FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
SESIÓN Nº 01
EL PRODUCTO
5
CLASIFICACIÓN DE LOS
PRODUCTOS
⚫ Los productos que consumen las
familias se denominan productos de
consumo y se clasifican de la siguiente
manera:
1. Bienes de Uso Común
2. Bienes de comparación
3. Bienes de especialidad
4. Bienes no buscados
6
BIENES DE USO
COMÚN
⚫ Son aquellos productos que el cliente
conoce bastante bien antes de
comprarlos y que adquiere sin mayor
perdida de tiempo, suelen tener un bajo
precio y no son voluminosos, ni reciben
influjo de la moda.
7
BIENES DE
COMPARACIÓN
⚫ Son los productos que hacen que el
cliente se tome un tiempo para decidir
su compra, por que quiere comparar
opciones con relación a la calidad,
precio y estilo antes de comprarlos.
8
BIENES DE
ESPECIALIDAD
⚫ Son aquellos bienes por los cuales el
cliente tiene una gran preferencia y
utiliza mucho tiempo para encontrar la
marca que desea.
9
BIENES NO BUSCADOS
10
LAS
MARCAS
⚫ Una marca es un nombre o una señal
cuya finalidad es identificar el producto
de un vendedor y de esta manera se le
pueda diferenciar de los productos
rivales.
⚫ Un nombre de marca esta compuesto
por palabras, letras o números.
⚫ Tener una marca requiere que se la
promueva y que la calidad sea
constante. 11
EL VALOR DE LA MARCA
⚫ Es el valor que esta agrega a un
producto.
⚫ Para que la marca tenga un
reconocimiento favorable en el
mercado hay que crear una imagen
positiva, recordable y congruente.
⚫ Una buena imagen de marca puede
convertirse en una ventaja diferencial al
influir en los consumidores para que
adquieran determinado producto. 12
EL EMBLEMA O LOGOTIPO
13
CONSIDERACIONES PARA EL
NOMBREDE LAMARCA(1)
1. Debe sugerir algo acerca del
producto, sobre todo en sus
beneficios y empleo.
2. Debe de ser fácil de pronunciar,
escribir y recordar.
3. Debe ser distintivo.
4. Debe ser adaptable a los nuevos
productos que se vayan incorporando
a la línea. 14
CONSIDERACIONES PARA EL
NOMBREDE LAMARCA(2)
1. Debe ser susceptible de registro y de
protección legal.
15
EL EMPAQUE (1)
17
FUNCIONES DEL EMPAQUE Y
DEL PAQUETE
1. Protegen el producto en su camino al
consumidor.
2. Brindan protección después de la
compra del producto.
3. Forma parte del programa de
marketing de la compañía.
18
LAS
ETIQUETAS
⚫ Es la parte del producto que contiene
información acerca de él y del
vendedor.
⚫ Puede formar parte del empaque
aunque también puede ser un rotulo
pegado al producto.
19
TIPOS DE ETIQUETAS
22
LA CALIDADDEL PRODUCTO
25
PRODUCTOS NUEVOS
(1)
⚫ Antes de sacar un nuevo producto se
debe considerar:
2. Que tenga una demanda de mercado
interesante.
3. Que cumpla ciertos criterios
financieros básicos.
4. Que sea compatible con las normas
ambientales.
26
PRODUCTOS NUEVOS
(2)
1. Que encaje con la actual estructura
de marketing de la compañía.
2. Que corresponda con la imagen de la
empresa.
3. Que sea compatible con las
capacidades de producción de la
empresa.
27
CICLO DE VIDA DE
LOS PRODUCTOS
⚫ El concepto se aplica a una categoría
genérica de productos y no a una
determinada marca y comprende la
demanda total durante un largo periodo
para todas las marcas que comprenden
la categoría genérica.
⚫ El ciclo tiene cuatro etapas:
introducción, crecimiento, madurez y
declinación. 28
ETAPA DE INTRODUCCIÓN
⚫ Es la etapa más riesgosa y costosa por
que se invierte mucho dinero para
lograr la aceptación del público.
⚫ Existe poca competencia cuando el
producto es verdaderamente nuevo.
⚫ Se ingresa en la etapa de introducción
para obtener una posición dominante
en el mercado, aunque a veces
conviene esperara a ver la viabilidad
del mercado para entrar. 29
ETAPA DE
CRECIMIENTO
⚫ En esta etapa crecen las ventas y las
ganancias con rapidez, los
competidores entran al mercado si la
ganancia es atractiva.
⚫ Se tiene que hacer promoción para que
los clientes prefieran la marca de la
compañía, se debe hacer una amplia
distribución 30
ETAPA DE MADUREZ
34
ETAPAS DEL DESARROLLO DE
PRODUCTOS (1)
⚫ En cada etapa los responsables
deben decidir si pasan a la siguiente,
si la abandonan o si buscan mas
información:
⚫ Generación de ideas relacionadas con
el nuevo producto: Todo nuevo
producto comienza con una idea, se
debe tratar por ello de que en la
empresa halla un constante flujo de 35