Está en la página 1de 14
Martin Alessancio | Octavio Amovim Neto | Alejencro Borwecchi | Maria Eugenia Coutinho Andis Gilo | William G. Howell] David E. Lewis |Teiry M. Moe | Lucio R, Fenn | Peter Siave LA DINAMICA DEL PODER EJECUTIVO EN AMERICA 2.3. De Alfonsin a Kirehner: la presidencia institucional como herramienta para la autonomia presidoncial ote Eugenia Cousino En octubre de 2000, el gobierno del presidente Fernando de la Ava, de la alianza entre la Unién Civica Radical (UCR) y el Frente del Pals Solidario (Fre- 80), sufi una crisis institucional dela cual no se recuperara, El vicepresi- dente y jefe del principal socio de la UCR en la coalicién, Carlos Alvarez {Frepaso), renuncié como consecuencia de la designacién como socrotario ge- ‘eral de la Presidencia de un cirigente de su partido, hasta entonces ministro {de Trabajo y principal involuerado en una denuncia de pago de sobornes al Se- ‘nado pera la aprobacién de la reforma laboral. El vicepresidente, quien impul- saba la investigacién del hecho y la renuncia de los funcionarios impiicados, __abandoné el Gobiemo, y la coalicién queds al borde de la ruptura. _ La designacién, enmarcada en una reorganizacién del gabinete que pretendia | lncrementar la proporcién de funcionarias leales al presidente, profundiz3 el aislemiento respecto de la coalicién. En esta estratagia, la Socretaria General ~ dela Presidencia, uno de los cargos de mayor confianza e influencia en el en- | torno presidencial, fue simbolo e instrumento de la intencién del presidente de _feforzer su autoridad y autonomia, {Es atribuible esta decisién Gnicamente a un particular estilo de liderazgo del Presidente, al como predoming en el andlisis en aquel momento? ¢Qué mo- ‘Wes pueden llevar al presidente a utiizar un cargo de su entorno para refer. {721 SU estrategia de autonome? ¢Qué rol ocupan estas organizaciones en la Enla Argentina, los presidentes son asistidas por los ministros y el jefe de Ga Hele de Ministros, pero también por una estructura propia, la presidencia itucional, que, a pesar de no tener un reflejo formal en la Constitucién, ha istido alo largo do las diferentes administraciones. Frecuentemente su- "imac, y on general conformada por funcionarios de contianza de los pre~ nes, es algo mas que un espacio de coordinacién y asistencia. Con teristicas diferenciadas respecto de otres areas del Ejecutivo y con una Pisni Propia, es una padorosa zona de intermediacién con gran influencia Dbo indica intracjecutivo e intrapartidaria, Ln dindinin el Por Ejacunwo en mice scbre of prsidoncia fos a rvestigaion soadérice en gon nine os nmin er Sa ae eee bea yabinetes en contextos de ais LA ae racine ne cotuos sie esanio ae to Giear es un edo 105 en los Estados Unic i SS ee de le presidencia y SU Pe eee , sobre la organizacion eee es muy poco loa ° ue sea fl enconvar oto actor eon Shs pute ave el presidente a ent trata obet mont exta ace enle erty ev el Con aetna xenon spac, ti us Ite oni funcionamiento e import 7 cam it ealgaeen jencias de Ricardo Alfon: 190". oP 9 anaaré is prosidenias Dolton), cari Menem (1269-1095 y 12 1909 2001), Eduardo uhalde (2002-2003) y Néstor Kirchner 2003-2007) 2001), io Duhalde (2002-2003) y Nestor Kirchner ( \ ect s residente, sit mt a 4 ‘A porte dal andlsis del papel que la presiden sucess admis ste exec 8 fa roa eaactortsnesona porwosinsttconales para rent Te prsenta el context vs y do las estrategias rial ta contiguacin dl 2 factors personales © vacie es fo sovidra como ura stu i ss Gases rls formals eri rogus yun soto comin do ja de | La innegable influenci presidencia no deberia imp pendiente de quien ocupe el canis, ent ucien @ yma de regias formales © int ‘ rocoto institucion es un sistema de rook é i corto, estructuras y organizaciones, quo no solo “ese coblomas ures y organizaciones, que no solo resuelve Pt rratinacbn, sino que tombiénredistribuye recursos y Pod coro a ania eine sro 18 J en sagen 2! ro ci eget qu estan ape re ease La dol ettsconatecin earn stu pra un aa ccento int ‘A pesar del orecie ‘aspectos del presidenciali no han concitado suficiant presentar este espacio puet stesces aor de Ds Ra 00 6 Ses manes venuosce aber. 1999), Fernando do la Rua Coutinho. L presidencia institucional como hereminta pare a autonomiapresidencat tizado, aun en casos como el de la Argentina, donde la presidencia insttucio. nal es susceptible de ser definida formelmente, Es fracuente que la presidencia institucional sea considerada como un mero entorno © un apéndice del presidente, cuya configuracién se deduce princi. palmente de sus caracteristices personales o estilo de liderazgo. Dabido a ello, durante mucho tiempo los denominados estudios presidenciales fueron acu. sados de adolecer de un marco teérico, de ser meramente descriptivos y bio aréticos y de estar afectados por el N=1 (Moe 1993; King 1993). Pero a partir ‘de mediados de los afios 80, desde la perspectiva de la elsccién racional, aca: démicos como Terry Woe iniciaron un camino para analizar a los mandatarios, actuando presidencialmente, y en este marco estudiaron la organizacién do la presidencia. Es decir, sin negar laimportencia de los factores personales, bus: caron una explicacion institucional a sus estratagias® Contréndose en el caso de los Estados Unidos, los autores sostienen qu el _ Piesicinte es ol Unico actor institucional que tiene incentivos pare buscar au {onomia y generar una estructura propia que refleje sus intereses y le garan- tice un gobierno ofectivo (Moe y Wilson 1994, 11-13). La autonomie “es una parte integral de fa estructura de incontivos, parte de lo que significa ser un _ buen presidente” (Moo 1993, 365). Asf es que toman decisionos unilaterales motificando las estructuras que de ellos dopenden: designan personal atin y "teal -epoltizan»-y concentien la coordinacion para incremontar su inluoncis *centaizan»- (Moe 1985; Moo y Wilson 1994) Sin embargo, para analizar el caso argentino a la luz de este enfoque es nece- [safe tener en cuenta quo, a diferencia del presidencialsmo estadounigenso, 6s incentivos paral cin unilateral no se derivan de la debi dl Ejecuts un esquema de division do padres ni dela tensién con el Legislative po el {etejo de la burocracie. El presidencilsmo argentino sucle ser elifieado Goro Potencialmente dominante” (Shugert y Carey 1982), con un Ejecutivo que ta con fuertes podetes legislativos y control unlatoral sobre ol gabinete [o‘obstant,e! iderazgo presidencial puede ser condiconacio por ols facto. Como los poderes partidarios del presienta, ol sistema de portdes, elf. Erafsmo (Mustapic 2000; 2005) y a propia dindricaintraojecutvo Ea DeDrPorecién on el gabinete de funcionarios extrapartidarios, independion- fagpettenecientes a sectores partdarios ajenos al del presidente puede con. a1 su autonomia y generar tensiones dentro del gobierno y al interior del Tal como lo ha sevialado la literatura en los Gltimos aos, no son pocas Bes ser oe 605 Moe y Cato [1994 Hove 203 Lewis 2008. cout. te presidecinatuconal como heremiant pata sutnoma prsiencal aan dal roar Enetna enn En primer ugar, para aborder la presencia institucional como una ented dt er rego del Poder Ejocutivo, resulta neceserio establecer sus limites. Pare Sis propongo realizar una distincidn analtica entre dos subsistomas del Fi>- ae aoe Bresentan raagos diferenciados: el subsistema gabinete y el SUb- sistema presidencia institucional 1 de oobior canas quo nan redo Contr rincaroteanes pres dct ear 3 a idarios con ropresentecion parlamentar 1998; Altman 2000; Amorim ‘power 2011). Si bien on ¥ Fmeno excopcional (desde jos prosidentes: Jes democracies fl gabinete 2 di Neto ¥ El gabinete incluye a la totalidad de los ministras y ‘al jefe de Gabinete, ambos Argentine o cost Aignza UCR-Fr0D25°); tid un solo €250. Froparentos 0 diigentes 1983 30 en cus gina a ay inp sree Gabivet, que ejerce a adminstaccn general dl pas” (at. 100 de syelen desi 4 ou ite Gleion Nacional) ene importantes atrbuciones administ@tvas, 0c Je otros partidos que S° 105 sini y viailzat Ta agen tosraias y de coordinacién de gobierno®. Los ministros asisten al presidente hora de det cereale sso a tn cuestones espencas desu competenci, son response do sus ca cia do los gabinetes, en 18 Poss ee recesidad de acordar as y sv intervencién es necasaria 2 través del refrendo para que los actos A diterencio de 108 “Tmenazed. Ya no 28 18 OF sida de gobierno tengan validez. ‘estar menos 1s. garantizar mayorias as designacione’ ber tecnico legislativas 0 incorporat SH eso atrbutos tales Come afi A sstado puade oF sacal, Asimismo, ot jefe de Est ere orsa reniendo en cuenta Sus necesidades ¥ aye convertrse en UN pode i alianzas Cit ssidencial parece ‘con otros actore! fo que predomina en ocimignt© Ps ta ealtad y lo presidencio «1 subsistama presidenlainsttucinsl est conformado por secretarios (a see rangoy jrereul da mistos que dependon en forma direct de aot culo asistn en anvidadesfunconales como el mane Go 3 te a ose eapacio puede Comet aero gor elacon con a prensa, ls asiatoni eget pal bore oes at en eth spa oer la raat con ee acd rat ena paftica de confracon So de ettvoa Un gto de estas secrotrias conforma lo qve pod ona cndcleo central» do la presidencia institucional, que est In. F ] sere als do lgunos cambios en las denominacones 2 fo reo dt jonat en lo Ae j teed, re ecretara General dole Presence Unidad Presidente, e el idente os ast stido er i de | a acme la ee Sad yla Seerolere de Inte- ss tacconstiign Nacional res 5 asist ee Henin’ Como excepcidn, en a presidencia de Afonsin tambien 5 incor So ce mre do Gabinete Faison in ono ion ot pan oes eos como la Secretaria de Planificacion y fo ing rien enc ana heer ea ner + Ceara de Gabinete, uo, cunaie n ivan conti en emo, Cones y uniddes Ue crete an ere Seer aron un Fl signfcetivo en ol ontorno residence 4 in 1999, 540), CO*S: 4 recta al rt yesidenteminitOo” | plnzay Se er cue abe edvertir que fj un limite para defini las unidades que componen este ene rl er cionaiay con tes oe 4 aoe aie nator compleayhesta puede resulta arian. En prime Agen una estructipyosidoncia mstitucionsl Ei aictncion se roalza sobre la base do las regis frmales quo requan a is Fe etc oe emtenoias entre ls oficnas. Sin ombargo, no so puede des- “conocer que otros funcionarios, incluso ministros o el propio jefe de Gabinete, oso recurso Pa onstanciales interven spatinnitando ta presidencia inet sus funciones Pat in reflejo on 8 gibien ta estructura de 2p0Ye & Si Bi io v 1950 Boniface ¥ Se ats es ao frgo de 100 7 Oe wae es de la Presidencia. Pero -constucln de 1908 incorpo la mocién da censize pra aol de Gabinete de Minisbos, 218 dela orgarizacione® ¢ pinda la opartunied {eit e ata speuto nore : Spinterurnpiso desde 19% 3 rtr203 yo 200 teste espacio wde rere eae stxcamedo de nat vce c snelentorno presidencial, ala ver nue iibuciones formes. 1 un pape! centrale der Sus 2 pueden desempetie pee antes doa Presidencia pueion Wasoo 1 de Gabinete, a decision de no incite ome parte dela pro- ce Shodace dos rezones. En paid Wi ‘vata deuna f- agen ala eaministracion y coordina) del Ejecutivo "s prasidente. Pero adorns, COI implista en $5 orea- i tno sol fortalece a fundies Je coordinacion, sino @ gene’at Une posible trie pare constu ne rarperecion con otras partidos que Bove Ehperar situaciones do DicaYeo cionel(Seraforo 2003). Por ost08 MO Soe. el jefe de Gabinete puede $9F UP dirigente de ot ja confianza presidencial peretara de Inteigencia 2 decision de incluirla en el nucleo mn forma parte det Sistema Ge Intelgencia Nacional, insttuc este y sus tiulares han sido siempre En el caso del ek jada por Io que hemos dos subsistomas hay una zona gris oon ia de secret” Pero entre 0stos denominado “seer Jos" (Coutinho 2008), Se tat rias que dopenden direc Foddan constitu ministerios 0 too ‘alguno de ell0s. Podtggn so ntegran eno] e8pa050 Preside neal, como Culture, D motos Naurales y Deportes, ent MUA ras. Estas unidades han variado Roc remente en cantidad yfunciones 2 6 ee dol tiempo. Bra tabla 1, y los motivos Po! reatdas obe¢ cas de las del niclea central, Come ‘mos mas adelante: 1 Jos que fueron cf analizarer |y no cortar con a directa del pre eee Etescieg Sra ieee sina del Poder jc enone Coutinho. presen nstcinal came heramlonta pr ulonom ca oriasin dee presence nto! 0 PH rary demo- fa ratio en 1983:n0 empezd desde CoTm. ‘Sore la base de une estructura exis Unidad Presidente tredicionalie fente que servia de apoyo al presidente, se configur® un esPact ‘que debia Eatboere incluyendo la seeretaria pr concentraba el equipo pers tents gue pend en toro a primel anes hevedada del gcbiero fudlencias, a agende presidency fs agesresprsidena pias i monte gral eie carve de svete on poco vs, ol lemon in eae Pa Ane ts : idencil, con aceso y contacto porma a de ran nes0 en el en. io permanente, y cua invencia se ‘ie Tgoto, La Secretaria General de [a Pro de fact cin do a asistencia president F catuctura se fue complelizando y e=per ta eotiya de Gabinete de Ministos afec SF Fag date perc oS itando, La creacion en 1995 dea ha vleado més al de sus fonteras no eta Go ety nel cn ease mas nou de Sa ne eer 220 ay min | de De a Rie y Duel. pr de Menem, y mantvo una smi on ne a Pres hones con PETE son str ear mayer credo 2 200M, ran laprosdonca de coo ol mane pa su pester cane ate? nds 200 Sexes Gena de Fes unions fron absorbs por a aan bien més difusos ¥, a VeCe 7 la Unidad Presidente ia, y la denominada Cor or la tel aur ds uses 8 ces, were [Ges Uniled Presidente iu reompazad por iat Contecin Genes ovens y aunt Foz suo, cn unex SOeaeDne 08. ura muy paqueia revernente las unidades que 601 siben y catacterizan br stitucional ‘A continuacion se deser esidencia in contin nceteo canta 8 Beer Wa Scertaia Logaly Ten ja General do la Preside ray Jefe da eons de Ea oe ernama da a Gen sdence institucional, 2 cuyo cargo Se Uf provectos de ly y dos mense inistos. Interv onl elaboracisn do oo story pation qv t president eras Gp eaboracién de los proyectos do fs dastrecis af Gangcens a nocioe para el desé Pertorno presidencial 0 [a oF ps pesyee fend ce ls: Se eee arm eckeny: blaine pate ol dear ce corns do fon Ie Protzlzcony rego do sats el Pod ‘sometan a consteaon a zn mis 8 coca cs 1% Fee tnome etn onan dla Sects Cone aye fa. con an em gemtion de os recursos mate Los socretarios han si, en toto De ecenlae reson, ari as vincladas con a conrians Seesorariont PP java do los presidente os casos,nctorares do estes con flaca y de a gestion de gobierno. En latin oomonto también concentt© 2. eahaan fico y ea eon yo seaorarent9 08 Yar thoy undade rents con rango de soeretarias) oordinacién ministe nso de a Nacin (que perso con 18 eto Forme a parte del Sister Sistema de Inteligencia Nacional y tiene ces ne responsabil- rec ante po co nue gg : aorutfuncional, Es intermediai® re el oe Hes pormanores refed aa so inna as Pie lee nen cee riety vinculos con apbornadores, erie etre do irvoigancia (ox SIDE era en eentorno preside a acta eve ucsmeded chy ounce 0 Nets Bb onal prccadomocrto pert drectamata peso vue tros y fur varios cutive a ee nce ” Sea ros y funcionarios del Ejecutvo- En 2004, belo le nlon Bicameral del Congreso, es el ‘de 2001 es monitoreade por ‘rd la mayor parte de I an Pr Soe Su oganizacion y func el presidente quien decide unilat Militar. Tien de esta Secretaria tre namiento. Sin duda, el prota, - en la politica doméstice rasciende sus atribuciones formals yas Desde 1983, la Secretar ‘ganizaci6n central dent Guentra Ia coordinaci6n a rraio de sus actividades. En el faciones con e! Cons ral, lo que no le si ‘corwirtid en un esha Sidente y tos ministros, ¥ Ma tucionales. cembajadores, organi wersidad de asuntos en {de conflitos con minis oe nistracion de Néstor Kirchner, concen Te Unidad Presidente y algunas de la Casa nina del Poder Eneuvo an Ambo cacian presidencial sue inwolurar dos tips do acividedes 08 99 em stiveron intggrados por un edo as propi9e deh eee presidencial, siempre nes con los radios de comuicacion y el semuinere ‘menitoreo we roiormecion periadistica; por ove! mancio do, publicidad ofcial, la oe atacion do fos medios oficiales (television, rade ¥ ‘agencias) y, en al- aimas ocasiones el control de 8 raiacusion © 12¥06 ‘del COMFER”. cargo seas oeaino siempre exist formalmente Y no Se eneverta Toy institucio- oe ocean muchas casos desempenaron el rl otros ancora del Ejocu aaa goo punto de vista formal, orgerizacien varie 96 largo del periodo tralizad. Bajo la presidoncia de Alfonsin fue primers seoretara Presi- anala te yego na dreccién general que dependiG dracian one al presi denciol y MiSrgestion de Menem fue una secretara Je Prosidencia, dente rd unos as con la unidad Voce Presidencil en ‘gestion de De ‘Cultura, luego se subsumié en ta Fa, primero se fusioné con le Secretaria de tae ea presidente y fialmento fue una Subsocrotaria de Secreraria Ge toate io 2008 so encvenita bajo la dite de a Jofatura de Gennes do Mi etros, aunque durante un tiempo fa unidad des wooo dependié del tesklcnte Esta es la pemera vez desde 1983 que a Secs ‘de Medios de Comunicacién abandona el rea presi oor la difusion de gobierno fen manos do la Jeatura Ge Gabinete de iaetros fa prosidencial (en el ito dela Prosidencia) La comuni teriabh diferencia da néteo central la canta de estes secretaries variado sir A dlerencte, como puede obsorvarse oni abl 1 En la gestion de Alfons seis ependiron del presente fa Secretaria de la Funcion aiblica yla de Ty see ea luego oxpandise notablemente durante fs dos ‘administasiones de (ttbg Menem, abordanda temas tancversos como a CuOStin social 8s pyME cat verabgnte ol tercera ded. Mota que algunas de Glas {ueron ucturos eroadas desde cero y como respuests 21 rain nn ‘de nueves cut tractus ema, tas solo implcaron el aspaso de funcones antes 2° tones minsterio, Desde 2002 se redujoran sensiblamente. ¥ 89 fa gestion de actor Kirchner (2003-2007) solo se mentuvieron Tusa, cutura y ol Me MONAR?. A deci verdad, en os iinos 2808 90 fogs un 00289 inversdy cams Feder do Rasen Enue 1698 201 deere Seco cena dea Pasir "amateur ard Ter St Dade 2a acl AFSEAL, giao cesarean a rues Aorta tha cna exesein vel Nason. ‘dencial, 10 cual podra implicar una dis- Coutinho La prosidencia ints enclave us secretaries nel es svt mites pxoen amit pot Jkt de Gobet de isos, como cco can Seta Se Oe lee Medios do Comuneacéiny inde Ambion, ata Ge Oe Une primera expli fcacon posible dol omites Jo! notable incremen : gestn cl presente Menem esl na de Moai eee iucén rerefome de 188 pois cana demise Snenbaipa, ste restriccién y lib rios?, Sin embargo, greso, en el segun y librada su definicion a u 90, res, on sound manda sees mato ono nein aura ey dol Con- jum cuando ater spon dl opoo pants sufi cine Sara mecacion deo Ly da Mites a eae de s0tras de ponents dl prada tron pal esas com ie eee disen bi ophlon pablierpordieriie bree cee oe das en opin pubes por ejemplo a Secreta de Dosarolo Sova nto Ambiente H cones sociosconémicas ola d al frente lumano frente a la img la de Recursos Naturale agenda internaci jportancia creciente del medi ey Sos a eee ¥ Be cooperacién. Enotes eae neces deco @ isdencis yconftos interns en o gabinete, co ceca pacy Blancos yl Secretaria de Cult (Clarin, 19 Go ages WO . 01998) Is en el gabinete. Potro, "La formacisn do Ib ions funda ee y {a designaci6n de funcionarios consti ae nares unieteraes del Ejecutvo en el presc e los or de los Eecutios presidencialomo (Samuel ‘para llevar a cabo una. para designar el gabinete = Paalevar cabo un agendo de gobieno, sino tambien ee ESwont ospermixto¥sarantzar ott y obemabiided (Mawwerng y pyatt 2002; Martinez Galardo 2011; Neretto 2006) eae fesignacione: io Esto r [BNE es designaciones es mas fuerto an en fasgo unilateral han ‘en ol caso de los ministros, la Ld eee institucional, Si na prerogative exclusiva dol presidente, ona presen ine en la presidencia ins- Censtcen Neco eta echo Couto, La presen " iastusions coma baeamleta pa situcional rramente son sometidos @ negocsciones Ca ‘otros partidos, fac- roars o grupos de interés los cargos ocupalos por funcionarios de confianza sermesidente, v es casiimpensable que formen Pare ide una estrategi2 para conformar una coalicion. Pastido onion | presidente : % Le conforracién de los gabinates os une sets de oe ostrategias presiden- Le eon respecto a sus preferencias sobre pOrwc=® ‘publics y las necesi- Gites do neyocacion con ovr actores. Los Gabinete ‘suolen ser analizedos sc funcionarios partidarios oindependientes, °F vieud de segin la propore! S28 su composicion os funcién de a nacesideg ‘do los prosidentes de acordar k sue Sanda con tos partidos olin. ya 328 por IOs incentivos institucionales i ; Stpor sus preforencias (Amorim Noto 2006) 3 So inser El andlisis do las designaciones en la presidenci institucional en estos téxmi | cabinate f pe partidaris 0 indepencientes: puedo contri cractorizar este esracio paar (rlferencarlo de tos gabinetes. Como puede ‘observarse en la tabla 2, sibien ae Tpasignacién de cargos de la presidencia institucional no parece Segui UN Pa — insornbes rae emtdaro, ya que no se detectan diferencias #1 ‘gobiernos seghn per erspeana le UCR a Pd, es posible identifies gure resgos diferenciodos Shure los diversas presidencias y entre [os ditintos ‘components de 19 presi dencia institucional: | | Linda dot Poder Eocutvo en Amin Jomo ocurre en el caso de los gabinetes, los funciona vatitucionsl son mayoritariamente partidarios. La pro- foreian de integrantes indepenciontes o opartidarios pcre supers en corrvodio el 11% desde 1983. Los pocos casos registrados s6 concer eS Prorainistraciones de Alfonsin y de Menem. En el primero ce is cae. fos tae erparios indopendiontes ocuparon cergos de perl teenico (e Secrest de tuncionatiny la de Gabinete. En los dos poriodos de Menem, on F209. Pinca rentes oouperon funciones tan diversas como le Saceters eh TRigencis, la de Medios de Comunicacion ole de Planeamion'® Estratésico, reget eran personas corcanas a su entomo. Por otra parte, puede Seer aun queen as secretarios ministriables la pronorcién de indepen ieniss tame jemostrando un pation dferenciodo do designacion en ol cla ertenencia partidaia parece revestr menor importance En primer lugar, tol Fios de la presidencia in ia institucional y las secrotarias ministeriables no ee oor um espato para ganeraralianzas 0 coaiciones con ots Partdoe, set pserva en la toda 2, ls presidentes designan al 2 funcionaies tropic partido en una proporcidn mayor la registrada en el aao/ne, conde. aoe artidarosalcanzan ol 15% en promedo. Sin embargo, hay dos ses aise constituyen una excepcién. En primer lugar, durante [os do pporiodos de 11 cetdancia de Menem fueron designados en algunas secretares MASt | 1 Pigs aingentes de la Unién del Centro Democrdtico (UCeDE), une Maze Ie tae sneervadora que aporto varios nombres al elenco del Eiecutive ¥ Ar ormparé fa poltica de reformas estructuraes. Estas incorporaciones podtian acompatirge como parte de una estrategia codlicionl, ya due ota un aoe arptlto con ustciismo y en un momento sus diez diputades acuerdo erenpletaron el contingente ofcasta para la eprobacion de mcr coe Sinas de roforrna. Pero os interesante destacor que oste uo7a Te ee es rangi minister lo cual demussta[eimportanca de conser Seerotaras de la Presidencia en el analisis de las estrategias de forrnacén| Coaliciones e través del gabinete. Es evidente que la presidenci n el ndileo central, se gist dt cio estuvo conformada Pa més intimo, a parti de la icibn, en cuatro oportunis ta General de a Presidencia fueron dirigants ei al entorno presidencial e incluso a su partido. El segundo caso excepcional, pero esta voz et rante la presidencia de De la Rua. Si bien en su ini funcionarios de origen radical y de su circulo cia del vicepresidente y de la crisis de le coal los titulares do la Secrotarh Coutinho. Le president La iterate sob Lal sei a fason gies sie esac qs J Ses n so luna hramena al 8 const de coalcones o alan. 2, ho anbn un potas instead con clones ation En sta marco, os cambios de gaint sien segura determina even ose ates on ts par de getin depots ote Fveosy oer eto queria equ pita acne, lonsormas Heevonto nto sunsare oa eer aes 8 fora generar nuevas alanzaso coaluiones, neremontoros eectlioed ias posiildades del partido, sobrellevar un resultado adver 1e los funcionarios son can sul ve 2 ido adverso, o porque los funcionarios so Laestbidady a a esttd ys uci de os users de peso noc gambién ne jinamica diferente de la del sut pbinete, En 3 romead, como pune absorvase on tas 3s otabiced se en ncionarios del niicleo central, comparando su di redio en cada pre- jo su duracién promedio er cada pr sdencie con fa del fol gobierno, suek ito les secretarias ministoviebles Sn see oe 9 0 sus pares, Ye bs seers minstuies. Sn org, cata vta wesc {ud dt per pogo do Menem yd get ce Gea eyes moos acini et Poder Ejcuiv en Ameren del nicleo central dureron en cn a presidoncia de Afonsin, los funconarios del clog tre ety, onto mit ave 829 rons gromedi proximate goiets neat expec: 1s cs amo de oi fay abedaseron 9 un 26 eegnel nucleo canal 253 bo dete aue so relizaron ono egos sltospsaron a desempatiaas Cote fate en cay rao os seeds Menem ei oe ate nestabided ons a eal warios de la presi ja instituc Ey bros, vad es neon echncon ne ds pines ge un ern dl ot dos cambES OT aig le escdndalos de corrupcion que : i camo consecuenci Ce rent6 una estaba my a TY SUP ghd manda, : 2 le del gabinete. coon el que el M6 niral es mas inestable qué tine, faron ala pres fe cambio que afectaron 22 ‘ita menos vulnorable a [as shocks ald, la presidencia institu: jcionales, no es muy SCN cervendo los patrones d decir que res 1, y como ya $¢ SC Spe: dindmica electoral y. debido al tipo de ee tated ques de funcionarios i, 0, re ae ee ean iegundo™. la presidencia de Kirchner se produ} sono am Bosra aera jetes conformados por fy No obstante, en al0u! ndlisis predominaron 10s gabin« vod bajo A ee tes al partido del presidente. ristros pertenecien fescony ate a eto caso enn da increta ala Scrat Pies aste irctanca svt. Coutinho. a prsienciinsicionel come herent prea suomi essence casos su composicion reflejé alinzas con otros sectoras y partidos sin Hegor @ ser estrictamente gobiernos de coalicién. Estas incorporeciories ajenas al partido introdujeron tensiones dentro de! Ejecutivo, y la presidencia institu: ional oficié como una zona de reserva dol presidente que, en el marco de los incentivos o la autonomia, le petmitié compensar algunas limitaciones que pro venian tanto de la cantormacién del gabinete como de la relacién con el par- tido oficial ‘A continuacién se analizaré la interaccién entre la conformacién de la presi dencia institucional y la de los gabinetes en las distintas presidencias com- prendidas en este trabajo. Lap aiaanal : Raiil Alfonsin era el lider inciscutido del radicalismo y presidente del partido. oro, a pesar de ser un factor aglutinante, y con el partide subordinedo al Eje- cutivo, el radicalismo estaba lejos de ser un colectivo cohesionado. Convivian di- ferentes corrientes que expresaban posiciones programétices divergentes frente las principales cuestiones que el gobierno tuvo que enfrentar, como la militar ylade la poltica econémica. Al iniciar su prosidencia convacé para los principa les cargos del gabinete a cirigentes histdricos que pertenecian a su faccién, el Movimiento de Renovacién y Cambio; luego adquiris protagonismo la Junta Co: o1dinadora Nacional, Avanzada la gestién, y frente al deteriora de la situacién econémica y [a necesidad de implementar un plan estabiizador, se vio obligado "realizar designaciones compensatorias entre las distintas facciones, al mismo tiempo que ingresaron técnicos e independientes sin miltancia previa. Esta ul- __tima estrategia de reclutamiento, ajena @ la tradicién radical, generé fuertes Cuestionamientos internos y conflictos intrapartidarios e intraejecutivo (Delgado 2003; De Riz y Feldman 1991). Los conflictos intemnos se agudizaron al ritmo “el deterioro econdmico y del fracaso del plan estabilizador. "£2 presidencia institucional, contormada principalmente por funcionarios dol Entorno del presidente y de reconocida miltencia en el raicalsmo, no fue n2 2. e528 tensions. Al nicio dela gestidn, para la Secroteria de Pantica- tién de la Presidencia Afonsin convocé a un t@enico ajeno @ su partido, Juan Souroullo, echo que algunes interpretaron coma un contrapeso al ri- iso Beinardo Grinspun, un histeico del radcalismo y aliedo incondicional “Pl presidente (Heredia 2006). En 1985, Scurrouille fue designado ministro de Economie frente al fracaso dé la politica econdmica y la eacalede inflaciona- {261 implements el Plan Austra, un programa establizador hotorodoxo que Siponia un cambio de oxientacién respecto do la politica econérnica vigont. cominno, a presgencis ntvcoal coma heraiant para evtonomia presencia a igri det Poser leanne an mee? del miristro Cavallo, por su crecienteinfluencis en otros Smbites de le gestion {en especial. a partir de su pretension de incorporarse la competencia Po Iitica (Palermo y Novaro 1996, 300) ene, sine que 02096 oc sapgo, no se eo cnnavarerte 6 cae rsa rao ao ne a ;conémica": Grinsoun, sin & vvacante de sect ‘cutida en ta politics & porotta parte, como ya se sefal, la teforme consttucional de 1994 vigon'e Fart del segundo mandato del presidente Carlos Menem afec® jas 61 ee” partformales do la Secretaria General de ls Prosidencia, pero no signiicd co tas sustantivos en su infivencia. La gestion Menem muestra. una Grae 2 lldad on los cargos vnculados con ls funciones de coordinacién Poles de gobieino alo largo de los dos mandates, ya que solo dos winnie se oevpraton cargos oni Secretaria Goneral de a Presidoncia y en a Jofara cee riaste de Mniatos: Aborto Kohan fue secretaro general de le Price Ga doe opertuniiades, y Eduardo Bauzé Tue secretaro general defo Pros . i nat se configu como una 20 do 7 ant rosidnci ntciona S6cOntO OTT ig aah No obstante, 15 fo alianzas 005: sociados bea Ria no conduca su partido, a Union Chica acca, tampoco detentbe aoe yaayo consolidado. El vinculo con su socio coalcional Frente del Pas So oreo aston con lz0s no muy s6ldos. En esto marco, fa estiateia de re oe con del gabinete two en un prmor momento [a intencion de roy - Piidad del lanza electoral istbuyendo cargos de frma miso Pence raaiatva ent la UCR, el Frepasoy los sectoresatines al prsidonto,awrave | Sates icala convivencia en la segundas lineas do fos ministeros, | o> Hane eoncn gabinets equloredo to como contrapartda une estategs Tihs de compensecion, en especial en el rea econémica, designer 9 Fret (Gros mis fines en oes catoras. Uno de ols fue e secretrio do tupac de atado Fomando de Sanibanes, amigo personal del presidono, ton uch nfvenia en lo dcistones economicasy do gestn.y espera _Gstosuna pariipecion ene pago de soborns al Senado que two como con “secvncia a eruncia dl vcepresidont Cats Avorez Por su pat Carve presidencial autenom rnpresariales ¥ t Palermo 2000, 104, este represents un asa, cl Me | ala econdmica 2 partir del ingreso de on imo durant pus venice tecicos y patios aleanz? SY ‘punto maximo durant Este “La presidoncia institucional no fue inicialmente un espacio de alanis, al I renos hast acs de a colcién en actubro do 2000. El niclen cent! 6X Maa conformed por funcionaries (uy carcanos al presidente, incluso fami ae so 38 jae gga soda conanep enon iis setores sal Toe civpmrseda can ora tose credo de esl oyun cue ne 3 Beh pend on rs Rosanne nar en Ragone Ere, HCO Looe MEN Dooney ents rosenca Fear da Snnbanes ens SOE “Leesan dt ins di Econen unc f asinine Poder Ejcutivo en Améres general de la Presidencia-ajenos a las es fe la renuncia del vicepresidente, De la és ‘especialmente la Secretaria Gene: ya desdibujada con el fin ‘gestion vol liares -su hermano fue secretario ‘ructuras partidarias. Pero, a partir d tiliz6 puestos centrales de la Presidenci tak: pata designar a representantes de una coalicion Pe sera la continuidad do la Alianza", Solo hacia el ina osu vvié a recurrir a un hombre de su entoro, ia no es sencilla, lust la utilizacién del Sibien la explicacion de esta estrategi eipieto como recurso con rolcién al propio Ejecutye y 6 ccoalicién. La de- Signecién coro secretario general dela Presidencia del ‘principal implicado en sions do sobornos, que generé le renuncia del iceprescete uo in- tes cetada como “un gesto de evtoridad” (Pagina 12, 8 0° ‘octubre, 2001) Lorne denies al intror dela coalicién con respectoo save} episode. Franson otros casos tuvo Ia intencién de compensa le resistoncia As 9 Po or mpdidas, como (up el duo pln de ajuste del ministro de Eco Fomia Ricardo Lopez Murphy a principios de 2001. surgi de la crisis de 2001 a alianza parlarienta ‘de Buenos Ais. La dad, lo crisis, 1b COP La presidencia de Eduardo Ouhalde, gobiorno interno pate eonckir el mandaio de Dela Ru, fuo el producto do entre el peronismo y un sector de la UCR de la provincia tetrategiapresidencial estwvo concicionada por la trensitoes fantuidad eocialy ls problemas intornos del justciaksm, que | sun gabinte de equiv en el que estuveran representados soon Getjusticasmo bonaerense, ast corn del raicaismo y de los gobernadores js) ce ean fuienes tuvieron un papel centeal en la gestién (Novero 2003) itucional, en cambio, refloé el duhaldismo puro, con fun fronsay pertonecientes a su distt, la provincia de Cuong por su parte, expresaron de algu’® Mk las areas que ol prosidente queried ‘Asi, Seguridad Interior pas6 2 set UB) io Nacional de Co yeas db La presidencia inst cionarios de su cont ‘Aires. Las secretarias ministeriables, era las prioridades de la gestion y histrar en forma directa y centralizada, Socretaria dependiente del presidente, se cred ol Conse sorted Polis Socials, desde donde se manejé l Plan Jofes Hogar, yel dea de Obras Pdblicas pas6 al ea presencia s ypc es Rent, cl rosy do de Abr esto. nd et I ung an Ren earl ez eonsaceamoaran Fas Ihab foe mao. 2000, (Fins Poca ea 8c 1 coun asso proidani Hug Toso _ dente cambié a a ibi6@ algunos ce los ministros provenientes del gobi lel gobierno ant ournho. La prescenciains stucona come hermione pera aa A pesar de hab sic pean eco con so 22% do sxe e209, ests a Cre Menem roan apricsoh a lencia de Nés irc ia 86 octerzada coma conceited (Lvstyy Muito 2009) "et SUB 8 arcterzade £2003, on un cont 200900 cont lop dvsion deus Sats Peper ine gs a ae Fae eae on Eduardo Duhalde, en tanto pecran an Si pesos tos facontos de sv pedo Alo itgod es do pt apelncar pelos an, el presidente amplié la coaliciér roi ae fs rcs a juss, o suo se conocte como enevecaleds so entg, oto 30 ene gatet al wanes en cans ie ‘rahe ead ter a las primeras elecciones de la gestiér para renee ec cara oon Kirchner decidié enfrentar abi romanteels tps anise een ee tate cnn oficialista: en noviembre de! On a mismo ao, el pres emplazéndotos por funcionarios mas alineados @ incondicionsles a al, lo que incluy6 a dirigentes de otras espacios politicos, Bo ice toma de decisiones de sontraizado, radial art terraces seb co un escent oa nt co eintermedié en la relaci un circulo blindado en toro eal tiers sano non ane engenan Ree oe corcano', esta configuracién Je no perte- —— tiny cn conan es et cenotictor cna foes eae Bertone serra contin. Gints Gone Gen Sl, 1 Papo on Dstnsay Ana Fe sin dl der Eecuive.on Aes manos, Simtine joniads on os devenosharmanae Semtes, isos 2 ed Presidente ope oe vil nes de la sociedad Jes en el diseno de ostrateias elee nese, no do Ws C0 a mente, une gto vases Browne «eis en as Frovnce®- ado obinte de Me vets rosie do Mena eau 2 CHIR LAY opener vol destacado en la articulacién y le oo al son 0 Un olga ee ncn 0 oot lS ria de Ambiente y la G2 1S Ar Oe oe ae stitucional compact ¥ une Jef combi J ei et y con a CHES Boat activo cont poner ag2n0e sido salar, menos Pa yo popussios en ost eso oo Sl S60 ta, Uno de fos abjetvos POPS estigaion St Oe py salen eer vere cetuerdo der 68 Nn an 2 ‘espacio mas prdximo al presidente, wna oh gga ot cmeon ks ae a i fa del presidente de los Estados Ui ee ony asistencia prose “a fa pss om ec ® eteisins POS Y : carat geinat de mist conidia, especie aspen serie de organist oa la Secretaria Legal mn ose ibn eta con ms 0s $i ranstormacon® al 4 cambi sus atribucior anes nies aan deer, cao eoacon de JN tuconles 3 arom su pomoncne, Al Pe neh oe inure de Cait, pero EE mantuvo su influenci rigacién pt 3, a partir ‘General de la Presidencia, En tarminos de orga ‘en el nacleo centeal como la Secretaria ‘Secretaria de Inteli alianas partiarid fede ministros puede refloja las capartidarias 0 $e se yestion pre tides OS males que se genoran 210 [arg0 do Une tion Bes trapartidari a0 0m wpa os petscurl arne respond ai ja designacion en el perio jo analizado- gations de daira at pri dt fe F108 pertenece vy Tecnica a Coutinho. Ls president istiuionl como tere leales y cercanos a los presidentes, y ol espacio no es propicio para cementar coaliciones o alianzas. Asimismo, la estabilided de los funcionarios del ndicieo central también presenta rasgos propios: una mayor duracién en los cargos respecto de los del gabinete a partic de una menor sensibilidad a factores exd- {genos que suelen inci en los cambios ministeriales, como el calendario elec- toral y los problemas de gestién. Elejercicio de diferenciar distintos subsistemas dentro de! Ejecutivo con sus propias caracteristicas y dindmicas, ademas de iluminar las particularidedes de cada uno de ellos, puede resultar relevante a la hora de analizar las estra- _tegias de formacién de coaliciones en el gabinete, Asl, por ejemplo, en la ges tién de Carlos Menem la asignacién do cargos a uno de los partidos que ‘apoyaron el gobierno se registré en secretaras de la Presidencia (ministeria- “bles! y no en los ministers, En este trabajo se sostiene que los prosidentes tienen fuertes incentivos para " garantizarse autonomia y estructuras que les permitan imponer su agenda. A | pesar de los fuertes poderes do los que esta dotado el presidente en la Ar _gentina, esta autonomia puede verse desafiada no solo por la pugna entre po- eres 0 entre gobiorno y opasicién, sino por la propia dindmmica intraejecutivo. © Con las diferencias que cada caso presenta, se podria sefalar que la presi- © dencia institucional fue, desde la recuperacién de la democracia en 1983, una Zona de reserva para la autonomia presidencial. Esto es més evidente frente a circunstencias en las cuales los presidentes designaron a funcionerios de Tottos partidos -aun cuando no se trataran de gabiernos de coalicion., inde: -pendiontes o pertenecientes a una faccién distinta de la det presidente. Les {ensiones en torno a los ministros de Economia podria ser un ejemplo de esta idencia que parece repetirse en todas las administraciones, Sibien se privilegid una explicacién institucional sobre la conformacién do este cio, no significa que las preferencias y estilos de los presidentes no in- fiyan en la definician. En este sentido, fue posible observer que las diferen- {85 estratogias utilizadas por ellos para la conformacién de la presidencia ssormaron el incentivo a la autonomia en una estrategia de acumulacién de en el caso de Menem, o en aislamiento, en el caso de De la Ra. En ‘marco, el andlisis de la interaccin entre el gabinete y la estructura mas Na al presidente adquiare relevancia y enfoca las diferentes ldgicas que en las estrategias presidenciales. 4 partir de los casos analizados, podria plrse que las necesidades consensuales que pueden guiar le formacion de binete encuentran @ veces su contrapeso en la conformacion y el fun- jento de! espacio presidencial La dink del Par Elcutivo.en Amon 1d Survival in Mutipanty Presi Party Poltics 6 (3k: 259-283. fential Regimes: An Analy- ‘American Stu ‘man, 0. 2000. "The Poltes of Coaliion Formation sontal Democracies: The Case of Ursqvey, 1969-1009 Sentim Neto, O. 1998. “Cabinet Formation in Presi rot Latin Americon Countries” Encuentro 1998 de Lan ies Association, septiembre 24-26, Jamorim Neto, 0. 2000. “Presidential Cabinets, Active in Braai: En Legislative Poitics in Latin Am cae Nac, 48-78. Nove York: Cambridge University Fess, tom ¥ Neto, 0.2006. "The President Calcul, Executive Foie ‘Making and Ca- Aro Maton in tho Americas Comperatve Polical Stuias > 415.440, Oe MAY E, Seles. 1985. Diorio orpanizcional de le Presidonns Oy a ragentia entre 1943 y 1983 (cambios organizacionaes © instituciones de for Aan polticas). Buenos Aires: Instituto Nacional de fa Adminisvacien Publica, Direccién General de Investigaciones. Fetwoedhi,A yV Palermo, 2000. "En toro alos enters: resiirim détiles y pet, tidos parsimoniosos” Revista Awgentina do Ciencia Poltica 4 (diciembre: 103-11. Prone.) Frendeisy D. Glober. 1984. "An Events Apprcast the Problen aro riet Stability: Comparative Political Stacies 7 (2k 67-10 Coutinho, M. E. 2008. "Un analisis institucional de la “organizacion de la pros Gencia argentina’ Revista Coleccién 18-19: 17-47 Cao NG. Feeiherd y M. Novato. 2010 “El prsidenciaiemna acre dela CRee ia recomposicén del poder (2003-20071" Ameésca tating Hoy 54: 154. Boneze, G. |, 1998. "Gobiarnos de coaicion en ol sistema ‘presidencial: America Date CEI presidenciafsmo renovedo Instituiones y cambio EME Se rnd: de ino eds, D. Nohlony 8. M. Fernandez, 157-108, Caracas: Nuov® Sociedad algado, MS, 2003. "lotr partido Algunas consideraciones Aor delra Dela (1983- 1989)" Trabajo presentado ante el VI Congreso de Ciencia Po fitea, Universidad Nacional de Rosario, noviembre te ey. Feidman. 1951, "El partido en el gobierno, La exrer ence dela Featsmo 1983-1289" Documentos CEDES 64. Buenos #708 CEDES. Heredia, M. 2006, “La demarcacion de la frontera entre ‘economia y politica en ere actoresy controversias en torno dea police exonontee do Al dervocten Las anos de Alfonsin, comp. A. Pucciarall, 163-188, Buenos Aires! Editorial Siglo XXI. Honel W,G.2003. Power without Persuasion Princeton, king, G. 1993. "The Methodology of Presidential Mie residaney: Vital Questions, New Approaches. eds. G. Edwards, J. Kessel 7, Roekmon, 287-412. Pittsburgh: University of Piteburdh Hess Y Piste §. 2005. La transformacién del justitisme, Del partido sindlica al par feo clintelista (1983-1999). Buenos Aires: Siglo Veintono, Lovisthy, Sy MV. Musil, 2008, “Argentina: From Kirchner 1630. nalof Democracy 191 Electoral Cycles, and Coalition rica, eds. S. Morgens- to Kirchner’! out NU: Pinoeten University Press| esearch En Resoarching ‘Couinno. La presisenis inticionl como bara 1 cama para autonome princi Lows, 02005 Sa Grote Satiea he Unilateral Action and the Politcization of the Executive Machine 11000 “Stabitzaon enor Aon Govern: Docu oo tonsns Goersent Documenta awa SM, Suge 2002 Pres roe ae ani iin at, Deng ait Pes oie nd x Beet itty Lain cD ati 7 Nave Dare Unveil hig ra uc ts echo eran Ps Sei Le Chany ae 26272 oar Brectgstrstton Gor a stor iw apenin at6 ane Pa Keseal B.A Retro. 795 PisbughUnerty of Psbugh oss ae ae een oa ry Cote “sto : Insitsiona Fountains of Oemcitc Goemment? teatro rams ‘sours ee iat Pan S18, Congas Meson son fateri ‘para su estudio, Buenc s Temes, Fundacién ——— tare 200 “fs yeas eons Eze Misti 2008, Iowaad sn elpes Laon - wes afl cobpso ta one dos poi Nef, 2006 Ninety rsd and Der cera oe ame ta Lat rn Plc & Say oneor Te ernie tantra decanted zc decombrcény corte Ros Plier Gt eat ap eee ne orteeremmnnmntee ere yM. Nore 190, ates oe tie ypc notin de Mona anon es DC Pera : 0 Perea y TJ Pow 200. “The Feecutive Teak Buiting Le- " islative Support in a Multiparty Presidential Regime’ Political Research Qk tical Research Quar- teiveh th 30034 samuais, D. 2007 “Separation of Powers” Sun 0.200) wees En Th Oxo Handbook of Co s Hix y S. Stokes, 703-726. Nut nt ess Serato, M2008 "Ls tour do Gabe os Ci poles caste __ ia" Revista SAP 1 (2): 247-272. Shugar, art, M. y J. Mi. Carey. 1992. Presidents and Assemblies. Cambridge: Cam: _ bridge University Press.

También podría gustarte