El derecho a la vida se reconoce en la Declaración Universal de
Derechos Humanos. En su artículo 3 establece que “todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. A pesar de su reconocimiento, en muchos países este derecho se ve vulnerado debido a las guerras y a los conflictos, y sus habitantes deben huir hacia otro país para salvar su vida. El derecho a la vida es un derecho fundamental. El derecho a la vida es la base de todos los demás derechos, el generador.
¿QUÉ ES EL DERECHO A LA VIDA?
Es la protección que el estado, dispensa a la existencia de la persona. Por ello, TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA VIDA, a su libre desarrollo y bienestar y el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
EL DERECHO A LA VIDA SEGÚN LA CONSTITUCION
La Constitución peruana en los dos primeros artículos plantea la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad como el FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO. Toda persona tiene derecho a la VIDA, a su identidad, a su integridad moral, psíquica, física y a su libre desarrollo y bienestar. EL CONCEBIDO ES SUJETO DE DERECHO EN TODO CUANTO LE FAVORECE. No obstante, su protección no es absoluta. Por ello, nuestro ordenamiento legal permite la interrupción del embarazo cuando está en riesgo la vida o la salud de la madre gestante.
EL DERECHO A LA VIDA, SEGÚN EL CODIGO CIVIL
El Código civil, en su artículo 1° regula lo siguiente: La vida humana comienza con la concepción. el concebido es sujeto de derecho para todo cuanto le favorece. la atribución de derechos patrimoniales está condicionada a que nazca vivo. DEBE DIFERENCIARSE LA CIDA EN 2 ASPECROS BASICOS