Está en la página 1de 15

Formación para la Investigación

Escuela de Física, Facultad de Ciencias


Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

I3. ESTUDIO DE PROPAGACIÓN DE ONDAS EN UNA


CUERDA POR MEDIO DE SIMULADOR PhET

Juan José Hernández Gutiérrez- Ingeniería mecánica– 2180333

Juan Sebastián Carrillo Rangel- Ingeniería Mecánica – 2181045

Luz Angela Rueda Ardila – Ingeniería Civil - 2181552

“La física es un buen marco para pensar, llegar a sus verdades fundamentales y razonar a
partir de ahí.”

- Elon Musk.

RESUMEN

En la presente práctica se busca realizar un estudio de un movimiento ondulatorio sin


amortiguamiento, cuyo medio de propagación es una cuerda, notando la influencia de
variables como la tensión de la misma o la frecuencia del movimiento. Con la ayuda de un
simulador PheT, de la Universidad de Colorado, se hacen configuraciones variando las
tensiones de la cuerda graduadas de forma cualitativa de baja a alta, generando así ondas
estacionarias de las cuales se tiene como objetivo determinar su velocidad con dos métodos o
formas diferentes de medición del tiempo.

El establecimiento del valor de la velocidad tiene el objetivo de encontrar las frecuencias que
producen los armónicos recurriendo a la relación entre estas dos variables y la longitud de la
cuerda y el número de variaciones que se busca. Finalmente, para visualizar estos armónicos
se ingresan los valores de frecuencia en el simulador y se corrobora la proximidad a los
gráficos teóricos.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

INTRODUCCIÓN
La propagación de las ondas en una cuerda puede variar dependiendo de la tensión y
densidad de la misma. Si le agregamos una fuerza o movimiento a una cuerda con
determinada tensión, se creará una onda con una velocidad determinada, si esta cuerda está
sujeta en sus dos extremos, se produce a su vez una onda que va de un extremo al otro, se le
denomina estacionarias.

Se puede considerar además que la onda estacionaria surge de una superposición de dos
ondas con igual frecuencia y amplitud pero en sentidos contrarios. En el laboratorio
tendremos que encontrar o analizar cuál es la relación entre la longitud de la onda y su
frecuencia, así como de qué variables puede depender la velocidad de la onda misma.

METODOLOGÍA

Esta práctica se llevó a cabo en dos fases de toma de datos y una final de visualización de los
armónicos. Previo a la toma de datos se configura el simulador en la opción de pulso y
también se determina que la condición de amortiguamiento sea nula, además de hacer visibles
las reglas y el cronómetro. Las demás variables o condiciones (amplitud y frecuencia) se
toman como las predeterminadas.

Fase Uno: Se inicia un pulso y se detiene al alcanzar la amplitud máxima, esto para medir la
distancia entre el inicio y final de dicho pulso (Δx). A continuación, se realizan tres
mediciones del tiempo que tarda de ir de un punto máximo de pulso a otro; dichos puntos
están identificados con color verde para hacer más fácil la referencia. Se toman y tabulan tres
tiempos.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Fase dos: antes de medir tiempos, se mide la longitud de la cuerda (L). Se inicia la pulsación
y, con el cronómetro activado, se mide el tiempo que tarda en recorrer el largo total de la
cuerda (lo que tarda el pulso en ir de extremo a extremo). Para esta fase también se realizan
tres mediciones.

Previo a realizar la fase de visualización se los armónicos, se hace el cálculo de la velocidad


con los datos de las dos fases anteriores. Primero se calcula el promedio entre los tres tiempos
obtenidos, luego se hace la división entre la distancia y el tiempo promedio, la distancia del
numerador es Δx y L para las fases uno y dos respectivamente.

Fase Tres: con las velocidades ya calculadas, se ingresan sus valores en la fórmula de
frecuencia y se halla el valor de esta variable de n= 1 hasta n=4. La frecuencia obtenida para
cada n se configura en el simulador y, para notar el movimiento ondulatorio, se escoge el
oscilador para iniciar la simulación

Estas tres fases se hacen para cada tensión, variable que se cambia según la categorización
cualitativa del simulador (de baja, media y alta).

TRATAMIENTO DE DATOS
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Primero tomamos diferentes tensiones (baja, media y alta), y con cada una tomaremos 3
tiempos y los promediamos para posteriormente hallar la velocidad.

Ahora realizamos el mismo cálculo, pero reemplazando ΔX por L2.

Con L2=0.076(m)

Por precisión en la toma de datos tomamos la segunda tabla para realizar el cálculo de la
frecuencia.

Para el caso de T1 y velocidad V=0.013 m/s, tenemos:

Fexp(Hz) Fteo(Hz)

n=1 0.08 0.08

n=2 0.17 0.17


Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

n=3 0.26 0.26

n=4 0.34 0.34

Para 1 armónico:

Para 2 armónicos:
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Para 3 armónicos:

Para 4 armónicos:
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Para el caso de T2 y velocidad V=0.037 m/s tenemos:

Fexp(Hz) Fteo(Hz)

n=1 0.24 0.25

n=2 0.48 0.5

n=3 0.73 0.75

n=4 0.97 0.95

No existe desviación estándar o error con la tensión baja T1.

Cálculo desviación estándar:


Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Ya con la frecuencia promedio y la experimental y teórica, reemplazamos en la fórmula de


desviación.

Tenemos que:

n=1 F=0.245±0.005

n=2 F=0.49±0.01

n=3 F=0.74±0.01

n=4 F=0.96±0.01

Para 1 armónico:
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Para 2 armónicos:

Para 3 armónicos:
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Para 4 armónicos:

Para el caso de T3 y V=0.062 m/s, tenemos:


Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Fexp(Hz) Fteo(Hz)

n=1 0.39 0.4

n=2 0.78 0.8

n=3 1.18 1.2

n=4 1.5 1.5

Y cálculo de desviación estándar de:

n=1 F=0.395±0.005

n=2 F=0.79±0.01

n=3 F=1.19±0.01

n=4 F=1.5±0.0

Para 1 armónico:
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Para 2 armónicos:

Para 3 armónicos:
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

Para 4 armónicos:

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

En la primera parte tuvimos problemas al tomar la velocidad con ΔX, vimos resultados muy
alejados de los teóricos, sin embargo la medición de velocidad con L2 fue mucho más
precisa, por esto tomamos la segunda tabla para calcular las frecuencias.

Notamos que mientras aumentamos la tensión, se iba aumentando a su vez la velocidad y la


frecuencia, esto quiere decir que son directamente proporcionales y además podemos decir
que la velocidad de propagación está directamente ligada con la tensión.

CONCLUSIONES

La velocidad a la que una onda se propaga en una cuerda estirada está directamente
relacionada por la tensión y la masa por unidad de longitud de la cuerda.

La vibración ideal de una cuerda se produce a su frecuencia fundamental y a todos los


armónicos de esa frecuencia.

Una cuerda que se toca tiene un tono, que es su frecuencia resonante, esta es fija para una
cuerda con longitud, masa y tensión determinadas, como la cuerda de una guitarra.
Formación para la Investigación
Escuela de Física, Facultad de Ciencias
Universidad Industrial de Santander
Construimos Futuro

BIBLIOGRAFÍA

Recuperado de: http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Waves/string.html

https://phet.colorado.edu/sims/html/wave-on-a-string/latest/wave-on-a-string_es.html

https://tic.uis.edu.co/ava/course/view.php?id=12346

SERWAY, R. A. (1992). PHYSICS FOR SCIENTISTS & ENGINEERS WITH MODERN


PHYSICS / Raymond A. Serway. Philadelphia: Saunders College Pub., 1992. Recuperado a
partir de http://fis.ucv.cl/docs/FIS-131/textos/Serway-septima-edicion-castellano.pdf

También podría gustarte