operativo elegido por el usuario
ii. Nos permite tener varios sistemas operativos
iii. Existen múltiples ejemplos: Linux ( LILO, GRUB), Windows (NTDLR)
6. Cargar el sistema operativo
a. Se ejecutara el sistema operativo elegido por el usuario
b. Lo primero que carga el sistema operativo es el núcleo o Kernel

También podría gustarte