Está en la página 1de 1

Caso “Estrada A. y Cía S.A c/ Resol 71/96 Sec. Ener. y Puertos ”(Resuelto el 5/04/2005).

En el caso "Estrada" la Corte afirmó la responsabilidad de las empresas de servicios


públicos y aseguró el derecho de los usuarios a exigir una reparación de los daños sufridos
por la falta de servicio.

Hechos:
A fines de 1993 y comienzos de 1994, la empresa EDESUR interrumpió el servicio eléctrico
durante un mes y medio. El ENRE (organismo de contralor de las empresas que prestan el
servicio público de electricidad) sancionó a EDESUR por este incumplimiento y le impuso
una multa de casi 4 millones de pesos.La sociedad comercial “Estrada y Cia, S.A” demandó
a EDESUR ya que el incumplimiento del servicio durante ese tiempo había impedido que
funcionara su planta industrial. Por ello exigió que le indemnizara los dañados causados por
un total de $ 163.770 pesos.

El caso llegó a la Corte Suprema para que determinara si a EDESUR se le podía exigir que
pagara esta indemnización o, bien, si la ley y el contrato de servicio público limitaba la
responsabilidad de esta empresa al pago de la multa. La segunda cuestión que debía
resolver la Corte era si el reclamo por esta indemnización podía ser resuelto por el ENRE o
si sólo podía ser decidido por la justicia.

Decisión de la Corte:
La Corte Suprema resolvió que EDESUR podía ser demandada por los daños y perjuicios
causados por no haber prestado el servicio de provisión de energía eléctrica en las
condiciones previstas en el contrato (Voto de los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda,
Highton de Nolasco, Belluscio, Zaffaroni y Lorenzetti. Fayt votó en disidencia, rechazando el
recurso por cuestiones formales. Argibay consideró innecesario resolver esta cuestión).Los
jueces basaron su decisión en que el contrato de servicio público con EDESUR
expresamente establecía esta obligación. Además, señalaron que la limitación a la
responsabilidad civil sólo podría surgir de una ley dictada por el Congreso que justificara,
debidamente, la razón de ser de esa medida.

Los jueces Petracchi, Boggiano, Maqueda, Highton de Nolasco y Lorenzetti rechazaron el


argumento de que por reconocerse esta responsabilidad civil se causaría el aumento de las
tarifas lo que al final perjudicaría a todos los usuarios. Para estos jueces, esto no sería una
consecuencia posible porque la ley no autoriza aumentar las tarifas para amortizar los
costos causados por el propio incumplimiento del servicio.

También podría gustarte