Está en la página 1de 6

Escuela Superior de Administración Pública cetap Santa Marta

Unidad 13 y unidad 14 - Resúmen

Integrantes: Juan José Rios Yancin & Edith Elena Ternera Jaimes

Presentado a: Lic. Lourdes Beatriz Manjarrez Fontalvo

Unidad 13

Espacio local, Vida global.

La distinción entre lo internacional y lo local, como las distinciones entre el pasado y el presente, la
estructura y la agencia, lo jurídico y lo no jurídico, o el derecho y la economía, la política y lo cultural, es,
desde una perspectiva etnográfica, una división impuesta, que en muchas ocasiones facilita ejercicios
disciplinantes. Como sabemos, la realidad es mucho más rica y dinámica, y requiere, por lo tanto, de
lecturas más cuidadosas, que tengan una mayor textualidad, que sean multisituadas y que hagan uso de
una mayor cantidad de fuentes, y no solo de las fuentes “oficiales” del derecho. Es por esta razón, y por
esta necesidad de una hermenéutica distinta y de una plástica investigativa del derecho (internacional)
diferente, por lo que los lectores encontrarán aquí no solamente bibliografía académica y normas
internacionales, nacionales y locales, sino también entrevistas, fotografías, mapas, análisis históricos,
campañas publicitarias y folletos producidos por instituciones públicas y privadas, y por organizaciones
comunitarias. Entender el derecho en contexto significa, en este sentido, aceptar este entramado
histórico de “leyes”, procedimientos administrativos, formaciones espaciales y humanas, y dispositivos
de todo tipo que dan forma a nuestra cotidianidad, que en algún sentido es siempre global y siempre
local. Describir este entramado revela y nos permite entender, de nuevo, ese mundo que el derecho
(re)crea constantemente, esos otros mundos que deja de lado y los procesos de resistencia que siempre
lo acompañan.

- El ser local de lo internacional

La internacionalización de una ciudad tiene una fuerte dinámica multi-actores, en la que el sector
privado, las cámaras de comercio, los gremios, las universidades y grupos ciudadanos participan de
manera sistemática; sin embargo, esta interacción no necesariamente se lleva a cabo de manera
armónica y coordinada.

En este sentido, pensar en internacionalización de los gobiernos locales implica comprender que la
acción exterior es de naturaleza transversal e involucra la coordinación de esfuerzos no sólo entre
múltiples actores, sino también entre los distintos campos a través de los cuales se implementa la
agenda. Típicamente, se observa que los sectores de comercio, turismo, promoción de inversiones,
educación, cultura y deporte, son los más activos en el plano internacional en las ciudades modernas.
Así, puede afirmarse que la práctica de las relaciones internacionales desde lo local, tiene una dimensión
tanto multi-actor como multi-sector.
La acción internacional de los gobiernos locales puede estar motivada tanto por incentivos externos
provenientes de un contexto internacional cada vez más interconectado, como también por incentivos
internos que animan a las autoridades locales a ampliar sus posibilidades por medio de la inserción en
redes y el contacto con socios, nuevos y tradicionales.

- La acción local de la autoridad internacional

El sitio web de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos contiene información detallada sobre
los órganos de la Autoridad, entre ellos laAsamblea, el Consejo, la Comisión Jurídica y Técnica, el Comité
de Finanzas y la Secretaría. El sitio web incluye también una lista completa de los documentos
publicados por la Autoridad en cada uno de sus períodos de sesiones y el texto completo de algunos de
ellos. Asimismo, recoge los comunicados de prensa del período de sesiones más reciente y ofrece
enlaces a algunos de los documentos más importantes sobre el derecho del mar. El sitio web se
actualizará periódicamente y la Autoridad tiene previsto poner a disposición del público información no
confidencial sobre la exploración de los fondos marinos abisales.

- El derecho y su capacidad organizativa

La capacidad organizacional es el potencial que tiene una organización, un país para actuar y cambiar en
busca de ventajas competitivas.

La capacidad organizacional nos impulsa a través de la creatividad, de la innovación, a buscar no solo la


creación de nuevos productos, nuevos servicios, sino a encontrar los escenarios necesarios para
encontrar la mejor articulación entre los distintos actores que convergen en el proceso. La razón vital de
las capacidades orienta y encauza al talento humano a buscar las mejores soluciones, para mantener de
manera sostenible a la organización en un peldaño siempre más alto que sus competidores en algunos
aspectos de la misma.

- Autoridad y lo internacional como lo local

En un mundo cada vez más globalizado e interdependiente, los retos y problemas que afectan a la
humanidad ya no pueden ser afrontados en solitario por los países o simplemente desde los intereses
propios de cada pueblo o nación. Es necesaria no solamente una mayor cooperación entre los Estados,
ni tan solo formas de asociación, sino verdaderas autoridades internacionales que, con poderes jurídicos
adecuados, velen eficazmente por la paz, la seguridad, la justicia y los derechos humanos.

- La desagregación de la responsabilidad internacional

La responsabilidad internacional del Estado es la institución jurídica que impone al Estado, que ha
realizado un hecho ilícito en perjuicio de otro, la obligación de reparar el daño causado[1]. Esta situación
se dan principalmente entre el Estado infractor o responsable, y el Estado perjudicado o lesionado, e
incluso entre una pluralidad de Estados o la comunidad internacional en su conjunto.

Esta responsabilidad es el principio de que todo comportamiento de un Estado calificado por el derecho
internacional del hecho jurídicamente ilícito entraña, en derecho internacional, la responsabilidad de
dicho Estado.

El tema de la responsabilidad de los Estados, se trata de una materia regulada fundamentalmente por el
Derecho consuetudinario. Este tema surge a partir de 1953, donde la Asamblea General de las Naciones
Unidas encomienda a la Comisión de Derechos Internacionales la tarea de codificar las reglas
concernientes a la responsabilidad internacional. En 1976 la Comisión preparó su proyecto de
convención internacional sobre responsabilidad internacional.

- Un orden global irregular

Durante las décadas de la Guerra Fría se dio un entendimiento básico entre las dos superpotencias que
consistió, esencialmente, en evitar un enfrentamiento directo, que podría resultar suicida de emplearse
las armas atómicas, y en no inmiscuirse en lo que sucedía dentro de las respectivas áreas de influencia.
Tras la desaparición de la URSS en 1991, muchos en América pensaron que el mundo pasaría a regirse
por una sola potencia, los Estados Unidos. Superada la bipolaridad por la muerte súbita de una de las
partes, el mundo se quedaba solamente con una superpotencia. Era lo que se llamó “el momento
unipolar”. La demostración de fuerza y diplomacia para contrarrestar la invasión de Kuwait por Saddam
Hussein, la explosión tecnológica y la ampliación de la OTAN bajo Clinton, eran la mejor expresión de esa
dulce posición dominante norteamericana.

- Resistencia y vida global

Es éste el proceso por el cual redes comunitarias, movimientos sociales y organizaciones no


gubernamentales coordinan cada vez más sus acciones para fortalecer la lucha de resistencia contra el
proceso mundial de acaparamiento de tierras y, en general, contra el proceso de mundialización
capitalista neoliberal, así como para reforzar la lucha por cambios estructurales de ese modelo que
excluye a la mayoría del mundo y acrecienta el poder corporativo.

Unidad 14

La territorialidad como derecho

En la mayoría de los países para llevar a cabo la aplicación de la ley penal, va a regir como regla el
denominado principio de territorialidad de la ley penal, es decir, que la ley penal se va a aplicar a los
hechos que se cometen dentro del territorio de ese Estado, independientemente de la nacionalidad de
aquellos sujetos que cometieran el delito.

Esto es así, porque el ius puniendi surge de la soberanía de cada Estado y es por eso que su derecho
penal rige dentro de su territorio. Esto se observa ya en el 8.1 Código Civil donde se determina que "las
leyes penales, las de policía y las de seguridad pública obligan a todos los que se hallen en territorio
español". Por tanto, hay que tener en cuenta que:

El Derecho positivo del Estado, va a contener normas que reflejen su soberanía penal.

El respeto de la soberanía del resto de Estados no permite que se impongan normas de derecho interno
que sean intolerables para otro Estado.

Hay que tener en cuenta, la posibilidad que existe en algunos casos de aplicar el derecho penal español
fuera del territorio español, lo que no quiere decir que el asunto al que se le aplique tenga que ser
resuelto por Tribunales españoles.

Para poder aplicar el principio de territorialidad de la ley penal, hay que considerar qué se va a entender
por territorio, y más en concreto cuál es el territorio español.

- Derechos humanos, territorio y paisaje

En razón a su importancia, el paisaje debe obtener una protección jurídica específica. El presente
artículo hace un análisis sobre su valor como recurso que aporta calidad de vida, como elemento
indispensable para el desarrollo sostenible y determinante en el desarrollo económico de un país.
Además, se identifica como un derecho colectivo protegido por la Constitución Colombiana, el cual es
necesario tener en cuenta en la gestión y ordenación del territorio.

- Territorialidad, despojos y derechos humanos Caso Golfo de México

El planteamiento enfoca la situación que enfrentan los pueblos indígenas de México en relación con los
procesos de despojo territorial y desplazamiento forzado de poblaciones por los intereses privados, así
como el impacto de estos procesos en la supervivencia de sus comunidades y la continuidad de sus
patrimonios bioculturales. Buscamos hacer un recuento de los avances y limitaciones de nuestra
legislación en el reconocimiento de sus derechos colectivos territoriales específicos, de acuerdo con los
estándares internacionales signados por el Estado mexicano, así como su contraste con la aprobación de
reformas neoliberales que atentan contra sus territorios y formas culturales, describiendo la emergencia
de movimientos de lucha por la justiciabilidad de sus derechos políticos colectivos y de resistencia
contra la corrupción generalizada de funcionarios y la privatización de tierras y recursos naturales.

En México, como en toda América Latina, ha surgido —particularmente desde la década

de los 70— una diversidad de conflictos socioambientales y emergencias ambientales, así

como población organizada, grupos de acción colectiva, movimientos sociales y redes que
han generado mecanismos de resistencia, principalmente en la defensa de la naturaleza, del

territorio y de su territorialidad; esta última relacionada con su pertenencia, su identidad y

sus derechos a la vida, a la posesión de su territorio, a la salud y a la libre determinación.

Para Ribeiro Palacios (2015) los conflictos y emergencias socioambientales que se viven

actualmente en toda América Latina son el resultado de una transformación histórica de

largo plazo que ha dado lugar a una nueva era geológica (antropoceno), y que se caracteriza

porque los seres humanos se han convertido en el eje principal de la transformación de

todos los ámbitos de vida, pero que se encuentra relacionada con la sobreexplotación, el

despojo y la apropiación de la naturaleza, basada en el despliegue de un sistema urbano

y agro industrial.

Ante esta crisis multidimensional, la renta se ha convertido en el espacio donde se han

resguardado las inversiones de capital, y lo que la diferencia es que los bienes naturales

y sociales se han convertido en los más lu-crativos y, cuanto mayor sea su escasez, más

lucrativos son, por tanto la violencia para apropiarse de ellos se ha vuelto más evidente.

Al igual que Ribeiro Palacios (2015), Fini (2015), Paz Salinas (2012), Navarro Trujillo

(2012) y Martínez Alier (2009), Bartra Vergés (2006; 2013) también considera la existencia

de resistencias. Para él las resistencias no se manifiestan sólo en el plano económico, sino

también en el plano cultural y político, además con diversas expresiones y matices, este despojo está
siendo resistido por la mayoría de la población. Esto es, luchas y movimientos que ya no se dan bajo la
idea de sostenibilidad de la relación entre la naturaleza y la sociedad, o la defensa de la naturaleza por sí
misma, sino que como lo establece Bartra: con el despojo

de inicios del siglo XXI el capital ya encontró una solución tecnológica al problema de la crisis
multidimensional, pero con ello no sólo declara prescindibles a las campesinas y campesinos, sino que
además establece a la población en su conjunto como superflua,

por lo que las resistencias de las personas despojadas es a muerte y por su vida, aunque de manera
paralela pareciera que el capitalismo estableció con ello su propia caducidad. Si pudiéramos establecer
una síntesis de los momentos actuales, retomados de las ideas

de Bartra Vergés (2013), es que vivimos en un momento histórico de acumulación originaria


permanente con una violencia sistemática y estructural de la ley por parte del propio
Estado, es decir, que vivimos en tiempos de una violencia económica y política.

- Haciendo realidad los derechos humanos a través de los presupuestos gubernamentales

Haciendo realidad los derechos humanos a través de los presupuestos gubernamentales está destinado
a compartir con funcionarios del gobierno y las personas de la sociedad civil parte del aprendizaje
adquirido por el ACNUDH en la última década sobre los derechos humanos y los presupuestos públicos.

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La

Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados internacionales

sobre derechos humanos garantizan el goce de todos los derechos

Humanos por todas las personas, sin distinción de ningún tipo.

Los estados tienen obligaciones en virtud de la ley internacional de derechos humanos de respetar,
proteger y cumplir los derechos humanos y de proporcionar los recursos necesarios para ello.
Contribuyen al cumplimiento de sus obligaciones de derechos humanos a través de

políticas, planes, programas y presupuestos de derechos humanos. El presupuesto de un gobierno es el


documento más importante de política y planificación económica, y es un medio esencial para evaluar
los esfuerzos de un gobierno por cumplir los derechos humanos.

Los derechos humanos representan los requisitos mínimos para una vida digna, aplicables a todas las
personas, en todas partes. Estas necesidades, protegidas por los derechos humanos, incluyen una
alimentación, salud, educación, trabajo y vivienda adecuados, entre otras cosas. Las personas también
necesitan poder hablar y expresarse libremente, participar en

asuntos públicos, formar asociaciones pacíficas y practicar sus religiones sin temores. La visión de los
derechos humanos incorpora imágenes de cómo deberían organizarse para asegurar que las personas
puedan vivir sus vidas no solas, sino en compañía de otros, para garantizar que puedan vivir con sus
familias, asociarse con los demás para lograr

objetivos comunes, votar por un gobierno de su elección y acceder a la justicia cuando se producen
acciones ilícitas.

También podría gustarte