Está en la página 1de 4

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR GUÍA


DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Tecnología en electricidad industrial


• Código del Programa de Formación: 821222
• Nombre del Proyecto ( si es formación Titulada): Implementar estrategias de mantenimiento en bienes
eléctricos en entidades educativas públicas, medianas y pequeñas empresas del sector industrial 
Fase del Proyecto ( si es formación Titulada): Montaje de la solución adoptada.
• Actividad de Proyecto(si es formación Titulada): Aseguramiento del montaje industrial.
• Competencia: Ejecutar el mantenimiento transformadores eléctricos serie 15 KV hasta 500 KVA, según
normatividad vigente.
 Resultados de aprendizaje a alcanzar:
- Administrar las intervenciones en el mantenimiento de los transformadores eléctricos siguiendo los
protocolos del fabricante.
- Comprobar la ejecución del mantenimiento de acuerdo con la orden de trabajo.
- Preparar acciones de mantenimiento en transformadores de distribución MT/BT de acuerdo a los
protocolos del fabricante.
- Realizar operaciones de mantenimiento y de gestión a transformadores eléctricos de acuerdo con la
orden de trabajo.
 Duración de la Guía: 12 horas

2. PRESENTACION

En el manejo de la energía eléctrica es necesario una serie de modificaciones para prestar un servicio
adecuado que tenga en cuenta los niveles de tensión, la capacidad de corriente y la regulación el cual se
logra con una subestación.

Una subestación eléctrica es una instalación compuesta por un conglomerado de dispositivos eléctricos,
que se integran dentro de un sistema eléctrico de potencia. Sirve para producir, convertir, regular y
distribuir la energía eléctrica a los distintos puntos donde es demandada. Su objetivo principal es modificar
y establecer los niveles de tensión de una infraestructura eléctrica, para facilitar la transmisión y
distribución de la energía eléctrica.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividad de Reflexión inicial.

¿Definir que es una subestación tipo intemperie?

3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

¿Cuáles son las áreas en las que se divide una subestación tipo intemperie?
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE
APRENDIZAJE

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento.

¿Describir y realizar los diagrama y configuraciones de las subestaciónes tipo intemperie?

4. ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN

¿Describir componentes de las subestaciónes tipo intemperie?

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos


de Evaluación
Evidencias de Conocimiento: Evaluación por la plataforma blackboard Valor 40 Puntos

Evidencias de Desempeño: Foro por la plataforma blackboard Valor 10 Puntos

Evidencias de Producto: Entrega actividad por la plataforma blackboard Valor 50 Puntos


Nota: La competencia se aprueba con el 70% de todas las actividades.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Transformador: dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico
de corriente alterna, manteniendo la potencia.

Clasificación de las subestaciones. (Tomado del Retie). Para efectos del presente reglamento las
subestaciones se clasificarán en:

• Subestaciones de patio de alta y extra alta tensión (puede incluir, maniobra, transformación o
compensación)

• Subestaciones de alta y extra alta tensión tipo interior (encapsulada, generalmente aislada en gas)

• Subestaciones de patio de distribución de media tensión

• Subestaciones en interiores de distribución en media tensión (de control y operación del operador de
red)

• Subestaciones en interiores de edificaciones.(de propiedad y operación del usuario)

• Subestaciones tipo Pedestal, las cuales solo se deben instalar en zonas de circulación restringidas

• Subestaciones sumergibles (tanto el transformador como los equipos asociados de maniobra deben ser
este tipo) IP X8

• Subestaciones semi–sumergibles o a prueba de inundación (el equipo debe estar protegido a una
inmersión temporal IP X7 y la bóveda o cámara debe garantizar el drenaje en un tiempo menor al
soportado por el equipo)
• Subestaciones de distribución tipo poste.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Procedimiento de Desarrollo Curricular GUÍA DE
APRENDIZAJE

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Estructuras de media y baja tensión, normas Codensa. Likinormas RETIE


(reglamento Técnico de Instalaciones Electicas).

7. AUTORES
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor José Luis Contreras Pabón Instructor CEET Bogotá, mayo 02 de 2020

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio
Autor

También podría gustarte