Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DEL TACANA

PRPFESOR: Juan Carlos De león

ALUMNO: Said Eliu Reynosa De león

TAREA: Diseño Conceptual, Lógico, Fisico.

CUATRIMESTRE: 6”

CARRERA: SISTEMAS CUMPUTACIONALES

SABATINO MATUTINO
Diseño Conceptual

El diseño conceptual se refiere a la etapa donde se debe construir un 


esquema de la información a partir de los requerimientos y resultados de
usuario, independientemente de cualquier consideración física, como aspectos 
de implementación, DBMS a utilizar, hardware disponible, entre otras. Al
construir el esquema, los diseñadores descubren la semántica de los datos, 
encontrando entidades, atributos y relaciones. El objetivo  es comprender:

La perspectiva  que cada usuario tiene de los datos.

La naturaleza de los datos,  independientemente de su representación física.

El uso de los datos a través de las áreas de aplicación.

El  esquema conceptual se puede utilizar para que el diseñador transmita lo


que ha entendido sobre los requerimientos  de  usuario,  de  manera 
particular, la información que maneja y los resultados  sobre  la
manipulación de ésta de una empresa. Para ello, ambas partes deben  estar 
familiarizadas con la notación utilizada en el esquema. La notación  más
popular es el modelo entidad-relación.

El esquema conceptual es una fuente de información para el diseño lógico de 


la base de datos.

El diseño conceptual parte de las especificaciones de requisitos de usuario y su


resultado es el esquema conceptual de la base de datos. Un esquema
conceptual es una descripción de alto nivel de la estructura de la base de datos,
independientemente del SGBD que se vaya a utilizar para manipularla.
Un modelo conceptual es un lenguaje que se utiliza para describir esquemas
conceptuales. El objetivo del diseño conceptual es describir el contenido de
información de la base de datos y no las estructuras de almacenamiento que se
necesitarán para manejar esta formación.

Diseño Lógico
Esta fase se conoce como diseño lógico. En este punto del
proyecto, transformamos el esquema de la base de datos (diseño
conceptual), en una serie de estructuras lógicas (tablas, campos, claves
primarias y ajenas, etc.), que permitirán almacenar los datos de una forma
óptima, sin redundancia de datos (que no haya duplicidad de información; que
no se repita el mismo dato) y garantizando la integridad referencial que no se
pueda relacionar un dato A con otro dato B, si este último no existe todavía en
la base de datos.

El objetivo es definir correctamente los campos y claves de las tablas, y las


relaciones entre ellas, para que el sistema gestor de base de datos pueda avisar
con un mensaje de error si el usuario está intentando realizar una operación
incorrecta sobre la base de datos, y que no corresponde con el diseño del
esquema inicial.
He resumido en estos apuntes los pasos necesarios para definir las distintas
relaciones entre entidades que se pueden dar en la fase de diseño lógico.
Diseño Físico
El diseño físico de bases de datos es un proceso que forma parte diseño de
bases de datos, y su resultado final es un esquema físico de la base de datos.

El diseño físico parte del esquema lógico de bases de datos y da como


resultado un esquema fisico de bases de datos.

El esquema físico de una base de datos, depende del tipo de SGBD y del SGBD
específico que se emplee.

El esquema físico de una base de datos es una descripción de la


implementación de una base de datos en memoria secundaria, describiendo las
estructuras de almacenamiento y los métodos de acceso a esos datos.

También podría gustarte