Está en la página 1de 1

FITOQUÍMICA

RAQUEL E. NÚÑEZ SILVA


IX CICLO
CUESTIONARIO N°3

1. Explique las etapas del análisis fitoquímico.

 Selección de plantas
 Preparación de las muestras
 Extracción de las sustancias en estudio
 Separación de los compuestos
 Detección de sustancias biológicamente activas
 Determinación estructural de las sustancias purificadas
 Aprovechamiento agronómico

2. Explique en qué etapa (s) se deben realizar los ensayos de actividad


biológica o farmacológica de los PN.

Se debería realizar a lo largo de todo el análisis fitoquímico, pero la literatura


apoya la idea que debe ser realizada en la etapa de detección de sustancias
biológicamente activas.

3. Explique las diferencias en la recolección de material vegetal para el


estudio taxonómico y fitoquímico.

La recolección de material vegetal para el estudio taxonómico es cuidadosa y la


primera parte de recolección es la flor, en buen estado. A diferencia de la
recolección para un estudio fitoquímico solo se recolecta la parte de la planta con
el componente activo de interés, sin hacer daño al resto de la planta.

4. Explique las principales causas de alteración del material vegetal para el


estudio fitoquímico y las medidas de control.

Las causas principales son: estado de división de la droga, agitación, temperatura,


pH, naturaleza del solvente y el tiempo de extracción.

5. Explique los principales métodos y técnicas de purificación, aislamiento e


identificación preliminar de los PN.

 Reacciones químicas colorimétricas.


 Reacciones químicas de precipitación.
 Espectrometría (UV, Vis, IR, RMN, EM).
 Cromatografía

También podría gustarte