Está en la página 1de 2

David Viñas habla de Buenos Aires en 1900 como una ciudad escindida, paleotecnica.

, que polariza
entre los beaux quartiers y los llamados barrios bajos.

“Se trata del enfrentamiento comentado dia a dia por la literatura de la época entre la cultura
oficial materializada en mla arquitectura de los palacetes y en el trazado urbanístico de los grandes
bulevares, con los rasgos que de manera abrumadora van definiendo el arrabal y los itinerarios de
la “mala vida”: prostíbulos, fábricas, conventillos, mataderos, hospitales, morgues, cárceles y
cementerios.

Escicion que se profundiza y exaspera dualidad para la ciudad oligárquica,

Malestar para los gentleman

El crecimiento de la ciudad

Hordas que avanzan en los cemntros urbanjos

“El positivismo argentino es alquímico, policial y travesti. Se obnubila a sí mismo para no saber
diferenciar ge nios y locos, y la precondición científica viene a ser esa misma indiferenciación.”

Las poses de la belle epoque ocults el universo oscuro, malioente y exasperados

Homogeneidad de la clase tradicional se cuartea, crispa y polariza.


Gentleman enfrentándose a los sublevados

Doble faz de la ciudad liberal fachadas art noveau y os conventillos

Recinto urbano

También podría gustarte