Está en la página 1de 12

ACTIVIDAD 18– EVIDENCIA #4

“Informe “Diagnóstico ejecutivo”

Tecnólogo en gestión logística

Ficha de caracterización: 1852661


ACTIVIDAD 18– EVIDENCIA #4

“Informe “Diagnóstico ejecutivo”

Presentado por

Juan Carlos Ruiz Molina

Madrid – Cundinamarca

14 de agosto del 2020


INTRODUCCIÓN

La elaboración de los diagnósticos en los informes gerenciales cobra


importancia en la medida que permiten agrupar la información en períodos de
tiempo y llevar a cabo contrastes y comparaciones de la evolución de las cifras,
con respecto a los objetivos de la organización, para presentarlos de manera
amigable y de fácil comprensión para todos los niveles.
Teniendo en cuenta lo anterior, para esta evidencia debe hacer una recopilación
de los temas aprendidos en su proceso de formación y registrarlos en un informe
ejecutivo de acuerdo a las indicaciones de presentación de informes y a las
normas para la presentación de trabajos escritos, basándose en la empresa sobre
la cual ha venido desarrollando ésta y las anteriores actividades de aprendizaje.
1. Elabore un diagnóstico del estado actual de la organización, la información y
los procesos, incluyendo:
 Logística de aprovisionamiento, de las instalaciones, de distribución y de
devoluciones.
 Estrategia de software y de tecnología de acuerdo al diagnóstico.
 Sistemas de medición de los procesos.

EMPRESA BIMBO DE COLOMBIA

Logística de Aprovisionamiento
La logística de aprovisionamiento de la empresa se realiza bajo la supervisión
del área de compras que es la encargada de realizar las negociaciones con los
proveedores, en cada una de sus plantas ubicadas alrededor de país cada una de
ellas realiza las negociaciones pertinentes se encargan de proyectar la demanda
y realizan negociaciones con proveedores.

Logística de Instalaciones
Las instalaciones de la empresa Bimbo tiene ubicadas plantas de producción en
(1) Itagüí- Antioquia, (1) Soledad- Atlántico (1) Yumbo- Valle (2) Tenjo –
Cundinamarca cuenta con centros de distribución en las principales regiones del
país y en cada uno de ellos se encuentran oficinas para personal de ventas-
conductores-administrativos.
Logística de Distribución
La logística de distribución se realiza por la gestión comercial cada vendedor
realiza visita a sus clientes y se montan pedidos por medio de un sistema de
información el cual genera una orden de pedido el cual su tipo de negociación
es de entrega a 48 horas, después de montada dicha orden se realiza la
elaboración de los pedidos y la entrega al área de logística para su respectiva
distribución, facturación y entrega a clientes, se realiza el cargue de los
vehículos para ser entregados de acuerdo a la negociación que se ha realizado.

Logística de Devoluciones
En la logística de devoluciones de acuerdo las negociaciones realizadas por la
compañía solo se recibirán devoluciones si ocurren las siguientes novedades.
Producto en mal estado, si en la entrega se detecta que el producto se encuentra
en mal estado se realizara el cambio del producto o la afectación en la factura
indicando el cual es la novedad, se debe llenar un documento llamado Bimbo –
Mixto. Según negociación con almacenes de cadena se recibirá mercancía que
no rote y que tenga corta fecha de vencimiento, para esto cada establecimiento
tiene un mercaderista que se encarga de realizar la respectiva revisión y
adecuada rotación de los productos con el fin de no tener devoluciones por este
motivo.

Estrategia de Software y de Tecnología de Acuerdo al Diagnostico

estos sistemas son los encargados de administrar todo el proceso en la cadena de


abastecimiento en la empresa comenzado con las órdenes de compra a
proveedores y las ordenes de pedido desde clientes, hasta llegar a el área
logística se encarga de realizar todo el procedimiento necesario para recibir,
almacenar, alistar y despachar los pedidos en las fechas establecidas.
Sistemas de Medición de los Procesos
Los procesos de la cadena de abastecimiento de dislicores son medidos por
informes mensuales de ventas y gastos, indicadores de entregas perfectas,
pérdidas, tiempos de entrega y satisfacción del cliente dichos informes los debe
realizar el jefe de cada área y deben ser presentados semanalmente a la Junta
Directiva.

2. Basado en el diagnóstico, presente un informe ejecutivo que incluya:


 Indicadores de gestión o KPI por áreas.
 Técnicas de almacenamiento, preparación de pedidos y despachos.
 Proyecciones de ventas.
 Procesos desarrollados en cada eslabón de la cadena de suministro con la
descripción de equipos, materiales y herramientas.
 Marco estratégico de la empresa (misión, visión, valores, políticas).
 Breve presentación del producto de la empresa.
 Sistema de distribución.
 Plan de compras, producción y ventas.
 Presupuestos.
 Puntos críticos en la cadena de suministro sujetos a mejora.
 Descripción gráfica y textual de la cadena de abastecimiento, incluyendo
5. INFORME EJECUTIVO
Marco Estratégico de la Empresa
Bimbo de Colombia
Grupo Bimbo es una empresa mexicana, líder mundial en la industria de la
panificación con más de 70 años de historia y con presencia en 24 países en
América, Asia, África y Europa. Localmente cuenta con un reconocimiento de
marca del 88% entre los colombianos y tiene tres unidades estratégicas de
negocio: Panificados Familiares, Pan Dulce y Soluciones, que presentaron un
crecimiento de doble dígito en 2016. Este mismo año, un porcentaje importante
de ventas provino de productos de innovación e incursionó en el segmento de
pan congelado con la adquisición de la compañía Panettiere.Jorge Esteban
Giraldo, director para la región centro de Latinoamérica de Bimbo, cuya filial
en Colombia es controlada en un 60 por ciento por la casa matriz en México y
en un 40 por ciento por el colombiano Grupo Nutresa, la facturación de la
compañía viene creciendo a dos dígitos, por lo que este año las ventas estarán
cercanas a 455.000 millones de pesos, es decir, crecerán un 15 por ciento
respecto al 2013.

Misión
Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.
Visión
En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos nuestro
liderazgo global para servir mejor a los consumidores. “Somos una empresa
sustentable, altamente productiva y plenamente humana”.
Valores
Valoramos a la Persona
La seguridad de nuestros colaboradores va por delante.
Seguimos nuestra regla de oro tratándonos con respeto, justicia, confianza y
afecto.
Todos tenemos potencial: fomentamos el desarrollo integral de nuestros
colaboradores. La diversidad nos enriquece, la inclusión nos fortalece.
Políticas

 Política Global De Sustentabilidad.


 Política De Comunicación Responsable.
 Código De Conducta Para Proveedores De Grupo Bimbo.
 Política Global De Aceite De Palma.
 Código De Ética De Grupo Bimbo.
 Política Global De Protección De Datos Personales.
 Política Global De Medio Ambiente.
 Política Global De Diversidad E Inclusión.
 Política Global De Conflictos De Interés.
Descripción Gráfica y Textual de la Cadena de Abastecimiento, Incluyendo los
Actores que la Conforman Bimbo es una compañía que, por su gran presencia a
nivel mundial, ha delegado sus mercados dividido en tres niveles importantes:

Bimbo optimiza la red de Logística en: Plantas Productivas, Líneas de


Producción, Centros de Distribución, Equipo de Transporte, Puntos de Venta.
Bimbo busca la consolidación de su Logística por: Por planta, Por región, Por
país, Operativa (transportes y despachos).
Cuidando los siguientes aspectos: Recepción y distribución del pedido de
ventas, Planear y Coordinar la fabricación, Programación de la transportación,
Administración del personal, Seguridad vial, Seguimiento a los indicadores de
la operación. Bimbo tiene el enfoque de logística dirigido a: Incrementar el uso
del doble articulado, Continuar con la consolidación de transportación inbound
y outbound. Optimizar red logística primaria y secundaria (plantas, líneas,
camiones, etc.), A través de software de optimización y coordinación con
operaciones. Incrementar la tercerización en transportes, Atención especializada
a los diferentes canales de venta, Mejora de productividad: rendimiento,
modernización de flotilla, sistemas de atención a canales.
Aspectos que generan valor agregado a su logística: Mejor nivel de servicio,
Menor número de faltantes, Reducción en los costos logísticos, de
administración y operación. Reducción de Inventarios, Menores ciclos de
recuperación, Diferir inversiones, Desinversión en equipos, plantas, agencias,
etc.
Técnicas de almacenamiento
El almacenamiento en el centro de distribución en Bimbo de Colombia se
realiza en canastillas este se montan en unos carritos llamados Dolly donde se
realiza el desplazamiento este se puede arrumar máximo en canastillas grandes
altura de 15 canastillas y pequeña en altura de 27 canastilla.
Técnicas de preparación de pedidos
El alistamiento de pedidos en la empresa empieza se realiza con el sistema DFR
el líder de turno realiza el ingreso de la mercancía de la planta y el sistema de
acuerdo a lo ingresado realiza la distribución por ruta y de este salen unos tiques
para realizar picking el auxiliar de facturación realizar las facturas, Después de
que el picking está listo se procede a certificar y realizar una auditoría de las
mercancías y las cantidades de las mismas.
Técnicas de despachos
El conductor con el auxiliar de ruta realiza la revisión contra las facturas de
cada punto de venta y tiques que salen desde el sistema, si hay novedades son
reportadas al líder de turno los vehículos deben salir a reparto antes de las
6:00am
Sistema de distribución
El sistema de distribución se encuentra seccionado por localidades, las cuales se
visitan dependiendo de la cantidad de clientes y de mercancía que sale facturada
cada vehículo debe llevar mínimo 10 puntos.
Proyecciones de ventas
Esta empresa ya que es una empresa dedicada a la fabricación y
comercialización de productos su pronóstico de ingresos por ventas que tendrá
la compañía Bimbo en el año 2018 US$ 13.149 millones de Bimbo trabaja
continuamente para garantizar la inocuidad y consistencia de sus productos,
siguiendo sus dos pilares de la calidad: la frescura de sus productos y la calidad
del servicio
Plan de compras, producción y ventas
La empresa realiza un pronóstico de ventas en el cual incluye historiales de los
años anteriores, se gestiona el stock, realiza un estudio de la demanda y como se
viene comportando el mercado para de 11 esta manera realizar un plan de
compras con al menos 4 meses de anticipación de cada abastecimiento que es
realizado mensualmente en cada una de las regionales.
Presupuestos
El presupuesto de la compañía se basa en un modelo en el cual las ganancias
que recibe la compañía durante el transcurso del año son el sustento de la misma
y sus accionistas.

Indicadores de gestión o KPI por áreas


 Indicadores del área de logística:
 Cantidad de Entregas perfectas.
 Cantidad en devoluciones
 Gestión de stock.
Indicadores del área ventas:
 Ventas mensuales.
 Ventas semanales.
 Campañas de publicidad al mes.
 Asistencia a eventos.
Puntos críticos en la cadena de suministro sujetos a mejora
 Proveedor
 Clasificación
 Control de Proceso
 Inventario
 Trazabilidad

También podría gustarte