Está en la página 1de 15

1.

Tu mejor amigo te comenta que tiene un dinero ahorrado para comprar un


Computador, que no solo le sirva para trabajar en Internet, sino que quiere que le
sirva para simular juegos en 3D, poder reproducir películas DVD, y le permita copia
de seguridad a sus videos originales que vienen en DVD, además que se le pueda
conectar la cámara digital de su padre, la memoria USB de su hermana y le permita
conectarse a internet de manera inalámbrica.

La pregunta es:

¿Qué computadores le recomendarías que cubra todas sus necesidades?, al menos 3


configuraciones detalladas diferentes de variados fabricantes y el por qué? Incluye los
precios.

 Asus Amd Bulldozer X8 Turbo 4.0 3.1g, D.d 1.000 4gram Mo 22 $1.499.990.

 Procesador AMD Bulldozer X8 Turbo 4.0

 Board Asus M5 A78L

 Torre ATX de lujo

 Disco duro de 1 Tera

 Memoria DDR3 de 4Gb

 Quemador de DVD 22x doble capa

 Sonido integrado 7.1 canales

 Adaptador de red 10/1000 Mbps

 Lector de memorias 23 en 1

 6 puertos USB 2.0

 Tarjeta de video GFORCE 520 2Gb

 Mouse optico

 Monitor de 22” super led led

 Teclado multimedia
 Pc Asus Fx X8 8120 4.0ghz 8gb Ddr3 1600mhz 1tb Led 22 Hdmi $

1.489.0009

 Caja ATX termaltake v3 black series

 Fuente de poder 450w real

 Board Asus M5A88-V EVO SATA 6Gb/s 3.0

 Procesador AMD FX 8120 3.1GHz Turbo Cache4.0 GHz AM3+ (x8 Núcleos)

 Memoria RAM DDR3 8Gb (2x4Gb) Bus 1600MHz blindada (alto rendimiento)

 Red 10/100/100

 Puerto firewire 1394

 Disco duro 1 Tera

 Quemador DVD LG doble capa

 Lector de memorias interno 23 en 1

 Monitor led 22” HD

 Tarjeta de sonido Realtek 8.1 canales HD integrado

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CONOCIMIENTO PARA TODOS LOS COLOMBIANOS

 Pc Gamer Refrigeracion Liquida, 16gb De Ram, Ssd, 6 Cores $ 1.770.000

 Board ASUS CROSSHAIR V FORMULA-Z Socket AM3+ Con el chipset AMD

990FX, Esta Motherboard es "Republic of Gamers" de la gama mas alta. Viene

con todos los accesorios

 Memoria RAM Corsair Vengeance 1866MHZ 16GB (8x2) Rojas

 Procesador AMD Phenom II x6 1055T 6 Cores @2.8ghz

 Tarjeta de Video GIGABYTE GTX 275, 127Gb/seg De Ancho de Banda


 Chasis Thermaltake V3 Negro, Ventilador de 12cm Thermaltake LED Azul

 Fuente Real Thermaltake TR-2 550 Watts - Modular

 Refrigeración Liquida Thermaltake Silent Water Modificada, mangueras mas

gruesas y transparentes, liquido refrigerante UV, control de velocidad del

ventilador.

 Disco Duro SATA II SSD 16Gb para Sistema operativo.

 Disco Duro SATA 500Gb para almacenamiento.

 Dongle Bluetooth ASUS USB-BT211

 Adaptador Wifi PCIe ASUS PCE-N15 - 2 Antenas

Cualquiera de estos tres equipos son excelentes para edición de videos, audio, juegos y 3d.
Cumplen con todos los requisitos que se solicita ya que poseen las características necesarias
para jugar en 3d, DVD RECORDER, para leer y extraer datos, cuentan con los puertos
suficientes como para conectar la cámara, la memoria usb. Además con estos computadores
podría trabajar con programas profesionales de diseño. Son equipos óptimos para
comunicarse, ya que podría instalárseles micrófonos y cámaras adecuadas para realizar
video conferencias.

En este artículo hemos querido recopilar todas las configuraciones de torres gaming que
hemos ido sacando durante este tiempo con el fin de poder compararlas con más facilidad.
Por supuesto, hay componentes que se pueden modificar y ampliar, por lo que en algunas
de ellas hemos dejado cuáles serían las posibles actualizaciones recomendadas.

Contenido [ocultar]

 1 Dudas sobre componentes


o 1.1 CPU
 1.1.1 AMD Am4
 1.1.2 Intel LGA 1151
o 1.2 Tarjeta gráfica
o 1.3 Memoria ram
o 1.4 Fuente de alimentación
o 1.5 Placa base
o 1.6 Disco duro
o 1.7 Refrigeración
o 1.8 Caja
 2 ¿Cuánto presupuesto necesito?
 3 ¿Ordenadores montados o por piezas?
 4 Configuración por 450€
 5 Configuración entre 500 y 800€
 6 Configuración con mejor rendimiento calidad / precio
o 6.1 Intel
o 6.2 Amd Ryzen
 7 Configuración de gama alta
o 7.1 Amd Ryzen
 8 Configuración entusiasta

Dudas sobre componentes


Los dos factores principales en el rendimiento del juego son la CPU y la GPU. El
procesador es responsable de llevar un registro de lo que sucede en un juego, la IA del
personaje de la computadora/no jugador, la entrada del jugador, y cosas por el estilo. La
tarjeta de video maneja la visualización del juego y los cálculos que involucran
iluminación, sombreado, efectos especiales…

Debido a la forma en que estos dos componentes se dividen el trabajo de ejecutar los
juegos, es necesario tener un buen equilibrio entre la CPU y la GPU. Hay algunos juegos
que son más sensibles al rendimiento de la CPU, a menudo juegos de estrategia o
simulación, mientras que otros son más pesados en gráficos y efectos. Los juegos de
disparos en primera persona (FPS) tienden a caer en la segunda categoría y por lo tanto
dependen más de la tarjeta de vídeo que del procesador.

Aquí puedes ver todas las guías para cada uno de los componentes:

 Guía procesadores gaming


 Comparativa de tarjetas gráficas AMD e INTEL
 Mejores SSD
 Comparativa memoria ram
 Mejores fuentes de alimentación

CPU

Cuando se trata de CPUs hay dos especificaciones principales que definen la capacidad de
una CPU: la frecuencia y el número de núcleos. La frecuencia afecta directamente cuántas
operaciones puede realizar un solo núcleo de CPU en un segundo. Lo segundo es el número
de núcleos físicos que hay dentro de una CPU, lo que permite realizar un mayor número de
acciones simultáneas.

La gran mayoría de los juegos utilizan cuatro núcleos o menos y muchos juegos todavía
utilizan sólo uno o dos núcleos. La mayoría de los juegos dependen mucho más de la
frecuencia, o de la velocidad del reloj, ya que esto influye en la cantidad de cálculos que
cada núcleo puede realizar por segundo. Los sistemas de juego dedicados, por lo tanto,
suelen estar mejor equipados con una CPU de cuatro núcleos a la mayor velocidad de reloj
posible.

Por lo tanto, los juegos actuales requieren de un procesador potente, por lo que tenemos que
elegir una CPU acorde con el procesador. De nada sirve añadir un i3 con una RTX 2080
por que tendremos un cuello de botella importante. De igual modo tampoco sirve que te
gastes 300€ en el procesador y compres una tarjeta gráfica de gama media / baja, sino que
hay que elegir cada componente de forma correcta.

AMD Am4

Al igual que las CPU AM3+ de AMD, los procesadores Ryzen de AMD vienen con
bastantes núcleos, lo que les da una buenarelación calidad / precio y un buen rendimiento
en tareas multihilo , aunque los procesadores Ryzen de AMD siguen sin igualar a Intel en
términos de rendimiento de un solo núcleo, han mejorado enormemente en esta área en
comparación con las CPU AM3+.

Las nuevas CPUs Ryzen de AMD ofrecen un excelente rendimiento por su precio y son
incluso más rentables para otras tareas como edición de vídeo, streaming o diseño gráfico.

Intel LGA 1151

Intel lidera el mercado de procesadores gaming sobre todo en gama media y alta, con
procesadores que dan un rendimiento excepcional. Aunque estas CPUs tienen un gran
rendimiento núcleo por núcleo, el hecho de que sólo sean procesadores de doble núcleo
significa que son un poco más limitadas en aplicaciones con múltiples subprocesos.
Tarjeta gráfica

No hay ningún componente que dicte tu rendimiento general en juegos como lo hace tu
tarjeta gráfica. La tarjeta gráfica que elijas debe ir acorde con la resolución a la que juegas y
los títulos que vayas a mover. Si vas a jugar a 4K necesitaremos un modelo de gama alta,
mientras que si vas a jugar a 1080p con un modelo medio te será suficiente.

El nivel de tarjeta de vídeo necesario depende en gran medida de unos pocos factores:

 La resolución a la que juguemos: Cuanto mayor sea la resolución, mayor será el


número de píxeles que deberá calcular la tarjeta de vídeo al crear cada fotograma. A
medida que aumenta la resolución, la gpu podrá generar cada vez menos imágenes
por segundo.
 Los gráficos del videojuego: El hecho de que se muestre un mayor número de
modelos más complejos también ocupa más espacio en el búfer de memoria de la
tarjeta de vídeo, lo que repercute en la cantidad de VRAM que se necesita. Y, por
último, al aumentar la configuración de calidad dentro de un juego para que tenga
sombras o reflejos más realistas, o para suavizar los bordes irregulares de los
objetos, aumenta aún más la carga de trabajo de la tarjeta de vídeo.
 La frecuencia de actualización del monitor: De poco sirve que tengamos una
gráfica mega potente si el monitor que tenemos no es capaz de funcionar a más de
60 Hz. Para ello necesitaremos un monitor de 100, 144Hz o más para aprovechar la
alta frecuencia de actualización.

Una de las preguntas típicas con las tarjetas gráficas es si comprar una AMD o NVIDIA: la
respuesta depende de la gama y del presupuesto que tengas, por lo que en cada
configuración merece la pena una u otra.

Memoria ram
¿Cuánta memoria ram necesito?
Lo habitual suele ser 8GB, y no deberías necesitar más. Pero por el precio que tiene
actualmente, puedes montar 16gb por menos de 150€ y asegurarte PC para más tiempo.

¿Y la velocidad?

Depende de la configuración, pero la diferencia en DDR4 es muy pequeña y hay factores


que inciden mucho más como la placa base. Podemos elegir mínimo 2400mhz y si
queremos ir al tope de gama elegir algún kit de 3200mhz en adelante.

Fuente de alimentación

Mucha gente piensa que más vatios significan más calidad, o incluso que la fuente de
alimentación no es un componente importante y eligen modelos genéricos sin mirar las
especificaciones. Esto lleva a problemas de rendimiento por falta de energía e incluso fallos
en componentes por mala alimentación.
Aunque en los últimos años se ha ganado en eficiencia y los componentes de gama alta ya
no consumen tanto como antaño, siempre hay que tener en cuenta y fijarse en el consumo
antes de elegir la fuente de alimentación para evitar problemas de estabilidad o falta de
potencia.

También deberíamos fijarnos en la certificación de eficiencia. Cuanto más eficiente sea


menos energía desaprovechamos, por lo que es importante fijarse en que tenga certificado
80 Plus que significa que su eficiencia es igual o superior al 80%.

Placa base

La placa base es de los componentes que más variedad de precio hay, y es un producto en
el que muchas veces solemos gastar de más sin saber si realmente nos aporta mayor
beneficio que un modelo más barato.

Principalmente la diferencia entre un modelo con un chipset más alto que otro significa que
incluye más características de serie y tiene mayor capacidad de overclocking, pero siempre
debemos mirar las especificaciones de cada producto para comparar correctamente.

Disco duro
Aunque el disco duro no tiene una influencia importante a la hora de jugar, sí que la tiene
en términos de fluidez del sistema y de carga: por ello, si puedes permitirte un SSD hazlo.
Los tiempos de arranque, instalación, y carga mejorarán de forma exponencial.

Refrigeración

Si necesitamos o no un disipador para CPU mejor que el que incluye de serie dependerá del
modelo que elijamos y de si vamos a hacer o no overclocking. La  litografía de las CPU’s
actuales permite mayor rendimiento y también un consumo mucho menor, obteniendo
mayor potencia por vatio. En las configuraciones que te indicamos hemos añadido un
disipador aparte del que viene por defecto en los modelos que hemos considerado
necesario.

Caja
La caja es otro de esos componentes que no se suele tener mucho en cuenta pero que juega
un papel importante en el tema de refrigeración además de permitir una instalación fácil de
los componentes y protegerlos correctamente. No hay nada peor que comprar una caja
barata y tener que instalar una tarjeta gráfica y encontrarte que falta espacio o que los
componentes quedan muy juntos haciendo que se calienten, lo que puede llevar a reducir su
vida útil o incluso a un mal funcionamiento.

Debemos fijarnos en el tamaño (preferentemente ATX ya que nos dará mayores


posibilidades, aunque micro-ATX también puede servir) y en las posibilidades de
refrigeración que tiene cada modelo y número de ventiladores que permite añadir.

¿Cuánto presupuesto necesito?


El presupuesto que inviertas en tu PC gaming va a determinar los componentes que puedas
comprar, y de ellos dependerá los años de vida útil que podrás aprovecharlo y el
rendimiento en juegos. Pagar más no significa siempre mejor rendimiento, pero comprar
mejores componentes implica un mayor coste que repercutirá en cuantos títulos actuales y
futuros podrás jugar.

El mínimo que recomendamos son 600€: por debajo de este presupuesto podrás montar una
buena configuración, pero probablemente se te quede corta en poco tiempo y merece la
pena invertir algo más para aprovecharla a futuro.

¿Ordenadores montados o por piezas?


Esta es una decisión más personal y de preferencias que otra cosa. Todo dependerá del
nivel de experiencia que tengamos montando PC’s (aunque siempre podemos pedir que lo
monten y lo testeen) y del nivel de detalle con el que queramos elegir todos los
componentes. Nosotros siempre solemos recomendar que si tienes dudas a la hora de elegir
vayas a por un pc como los que montan tiendas reconocidas como Pccomponentes
o Coolmod

También podemos optar por PCs gaming de marcas como los que montan MSI, aunque
personalmente es preferible conocer todos y cada uno de los componentes para saber que
estás eligiendo lo mejor en cada apartado.

Configuración por 450€


Las configuraciones personalizadas dan esa flexibilidad que permiten tener por 450€ (e
incluso menos) un ordenador que permite jugar  a un buen número de juegos con un
monitor 1920×1080 utilizando ajustes gráficos bajos.

Además, esto nos ayuda a evitar las fuentes de alimentación y las placas base de baja
calidad que utilizan los ordenadores comerciales preconfigurados que solemos encontrar en
grandes tiendas.

CPU: Intel Pentium G4900


Placa base: MSI B250M Pro-VDH
Memoria: 8GB Kingston HyperX Fury Black DDR4 2400MHz
GPU: Asus GeForce GTX 1050 Dual OC 2GB GDDR5
Caja: Nox Hummer ZX
Disco duro: Kingston A400 SSD 120GB
Fuente de alimentación: Corsair VS450 450W VS Series 80 Plus

Comprar en Pccomponentes

Configuración entre 500 y 800€


El propósito este PC es simple: un ordenador barato que permita jugar a juegos más
antiguos con una configuración media a alta, así como juegos nuevos con una
configuración de menor resolución.

CPU: AMD Ryzen 5 2600


Placa base: MSI B450 Tomahawk
Memoria: 8GB Kingston HyperX Fury Black DDR4 3000MHz
GPU: Gigabyte GeForce GTX 1660 OC 6GB
Caja: Nox Hummer ZX
Disco duro: Kingston A400 480GB
Fuente de alimentación: Corsair VS450 450W VS Series 80 Plus
Consideraciones: El disco duro en este caso se ha añadido un SSD (ahora mismo no nos
planteamos montar una torre sin un disco duro sólido) de 480 GB SATA3 que se puede
ampliar o complementar con uno mecánico. También podemos ampliar nuestra gráfica si
queremos a una Geforce GTX 1660 Ti o la Geforce RTX 2060 que darán mejor
rendimiento en juegos modernos si jugamos a 1080p o 1440p.

Comprar en Pccomponentes

Configuración con mejor rendimiento calidad / precio


En este PC hemos querido que cada pieza sea la mejor en calidad precio para jugar. Con
esta torre, podremos probar la mayoría de los juegos con configuración media / alta a
1080P o 1440P, o incluso algunos de realidad virtual.

Con un Ryzen 5 2600 y una GTX 1660 es un PC a buen precio y  capaz de funcionar como
un PC para juegos de nivel básico de 4K. Incluso cumplirá con las especificaciones
requeridas para utilizar por ejemplo unas Oculus Rift.

También viene con un SSD Nvme de 250gb que funciona da una fluidez increíble y
permitirá instalar tanto el sistema operativo como varios juegos sin problemas. Además,
siempre estás a tiempo de añadir un HDD extra si se queda corto.

Intel

CPU: Intel Core i5-9400F


Placa base: MSI Z390-A Pro
Memoria: 16GB Kingston HyperX Fury Black DDR4 a 3200MHz
GPU: MSI GeForce RTX 2060 OC 6GB GDDR6
Caja: Corsair Obsidian Series 750D Airflow Edition
Disco duro: Samsung 970 Evo Plus 500 GB M.2
Fuente de alimentación: Corsair CX Series CX650M

Comprar en Pccomponentes

Amd Ryzen

CPU: AMD Ryzen 5 3600


Placa base: MSI B450 Tomahawk
Memoria: 16GB Kingston HyperX Fury Black DDR4 a 3200MHz
GPU: AMD RX 5700 8GB
Caja: Corsair Obsidian Series 750D Airflow Edition
Disco duro: Samsung 970 Evo Plus 500 GB M.2
Fuente de alimentación: Corsair CX Series CX650M

Comprar en Pccomponentes
Ampliaciones:

 Tarjeta gráfica: RTX 2060 Super ó RTX 2070

Configuración de gama alta


Con estas configuraciones vamos a poder jugar a todos los títulos 1080P o 1440P con los
ajustes al máximo sin problemas. También nos servirá para todo tipo de tareas de edición
de vídeo, gráficos y trabajos avanzados que requieran de CPU y gráfica. En definitiva,
tendremos una máquina que nos durará años al máximo nivel.

Las tarjetas gráficas de gama alta de última generación de Nvidia basadas en la arquitectura
Turing (GeForce RTX 2070, RTX 2080/Ti) siguen dominando en términos de rendimiento,
aunque los nuevos modelos de AMD (RX 5700/XT y venideras)  también puede ser una
opción con mejor precio.

CPU: Intel Core i7-9700K


Refrigeración: Corsair Hydro Series H100x
Placa base: Asus Prime Z390-A
Memoria: 16GB GSkill Trident Z 3600 Mhz
GPU: EVGA GeForce RTX 2080 XC Gaming 8GB GDDR6
Caja: Corsair Obsidian Series 750D Airflow Edition
Disco duro: Samsung 970 Pro 512 GB M.2
Disco duro secundario: Toshiba 3TB
Fuente de alimentación: Corsair RM V2 750W 80Plus

Comprar en Pccomponentes

Amd Ryzen

CPU: AMD Ryzen 7 3700X


Refrigeración: Noctua NH-NH-U12S SE-AM4
Placa base: Gigabyte X570 Aorus Ultra Gaming
Memoria: 16GB GSkill Trident Z 3600 Mhz
GPU: EVGA GeForce RTX 2070 XC Gaming 8GB GDDR6
Caja: Corsair Obsidian Series 750D Airflow Edition
Disco duro: Samsung 970 Pro 512 GB M.2
Disco duro secundario: Toshiba 3TB
Fuente de alimentación: Corsair RM V2 750W 80Plus

Comprar en Pccomponentes

Ampliaciones:

 Tarjeta gráfica: Si queremos aún mas rendimiento gráfico podemos optar por la
RTX 2080 TI, que nos dará más estabilidad en resoluciones 4K.
 Almacenamiento: En este caso hemos decidido añadir el modelo 970 Pro de
Samsung con conexión M.2 de 512GB aunque podríamos aumentar al de 1TB

Configuración entusiasta
También hemos querido añadir una torre extrema, con la que podremos probar la mayoría
de los juegos en el mercado hoy en día a 4K a máxima calidad y jugar a títulos de realidad
virtual sin problemas. Si puedes permitírtelo, esta opción hará que pases a otro nivel de
juego, pero eso si no te saldrá nada barato.

CPU: Intel Core i9-9900K


Refrigeración: Corsair Hydro Series H115i
Placa base: ASUS ROG STRIX Z390-E Gaming
Memoria: 32GB Corsair Vengeance LPX 4000 Mhz
GPU: EVGA RTX 2080 Ti  XC Ultra GAMING 11Gb
Caja: Corsair Carbide Series Air 540
Disco duro: Samsung 970 Pro 1TB M.2
Disco duro secundario: Toshiba 3TB
Fuente de alimentación: Corsair HX 1000i

Comprar en Pccomponentes

Asus Rog strix z390-E gaming placa base…

También podría gustarte