Está en la página 1de 3

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Orientaciones para realizar la evidencia 1


Gran Idea 1 Unidad 1 Curso de Español ciclo III

Gran Idea 1: “Mil maneras de hablar”

Unidad 1: Cómo nos comunicamos

Propósitos:

 Producir textos escritos que responden a necesidades específicas de comunicación, a procedimientos sistemáticos de
elaboración para establecer nexos entre el lenguaje verbal y el no verbal.

 Reconocer, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar sus
actitudes de respeto y tolerancia.

 Reflexionar en forma crítica acerca de los actos comunicativos y explicar los componentes del proceso de comunicación, con
énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua, en tanto sistema de signos, símbolos y
reglas de uso.

Entregable 1: Trabajo sobre la forma en que nos comunicamos (20 puntos)

- Para el desarrollo de este entregable (tarea) lo primero que usted debe hacer es ingresar al foro de aprendizajes que
perduran a lo largo de la vida (entorno de trabajo colaborativo) correspondiente a la gran idea 1 en el hilo de discusión
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

titulado “GI1 Unidad 1: La forma en que nos comunicamos” y comparta sus saberes, realice un diálogo sobre las
situaciones que presenta su tutor en el primer momento que encuentra allí descrito.
- Luego, explore los contenidos relacionados con “la comunicación” los cuales encuentra en el entorno de Gestión de
Conocimiento (Gran Idea 1).
- Luego de revisado el contenido de apoyo, diríjase al entorno de trabajo colaborativo. Allí participe en el foro
correspondiente a la Gran Idea 1, donde se espera que usted discuta con sus compañeros acerca de los temas de esta
unidad desde la pregunta problematizadora que se presenta en el segundo momento del hilo de discusión titulado “La
forma en que nos comunicamos”. En su intervención podrá construir conocimiento desde la interacción con otros
compañeros y tutor, quien estará presto a moderar las intervenciones y retroalimentar permanentemente.

Orientaciones para realizar la tarea 1 (evidencia 1)

 Portada. Haga una portada a su trabajo teniendo en cuenta la siguiente información:


 Nombre de la entidad para la cual estudia,
 nombre del trabajo,
 nombre completo suyo, ciclo al cual pertenece,
 nombre del tutor y curso al cual pertenece y
 fecha de presentación del trabajo.
 Contexto comunicativo: historieta. Realice una historieta o caricatura (en Word, PowerPoint, Pixton u otros)
donde presente una situación cotidiana y los hablantes sean propios de regiones diferentes o contextos
diferentes. Uno de ellos debe ser de su región.(1 página). Tenga en cuenta que debe contener expresiones
verbales (diálogos) que hagan uso de expresiones propias de cada entorno (región, comunidad, contexto). La
historia que represente debe hacer alusión a algún problema en la comunicación.
 Los elementos de la comunicación. Después redacte un texto explicando los elementos de la comunicación
presentes en la historieta.
 Elementos verbales y no verbales en la comunicación. Describa la diferencia ente los elementos verbales y
no verbales. Dé ejemplos (pueden estar relacionados con la historieta).
 Conclusiones. Redacte una conclusion general o una lista de conclusiones. Puede hacer referencia al respeto
por las diferentes formas regionales de comunicarse; a la importancia del lenguaje verbal y no verbal dentro de la
comunicación; a los elementos de la comunicación, etc.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Realice la tarea o evidencia 1 de aprendizaje teniendo en cuenta la matriz de evaluación que se le presenta a continuación.

Criterios de evaluación Puntaje Puntaje


ponderado obtenido

Elementos de forma del trabajo

Cumple con una portada, un cuerpo del trabajo, hace uso de la numeración y contiene una conclusión. 0a2

Elementos de contenido

Utiliza una caricatura o historieta para expresar algunas formas muy autóctonas de su región para 0a4
comunicarse.

La historieta demuestra una situación comunicativa clara. 0a3

Realiza un texto explicativo de la caricatura donde identifica los elementos de la comunicación. 0a4

Explica las formas no verbales que utilizamos para comunicamos los seres humanos: el color, los gestos, u 0a4
otros haciendo uso de ejemplificaciones.

Redacta una conclusión relacionada con los contenidos del entregable. 0a3

Total

También podría gustarte