Está en la página 1de 4

PARVULARIA PSICOMOTRICIDAD

UNIDAD: 1 PSICOMOTRICIDAD
CONCEPTO Y OBJETIVO DE LA PSICOMOTRICIDAD

1. Concepto
El concepto de Psicomotricidad surge de los trabajos de psicología evolutiva
de Wallon (JIMÉNEZ ORTEGA & JIMÉNEZ DE LA CALLE, 1995), especialmente de
aquellos que se refieren a la relación entre maduración fisiológica e intelectual y que
manifiestan la importancia del movimiento para conseguir la madurez psicofísica de la persona.
Está demostrado que el  movimiento es el fundamento de toda maduración física y psíquica del
ser humano. Considerando esto, podríamos entender la psicomotricidad como el desarrollo
físico, psíquico e intelectual que se produce en el sujeto a través del movimiento.
La definición de Psicomotricidad, se basa en una visión global de la persona, y dentro del
término psicomotricidad, se incluye e integran: las interacciones cognitivas, emocionales,
simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto
psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el
desarrollo armónico de la personalidad0.
2. Objetivo
Con el apoyo psicomotriz, lo que se persigue es permitir a la persona conocer de manera
concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada. El objetivo de la
psicomotricidad, por consiguiente, es aumentar la capacidad de autoconocimiento y de
interacción del sujeto con el entorno, con el fin de contribuir a su desarrollo integral
Las áreas de la Psicomotricidad son:1

1. Esquema Corporal
2. Lateralidad
3. Equilibrio
4. Espacio
5. Tiempo-ritmo
a. motricidad gruesa.
b. motricidad fina.

1
En cada área colocar dibujos

1
PARVULARIA PSICOMOTRICIDAD

1. Esquema Corporal: Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su


propio cuerpo. El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio
cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto, siendo como
base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de nociones como adelante-atrás, adentro-
afuera, arriba-abajo ya que están referidas a su propio cuerpo.

2. Lateralidad: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la


supremacía de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las
nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y fortalecerá la
ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es importante que el niño defina su
lateralidad de manera espontánea y nunca forzada.

3. Equilibrio: Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se


realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una ordenada relación
entre el esquema corporal y el mundo exterior.

4. Estructuración espacial: Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener
la constante localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el
espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición, comprende también la
habilidad para organizar y disponer los elementos en el espacio, en el tiempo o en ambos a la
vez. Las dificultades en esta área se pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre
letras.

5. Tiempo y Ritmo: Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos


que implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como: rápido,
lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración temporal que se relaciona
mucho con el espacio, es decir la conciencia de los movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al
ritmo de una pandereta, según lo indique el sonido. Motricidad: Está referida al control que el
niño es capaz de ejercer sobre su propio cuerpo. La motricidad se divide en gruesa y fina, así
tenemos:

a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar,


saltar, caminar, correr, bailar, etc.

b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente
en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como, por ejemplo: rasgar,
cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS PRIMEROS AÑOS
El niño desde que nace hasta los 2 años principalmente construye su inteligencia a través de 2
cosas principalmente: el desarrollo sensorial y el movimiento2.
¿Sabíais que el gateo está relacionado con la lectoescritura?, ¿Os habíais fijado en que la
distancia entre el ojo y la mano al gatear es similar a la que en el futuro utilizará para leer
2
QUE ACTIVIDADES PSICOMOTORAS PODEMOS REALIZAR CON NIÑOS DE 0 A TRES AÑOS (PRESENTAR EN
CUADERNO CON SU PROPIA CARATULA) MAXIMO 5 HOJAS INCLUYENDO DIBUJOS

2
PARVULARIA PSICOMOTRICIDAD

y escribir?, ¿Qué los niños a los que se ha recortado y forzado las fases de desarrollo
psicomotor en muchos casos tienen un balbuceo más pobre y retrasada la organización del
lenguaje?
El niño es un constructor de su aprendizaje y es él el que debe ir construyendo su propia
historia. Nosotros no podemos crecer por él, pero sí proponerle un medio que se ajuste a sus
necesidades. Por lo que no tiene sentido que intentemos enseñarle a sentarse, a andar… sino que
es el propio niño el que lo debe de ir logrando por sí mismo. Esta idea, tan simple, hoy en día
todavía no está todo lo extendida como debería estar, ya que en el desarrollo motor todavía se
siguen prestando ayudas innecesarias, que no sólo no ayudan, sino que dificultan su aprendizaje.
Las grandes marcas tampoco nos lo ponen fácil, en las tiendas de puericultura o en los grandes
almacenes podemos encontrar infinidad de aparatos que no están fabricados pensados en los
niños, sino en los adultos, ya que no respetan el desarrollo del niño y muchos de ellos, además
son perjudiciales. Los taca taca, los asientos tipo bumbo, los columpios saltadores, los centros
de aprendizaje… son sólo algunos ejemplos de aparatos que no respetan el desarrollo motor y
sensorial del niño y además, son perjudiciales y les restan experiencias con el medio y con los
objetos que es como en realidad, debería de estar aprendiendo un niño en estas edades.
Para tratar este tema es importante tener como referente las aportaciones de Emmi Pikler, que
a través de su forma de tratar al niño y del respeto al movimiento libre descubrió que el niño era
capaz de aprender a voltear, a gatear, a sentarse, a andar sin que nadie les enseñara. Es decir, sin
necesidad de la intervención del adulto, el niño no solo aprendía moverse y atravesaba una serie
hitos (volteaban, reptaban, gateaban, se sentaban, se ponían de pie y andaban) sino que lo
hacían sin crispación, con buena coordinación, una adecuada posición, con prudencia, sabiendo
reaccionar a accidentes y caídas.
Un bebé que se le deja en el suelo, que no se le coloca en posturas que no sabe hacer por sí
mismo, que no se le fuerza a probar nuevas posturas, que no se le coloca en la postura que a
nosotros nos apetece y no a él…  puede moverse, puede girarse, puede coger objetos, acercarse
a ellos, cambiar de posición cuando se cansa… Puede en definitiva, construir su propia historia
y de esta manera junto al desarrollo sensorial, ir construyendo su inteligencia.

3
PARVULARIA PSICOMOTRICIDAD

Por eso es muy importante durante los primeros meses, acondicionar un espacio para el bebé
para que pueda estar en el suelo. Las principales actividades que podremos hacer con bebés será
darle oportunidades de movimiento libre y facilitarle objetos para que pueda experimentar
sensorialmente con ellos.

El niño a través de estar en contacto con objetos que huelen de diferente manera, que suenan
diferente cuando los lanzamos fuerte que cuando los lanzamos flojo, que saben diferente, etc, va
desarrollando su inteligencia.
Una vez que el niño empieza a andar, el desarrollo motor sigue teniendo la misma importancia.
Aprenden a trepar, saltar, correr y el movimiento sigue siendo fundamental para el desarrollo de
la inteligencia. En ocasiones, algunas madres se preocupan de que sus hijos de más de un año
no logran “concentrarse” o jugar a nada más de 2 minutos, pero a esta edad, los niños siguen
experimentando con su cuerpo, siguen conociéndose, perfeccionando sus movimientos y
nosotros debemos respetar esa necesidad, aunque progresivamente y sobre todo al entrar en el
periodo pre operacional, el niño va disfrutando de otro tipo de actividades, y empieza a
concentrarse más en otras actividades.
“Tener una escalera bien formada y con todos los peldaños, le va a facilitar mucho en el futuro
ya que muchas capacidades posteriores como es el desarrollo del lenguaje, la lectura, la
escritura… tienen un componente motor y si esos peldaños están rotos, fallan o nunca se han
construido, el niño los va a tener que abordar con mayor dificultad y esfuerzo”.

   

También podría gustarte