Está en la página 1de 3

 

Taller
Semana 3
 
Nombre del taller LOS COSTOS Y PRESUPUESTOS EN PROYECTOS DE INVERSION”

Objetivo de ü Que el estudiante adquiera habilidad para identificar y


aprendizaje clasificar cada una de las operaciones en el concepto
de costo y gasto correspondiente.
ü Capacidad del estudiante para clasificar los diferentes
Ítem en cada uno de los elementos del costo.
ü Conocer como esta conformado los costos de un bien o
un servicio.
ü Conocer la estructura de un estado de costos de
productos fabricados y vendidos.

Competencias a ü El estudiante estará en capacidad para conceptualizar


desarrollar y clasificar correctamente los sistemas de costos, así
como identificar los elementos del costo en un artículo n
o servicio prestado y elaborar el estado de costos de
productos fabricados y vendidos y el estado de
resultados.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD (TALLER, CASO, EJERCICIOS, etc.)

La empresa Amoblando S.A. se dedica a la fabricación de sillas de madera, razón por


la cual se requiere;

Paso 1:

1. clasificar cada uno de los conceptos en el elemento del costo correspondiente o


el gasto.

PASO 2:

Si se emplearon los anteriores recursos para elaborar 100 sillas, y estas se vendieron a
$ 210.000 c/u. se pide:

Elaborar el estado de costos de productos fabricados y Vendidos


Elaborar el Estado de Resultados
Determinar el Costo Primo
Determinar el Costo de Conversión
Determinar el Costo unitario

 
1
 

Mano de Gasto
Materiales Obra Gasto distribucio Gasto
Descripción del costo TOTAL directos Directa CIF Admón. n y ventas financieros
Nomina de administración 3.000
Madera de cedro empleada 6.000
Nómina de planta de obreros de producción 4.000
Arriendo del edificio de la oficina de admón. 1.200
Arriendo edificio puntos de venta 1.600
Arriendo edificios de la planta 2.500
Nómina vendedores 1.800
Intereses pagados 600
Honorarios asesores de impuestos 700
Depreciación equipo de oficina de admón. 400
Depreciación de maquinaria y equipo planta 2.720
Depreciación flota camiones de reparto 800
Tachuelas y tornillos empleadas 190
Servicio energía del sector administrativo 430
servicio de energía de planta 1.620
Agua de los puntos de venta 810
Prestaciones sociales obreros producción 2.000
Prestaciones sociales vendedores 900
Prestaciones sociales personal admón. 1.500
Nómina de supervisores de la planta 960
Prestaciones sociales de MOI 1.080
Paños empleados en los tapizados 9.600
Salario de los celadores de la planta 480
Transporte por reparto de mercancías 720
Salario celadores de las oficinas de admón. 650
Salario celadores de puntos de ventas 600
Telas empleadas en tapizados de muebles 9.900
Diferencia en cambio 300
Pegante empleado en la producción 180
Herramientas utilizadas en la fabrica 720
Aportes sobre nómina salarios personal venta 216
Aportes sobre nómina por salario personal de
Admón. 329
Aportes sobre nómina salarios obreros produ 360
Aportes de la nómina sobre salario MOI 194
Totales 59.059
REQUISITOS  PARA  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

El  estudiante  debe  revisar  los  conceptos      referentes  a  los  Elementos  del  costo  tales  como:  

• Materia  prima  y  materiales  directos        


• Mano  de  obra  directa  
• Costos  Indirectos  de  Fabricación.  
El  estudiante  debe  tener  claridad    y  revisar    el  concepto  de  Costo  y  Gasto.  

El  estudiante  deber    tener  claridad  en  la  elaboración  del  Estado  de  Costos  de  productos  
vendidos  y  estado  de  resultados.  

 
2
 

INSTRUCCIONES  PARA  LA  ACTIVIDAD  

Para  desarrollar  el  ejercicio  se  debe  tener  en  cuenta:  

1. Revise  cada  uno  de  los  conceptos  de:  


• Elementos  del  costo:  Materia  prima  directa,  Mano  de  obra  directa  y  costos  
indirectos  de  fabricación.  
2. Clasifique  y  traslade  cada  uno  de  los  valores  a  la  columna  a  la  cual  corresponde  sea  
costo  o  gasto.  
3. Totalice  cada  una  de  las  columnas.  
4. Con  los  datos  de  los  totales  y  la  información  del  paso  2  elabore  el  estado  de  costos    de  
productos  vendidos  y  estado  de  resultados.  
5. Calcule  el  costo  primo,  costo  de  conversión  y  costo  unitario.  
 
PLANTEAMIENTO  DE  LA  ACTIVIDAD    

Y  EJEMPLOS  (Si  los  requiere  la  actividad)  

Tome  como  guía    los  ejercicios  de  las  lecturas  programadas.  

DESARROLLO  DE  LA  ACTIVIDAD  (TALLER,  CASO,  EJERCICIOS,  etc.)  

El  caso  practico    busca  la  aplicación  de    cada  uno  de  los  conceptos    que  se  han  tratado  en  las  
unidades.  

Recuerde    cada  uno  de  los  elementos  del    costo  y  que  se  incluye  en  cada  uno  de  estos,  así  
mismo  la  conformación  del  estado  de  costos  de  productos  vendidos,  

Utilice  las  lecturas  y  bibliografías.  

CRITERIOS  DE  EVALUACIÓN  DEL  TALLER  

ü Se  tendrá  en  cuenta  la  habilidad  para    clasificar  los  conceptos  entre  costo  y  gasto  así  
como  su  ubicación  en  el  elemento  del  costo  correspondiente.  
ü Capacidad  para  elaborar  el  estado  de  costos  de  productos  vendidos.  
ü Capacidad  para  elaborar  el  estado  de  resultados.  
ü Capacidad  para  determinar  el  costo  primo,  costo  de  conversión,  costo  de  producción  y  
costo  unitario.  
ü Esta  actividad  será  evaluada  por  medio  del  quiz  que  encontrará  al  finalizar  la  semana.  
 

 
3

También podría gustarte