Está en la página 1de 3

El 2 de Agosto de 1990 se firma La Convención Americana sobre D°s Humanos al filmarla el E°

chileno asume esta convención de pleno d° y sin reserva alguna, lo que significa q ´todos los fallos
de la convención van a ser vinculatorios, son obligatorios jdcamt, al suceder esto la empresa q´
exhibe la película vuelve a solicitar q´la pongan en exhibición, la comisión censuradora da
autorización la exhibe con la clasificación mayores de 18 años, estando en ésa instancia un grupo
ultra conservador recurre a un recurso de protección, este recurso prospera y la C Apel de Stgo
emite un fallo el 20 de Enero de 1990 negando la exhibición de la película, éste fallo fue apelado y
la excelentísima corte suprema de Chile el 17 de Julio de 1997 señala q´ la película no será
exhibida en Chile.

¿Cómo se llevó a cabo éste procedimiento, cómo llega éste caso ante la Comisión de D°s
Humanos?

El 3 de Sept de 1997 se presenta una denuncia ante la Corte a través de una organización gremial
llamado abogados por las libertades en representación de los señores: Ciro Colombara López
Juan Pablo Olmos Bustos quién lleva el título de esta denuncia, Marqués Vidal, Alex Muñoz Wilson,
Matías Insunza Tagle y Hernán Aguirre Fuentes y el resto de los habitantes de la República de
Chile, a esta denuncia se le asigno el n° 11.803.
La Comisión recibe la denuncia y la notifica al E° chileno y le recomienda, hay previa censura en tú
constitución y deben eliminarla, si no es eliminada entonces va a estar violando el art 13 de la
Convención Americana de los D°s Humanos, lo q´ trae como consecuencia q´ sea un país dónde no
se respetan los d°s humanos.
El Pdte Frei responde señalando q´ tampoco estuvo de acuerdo con esa sentencia de tal manera
q´el 16 de Abril de 1996 se envió una iniciativa de reforma constitucional para q´ sea reformado el
art 19 n°12 de la CPR en su párrafo 1 y final en el q´se elimina ésta censura previa.
La Comisión dice no es suficiente esto en realidad no estás cumpliendo y como no cumples voy a
llevar el asunto ante la Corte Interamericana de Justicia el día 15 de Enero de 1999 la Comisión
denuncia éste caso ante la C
Corte Interamericana de D°s Humanos.

Cuáles fueron los argumentos de la Corte Interamericana para aseverar q´ el E° chileno había
violado el d° a la libertad de pensamiento y de libre expresión consagrada en el art 13 de la
Convención Americana sobre D°s Humanos?

El E° Chileno fue notificado el día 27 de Enero de 1999, y no acudió simplemente ignoró la


notificación de la corte, no contestó nada, no exhibió pruebas, de tal manera q´el día 5 de Febrero
de 2001 se dictó la sentencia correspondiente. Esta sentencia resolvió en lo sustancial q´el E° violó
el d° a la libertad de pensamiento y de expresión violando así el art 13 de la Convención
Americana sobre d°s humanos, tb el E° no violó la libertad de conciencia y religión a la que hace
referencia el art 12 de la propia Convención y qél E° no cumplió con lo establecido en los arts 1.1
y 2 de la Convención.

La Corte estableció q ´la libertad de expresión tiene una dimensión individual y una dimensión
social.

En cto a la dimensión individual: señala la corte q´nadie puede ser limitado ni menoscabado para
manifestar sus pensamientos cada individuo puede manifestarlos y para debe agotar todos los
medios q´considere oportunos y necesarios a fin de de hacer y usar ese d° y puede usar tantos
medios como quiera para expresarse.

Respecto a la dimensión de la libertad en su parte social: La Corte señala q´éste d° de expresarse


no se limita solamente al querer decir o al señalar todo lo q´uno quiere, sino que incluye además
el d° de informarse, en uso de éste d° puede tener acceso de toda la información y a todas las
películas como en éste caso para formarse su criterio.

Tb la Corte señaló q´ la libertad de expresión es “ la piedra angular de una sociedad democrática”


Si no hay libertad de expresión significa q´ no hay democracia y lo enfatiza la Corte en esa
sentencia.
Señala q ´hay una sola restricción y censura para la libertad de expresión y ésta es para el caso de
los espectáculos públicos, para ver q´tipo de pesonas lo van a ver, es por esto q´se debe proteger a
los jóvenes y a un cierto sector para q´n osean contaminados, salvo ésta censura no hay ninguna
otra.
El art 19n° 12 de la CPR, sí establece la censura previa entonces el E° chileno sí está violando la
libertad de expresión, por lo tanto la Corte Americana de D°s Humanos det q´sí violan el art 13 de
la Convención y si violas el d° de lib de expresión y lib de pensamiento.

¿Por qué razón la Corte Americana de D°s Humanos estableció en éste fallo q´el E° chileno no violó
el d° a la libertad de conciencia y de religión consagrado en el art 12 de ésta Convención?

Pq la Corte det q´no habían elementos suficientes para det q´se había coartado esa libertad.
¿cuál es la trascendencia de q´a Chile no se le haya condenado en éste aspecto?
El det q´Chile no restringe la lib religiosa y con ello la posibilidad de elegir o de profesar la religión
o el pensamiento q´uno estime más adecuado para su persona.

La Corte Americana estableció q´el E° de Chile no cumplió los deberes grales consagrados en los
arts 1.1 y 2 de la Convención Americana sobre d°s humanos en conexión con la violación al d° de la
libertad de pensamiento y de expresión, en q´basó éste pensamiento la Corte?

Las basó en la idea de q´es un deber gral de todos los E°s adecuar todos sus ordenamientos a lo
establecidos en la Convención, entonces cómo hay una transgresión al art 13 de la Convención
porque la CPR de Chile estable la censura previa lo natural y lo lógico es q´ tb se le condene
porque no adecua sus ordenamientos a lo establecido en ésta Convención, esa es la razón.

Y la Corte enfatiza: Faltas a lo establecido en el art 1.1 y 2 de ésta Convención porque viola lo
establecido en el art 13 q´ es la libertad de expresión y pensamiento.

¿El E° Chileno cumplió con la sentencia?


Sí cumple con la sentencia. La propia resolución del 5 de Febrero del 2001 la Corte estableció dos
cosas básicamente:
1) Q´el E° chileno tenía 6 meses para cumplir con la sentencia.
2) Q´la propia Corte iba a supervisar el cumplimiento de la sentencia.
De ésta manera es hasta Agosto del año 2001 q´se realizan las modificaciones a la CPR y son
publicadas en el diario oficial la reforma al art 19n°2 de la C.P.R en el que elimina la censura y
establece un sistema de calificación para determinar q´tipo de público puede ver un espectáculo o
en éste caso una película.
Hasta el 28 de Nov del año 2003 es cdo la Corte da por concluida el cumplimiento de ésta
sentencia ¿cómo? Dice: se hizo la reforma a la C.P.R , se hizo el pago de las costas a la cual fue
condenado y exhibiste la película “La Última Tentación de Cristo”. Casi 15 años después q´salió
para su exhibición, pero finalmente da cumplimiento.

¿Cuál sería entonces la conclusión final respecto al análisis de ésta sentencia?


Básicamente la cuestión más importante de ésta sentencia es q´se sentó un precedente
respecto de la libertad de expresión y pensamiento y existe una determinación por parte de la
Corte q´gralmt y se cita. Q´esa lib de expresión tiene dos elementos, un elemento individual y un
elemento social y q´ si falta uno de éstos dos se quebranta el d° a la lib de expresión.

También podría gustarte