Está en la página 1de 36

GTC-45

Guía para la identificación de los


peligros y la valoración de los riesgos

GC-F-004 V.01
El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación,
ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según
el Decreto 2269 de 1993.
ICONTEC ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de
lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y
desarrollo al productor y protección al consumidor.
Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector
privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

GC-F-004 V.01
La GTC 45 (la primera versión) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2010-12-15.

La GTC - 45 ofrece un
modelo claro, y
consistente para la
gestión del riesgo de
seguridad y salud
ocupacional, su proceso y
sus componentes.

GC-F-004 V.01
El propósito general de la identificación de los peligros y la valoración de
los riesgos en SST, es entender los peligros que se pueden generar en el
desarrollo de las actividades, con el fin de que la organización pueda
establecer los controles necesarios, al punto de asegurar que cualquier
riesgo sea aceptable.

GC-F-004 V.01
ACTIVIDADES
PARA
IDENTIFICAR
LOS PELIGROS
Y VALORAR LOS
RIESGOS

GC-F-004 V.01
1. DEFINIR EL INSTRUMENTO

MATRIZ DE PELIGROS Y VALORACION DE RIESGOS

GC-F-004 V.01
2. CLASIFICAR LOS PROCESOS, ACTIVIDADES Y TAREAS

PROCESO

ACTIVIDADES

TAREAS

GC-F-004 V.01
ACTIVIDADES PARA IDENTIFICAR PELIGROS Y VALORAR LOS RIESGOS

PROCESO • MANTENIMIENTO

• MANTENIMIENTO
LOCATIVO DE
ACTIVIDAD OFICINAS
ADMINISTRATIVAS

• PINTAR
TAREA PAREDES

GC-F-004 V.01
CLASIFICAR LOS PROCESOS
DDE LAS ACTIVIDADES Y
AL RECOPILAR LA INFORMACION DE LOS
PROCESOS SE DEBERIA CONTEMPLAR
ENTRE OTRAS:

LAS TAREAS
-MAQUINARIA , EQUIPOS
HERRAMIENTAS UTILIZADAS
-MANIPULACION DE MATERIALES
-SUSTANCIAS UTILIZADAS
-NORMAS LEGALES APLICADAS
-MEDIDAS DE CONTROL ESTABLECIDAS

GC-F-004 V.01
3. IDENTIFICAR LOS PELIGROS

GC-F-004 V.01
PARA IDENTIFICAR LOS PELIGROS SE
RECOMIENDA PLANTEAR POR EJEMPLO
LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
IDENTIFICAR LOS ¿ EXISTE UNA SITUACION QUE PUEDA
PELIGROS GENERAR DAÑO?
¿Quién O QUE PUEDE SUFRIR DAÑO?
¿Cómo PUEDE OCURRIR DAÑO?
¿Cuándo PUEDE OCURRIR UN DAÑO?

GC-F-004 V.01
Identificar Efectos posibles
los peligros
Cuando se busca establecer los efectos posibles de los
peligros sobre la integridad o salud de los trabajadores, se
debería tener en cuenta preguntas como las siguientes:
- ¿Cómo pueden ser afectados el trabajador o la parte
interesada expuesta?
- ¿Cuál es el daño que le(s) puede ocurrir?

GC-F-004 V.01
4. IDENTIFICAR LOS CONTROLES EXISTENTE

Identificar Las organizaciones deberían identificar los controles


los controles existentes para cada uno de los peligros identificados,
existentes y clasificarlos en:
- Fuente
- Medio
- Individuo

GC-F-004 V.01
Control en la fuente: Consiste en corregir la falla o avería en el
material, estructura, sistema, equipo, máquina o herramienta que
produce el factor de riesgo, usando uno de los siguientes métodos:

• Mantenimiento preventivo (antes de que suceda el daño)


• Mantenimiento correctivo (reparando la avería, mejorando los
• anclajes cuando ocurre el daño)
• Instalando guardas en los puntos de peligro
• Mejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el proceso
• Adecuando los puestos de trabajo

GC-F-004 V.01
Control en el medio: Si el control en la fuente del factor de riesgo no
es posible, se tratará de impedir que el riesgo se difunda en el
ambiente, mediante los siguientes métodos:

• Encerrando el área donde se halle la fuente.


• Aislando la fuente.
• Variando las condiciones ambientales. (humedeciendo, ventilando,
• iluminando, enfriando o calentando)

GC-F-004 V.01
Control en el individuo:

● Organización y control del trabajo.


● Evaluación periódica de méritos.
● Capacitación, instrucción, inducción y reinducción.
● Elementos de protección personal.
● Inspecciones.
● Horarios de trabajo.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
5. EVALUACION DEL RIESGO

Evaluación
del Riesgo La evaluación de los riesgos corresponde al proceso de
determinar la probabilidad de que ocurran eventos específicos
y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso
sistemático de la información disponible.
Para evaluar el nivel de riesgo (NR), se debería determinar lo
siguiente:
NR= NP * NC
NR= Nivel de riesgo
NP= Nivel de probabilidad
NC= Nivel de Consecuencia
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
NR: NP*NC
NP: ND*NE

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
NE= NIVEL DE EXPOSICION situación de exposición a un peligro que se presenta en un tiempo
determinado durante la jornada laboral

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
Para obtener el nivel de riesgo ya hemos obtenido el primer
resultado con las tablas anteriores, generando el NP (nivel de
probabilidad), ahora vamos a obtener el nivel de consecuencia NC.

GC-F-004 V.01
Para evaluar el nivel de consecuencias, tenga en cuenta la consecuencia
directa más grave que se pueda presentar en la actividad valorada.

GC-F-004 V.01
Con el resultado del NP y NC se procede a combinarlos en la siguiente
tabla, obteniendo así la determinación del nivel de riesgo NR:

GC-F-004 V.01
6. VALORACION DEL RIESGO

Valoración Decidir si el riesgo es aceptable o no


del Riesgo Una vez determinado el nivel de riesgo, la organización
debería decidir cuáles riesgos son aceptables y cuáles no..

NOTA: Es necesario que esta aceptación o no del riesgo sea consultado con las partes
interesadas y contrastar los resultados con la normativa legal para no entrar en contradicción
con controles a los que están obligadas las organizaciones.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
7. CRITERIOS PARA ESTABLECER CONTROLES

Para establecer los controles se debe tener en cuenta los siguientes criterios:

● Número de trabajadores expuestos


● Peor consecuencia
● Existencia requisito legal asociado

GC-F-004 V.01
8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

● Eliminación: modificar un diseño para eliminar el peligro; por ejemplo, introducir dispositivos
mecánicos de alzamiento para eliminar el peligro de manipulación manual.

GC-F-004 V.01
8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

● Sustitución: reemplazar por un material menos peligroso o reducir la energía del sistema; por ejemplo:
reducir la fuerza, el amperaje, la presión, la temperatura, etc.

GC-F-004 V.01
8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

● Controles de ingeniería: instalar sistemas de ventilación, protección para las máquinas, enclavamiento,
cerramientos acústicos, etc.

GC-F-004 V.01
8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

● Controles administrativos, señalización, advertencias: instalación de alarmas, procedimientos de


seguridad, inspecciones de los equipos, controles de acceso, capacitación del personal.

Controles biométricos
de ingreso

GC-F-004 V.01
8. MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

● Equipos / elementos de protección personal:

GC-F-004 V.01
9. PLAN DE ACCION
10. REVISIÓN DEL PLAN DE
ACCION
11. MANTENER Y ACTUALIZAR
LA IDENTIFICCION DE
PELIGROS Y VALORACION DEL
RIESGO

12. DOCUMENTAR
GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01

También podría gustarte