Está en la página 1de 4

2020

A la universidad

Nombre: David Reynoso Romero


Grupo: M13C3G18-BA-028
13-8-2020
Ana es estudiante de Universidad y le interesa saber cómo está afectando la migración a su escuela,
para ello se puso a investigar varios datos, ayúdala con tus conocimientos sobre movilidad para
resolver sus inquietudes.
La siguiente información es la que logró encontrar Ana: el número total de estudiantes de su
universidad en 2018 es de 20,000 y tiene una movilidad estudiantil de 5% sobre su población total,
esto quiere decir que, por cada 100 estudiantes de su estado, hay 5 que vienen de otro estado,
además, la universidad ha tenido un crecimiento anual de 150 personas y a cada estudiante se
destina un promedio de $11,800.00 pesos para su educación cada año.

Considerando los datos anteriores, ayuda a Ana a responder las siguientes preguntas, no olvides
incluir el procedimiento para cada una:

Datos
Población estudiantil 20,000
Tasa de movilidad 5%
Crecimiento anual 150
Costo del estudiante $11,800

Año 5% del total anual Población de otros Costo de los


estados estudiantes
2018 20,000*.05 1,000 20,000* $11,800=
$236,000,000
2019 20,000+150= 20,150*.05 1,007.50 20,150* $11,800=
$237,770,000
2020 20,150+150=20,300*.05 1,015 20,300* $11,800=
$239,540,000
2021 20,300+150=20,450*.05 1,022.50 20,450* $11,800=
$241,310,000
2022 20,450+150=20,600*.05 1,030 20,600* $11,800=
$243,080,000
2023 20,600+150=20,750*.05 1,037.50 20,750* $11,800=
$244,850,000

a. ¿Cuántos estudiantes de otros estados habrá en 5 años en la universidad de Ana?


Respuesta: Para el año 2023 habrá un total de 1,037 estudiantes de otros estados.

Integra en una gráfica el crecimiento que obtuviste


b. ¿Cuál será el total de estudiantes en el 2023?
Respuesta: Para el año 2023 habrá un total de 20,750 estudiantes.
Integra en una gráfica el crecimiento que obtuviste

c. ¿Cuánto será el monto total que la universidad deberá solicitar en 3 años para la educación de
cada estudiante?
Respuesta: El monto que deberá solicitar la universidad en el año 2021 será de $241,
310,000.
d. En un párrafo de 5 renglones, redacta una conclusión sobre las consecuencias positivas y
negativas del fenómeno de movilidad.

Como lo menciona uno de los recursos dentro de la plataforma de prepa en línea-SEP


lo positivo en la movilidad social es que hay una entrada de remesas a la región de
Tierra Caliente, pero esto sucede porque aquí en la región no hay una gran
remuneración económica, no hay muchos empleos por lo cual muchos paisanos
deciden irse a otros lugares donde valorada su fuerza laboral y conocimiento. Otra
consecuencia negativa que me he dado cuenta sucede cuando los estudiantes se van a
estudiar a las grandes ciudades y allá mismo se quedan, lo que se traduce como una
fuga de intelectuales; esto sucede por lo mismo de que en la región no hay trabajo bien
remunerados. A manera de resumen, lo positivo de la movilidad social es que en otros
lugares hay más trabajo y bien pagado, con escuelas de calidad, y hay entrada de
remesas a la región. Lo negativo es que todas esas personas se van de la región, lo
cual provoca que en los empleos se pague menos por la mano de obra, y como factor
adicional en la región abunda el narcotráfico, lo cual provoca que muchas personas se
vayan.

Referencias
Miranda, M. A. (11 de agosto de 2020). YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?
v=Fpe_JJhkvaQ&feature=youtu.be

Recurso. (22 de febrero de 2019). Prepa en línea-SEP. Obtenido de


http://g18c3.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/page/view.php?id=7119

Villeda, A. E. (24 de junio de 2019). YouTube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?


v=083ehba6f7A

También podría gustarte