Está en la página 1de 23

Respuestas de segundo cuestionario

3. Explique la interacción del corto y largo plazo dentro del modelo IS-LM (ver Mankiw).

Modelo IS-LM
◦ Tiene como principal objetivo mostrar qué es lo que determina la renta nacional, dado nivel
cualquier nivel de precios
◦ IS: Se refiere a ahorro e inversión. Combinación de tipo de interés y nivel de ingreso tal
que permite el equilibrio en el mercado de bienes y servicios. La IS tiene una pendiente
negativa.
◦ LM: Se refiere a liquidez y dinero, y representa lo que ocurre con la oferta y la demanda de
dinero. Es la combinación de tipo de interés e ingreso tal que permite el equilibrio en el
mercado de dinero.
◦ Son las variables exógenas las que desplazan a las curvas: En la IS la política fiscal y en la
LM un cambio en la oferta de saldos monetarios reales.
◦ Demanda agregada: explica la influencia a corto plazo de los cambios de políticas y otros
acontecimientos de la renta nacional.

Aspa Keynesiana: Sirve para determinar la curva IS.


◦ Gasto efectivo: Cantidad que gastan los hogares, las empresas y el Estado en bienes y
servicios. Es igual al PIB.
◦ Gasto planeado: Es la cantidad que le gustaría gastar a los hogares, las empresas y el
Estado en bienes y servicios.
◦ Podrían diferir porque las empresas podrían realizar inversión imprevista ya que sus ventas
no satisfacen sus expectativas.
◦ EP=C ( Y −T́ ) + Í + Ǵ
◦ Donde
◦ C= Consumo
◦ T́ =Impuestos dados
◦ Í =Inversión dada
◦ Ǵ =Gasto de gobierno dado

Tipo de interés, inversión y curva IS


◦ I =I (r )
◦ Dado que el tipo de interés es el coste de pedir préstamos para financiar proyectos de
inversión, una subida del tipo de interés reduce la inversión planeada. La función de
inversión tiene pendiente negativa.
◦ Un aumento de r 1 a r 2 reduce la cantidad de inversión de I ( r 1) a I ( r 2 ). La reducción de la
inversión planeada desplaza el gasto planeado en sentido descendente, lo cual provoca una
reducción del nivel de renta de Y 1 a Y 2 .Por lo tanto, un aumento del tipo de interés reduce
la renta.

Política Fiscal a la IS:


◦ La curva IS se traza considerando dada la política fiscal, pero cuando la política fiscal
cambia, la IS se desplaza. Un aumento de las compras del Estado, desplaza la curva IS.
Dado un tipo de interés cualquiera, el desplazamiento ascendente del gasto planeado
provoca un aumento de la renta y la curva IS se desplaza hacia la derecha.
◦ La curva IS muestra las combinaciones del tipo de interés y el nivel de renta que son
coherentes con el equilibrio del mercado de bienes y servicios. La curva IS se traza
considerando dada la política fiscal. Los cambios de la política fiscal que elevan la demanda
de bienes y servicios desplazan la curva IS hacia la derecha. Los cambios de la política
fiscal que reducen la demanda de bienes y servicios la desplazan hacia la izquierda.
El mercado de dinero y la curva LM
◦ Teoría de la preferencia por la liquidez: postula que el tipo de interés se ajusta para
equilibrar la oferta de dinero.
◦ Si M representa la oferta monetaria y P representa el nivel de precios, M/P es la oferta de
saldos monetarios reales. La teoría de la preferencia por la liquidez supone que hay una
oferta fija de saldos reales. Es decir, (M/P)s = M –/P –. Oferta y la demanda del activo más
líquido de la economía, el dinero.
◦ La oferta monetaria, M, es una variable de política exógena elegida por el banco central.
◦ La teoría de la preferencia por la liquidez postula que el tipo de interés es un determinante
de la cantidad de dinero que decide tener la gente.
◦ Cuando sube el tipo de interés, la gente quiere tener una cantidad menor de su riqueza en
dinero. Por lo tanto, podemos expresar la demanda de saldos monetarios reales de la manera
siguiente: (M/P)d = L(r)
La renta, la demanda de dinero y la curva LM
◦ El nivel de renta afecta a la demanda de dinero.
◦ Cuando la renta es alta, el gasto es elevado, por lo que la gente realiza más transacciones
que exigen el uso de dinero. Por lo tanto, un aumento de la renta significa un aumento de la
demanda de dinero. Ahora la función de demanda de dinero se expresa de la manera
siguiente: (M/P)d = L(r, Y).
La curva LM muestra las combinaciones del tipo de interés y el nivel de renta que son
coherentes con el equilibrio del mercado de saldos monetarios reales. Se traza considerando
dada la oferta de saldos monetarios reales. Una reducción de la oferta de saldos monetarios
reales desplaza la curva LM en sentido ascendente y un aumento la desplaza en sentido
descendente.

Corto plazo
◦ El nivel de precios se encuentra dado.
◦ Y = C(Y – T) + I(r) + G IS
◦ M/P = L(r, Y) LM
El equilibrio de la economía se encuentra en el punto en el que se cortan la curva IS y la LM. Este
punto indica el tipo de interés, r, y el nivel de renta, Y, que satisfacen las condiciones de equilibrio
tanto del mercado de bienes como del mercado de dinero. En otras palabras, en este punto de
intersección, el gasto efectivo es igual al planeado y la demanda de saldos monetarios reales es
igual a la oferta

Desplazamiento de IS
Como la demanda de dinero de la economía depende de la renta, el aumento de la renta total eleva
la cantidad demandada de dinero cualquiera que sea el tipo de interés. Sin embargo, la oferta
monetaria no ha variado, por lo que el aumento de la demanda de dinero provoca una subida del
tipo de interés de equilibrio r.
Variaciones de los impuestos: las variaciones de los impuestos afectan a la economía más o menos
como las variaciones de las compras del Estado, con la salvedad de que los impuestos afectan al
gasto a través del consumo.
Desplazamiento de LM
◦ Aumento de la oferta monetaria: un aumento de los saldos monetarios reales provoca un
descenso del tipo de interés. Por lo tanto, la curva LM se desplaza en sentido descendente.
El equilibrio se traslada del punto A al B. El aumento de la oferta monetaria reduce el tipo
de interés y eleva el nivel de renta.
Largo plazo
◦ Que el nivel de precios se ajusta para garantizar que la economía produzca a su tasa natural.
◦ En este modelo: la curva IS, la curva LM y la línea recta vertical que representa la tasa
natural de producción, Y fija.
◦ En el nivel de precios P1, la cantidad demandada de producción es inferior a la tasa
natural. En otras palabras, en el nivel de precios existente, la demanda de bienes y servicios
es insuficiente para que la economía produzca en su nivel potencial.
◦ El punto K describe el equilibrio a corto plazo, porque supone que el nivel de precios se
mantiene ijo en P1. Finalmente, la baja demanda de bienes y servicios hace que bajen los
precios y la economía se desplaza de nuevo hasta su tasa natural. Cuando el nivel de precios
alcanza P2, la economía se encuentra en el punto C, que es el punto de equilibrio a largo
plazo.
◦ En el punto C la cantidad demandada de bienes y servicios es igual al nivel natural de
producción. Este equilibrio a largo plazo se alcanza en el diagrama IS-LM por medio de un
desplazamiento de la curva LM: el descenso del nivel de precios eleva los saldos
monetarios reales y, por lo tanto, desplaza la curva LM hacia la derecha.
8. ¿Qué es la norma de Wicksell?

La norma de Wicksell se refiere a l nivel de precios objetivo, no sólo a objetivos de


inflación. La diferencia esencial estriba en que para Wicksell la política monetaria debe
controlar no sólo la inflación sino también la deflación. La norma se encuentra con un
dilema propio: “¿Nivel de precios a escala nacional o internacional?”

 Mantener el tipo de cambio flexible.


 Dentro de unión monetaria mundial debe darse niveles de precios fluctúen a
condición de que el régimen de tipo de camino fijo asegure que el nivel de precios
promedio permanezca constante.
El texto nos explica que la norma nos puede mostrar ciertos aspectos como a las
autoridades monetarias como deben estabilizar los precios ya que supone una economía
de crédito puro, el sistema bancario intermedia todas las relaciones económicas.

 Dos tasas de interés, la de mercado o monetaria.


 Dice que BC debe aumentar la tasa de interés de descuento en momentos de
inflación y disminuirla en deflación.

Wicksell sostiene que tenemos en realidad dos sistemas alternativos para elegir; tipos de
cambios fijos y un nivel de precios promedio estable para todo el mundo. O niveles de
precios fijos y por tanto un valor estable de la moneda en cada país individual y como
consecuencia tipos de cambio fluctuantes dentro los límites aparentemente estrechos
pero no totalmente rígidos.

Para finalizar se puede decir lo más destacable de la norma de Wicksell es la estabilidad de


los precios, la inflación depende de la decisión de los inversionistas y la autoridad
monetaria controla la tasa de interés de descuento, pero el sistema bancario tiene la
capacidad de decidir autonómicamente la oferta de crédito y la tasa de interés
correspondiente.

9. Explique los elementos principales de la propuesta monetaria de Friedman (ver


Friedman, 1948, “A monetary and fiscal framework for economic stability”, enEssays in
Positive Economics, The University of Chicago Press, Chicago. Hay trad. Castellana):

-Tener un presupuesto balanceado, sólo en el pleno empleo, con déficits en periodos de


recesión y superávits en auges económicos.

-Financiar el déficit con la creación de dinero. Propone combinar la política monetaria y


fiscal usando el presupuesto para controlar la emisión monetaria de manera contracíclica.
También propone eliminar la creación de dinero privado por los bancos a través de un
encaje del 100 %. Esta propuesta resulta en fuertes fuerza contracíclicas para estabilizar la
economía.

-En el fondo no es una propuesta según Randall Wray, es meramente una descripción de
lo que realmente pasa con el financiamiento funcional y el dinero cómo creación del
estado. Cuando el gobierno gasta, lo hace creando dinero de alto poder con abono en las
reservas de los bancos. Cuando agrava destruye el dinero de alto poder adeudando las
reservas de los bancos.

10.- Explique los diferentes tipos de independencias que tiene un Banco Central según
Panico y Rezza (2004). Explique las contradicciones reales o no entre democracia e
independencia del banco central que pueden surgir según los autores.
Objetivo de independencia: Es el poder de los bancos centrales para definir el nivel de
medidas económicas que se implementaran. El banco tiene la libertad de establecer y
mantener las metas de las principales variables macroeconómicas (como el tipo de
cambio, la inflación, tasa de interés y la cantidad de dinero en circulación).

Prioridad de independencia: Es el poder para definir el orden sobre los objetivos de la


política. Ya que deben tomar las decisiones más importantes para la vida de una sociedad.
El banco central tiene las prioridades de mantener el nivel de precios (inflación).

Independencia instrumental: Poder para decidir cuales herramientas va a utilizar y la


intensidad de su intervención.

Independencia de emitir dinero: se refiere a la capacidad de los bancos centrales para


controlar la cantidad de dinero en circulación.

Independencia personal: Es la capacidad de las autoridades monetarias para resistir las


presiones de otros agentes con intereses políticos y económicos. es decir es la libertad de
decisión que se le concede al banco central para operar con autonomía.

Incluye la selección de la autoridad monetaria y leyes que pueden aumentar o disminuir la


capacidad de las autoridades. Ya que los funcionarios pueden incidir en las decisiones
políticas del banco central.

* Blinder menciona que no hay ninguna contradicción entre la independencia y la


democracia en la organización real de la política. Aprueba el uso de la información
transparente que, según él, contribuye también a la legitimidad democrática de la
actividad de las autoridades monetarias.

Ya que se da una elección democrática por el pueblo. Y el banco central debe de operar de
manera trasparente y no ocultar dichos esquemas para que no exista desconfianza hacia
la Institución.

Stiglitz reconoce la legitimidad de un cierto grado de independencia del banco central. Y


que el grado y la forma de independencia dependen de la situación y la historia de cada
país. Como el implemento de la democracia que EUA si ha podido colocarla en equilibrio.

Reconoce que existen discrepancias en la forma de tomar las decisiones de que hay
funcionarios que optan por decir de cómo debería de ser la política y otros como funciona
realmente. Para que las discrepancias sean resueltas de una manera correcta la FED debe
de intervenir con procedimientos de regulación.

Pittaluga No hay contradicción entre independencia y democracia.


La independencia del banco central garantiza al ciudadano la posibilidad de que las
autoridades monetarias tienen una posición neutral en los conflictos sobre la distribución
de la renta y de la riqueza. Es decir, de preservar las reglas de los juegos y la protección de
los ciudadanos.

El grado de autonomía depende de cada país puesto que el resultado de un proceso


político que debería de ser democrático pero algunas veces favorece a los grupos
políticos más influyentes.

Muchas veces se actúa en favor de algunos grupos políticos, dejando de lado la


responsabilidad política que es fundamental para la democracia.

Que la democracia no se limita a exigir que la toma de decisiones reflejan las preferencias
de la mayoría.

Conclusiones: Los autores nos dicen que van de la mano independencia y democracia y
que la institución elegida en forma democrática debe de trabajar con información
trasparente para que la sociedad en general para que se le otorgue certeza y confiabilidad
al Banco Central sin embrago la democracia puede verse afectada por los intereses de
algún grupo político muy influyente lo que pudiese opacar la democracia existente en la
Institución Financiera.

11. Explique los elementos principales de la propuesta monetaria de Friedman (ver


Friedman, 1948, “A monetary and fiscal framework for economic stability”, enEssays in
Positive Economics, The University of Chicago Press, Chicago. Hay trad. Castellana).
Consideración primaria a objetivos de largo plazo: Libertad política, eficiencia económica e
igualdad sustancial del poder económico. Friedman cree que esos tres objetivos pueden
lograrse si el sistema económico descansa dentro de un mecanismo de mercado con un
“orden competitivo” para organizar la utilización de los recursos económicos. Para esto
sería necesario: 1. Que el gobierno provea un marco monetario para un orden competitivo
una vez que el orden competitivo no puede proveerse uno por sí mismo. 2. Este marco
monetario debe operar bajo la ley y no bajo una autoridad discrecional o administradores.
3. Mientras que un verdadero libre mercado en un “Orden Competitivo” produjera una
mucha menor igualdad de la que actualmente existe, Friedman espera que la comunidad
desearía recudir la desigualdad aún más. 1. Sistema Monetario: Una reforma en el sistema
monetario y bancario para eliminar la creación privada o destrucción de dinero y el
control discrecional de la cantidad de dinero que tiene la banca central como autoridad.
Para lograrlo sería necesario aceptar la propuesta del 100% de reservas, separando la
función de depositario de la de prestador para el banco central. Para completar la
eliminación del control discrecional de la banca central, también sería necesario abolir los
poderes existentes para contratar en las operaciones de mercado abierto y los controles
directos existentes sobre el mercado de stocks y el crédito al consumo. 2. Gasto de
Gobierno en bienes y servicios: Basar la política por completo en las necesidades, deseos y
disponibilidad a pagar de la comunidad por servicios públicos. Los cambios en el nivel de
gasto deben realizarse exclusivamente como respuesta a alteraciones en el valor relativo
que la comunidad le da a los servicios públicos y al consumo privado. La política no debe
responder a cambios de ciclo en la actividad económica. Como los objetivos básicos de
una comunidad cambiarían únicamente de manera muy lenta, excepto en casos de guerra
o amenaza de guerra, esta política llevaría a un volumen relativamente estable de gasto
en bienes y servicios. 3. Transferencias del Gobierno: Un programa predeterminado de
transferencias de gasto, consistiendo en una declaración de las condiciones y términos
bajo los cuales alivio y asistencia y otras transferencias de pago serán garantizadas. El
programa sólo podrá ser modificado como respuesta a alteraciones en el tipo y nivel de
pagos de transferencia que la comunidad sienta que deben y pueden permitirse hacer. No
cambiará respecto a fluctuaciones cíclicas en la actividad económica. 4. Estructura fiscal:
Un sistema impositivo progresivo que ponga primero dependencia en el impuesto al
ingreso personal. Cada esfuerzo debe realizarse para obtener tanto de la cuenta de
impuesto como sea posible y minimizar el retraso entre el devengo de la obligación y la
captación real del impuesto. La esencia de la propuesta cuádruple de Friedman es que
utiliza adaptaciones en la contribución del gobierno en el canal de ingreso actual para
compensar, al menos en parte, cambios en otros segmentos de demanda agregada y
cambiar apropiadamente la oferta de dinero. Gasto del gobierno debe financiarse
totalmente por ingresos derivados de los impuestos o por la creación de dinero. Déficits o
Superávits del gobierno deben reflejarse dólar a dólar con la cantidad de dinero que se
crea o se destruye, i.e. la cantidad de dinero solo variara dependiendo del déficit o
superávit del gobierno.

15. Explicar la ilusión monetaria en la preferencia por la liquidez.

• Modelo Keynesiano, contempla el dinero y los bonos como activos externos pero
no incluye un efecto de riqueza.

• Función de demanda de dinero :

• Donde equilibrio de mercado:

• Dinero no neutral.
Supongamos que el modelo se encuentra inicialmente en equilibrio con empleo pleno, e
imaginemos un aumento exógeno de la oferta monetaria. La oferta se dobla, porque el
gobierno imprime billetes nuevos y los reparte como regalo. El mercado de dinero y el
mercado de bienes alcanzaran un nuevo equilibrio con empleo pleno, pero el nivel
absoluto de los precios habrá aumentado a más del doble.

Las curvas IS y LM son inicialmente IS¹ Y LM¹. La duplicación de la oferta nominal de dinero
desplazara la curva LM a LM² . Si se duplicara el nivel absoluto de los precios, la curva LM a
LM³.La razón de esto se ve en la ecuación de equilibrio de mercado. Si se duplican Ḿ s y p,
y no cambia nada mas, la demanda total no aumentara para mantener la igualdad con la
oferta, porque si bien se ha duplicado la demanda nominal para transacciones, los saldos
especulativos deseados permanecerán constantes. Por lo tanto, se requiere que la tasa de
interés baje de r¹ a r³ para mantener el equilibrio en el mercado de dinero con un ingreso
de pleno empleo si se duplican Ḿ s y p: la curva LM es LM³. Pero con LM³ hay una
demanda excedente de bienes. El nivel de la producción real demandada es ý³, pero este
nivel es mayor que el de la producción máxima con pleno empleo. En consecuencia, el
nivel absoluto de los precios se eleva de nuevo y continúa haciéndolo hasta que la curva
LM llega a LM4.

El nuevo equilibrio es igual a nuestro equilibrio inicial por cuanto la tasa de interés se
encuentra en r¹ y el ingreso real en y. Pero una variable real ha cambiado. La duplicación
de la oferta monetaria ha aumentado a mas del doble el nivel de los precios; por lo tanto
en el nuevo equilibrio ha cambiado el valor real de los saldos monetarios, Ḿ s/p.

El dinero no es neutral, deriva de la existencia de una ilusión monetaria en la función de


demanda de dinero de la ecuación.

La ilusión monetaria puede definirse como: el comportamiento de un individuo refleja la


ilusión monetaria si cambia su demanda o su oferta en términos reales en respuesta a un
cambio de las variables nominales solamente

Un cambio en el nivel absoluto de los precios, una variable nominal, deja constantes todas
las variables reales, y y r, que afectan la demanda de dinero del individuo en la ecuación
de la demanda de dinero, de modo que el cambio ocurre solo en una variable nominal.
Pero de aquí se origina un cambio en el valor real de la demanda de dinero de un
individuo, ya que la demanda real de transacciones no cambia (en kpy/p= ky) pero si
cambia el valor real de la demanda especulativa [1/p)L2 (r) con r constante].Esta ilusión
monetaria es la fuente de la ausencia de neutralidad en este modelo.

La ilusión monetaria en la función de demanda es un ejemplo menor de la ausencia de


neutralidad en el modelo keynesiano. Se supera con facilidad escribiendo la función
keynesiana de la demanda de dinero así:

De modo de que la demanda de saldos reales, MD/p, depende solo de las variables reales
y y r. Este procedimiento adoptado por los modelos keynesianos de la escuela de la
síntesis. Pero tales modelos, al revés de los que acabamos de considerar incluyen también
un efecto de riqueza que luego origina una ausencia de neutralidad en una economía con
activos externos.

16. Explicar las características de la Síntesis Neoclásica.

*Primera característica:

El elemento de la síntesis neoclásica es el hincapié que hace en esta tradición en la


derivación de relaciones de comportamiento macroeconómico a partir de las decisiones
maximizadoras de la utilidad de los individuos (La síntesis parte del comportamiento de
los individuos y sobre esta base constituye teorías macroeconómicas del comportamiento
agregado de los individuos).

*Segunda característica:

Se relaciona estrechamente con la primera, en el análisis del equilibrio macroeconómico


los antiguos keynesianos emplean un supuesto básico en el sentido de que los precios son
mas flexibles, es decir que los precios reaccionan ante un desequilibrio con mayor rapidez
que las cantidades; por el lado de la síntesis neoclásica argumentan que en la obra de
Keynes esta implícito un hincapié en la relativa inflexibilidad en los precios, de modo que
las cantidades soportan toda la carga del ajuste y no los precios.

*Tercera característica:

Tiene que ver con la neutralidad de dinero, en la obra de Keynes el dinero se considera en
general como carente de la neutralidad, el dinero es un factor importante en la existencia
del desempleo.
La síntesis neoclásica utiliza la ley de Walras que le permite conectar los mercados de
dinero, bonos, bienes y de mano de obra por medio de un equilibrio general.

En Ese equilibrio habrá una tasa de interés que permitirá a la economía situarse en algún
punto de la curva LM en donde no habrá excedente de dinero o de bonos, y por lo tanto
no habrá desempleo ya que las personas desempleadas también son objetos de demanda
de dinero. Entonces para la síntesis neoclásica en el equilibrio general (IS-LM) presupone
que hay un nivel de pleno empleo.

Y como lo vimos en el equilibrio general del modelo de tasas de interés, cualquier


incremento en la oferta monetaria hará que solo se dé un incremento de precios en
variables nominales, mas no en la economía real.

17. Explique el modelo de la teoría cuantitativa moderna expuesto por Harris, con base
al trabajo de Cagan.

El modelo de Cagan se basa en una función de demanda de saldos monetarios reales de la


forma:
D
M
ln( ) = -αp
p t
t
exp
-y

Esta función de demanda puede concebirse como una abreviatura de la función de


demanda general de Friedman, ya que relaciona la demanda de saldos reales sólo con la
tasa de inflación esperada y omite la otra tasa de rendimiento y las variables de escala. La
justificación de esta abreviatura es el hecho de que, durante las hiperinflaciones, los
cambios de la tasa de inflación son tan grandes que su efecto domina por completo el
efecto de los cambios de otras variables.

El parámetro α es decisivo porque determina la elasticidad de la demanda de saldos reales


con respecto a la tasa de inflación esperada.

• El segundo componente del modelo considera una teoría de las expectativas:

pTexp=pT-1exp+β(pT-pT-1exp)

β:elasticidad de las expectativas ante la tasa de inflación actual

Además:

dpexp
=β(pt-ptexp) … (1)
dt
• El tercer componente es el supuesto de que la demanda de saldos reales es igual a
la oferta de saldos reales:
D

( ) =( Mp )
M
p

Por lo tanto, la función de demanda puede escribirse en términos del acervo de dinero

M
ln( ) = -αp
p t
t
exp
-y

La implicación más importante del modelo de Cagan es la posibilidad de que continúen las
hiperinflaciones sin un aumento proporcional de acomodo de los saldos nominales. Así,
contiene la posibilidad de que los incrementos de la oferta de dinero no constituyan una
condición necesaria para la hiperinflación.

Cagan y otro autores sostienen que la verificación de esta posibilidad depende de α y β,


cuyos valores han sido siempre tales que las hiperinflaciones no pueden ser
autosostenidas, si no que requieren en última instancia de aumentos proporcionales de la
oferta de dinero.

La esencia del modelo de Cagan es que k no es constante, sino una función inversa de la
tasa de inflación. Ocurre así porque la tasa de inflación tiene un efecto directo sobre la
tasa de inflación esperada, y la tasa esperada de inflación tiene una relación inversa con la
demanda de saldos reales que para un y dado, es lo que determina k.

Equilibrio en el largo plazo.

La curva de demanda de saldos reales se traza en el supuesto de que la tasa de inflación es


igual a la tasa corriente. Y bajo el supuesto de que la oferta de saldos reales es una
variable exógena y constante.

La recta de oferta de saldos reales constante implica que la tasa de crecimiento de la


oferta nominal sea igual a la tasa de inflación.

Por lo tanto: MS=pexp=p*

Cagan explica que la estabilidad de la tasa de inflación en equilibrio depende de αβ. Para
demostrar esto, primero deriva la función de saldos reales respecto al tiempo:
M
dln( ) exp
p dp
=−α
dt dt

Como la diferenciación de saldos reales es igual a la oferta de saldos nominales menos la


tasa de cambio de la inflación, puede reescribirse:

dpexp
MS-p=-α
dt

Si sustituimos en esta ecuación la tasa de cambio de la inflación esperada, que es iguala a


la elasticidad de la diferencia entre la inflación esperada y la observada, β(pt-ptexp):

MS-p=−α β(pt-ptexp)

Entonces:

αβp-αβpexp+MS=p

Es decir,

M S−α βpexp
=p
1−αβ

Para obtener la tasa de equilibrio, se hace la diferenciación de la ecuación anterior con


respecto al tiempo:

M S−α βpexp
dp∗¿ d ( )
¿= 1−αβ
dt
dt

Esto es igual a

dp∗¿ 1 dM s αβ dp exp
dt
=
1−α d t

1−αβ d t (¿ )
Dado que la tasa de cambio de la inflación esperada es positiva, y la tasa de cambio de la
oferta de dinero se supone constante, entonces dp/dt dependerá del valor de αβ.
Siguiendo esto, si 0< αβ>1 el término entre paréntesis es positivo, y dp/dt es negativo. La
tasa de inflación baja cuando el término entre paréntesis es mayor a M s, y aumenta
cuando p<Ms y dpexp/dt es negative, de modo que con αβ<0, p* es una tasa de inflacion
estable.
18.- Explica la teoría del ingreso nominal de Milton Friedman y las observaciones de
Harris respecto de esta (Harris, cap. 19).

Cagan justificó la especificación de la tasa de inflación como el único argumento de la


función de demanda precisamente por el supuesto de que, en las hiperinflaciones, la tasa
de inflación supera los efectos de las tasas de interés y del ingreso real sobre la demanda
de dinero. Para este análisis se debe utilizar en principio una función de demanda de
dinero cuyos argumentos incluyan una variable de escala y también variables de la tasa de
rendimiento distintas de la tasa inflacionaria.

El modelo de Friedman como el de Cagan, se basan en la función de demanda de dinero,


más bien en las ecuaciones del mercado de dinero, pero su función de demanda toma en
cuenta la idea de que los saldos monetarios deseados dependen de una variable de escala
(el ingreso nominal en este caso) y de la demanda nominal de interés de los activos
financieros alternativos (los bonos):

M D =f ( Y , r )

Friedman postula que la tasa nominal de interés es siempre igual a la tasa real, p, más la
tasa de inflación:

r =p+ ṗ

Haciendo una serie de cambios en las ecuaciones, entendemos que la siguiente función de
demanda tiene la implicación de que la velocidad deseada, M D /Y , es constante en el
equilibrio a largo plazo. Aunque la velocidad deseada es una función de q y de Y E, el
primer termino se supone constante, como hemos visto, y el segundo termino es
constante en la ruta de crecimiento con equilibrio a largo plazo por la definición de este
concepto (la constancia de la tasa de crecimiento y , por ende, de la tasa de crecimiento
esperada):

M D =Yf ( q+Y E )

Harris hace un par de observaciones al respecto. Primero, la función de demanda de


dinero con la que se inicia el análisis se transforma radicalmente en el curso de tal análisis,
y la transformación se basa en supuestos que pueden disputarse. Segundo, tal función de
demanda es importante sólo si es estable la tasa de crecimiento con equilibrio a largo
plazo, porque de otro modo no convergiría la tasa de cambio del ingreso nominal
perturbada con la tasa de cambio de la oferta de dinero. La estabilidad depende de lo que
ocurra con Y E cuando Y diverge el equilibrio.
19. Explica la teoría de la inflación y de la tasa de interés de Milton Friedman.

Teoría de la tasa de interés.

Friedman como Keynes compartìan cierto tipo de pensamientos: la determinación de la


tasa de interés resulta juntamente con la introducción de la moneda en el sistema
económico, completandose así los ingredientes necesarios en su modelo de analisis. Las
preferencias psicológicas intertemporales de un individuo exigen dos tipos de decisión: el
individuo decide que parte de su ingreso destinará al consumo imediato y que parte va a
conservar como forma de mantener poder aquisitivo en el futuro. Son dos propensiones
determinadas por el nivel de ingreso adquirido, corriente y pasado.

La cuestión importante a saber es cual será la forma de arbitrar entre el presente y el


futuro de esos ingresos: mantenerlos sobre la forma de dinero o deshacerse de ellos,
dejando al mercado futuro la forma que asumirá la transformación actualizada de esos
bienes futuros. Se refuerza en definitivo la idea de que el empleo es determinado por la
inversión, y que este depende de fuerzas que encuentran en la moneda un factor de
perturbación característico de una economía en que la dupla decisión de ahorrar y de
determinar la forma de esa ahorro, genera expectativas sobre el valor de la tasa de interés
y de la moneda, y en que el efecto de las variaciones de la cantidad de moneda sobre la
tasa de interés están subordinadas por la preferencia por la liquidez del público lo que
puede obstaculizar la política monetaria.

Si el atesoramiento, característico de una economía monetaria, genera expectativas


sujetas a revisiones continuas de los productores sobre el estado futuro del consumo, a
las cuales se adicionen las influencias generadas por las expectativas de in-certidumbre
sobre el futuro de las inversiones, de la incertidumbre sobre la tasa de interés resultante
de la conducta del público, lo que irá agregar más un elemento de inestabilidad
relativamente al futuro del empleo.
La causa última de la desocupación reside en la incertidumbre generada por el hecho de
que la moneda, más allá de ser un medio de transacción, es una forma de detención de
riqueza que induce a su no utilización en inversiones productivos que aseguren de manera
permanente el pleno empleo. En una situación de variación de la tasa de inversión, esta
baja o sube de acuerdo a la relación establecida entre la eficiencia marginal del capital y la
tasa de interés. Dado que la curva de eficiencia marginal determina los términos de la
demanda, es decir los fondos disponibles para las nuevas inversiones, la tasa de interés
comanda las condiciones de oferta de esos fondos, lo que obliga la teoría económica a
conocer mejor las determinantes de la tasa de interés, comenzando por la preferencia por
la liquidez.

También podría gustarte