Resumen Feudalismo

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Elyn Antonio Martínez Rocha

El feudalismo soc-170-024 # 1-20-4743

El feudalismo surgió en el siglo X y alcanzó su apogeo a finales del siglo XIII, en la región que hoy
ocupan Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y España, en ese entonces la ciudad se regía por
contratos que fijaban la relación, entre el señor feudal y los siervos.

Señor feudal es quien poseía la tierra y la protegía con sus recursos mientras que los siervos estaban
obligados a trabajar, obedecerlo, servirlo y pagar con sus cosechas.

El poder y las riquezas de las personas dependía de la cantidad de tierra bajo su dominio, los reyes
repartían entre sus vasallos grandes extensiones llamados feudos, los vasallos retribuían al rey con
obediencia y apoyo en caso de guerra.

Los campesinos eran obligados a trabajar la tierra para los nobles, y a cambio recibían protección de
ataques, una vez recogida la cosecha la mayor parte era del señor feudal y la iglesia y el resto eran
para el sustento del campesino.

Feudalismo división jerárquica

Monarca Máxima autoridad, propietario de tierra


o rey

Sr feudales
Poseían tierra que trabajan los siervos, tenían privilegios de la nobleza

Clérigos
Conformaban la iglesia, tenían su organización jerárquica

Caballero
Guerreros a caballos, eran quienes heredaban la distinción

Campesinos y siervos
Eran el sector más numeroso de la población y se ocupaban del campo

La principal actividad económica durante la mayor parte de la edad media era la agricultura además
de que era común el trabajo infantil la mayor parte de la población era de escasos recursos y solos
los nobles podían comprar artículos de lujos como ropa, joyas y armas.

Para mantener su influencia la iglesia perseguía a quienes la cuestionaban o no compartían sus


principios y creencias. Fundó la inquisición en 1231 para así juzgar e imponer sanciones incluyendo
la pena de muerte.

También podría gustarte