Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIDAD EDUCATIVA
“REY DAVID” AÑO LECTIVO:
2020- 2021
2. TIEMPO
Carga horaria No. Semanas de Evaluación del Total de semanas clases Total de
semanal trabajo aprendizaje e periodos
imprevistos
5 18 5 18 90
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.CS.1.Potenciar la construcción de una identidad personal y social auténtica a O.CS.3.1.Comprender y valorar el proceso de
través de la comprensión de los procesos históricos y los aportes culturales locales, Independencia y el legado originario que
regionales y globales, en función de ejercer una libertad y autonomía solidaria y aportaron las sociedades aborígenes como
comprometida con los otros. fundamentos para la construcción de la
identidad nacional.
OG.CS.2.Contextualizar la realidad ecuatoriana, a través de su ubicación y
comprensión dentro del proceso histórico latinoamericano y mundial, para O.CS.3.2.Interpretar en forma crítica el
entender sus procesos de dependencia y liberación, históricos y contemporáneos. desarrollo histórico del Ecuador desde sus
OG.CS.3.Comprender la dinámica individuo-sociedad, por medio del análisis de raíces aborígenes hasta el presente, subrayando
las relaciones entre las personas, los acontecimientos, procesos históricos y los procesos económicos, políticos, sociales,
geográficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio, étnicos y culturales, el papel de los actores
permanencia y continuidad de los diferentes fenómenos sociales y sus colectivos, las regiones y la dimensión
consecuencias. internacional, de modo que se pueda
OG.CS.4.Determinar los orígenes del universo, el sistema solar, la Tierra, la vida y comprender y construir su identidad y la unidad
el ser humano, sus características y relaciones históricas y geográficas, para en la diversidad.
comprender y valorar la vida en todas sus manifestaciones. O.CS.3.3.Ubicar al Ecuador en el espacio
OG.CS.5.Identificar y relacionar la geografía local, regional y global, para Andino y estudiar su relieve, clima, y división
comprender los procesos de globalización e interdependencia de las distintas territorial, con énfasis en las provincias, para
realidades geopolíticas. construir una identidad nacional arraigada en
OG.CS.6.Construir una conciencia cívica, crítica y autónoma, a través de la los valores y necesidades de los territorios
interiorización y práctica de los derechos humanos universales y ciudadanos, para locales, especialmente las relacionadas con
desarrollar actitudes de solidaridad y participación en la vida comunitaria. posibles riesgos naturales y medidas de
OG.CS.7.Adoptar una actitud crítica frente a la desigualdad socioeconómica y seguridad, prevención y control.
toda forma de discriminación, y de respeto ante la diversidad, por medio de la O.CS.3.4Analizar la estructura político
contextualización histórica de losprocesos sociales y su desnaturalización, para administrativa del Ecuador en relación con la
promover una sociedad plural, justa y solidaria. diversidad de la población, los procesos
OG.CS.8.Aplicar los conocimientos adquiridos, a través del ejercicio de una ética migratorios y la atención y acceso a los
solidaria y ecológica que apunte a la construcción y consolidación de una sociedad servicios públicos.
nueva basada en el respeto a la dignidad humana y de todas las formas de vida. O.CS.3.5.Plantear las condiciones de
OG.CS.9.Promover y estimular el cuidado del entorno natural y cultural, a través convivencia y responsabilidad social entre
de su conocimiento y valoración, para garantizar una convivencia armónica y personas iguales y diversas, con derechos y
responsable con todas las formas de vida del planeta. deberes, en el marco de una organización social
OG.CS.10.Usar y contrastar diversas fuentes, metodologías cualitativas y justa y equitativa.
cuantitativas y herramientas cartográficas, utilizando mediosde comunicación y O.CS.3.6.Asumir una actitud comprometida
TIC, en la codificación e interpretación crítica de discursos e imágenes, para con la conservación de la diversidad, el
desarrollar un criterio propio acerca de la realidad local, regional y global, y medioambiente y los espacios naturales
reducir la brecha digital. protegidos frente a las amenazas del
calentamiento global y el cambio climático.
O.CS.3.7.Investigar problemas cotidianos de
índole social y económica como medio para
desarrollar el pensamiento crítico, empleando
fuentes fiables y datos estadísticos, ampliando
la información con medios de comunicación y
TIC.
en semanas
N. Título de la unidad de Objetivos Contenidos Orientaciones metodológicas Evaluación
Duración
º planificación específicos de
la unidad de
planificación
1. O.CS.3.2. CS.3.1.25. METODO DEDUCTIVO CE.CS.3.4. Analiza y relaciona 6
Ecuador: Tercer las nacientes condiciones de la
período republicano A Interpretar en Identificar los República del Ecuador: su
forma crítica territorios que Proceso didáctico. territorio, sociedad (urbana y
rural), regionalización
el desarrollo formaban parte oligárquica, educación, cultura,
Enunciación
histórico del del Ecuador en pobreza y falta de unidad.
Comprobación I.CS.3.4.1. Analiza las
Ecuador 1830, su condiciones del Ecuador de
desde sus población y Aplicación 1830 (población,
territorio, diversidad étnica,
raíces diversidad grupos sociales, vida
aborígenes étnica. METODO INDUCTIVO en las ciudades), el papel de la
regionalización y sus
hasta el CS.3.1.26. oligarquías
Proceso didáctico.
presente, Describir los en la reproducción de la
Observación pobreza y desunión. (I.2.)
subrayando grupos sociales Experimentación I.CS.3.4.2. Explica los
los del naciente Comparación alcances de la educación, la
procesos Ecuador, en Abstracción
cultura
popular, la iglesia y el
económicos, especial Generalización dominio de las oligarquías
políticos, los vinculados al regionales
en la organización del Estado
sociales, espacio rural. ecuatoriano. (I.2.)
étnicos y CS.3.1.27.
culturales, Relacionar la
el papel de vida de las
los actores ciudades y los
colectivos, las actores urbanos
regiones y la fundamentales
dimensión con el comercio
internacional, del país.
de modo que CS.3.1.28.
se pueda Explicar la
comprender y influencia de la
construir regionalización y
su identidad y del
la unidad en enfrentamiento
la diversidad de las élites del
Ecuador,
ejemplificado en
el nombre de la
nueva república.
CS.3.1.29.
Explicar los
alcances de la
educación y la
cultura, así como
la
influencia de la
Iglesia católica al
inicio de la época
republicana.
CS.3.1.30.
Identificar los
actores sociales
fundamentales en
la vida cotidiana
y la cultura
popular en el
nuevo Estado.
CS.3.1.31.
Examinar el
dominio de las
oligarquías
regionales en la
reproducción
de la pobreza y
la desunión del
Ecuador
naciente.
2. O.CS.3.2. CS.3.1.32. METODO DEDUCTIVO CE.CS.3.4. Analiza y relaciona 6
Ecuador: Tercer Interpretar en Analizar la
las nacientes condiciones de la
República del Ecuador: su
período forma crítica organización del Proceso didáctico. territorio, sociedad (urbana y
rural), regionalización
el desarrollo Estado Enunciación oligárquica, educación, cultura,
republicano B histórico del ecuatoriano en Comprobación pobreza y falta de unidad.
I.CS.3.4.2. Explica los
Ecuador sus primeros Aplicación alcances de la educación, la
cultura
desde sus años de vida popular, la iglesia y el
METODO INDUCTIVO
raíces republicana. dominio de las oligarquías
aborígenes CS.3.1.33. regionales
Proceso didáctico. en la organización del Estado
hasta el Explicar los Observación ecuatoriano. (I.2.)
presente, inicios históricos Experimentación
CE.CS.3.5. Analiza y explica
la construcción histórica del
subrayando de la República, Comparación Ecuador del siglo XIX,
los subrayando el Abstracción destacando el papel de Flores y
Rocafuerte, la Revolución
procesos predominio del Generalización liberal, el proceso
económicos, floreanismo y el modernizador de García
políticos, esfuerzo Moreno, la búsqueda de la
identidad y unidad
sociales, organizador de nacionales y el predominio de
étnicos y Rocafuerte. la burguesía comercial y
bancaria.
culturales, CS.3.1.34. I.CS.3.5.1. Explica la
el papel de Analizar el vinculación del país al sistema
los actores impacto de la mundial de
producción, destacando el
colectivos, las “Revolución papel del floreanismo, el
regiones y la marcista” y la esfuerzo organizador
de Rocafuerte, la Revolución
dimensión situación marcista, el régimen de
internacional, de inestabilidad García Moreno y el auge
cacaotero. (I.2.)
de modo que y conflicto que I.CS.3.5.2. Explica los
se pueda desembocó en la principales esfuerzos
comprender y crisis nacional intelectuales que se
dieron a fines del siglo XIX
construir de 1859. por entender el país, su
su identidad y CS.3.1.35. identidad y
la consolidación de unidad
la unidad en Examinar el nacional, reconociendo el
la diversidad proceso de papel que
consolidación del tuvo la Revolución liberal, el
Estado laico y la
Estado bajo el modernización
régimen
de García
Moreno y su
proyecto.
CS.3.1.36.
Analizar la etapa
1875-1895 con el
inicio del auge
cacaotero y
sus conflictos
sociales y
políticos.
CS.3.1.37.
Explicar los
principales
esfuerzos
intelectuales que
se dieron
a fines del siglo
XIX por
entender el país y
su identidad,
precisando
sus principales
representantes
CS.3.1.38.
Señalar acciones
para consolidar
la unidad
nacional y la
soberanía
del país, a partir
del análisis del
proceso ocurrido
a fines
del siglo XIX
sobre la
identidad del
Ecuador.