Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

METODOLOGÍA
CAPÍTULO I: UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL
01. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
1.1. UBICACIÓN Y SITUACION POLÍTICA:

El distrito de Incahuasi se encuentra geográficamente ubicado al extremo nororiental de


la provincia de Ferreñafe, en el región de Lambayeque, entre los 6° 14’ 4’’ latitud sur y
79°18’ 51’’ longitud oeste (véase imagen 01), limita por el norte con el distrito de Kañaris,
por el sur con el distrito de Pítipo, por el este con Querecotillo (distrito perteneciente a la
región de Cajamarca) y por el oeste con el distrito de Salas.

Debido a que se sitúa a las faldas de una pequeña porción oriental de los Andes
Septentrionales, gran parte de este territorio posee una altitud aproximada de 3 100
m.s.n.m., aunque también cuenta con accidentes geográfico de hasta de 4,000 metros. La
extensión territorial de Incahuasi es de 41.7 ha, está conformado políticamente por 79
centros de concentración poblacional en categoría de: “caseríos”, “centros poblados” y
“anexos”, además, cuenta con 16 252 habitantes de los cuales el 91.8% son de la sección
rural y sólo el 8.2% pertenecen a población urbana 1 según el último Censo Nacional de
Población y Vivienda realizado en el año 2007 durante el periodo presidencial del Dr. Alan
García Pérez.

Imagen 01. Mapa que señala la ubicación de la Comisaria de Incahuasi (Centro de Incahuasi)
con respecto a la región de Lambayeque. Fuente: Google Maps.
1
Cabe resaltar que se considera como “rural” a las concentraciones poblacionales de categoría: caseríos,
anexos y centros poblados, mientras que la sección “urbana” está constituida por únicamente los
pobladores de la capital del distrito.
La vía de accesibilidad hacia el distrito de Incahuasi es muy accidentada. La primera
parte del recorrido, que va desde el centro de la ciudad de Chiclayo hasta la ciudad de
Mayascong en el distrito de Pítipo, corresponde a una carretera asfaltada, mientras que la
segunda sección consta de una trocha carrozable enrripiada muy angosta que llega hasta el
centro del distrito de Incahuasi. La manera más común de transporte público hasta
Incahuasi, es mediante el uso de una camioneta rural (“combi”) que parte desde el desde el
centro de Ferreñafe hasta la Comisaría de Incahuasi (institución a la que se toma como
referencia debido a que su ubica en el centro del distrito) por medio de una vía de 115
kilómetros de distancia, en un tiempo aproximado de 4 horas.

1.2. CLIMA:

Como se sabe, la región lambayecana ubica el mayor porcentaje de su territorio en la


costa, solo una pequeña sección de esta pertenece a la sierra (5%), es precisamente esta
pequeña porción del territorio en donde se ubica Incahuasi, el cual se encuentra
conformada por tres regiones naturales (Pulgar Vidal, 1996:62), cada una de ellas con sus
respectivas particularidades:
A. Yunga, con un clima cálido y templado, de sol calcinante al medio día y con
precipitaciones pluviales en temporada de verano.
B. Quechua, con un clima templado y frío moderado, posee lluvias periódicas sobre todo
en temporada de verano.
C. Suni, con un clima mucho más frío, presenta vientos de frío penetrante y lluvias muy
frecuentes con granizadas.
Debido a esta conformación, la temperatura en Incahuasi relativamente variada, con una
media ascendente de occidente a oriente, posee temperaturas menores de 10ºC en el mayor
porcentaje de horas al día en el extremo este y llega a temperaturas que bordean los 20ºC
en el extremo oeste. El frío de la sección este se intensifica a medida que transcurre las
horas de la noche, pudiendo bajar hasta 2 o 3° C en verano y en invierno hasta los 0° C
(véase imagen 03). Las regiones naturales presentes generan además, diferentes zonas
naturales como lo son: “el bosque espinoso sub-tropical”, “el bosque seco pre montañoso
subtropical”, “el bosque seco montañoso bajo tropical”, “bosque húmedo montañoso bajo
tropical”, “bosque húmedo montañoso tropical”, “bosque muy húmedo montañoso
tropical”, “bosque seco montañoso tropical”, entre otras.

Imagen 02. Mapa de Temperaturas del distrito de Incahuasi. Fuente: Ordenamiento territorial
para el desarrollo sostenible de Lambayeque
1.3. GEOMORFOLOGÍA Y PENDIENTE

COMISARIA DE
INCAHUASI

Imagen 03. Mapa Geomorfológico del Distrito de Incahuasi. Fuente: Ordenamiento Territorial
para el desarrollo sostenible de Lambayeque.

El mapa geomorfológico (véase imagen 03) revela que el suelo sobre el cual se asienta
la provincia de Incahuasi es considerado como “zona cordillerana y estribaciones”, tiene
por unidades geomorfológicas dominantes la de “montañas empinadas parcialmente
disectada”, la de una “ladera de montaña muy empinada y poco disectada” en el extremo
este, y la de “montaña moderadamente empinada” en algunas secciones. La unidad
geomorfológica de “ladera de montaña” es la que domina por encima de la de “colinas” o
“glacis erosivos” que son característicos de las secciones más costeras.

Por su parte el mapa de pendientes (véase imagen 05) nos revela que este distrito es uno
de los que posee la pendiente más empinada de toda la región, con un rango de declive
mayor a 75%, calificada según esta escala como “extremadamente empinada”. El rango
que describe es característico de la Sierra Peruana, esta realidad dista mucho de la que
existe más al oeste dentro del mismo distrito en la sección costera, con un rango o declive
entre 0 a 8% en el más bajo de los casos.
INCAHUASI

Imagen 05. Mapa de Pendientes de Incahuasi. Fuente: Ordenamiento Territorial para el


desarrollo sostenible de Lambayeque.

04. RECURSO HÍDRICO

La cuenca hidrográfica que nutre de agua al Distrito de Incahuasi está formada por dos
lagunas llamadas: “La Tembladera” y “Minas Quca”, de estas, descienden en el sitio
llamado "Rumisapa" dos quebradas: “Sinchiwal” y “Tikwaka”, constituyendo la cabecera
del Río Moyán. Es el Río Moyán quién precisamente al unirse con el Río Sangana en un
lugar denominado "El Pozo encantado" o también "Puente Caído" da nacimiento al Río La
Leche, la cuenca hidrográfica por excelencia que se convierte a su vez en su principal
recurso hídrico. Los valles formados en este contexto se encuentran muy cerca del
divortium aquarum2, entre las vertientes del Pacífico y el Atlántico.

2
2. i.e. línea imaginaria que delimita alguna cuenca hidrográfica, señal divisoria de aguas que marca el
límite entre una cuenca hidrográfica y las cuencas vecinas. “También se le conoce como: parteaguas”.
Paz, Jorge, Universidad Tecnológica de Panamá. 2015.
Imagen 06. Mapa Hidrográfico de Incahuasi. Fuente: Ordenamiento Territorial para el
desarrollo sostenible de Lambayeque.

02. UBICACIÓN TEMPORAL


Actualmente Incahuasi es uno de los distritos quechuahablante de Lambayeque
que cuenta con una larga tradición cultural y que engloba políticamente distintas
organizaciones poblacionales, sin embargo, su nacimiento como el de muchos de
los pueblo ubicados en las faldas alto andinas, es incierto a causa de la escasez y
en algunos casos ausencia de registros históricos directamente relacionados; no
obstante, el Archivo Histórico de Limites del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Lima (caja 429) y el Archivo Regional de Lambayeque (caja 1,
legajo 3), parece darnos algunas luces sobre cual habría sido su origen, puesto
que nos señala que el ahora distrito de Incahuasi debe su nombre a la comunidad
indígena llamada de igual manera, fundada en el año de 1747.
Inicialmente la comunidad indígena de Incahuasi fue anexada al pueblo de
Penachi, que en ese tiempo pertenecía a la jurisdicción de la reducción de Salas
(hoy distrito de Salas). No fue hasta el 17 de febrero del año 1951, durante el
mandato presidencial del Gral. Manuel A. Odría, que se elevó a esa comunidad a
la categoría de distrito según Ley Nº 11590. En ese año solo se encontraba
políticamente constituido por tres caseríos: Canchachalá, Moyán y Laquipampa,
para después agregar a Janque (Carrasco 2014: 42).
Es muy probable que ese sea el antecedente de Incahuasi en la región, pero no
parece ser la sección territorial sobre la que se asentó desde épocas más
tempranas. Estudios arqueológicos sobre los patrones de asentamiento
poblacional en el antiguo Piura por parte del arqueólogo Lorenzo Huertas
(1996), permite identificar que entre los años de 1532 y 1850 d. C. ocurrieron
continuas migraciones hacia la actual sierra Lambayecana.
Huertas sostiene que entre los años de 1532 y 1600 d.C., las primeras
migraciones daban como resultado la conformación de los centros poblados de
Penachi y Cañaris, los mismos que se fueron reducidos a Salas. Posteriormente
entre los años de 1600 y 1785 d. C. ocurrió, según él, un periodo de dispersión
social, siendo probable que aquí naciera el pueblo indígena que refieren los
archivos anteriormente señalados
CAPÍTULO II: CARACTERISTICA DEL ENTORNO SOCIAL,
ECONÓMICO Y CULTURAL
01. ENTORNO SOCIAL (organización social formal e informar)
Incahuasi cuenta una población de más de 16 000 habitantes, cada uno de ellos
distribuidos a lo largo y ancho de toda la extensión territorial que este posee este
distrito. Para tal cantidad de población es necesario recurrir necesariamente a una forma
de organización social que permita ordenar los distintos elementos que constituyen el
distrito, generalmente esta organización es impuesta por el estado y se encuentra
conformada por las clásicas autoridades políticas. Sin embargo, en el caso de un
poblado que presenta, lo que en antropología se denomina “cultura viva” 3, tan recio al
cambio y lleno de enseñanzas orales, costumbres y tradiciones, como lo es Incahuasi,
puede que se mantengan rezagos de algún tipo de organización anterior a los impuestos
posteriormente.
Dwight Shaver (1992), en base a sus estudios etnolingüísticos, propone que en
Incahuasi existen dos formas de organización social: a) un nivel formal y b) un nivel
informal. Las características de cada uno de los niveles serán detallado en el siguiente
cuadro comparativo:

Imagen 07. Cuadro comparativo de los distintos sistemas organizativos de Incahuasi, inspirado
en los propuestos de Dwight Shaver (1992).
3
3. i.e.
En la actualidad, el alcalde del distrito de Incahuasi es Cesar Martans Manayay Lucero
y es representante del partido político: “Siempre Integración Andina” (SIA). Los
regidores son: Walter Manayay Manayay (SIA), Carmen Graciela Roque de la Cruz
(SIA), Adrián Calderón Callaca (SIA), Margarita Bernilla Rodríguez (SIA) y Jesús
Emigdio Huamán Vilcabana (Partido Humanista Peruano). Finalmente, el comisario
que en la práctica actúa como el juez de paz es el Comisario PNP Leoncio Tarrillo
Terrones.
02. ENTORNO ECONÓMICO
La agricultura, la ganadería y silvicultura son las actividades económicas más
importantes realizadas en el distrito de Incahuasi. El último Censo Nacional realizado el
año 2007 revela que el 83.1% de la totalidad de pobladores (3121 habitantes entre
adultos, hombres, mujeres y niños) se dedican al menos a alguna de estas actividades.
Entre las tres actividades antes mencionadas es la agricultura la principal, esta es
fundamentalmente extensiva y de bajo rendimiento, debido a los factores que influyen a
su realización como por ejemplo: la pobreza, la falta de protección y las inadecuadas
técnicas de tratamiento de suelos, el empleo de atrasadas técnicas para el cultivo, la falta
de recursos hídricos para una agricultura de riego, entre otros.
A pesar de todas estas limitaciones, Incahuasi cuenta con una geografía
conformada por praderas, bosques y pastos. Los cultivos característicos son: diversas
especies de papa, olluco, oca, habas, frijoles, etc.

Imagen 08. Principales cultivo de la región de Incahuasi.

04. ENTORNO CULTURAL


Según el último censo poblacional el 95% de los habitantes poseen el quechua
como su idioma materno, lo que denota su acérrima oposición a la modernidad, la cual
asoma constantemente al pueblo de Incahuasi, que como se dijo en apartados anteriores,
es considerado como impulsador de una cultura viva impresionante. En un poblado que
mantiene sus arraigadas costumbres a través del tiempo, que persiste en sus tradiciones
y que refleja su cosmovisión4 en su actuar diario, no debe pasar por alto un personaje
que verdaderamente se convierte en el conservador de gran parte de las tradiciones de la
sociedad, esas costumbres catalogadas por muchos como antiguas, que indican retraso y
obsoletas para fines prácticos. El personaje al cual nos referimos es al de la mujer
incahuasina, quien batalla arduamente en contra del “progreso” de la sociedad, la
tecnología y el capitalismo en el que está sumergido el mundo.
La geografía es determinante para la cosmovisión andina, el vínculo entre el
hombre incahuasino y el medio sobre el cual se asienta es muy estrecho. La utilización
de plantas medicinales para la elaboración de remedios caseros (pomadas, ungüentos,
brebajes) nos permite observar la fe que poseen en ellos y la sabiduría adquirida a través
del tiempo por medio de la transmisión cultural generacional. Hacerse dioses de los
astros y adorarlos por su carácter omnipotente y regidor de las estaciones, de las
precipitaciones pluviales, de las temporadas de sequias, de temporadas de siembra, de
cosecha y demás, el tallado en madera de animales míticos a manera de tótems 5, el
respeto hacia los cerros y otros accidentes geográficos como cuevas, quebradas,
senderos naturales; reflejan el profundo respeto hacia lo que los rodea, no se comportan
de manera egoísta y sobrevaloran a la humanidad por encima de las cosas, sino que le
otorgan vida a estas, para coexistir con ellos en el espacio infinito.
La dualidad también forma parte importante de sus creencias, el pensar que todo
es opuesto, que todo es como el día y la noche, como el cuerpo y el alma, pero que a su
vez también se complementan, que luchan entre sí para conservar el equilibrio y que
este equilibrio les permite la salud, el bienestar y prosperidad.
4.1. LAS COSTUMBRES
Los estudiantes de la carrera profesional de Educación Primaria en la Facultad
de Ciencias Históricas y Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (),
realizaron un trabajo etnográfico sobre las costumbres en el poblado de Incahuasi,
algunas de las prácticas costumbristas que aun hoy en día se han mantenido vigentes en
la memoria de los pobladores de Incahuasi y que son parte de su riqueza cultural, se
presentan a continuación:

 La pedida de mano, esta actividad que en las sociedades de la costa se han


venido perdiendo, se mantienen en la sierra. Esta ceremonia consiste en la
formalización de una relación, hecha por parte de la familia del hombre
(incluyendo al interesado) hacia la familia de la mujer, con motivo a un
pronto matrimonio.

4
i.e. manera de ver o interpretar el mundo.
5
i.e. es un objeto natural o un animal utilizado como un símbolo que representa un sistema ideológico
más complejo.
Esta ceremonia consta de tantas visitas como sean necesarias para que sea
aceptada la petición por parte del padre de la mujer. En una primera visita
llegan los familiares del interesado a la casa de la señorita, para conversar
con sus padres, esta conversación inicia con una media de yonque (1/2
botella) hasta que tomen 3 botellas como máximo según la reacción del
padre. En caso que el primer encuentro no tenga éxito, el joven vuelve por
segunda vez con sus padres con la misma costumbre de ofrecer 3 botellas de
yonque como máximo, incluyendo el mismo diálogo y así hasta que acepte.
Una vez aceptada la petición habrá una siguiente visita pero esta vez con los
padrinos de la futura boda, para acordar temas como la fecha, los invitados o
la dote, durante el desarrollo de esta última reunión el casi novio tiene que
sostener una vela en la palma de su mano hasta que se consuma, sin dejarla
caer, ni quejarse por el contacto de la cera con su piel, de hacerlo provocará
que la reunión termine y se citará para en otra oportunidad para culminar lo
no acordado.
 Warmi Maskay (matrimonio), el matrimonio es el concepto universal de
unión entre una pareja, sin embargo en Incahuasi ocurre con ciertas
particularidades. El matrimonio se da en primer lugar de forma religiosa
ante el párroco de la iglesia y luego ante la autoridad formal civil
concerniente, la celebración religiosa se dará en la Iglesia San Pablo,
mientras que la civil puede hacerse en el consejo o en algún domicilio.
Todos los invitados van vestido con vestimenta propias de la zona, durante
el proceso de la ceremonia religiosa se realiza el típico cambio de aros y las
firmas correspondientes, en el primer día el padre del novio ofrece el
banquete, mientras que el padre de la novia ofrece el banquete en el segundo
día, luego del desayuno del día uno de celebración el novio se lleva a la
novia bailando hacia su casa, allí almuerzan y después del almuerzo la novia
se queda a vivir con él. Los padrinos de cada uno en forma de
agradecimiento ofrecen el banquete, uno por cada día (el tercero el padrino
del novio, el cuarto el de la novia, el quinto la madrina del novio y el sexto
la madrina de la novia), además de dinero, cuyes, gallinas, camote, papa,
olluco, arroz, etc.
 El curanderismo, es el personaje buscado por personas que requieren
servicios de curaciones, hechicería, guayanchí y florecimientos. El
"maestro" como también es llamado, realiza sus sesiones de espiritismo en
un ambiente donde se encuentre una mesa extendida y utiliza materiales
como cananga, agua florida, tabaco, perfumes, yonque, azúcar blanca, lima,
clavel, maíz blanco, guachuma, etc. También contrata al apoyo de dos
rumbadores (ayudantes), quienes lo apoyan durante la sesión, estas se
realizan usualmente entre las 10:00 pm y 4:00 am del día siguiente. Algunos
recomiendan no consumir alimentos condimentados por al menos las 24
horas próximas, para que haga efecto.
CAPITULO III: LA ARQUITECTURA
La arquitectura existente en el poblado de Incahuasi juega un rol cultural muy
importante por cuanto concentra distintos aspectos como: la adaptación de sistemas
constructivos europeos a la realidad andina, durante la época colonial; la representación
material del fervor popular; la organización comunal para la construcción de algunos
tipos arquitectónicos y las tradiciones durante su construcción o remodelamiento.
En Incahuasi se pueden distinguir distintos tipos arquitectónicos. Aunque el
“virus de la modernidad” ha ocasionado la modificación de varias de las técnicas y
materiales con los que realizan sus construcciones, existe un monumento en particular
que aún conserva su identidad por encima de cualquier alteración posterior, nos
referimos a la Iglesia San Pablo de Incahuasi, quien fue declarada juntamente con el
pueblo como Zona Monumental según R.J. Nº 214-88-INC. A continuación
detallaremos cada una de sus características, describiendo los aspectos formales y
funcionales de cada espacio que lo conforma.
A. CARACTERISTICAS GENERALES:
(Vista de perfil de la iglesia San Pablo de Incahuasi)
La Iglesia de San Pablo de Incahuasi se ubica al frente de la Plaza de
Pachacutec, esta plaza se encuentra ubicada en el centro del poblado, frente a la
Comisaria de Incahuasi. Tiene una planta rectangular de 35.80 metros de largo y un
ancho de 10.20 metros en la parte anterior y 9.62 metros en la parte posterior
A.1. COLUMNAS
Este monumento cuenta con 5 muros gruesos de adobe y 28 columnas exteriores
talladas en madera, es sobre estas últimas sobre las que se asienta el techo a dos aguas,
este posee una gran inclinación en respuesta al clima lluvioso de la zona.
(Imagen de la vista de planta de la iglesia San Pablo de Incahuasi)

 MUROS: son cinco, cuatro de ellos son muros perimetrales y un muro


separa a la sacristía del resto del monumento, todos los muros están
hechos íntegramente de adobe y son enlucidas en el ambiente interior y
no enlucidos en el exterior (a excepción de la fachada). Hay una notaria
diferencia en la separación de los muros laterales entre la sacristía (9.62
mts) y el ambiente principal (10.20 mts), esto demostraría que el área de
la sacristía fue construida posterior a la construcción de todo el resto de
la iglesia.
El muro que conforma el frontis tiene una separación sobre la cual se
ubica la puerta principal, esta es de madera de dos hojas (2.80 x 1.10 mts
c/hoja) y mira hacia la avenida principal del pueblo, el grosor de este
muro es de 1.17 metros de ancho. Se puede observar también dos torres
que fueron construidas en el año de 1983 y remodeladas en el año 2003,
obviamente son estructuras independientes al resto del monumento, estas
poseen una altura de 8.75 mts sin contar la cúpula, la cual llega a medir
50 cm (en su punto más alto), en la parte superior de cada una de las
torres se ubica una campana, este es el único muro que se encuentra
enlucido tanto en la parte externa como la interna, los primero 2.20 mts
de altura de ambas torres cuentan con una decoración tipo empedrado, se
distinguen dos franjas a modo de escalón que atraviesa transversalmente
a ambas torres y se combina con el muro frontal, el muro cuenta además
con cuatro falsas columnas cilíndricas (elementos decorativos) y un
metro superior a la puerta un pequeño altar. La fachada cuenta con tres
“cruces”, una en la cima de la cúpula de cada torre y una en la parte
central del muro sobre el altar.
(imagen del frontis de la iglesia con sus torres y fachada de la iglesia
san pablo de Incahuasi)
El muro lateral izquierdo cuenta con una puerta de madera de dos hojas
(0.60mts x 2.50mts c/hoja) que se proyecta a la Plaza Pachacutec (plaza
principal del pueblo). Posee una altura de 3.80 metros.
(imagen del corte transversal de la iglesia san Pablo de Incahuasi)
El muro lateral derecho actualmente no posee ninguna separación que
indique algún tipo de ingreso, sin embargo se presume a partir de
pequeñas huellas de que pudo haber existido una pequeña entrada.
También posee una altura de 3.80 metros.
(Imagen del corte transversal de la iglesia san Pablo de Incahuasi)
El muro posterior si cuenta con una puerta de madera de doble hoja
(0.50 x 2.00mts c/hoja) que permite el acceso inmediato: exterior –
sacristía, también cuenta de una ventana de vidrio rectangular compuesta
por ocho fragmentos cuadrados (0.5 mts de lado) con diseño de cruz.
Además posee un pequeño agujero cuadrado de 50 centímetros de lado,
(Imagen de la facha posterior de la iglesia San Pedro de Incahuasi)
 PILARES: son 28 pilares labrados en palos alisos, trece se ubican en
ambos laterales y dos en la parte posterior. Son dos los estilos sobre los
que están labrados estos pilares: el a) estilo salomónico y el b) dulce o
tongo, esta últimas consisten en un labrado tipo tapias sobrepuestas.
Algunos pilares tienen además representaciones incisas de rostros
antropomorfos así como astros (sol y la luna) o la fecha en la que fueron
remodelados. Cabe resaltar que por fuente etnográfica se sabe que antes
de la construcción de las torres que acompañan al muro frontal, existían
dos pilares al igual que los otros dos que se encuentran en la partes
posterior, los dos pilares posteriores son los más antiguos. (Imagen de
los pilares)
A.2. INTERIOR
 PISO, este se encuentra separado en dos secciones claramente
diferenciadas, la primera es la que corresponde al altar mayor, esta se
encuentra conformado por largas maderas planas con un acceso
escalonado. La otra sección consiste en una losa de concreto pulido y
estampado.
(imagen de la vista interior de la iglesia)
 ALTARES Y DECORACIONES, la iglesia San Pablo de Incahuasi
alberga un total de 40 imágenes religiosas talladas en madera (15 en el
muro lateral derecho, 8 en el muro lateral izquierdo, 13 en el altar mayor
y el resto en la sacristía). Las decoraciones religiosas también son
talladas en madera como por ejemplo: los portavelas o sintilleros (estas
tiene incisas o talladas la representación de un ave), un cóndor o
“pilkanu” (usado en Semana Santa), la “mucka” o recipiente de petróleo
(utilizado entre otros. Entre el muro lateral derecho y el muro frontal se
eleva a 3.60 mts del suelo, una plataforma de madera (8.5 x 3.32 mts)
denominada “mesanini”.
(imagen de los altares y las decoraciones)
A.3. TECHADO

CAPITULO IV: LA CONSTRUCCION


CAPITULO V: ANALISIS DE LAS RELACIONES EXISTENTES ENTRE LA
ARQUITECTURA Y LA SOCIEDAD

También podría gustarte