Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

SESIÓN Nº 01

EL PRODUCTO

Lic. Adm. RENÁN A. GARCÍA ORMEÑO


PROPÓSITO:

Analiza la importancia de los


productos, la marca y el ciclo
de vida de un producto nuevo
EL
PRODUCTO
⚫ Es un conjunto de atributos
tangibles e intangibles,
como el empaque, color,
precio, calidad, marca, los
servicios y la reputación del
vendedor, que adquieren
los clientes para satisfacer
sus necesidades.
⚫ Un producto puede ser
un bien, un servicio, un
lugar, una persona o una
idea. 3
LOS NIVELES DE LOS
PRODUCTOS (1)
1. El primer nivel es el básico y esta
relacionado con la necesidad que el
producto satisface.
2. El segundo nivel denominado real
comprende la marca, el empaque, la
calidad, el estilo y las características
del producto.
4
LOS NIVELES DE LOS
PRODUCTOS (2)
1. El Producto aumentado es el tercer
nivel y comprende la garantía, el
servicio post venta, la instalación,
entrega y crédito.

5
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRODUCTOS
⚫ Los productos que consumen las
familias se denominan productos de
consumo y se clasifican de la siguiente
manera:
1. Bienes de Uso Común
2. Bienes de comparación
3. Bienes de especialidad
4. Bienes no buscados
6
BIENES DE USO
COMÚN
⚫ Son aquellos productos que el cliente
conoce bastante bien antes de
comprarlos y que adquiere sin mayor
perdida de tiempo, suelen tener un bajo
precio y no son voluminosos, ni reciben
influjo de la moda.

7
BIENES DE
COMPARACIÓN
⚫ Son los productos que hacen que el
cliente se tome un tiempo para decidir
su compra, por que quiere comparar
opciones con relación a la calidad,
precio y estilo antes de comprarlos.

8
BIENES DE
ESPECIALIDAD
⚫ Son aquellos bienes por los cuales el
cliente tiene una gran preferencia y
utiliza mucho tiempo para encontrar la
marca que desea.

9
BIENES NO BUSCADOS

⚫ Son productos nuevos que el cliente no


conoce o pueden ser productos que el
cliente conoce pero que no desea
adquirir en este momento.

10
LAS
MARCAS
⚫ Una marca es un nombre o una señal
cuya finalidad es identificar el producto
de un vendedor y de esta manera se le
pueda diferenciar de los productos
rivales.
⚫ Un nombre de marca esta compuesto
por palabras, letras o números.
⚫ Tener una marca requiere que se la
promueva y que la calidad sea
constante. 11
EL VALOR DE LA MARCA
⚫ Es el valor que esta agrega a un
producto.
⚫ Para que la marca tenga un
reconocimiento favorable en el
mercado hay que crear una imagen
positiva, recordable y congruente.
⚫ Una buena imagen de marca puede
convertirse en una ventaja diferencial al
influir en los consumidores para que
adquieran determinado producto. 12
EL EMBLEMA O LOGOTIPO

⚫ Es la parte de la marca que aparece en


forma de símbolo, diseño, color o
letrero distintivo.
⚫ El emblema se reconoce a simple vista
pero no puede expresarse cuando se
pronuncia la marca

13
CONSIDERACIONES PARA EL
NOMBREDE LAMARCA(1)
1. Debe sugerir algo acerca del
producto, sobre todo en sus
beneficios y empleo.
2. Debe de ser fácil de pronunciar,
escribir y recordar.
3. Debe ser distintivo.
4. Debe ser adaptable a los nuevos
productos que se vayan incorporando
a la línea. 14
CONSIDERACIONES PARA EL
NOMBREDE LAMARCA(2)
1. Debe ser susceptible de registro y de
protección legal.

15
EL EMPAQUE (1)

⚫ Esta constituido por todas las


actividades de diseño y elaboración
del contenedor o envoltura.
⚫ Un paquete es el contenido o
envoltura propiamente dicho.
⚫ El empaque es una función comercial
y el paquete es un objeto
16
EL EMPAQUE (2)

⚫ El empaque puede constituir una


ventaja diferencial del producto y
cuesta menos rediseñar un empaque
que hacer una campaña publicitaria.

17
FUNCIONES DEL EMPAQUE Y
DEL PAQUETE
1. Protegen el producto en su camino al
consumidor.
2. Brindan protección después de la
compra del producto.
3. Forma parte del programa de
marketing de la compañía.

18
LAS
ETIQUETAS
⚫ Es la parte del producto que contiene
información acerca de él y del
vendedor.
⚫ Puede formar parte del empaque
aunque también puede ser un rotulo
pegado al producto.

19
TIPOS DE ETIQUETAS

⚫ Etiqueta de marca: es la marca


aplicada al producto o empaque.
⚫ Etiqueta descriptiva: proporciona
información objetiva sobre el
producto, su constitución, su cuidado
u otra característica.
⚫ Etiqueta de Grado: Indica la calidad
del producto con una letra número o
palabra. 20
EL DISEÑO Y ELCOLOR (1)

⚫ El diseño del producto se refiere a la


disposición de los elementos que en
conjunto constituyen un bien o servicio
⚫ Con un buen diseño se mejora la
comerciabilidad: por que facilita su
operación, mejora la calidad o reduce
los costos de producción.
21
EL DISEÑO Y ELCOLOR (2)

⚫ Un diseño especial puede ser la única


característica distintiva de un producto.
⚫ El color del producto también puede
ser una ventaja diferencial y se obtiene
al saber el color adecuado.

22
LA CALIDADDEL PRODUCTO

⚫ La calidad al igual que la belleza es una


cualidad subjetiva.
⚫ La evaluación de la calidad de un
producto se basara en si la experiencia
con él rebasa nuestra expectativa,
cumple con ellas o las defrauda.
⚫ En las empresas de servicios la calidad
varia por que intervienen personas y no
maquinas. 23
LA GARANTÍA

⚫ La finalidad de la garantía es asegurar


a los compradores que se les
compensara en caso el producto no
corresponda a sus expectativas
razonables.
⚫ La garantía es usada como medio
promocional para estimular compras al
reducir los riesgos a los consumidores. 24
EL SERVICIO POST
VENTA
⚫ Se brinda para cumplir con la seguridad
que prometimos al cliente y puede
resultar siendo una fuente interesante
de ingresos.

25
PRODUCTOS NUEVOS
(1)
⚫ Antes de sacar un nuevo producto se
debe considerar:
2. Que tenga una demanda de mercado
interesante.
3. Que cumpla ciertos criterios
financieros básicos.
4. Que sea compatible con las normas
ambientales.
26
PRODUCTOS NUEVOS
(2)
1. Que encaje con la actual estructura
de marketing de la compañía.
2. Que corresponda con la imagen de la
empresa.
3. Que sea compatible con las
capacidades de producción de la
empresa.
27
CICLO DE VIDA DE
LOS PRODUCTOS
⚫ El concepto se aplica a una categoría
genérica de productos y no a una
determinada marca y comprende la
demanda total durante un largo periodo
para todas las marcas que comprenden
la categoría genérica.
⚫ El ciclo tiene cuatro etapas:
introducción, crecimiento, madurez y
declinación. 28
ETAPA DE INTRODUCCIÓN
⚫ Es la etapa más riesgosa y costosa por
que se invierte mucho dinero para
lograr la aceptación del público.
⚫ Existe poca competencia cuando el
producto es verdaderamente nuevo.
⚫ Se ingresa en la etapa de introducción
para obtener una posición dominante
en el mercado, aunque a veces
conviene esperara a ver la viabilidad
del mercado para entrar. 29
ETAPA DE
CRECIMIENTO
⚫ En esta etapa crecen las ventas y las
ganancias con rapidez, los
competidores entran al mercado si la
ganancia es atractiva.
⚫ Se tiene que hacer promoción para que
los clientes prefieran la marca de la
compañía, se debe hacer una amplia
distribución 30
ETAPA DE MADUREZ

⚫ Las ventas se siguen incrementando


pero con menos rapidez por la
intensidad de la competencia.
⚫ Para mantener sus ganancias algunas
empresas empiezan a diferenciar sus
productos y otras comienzan a salir del
mercado por que no obtienen
suficientes ganancias. 31
ETAPA DE
DECLINACIÓN

⚫ Desaparece en esta etapa la necesidad


del producto o aparece un producto
mejor o más barato que satisface la
necesidad o también puede ser que la
gente se canse de un producto.
⚫ La mayor parte de los competidores
abandonan el mercado en esta etapa,
solo se mantiene hasta el final quienes
logran un nicho en el mercado. 32
CATEGORÍAS DE PRODUCTOS
NUEVOS (1)
⚫ Productos realmente originales, como
sería el caso de un remedio para la
cura contra el cáncer.
⚫ Versiones significativamente
diferentes, de productos actuales en
cuanto a forma, función y sobre todo
beneficios.
33
CATEGORÍAS DE PRODUCTOS
NUEVOS (2)
⚫ Los Productos de imitación, que son
nuevos en una empresa, no así en el
mercado, en este caso dependerá de
cómo lo perciba el mercado.

34
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
PRODUCTOS (1)
⚫ En cada etapa los responsables
deben decidir si pasan a la siguiente,
si la abandonan o si buscan mas
información:
⚫ Generación de ideas relacionadas con
el nuevo producto: Todo nuevo
producto comienza con una idea, se
debe tratar por ello de que en la
empresa halla un constante flujo de 35

ideas sobre nuevos productos.


ETAPAS DEL DESARROLLO DE
PRODUCTOS (2)
Selección de Ideas: Se evalúan en esta etapa
las ideas para ver cuales merecen ser
estudiadas posteriormente
Análisis Comercial: Una idea que pase la fase
anterior se convierte en una propuesta
concreta de negocios por lo cual se identifican
las características del producto, se estiman la
demanda del mercado, la competencia y la
rentabilidad del producto, se establece un
programa para desarrollarlo y se asigna un
responsable para un estudio de factibilidad
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
PRODUCTOS (3)
Creación de Prototipos: Si los resultados
del estudio comercial son favorables se
elabora un prototipo o modelo de prueba
del producto.
Pruebas de mercado: En esta etapa se da
el producto a una muestra de personas
para que lo usen y luego se les pide que
lo evalúen
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
PRODUCTOS (4)

⚫ Comercialización: En esta etapa se


planean y se ponen en práctica los
programas de producción y marketing
en gran escala para que el producto
ingrese al mercado iniciando su ciclo
de vida.

También podría gustarte