SEMANA 18
Juan es un niño muy responsable con sus tareas. Una mañana, estaba elaborando un
cartel sobre las manifestaciones culturales de su familia. Se encontraba muy emocionado
porque había conseguido, con ayuda de su papá, unas fotografías familiares para
acompañar su trabajo. Cuando llegó su hermano mayor, al ver las fotografías, se las quitó
y las escondió. Juan se sintió muy triste porque su trabajo no iba a quedar como él
imaginó, pero también se molestó mucho por la actitud de su hermano.
• A continuación, te invitamos a leer otras situaciones que te permitirán conocer más sobre el
espacio personal.
Situación 1 Situación 2
• A partir de las situaciones presentadas, te habrás dado cuenta de que, así como Juan, Rosa y Jesús,
en nuestra vida diaria, a veces, sin percatarnos o de manera intencionada, no respetamos el espacio
personal de los demás. ¿Sabes qué es el espacio personal? Lee las siguientes ideas.
El espacio personal es el límite invisible que protege tu cuerpo, tus sentimientos y tus
pensamientos. Conocerlo te ayuda a cuidarte. Solo tú puedes decidir cuál es tu espacio
personal y establecer la distancia con los demás. Nadie debe invadirlo. De igual manera, tú
debes respetar el espacio personal de las otras personas.
• Ahora, responde estas preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso: ¿Qué entiendes por
espacio personal?, ¿por qué será importante que conozcas y hagas respetar tu espacio personal?
Explica con tus propias palabras. ¡Bien, seguimos avanzando!
• Pon en práctica algunos ejercicios para reconocer tu espacio personal. Pide ayuda a un familiar para
realizar lo siguiente: - Busca un lugar con espacio suficiente para que te ubiques en el centro. Verifica
que no haya objetos cerca de ti.
- Extiende tu brazo derecho hacia adelante y da una vuelta completa con el brazo extendido.
- Pide a tu familiar que dibuje en el piso el círculo trazado en el aire con tu brazo extendido. Puede
hacerlo con una tiza o un ovillo de hilo. Si cuentas en casa con un hula-hula, puedes hacerlo también
con la ayuda de este recurso.
- Listo, ya trazaste el límite de tu espacio personal. Recuerda que tú pones los límites con relación a la
distancia con los demás. Si consideras que no los respetan, no dudes en dar la alerta a la persona con
quien más confianza tengas.
Importante:
No olvides que la línea trazada en la tarea anterior es la distancia mínima para interactuar
entre tú y las personas cercanas y conocidas. Si vas a interactuar con personas que no
conoces o no son cercanas a ti, la distancia debe ser mucho mayor.
• Luego de saber más sobre el espacio personal, veamos quiénes son las personas que están más
cerca de tu espacio personal y quiénes más lejos. De esta manera, estarás atenta o atento y podrás
poner límites para que nadie los invada. Lee lo siguiente:
• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, realiza un dibujo que represente tu espacio personal y las
personas que se encuentran alrededor. Para ello, sigue estas indicaciones:
1. Dibújate en el centro de la hoja.
2. A tu alrededor, dibuja o nombra a las personas que se encuentran cerca o lejos de tu espacio
personal. Por ejemplo:
- Puedes dibujar a tu familia cerca de ti y a tus amigas y amigos también, es decir, a las personas con
quienes te sientes a gusto.
- Puedes dibujar o nombrar a personas que no conozcas, pero que alguna vez has visto; por ejemplo,
el señor de la bodega, la señora que barre las veredas, etc. Estas personas no son cercanas, por lo
tanto, dibújalas o nómbralas lejos de ti.
• Ahora, en una hoja de reúso, escribe con tus propias palabras cómo debes actuar con las personas
si tratan de invadir o pasar los límites de tu espacio personal.
Trabajo en familia
• Reúne a tus familiares un momento y realiza lo siguiente:
1. Coméntales con tus propias palabras lo que aprendiste sobre el espacio personal.
2. Lee en voz alta las situaciones de Rosa y Jesús.
3. Pídeles que recuerden algunas situaciones cotidianas que les hayan ocurrido o que hayan
observado relacionadas con el espacio personal. Escribe dos de ellas en una hoja de reúso:
Situación 1 Situación 2
Ahora que ya identificaste en diversas situaciones qué es el espacio personal, responde oralmente las
siguientes preguntas:
- ¿Qué podemos hacer para cuidar nuestro espacio personal?
- ¿Por qué debemos respetar el espacio personal de los demás?
- ¿Cómo podemos difundir la importancia de cuidar nuestro espacio personal?
• Te animamos a trabajar las actividades de los siguientes días. En ellas, realizarás diversas tareas que
te ayudarán a responder, entre otras, las preguntas anteriores. Adicionalmente, elaborarás un díptico
para difundir la importancia de cuidar tu espacio personal y el de los demás.
• Reflexiona sobre tus aprendizajes. Para ello, copia el siguiente cuadro en tu cuaderno o en una hoja
de reúso y responde las preguntas.